Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase desarrollo

Formación en Centros 2018_19 CEIP Indalo

 

Buenos Tardes . Este curso escolar por tercer año consecutivo nos encontramos trabajando en Formación en Centros.

 

Nos hemos propuesto generalizar la inclusión a todo el alumnado, sobre todo hacia el estudio de metodologías de trabajo cooperativo. Por todo ello lo enfocamos a través de un curso de competencias clave para el desarrollo de UDI¿S desde un punto de vista inclusivo.

 

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

 

Los objetivos planteados al comienzo de la formación en centros y que podemos ver en esta plataforma se están trabajando en su totalidad de forma secuenciada a lo largo del curso.

 

ACTUACIONES PREVISTAS

 

Grupales:

Hasta la fecha se han realizado seis sesiones previstas entre ellas tres por parte del ponente externo y tres de trabajo en el centro además de la encuesta online inicial, para ver la formación y las necesidades del profesorado .

En ellas hemos empezado hablando de generalidades, posteriormente iniciado el trabajo por UDI¿S haciendo reparto de contenidos, tareas¿ Reparto de indicadores por cursos y/o trimestres y el último apartado visto ha sido la evaluación

 

Individuales:

Encuestas online, primera lectura en colabora, preparación de sesiones, reunión con asesor de referencia y ponente.

 

Otras actuaciones:

La coordinación del grupo de trabajo se ha modificado, siendo actualmente D Juan Pedro Botella Torrecillas

 

PLANIFICACIÓN

 

Aspectos positivos:

El 77 % del profesorado está participando en la actividad de Formación.

Dificultades:

Encontrar el punto intermedio para que todos los Ciclos estén realizando su programación didáctica y UDI (Producto Final) en Séneca durante el presente curso.

 

COLABORA

Se ha realizado una primera lectura ¿El aula inclusiva. Condiciones, didáctica y organizativas. estamos pendientes de realizar de aquí a la finalización de la formación dos lecturas más , así como comentarlas y subirlas a la plataforma.

 

 

 

1 Adjunto
423 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Juan Pedro Botella Torrecillas
Buenos días. Como marcan las instrucciones de Formación en Centro, antes del 15 de marzo hay que realizar una revisión de la implementación del proyecto. Esta revisión comprende 3 actuaciones:

- Memoria de progreso. La realiza la coordinación en Colabora, en el apartado Proyecto -> Fase de desarrollo, en la que aparecen los puntos de los que se compone la memoria. Dicho esquema lo podéis complementar con el guión que aparece en el documento que os adjunto.

- Aportaciones de los participantes. Cada participante deberá realizar un comentario en la comunidad Colabora donde comparta las actividades planificadas y realizadas para el aula, centro o entorno, y los materiales o recursos utilizados. Dicho comentario se realizará en el apartado Proyecto -> Fase de desarrollo, pulsando en Añadir comentario/Sea usted el primero.

- Aportaciones de los participantes en la red a la que pertenece la Formación. Cada integrante de la Formación tiene que participar en la red valorando las aportaciones de otras comunidades de su red formativa. Para acceder a la red, basta con pulsar en el enlace que aparece en la comunidad de Colabora en la parte superior izquierda (se adjunta captura en el documento adjunto).

Haz click en "Añadir comentario" y haz tu entrada sobre el trabajo que has desarrollado dede el grupo de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 22:50.
Juan Pedro Botella Torrecillas
https://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es/educacion/colabora/web/atencion-a-la-diversidad
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/19 22:54.
Ana María Navarro Rodríguez
En este momento de la actividad de Formación en Centros, seguimos con la teoria relativa a la elaboración de UDIs, centrándonos en la inclusividad de todo el alumnado a la hora de llevarlas a cabo. Al mismo tiempo, de forma práctica, estamos utilizando los conocimeintos que vamos adquiriendo en la parte teórica para elaborar la UDI que, centrada en la historia de Almería, va a ser la base del trabajo programado para realizar nuestra Semana Cultural.
Ya se está trabajando con el alumnado lo relativo a esa UDI en aspectos como recogida de información, elaboración de material, programación de visitas,...
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 13:50.
Carlos Jesús Giménez Soler
Buenas a todos:
En mi caso concreto, la formación me está sirviendo para tomar conciencia a la hora de diseñar trabajo por tareas en clase, así como para la realización de actividades más competenciales; en concreto, tanto en el área de Inglés como en el resto de las áreas, los ejercicios y actividades que realizan los niños van encaminados a la elaboración y puesta en práctica de exposiciones orales en clase, como tarea final.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/19 20:35.
Carmen Moreno Balcázar
A nivel de centro, estamos en la fase teórica de recibir información sobre la elaboración de UDIS, en las sesiones mensuales que realizamos con el asesor del CEP en nuestro centro.Esta información , nos va a servir para elaborar un proyecto de trabajo que vamos a realizar el próximo mes de Abril.Se trata de una semana cultural cuyo tema es Almería, en sus diversas facetas, etapas históricas, patrimonio artístico y monumental, así como gastronomía.En ese proyecto general del centro, cada ciclo trabajará y elaborara una UDI, en la cual reflejaremos y trabajaremos en el ámbito de la inclusión, y por supuesto, contaremos con las aportaciones de las familias , puesto que será unas jornadas de puertas abiertas.Ya estamos trabajando en ello y elaborando actividades en las que todos los alumnos puedan participar y que sean un ejemplo de igualdad e inclusión.En el caso concreto de mi clase, en mis programaciones, he ido reflexionando y cada vez realizo actividades más inclusivas, de forma que todos los niños puedan participar en la medida de sus posibilidades, tanto en juegos, como en dramatizaciones, canciones, cuentos, etc de forma que ningún niño se sienta excluido, sino integrado, participativo y bien acogido por sus compañeros , fomentando las buenas relaciones sociales entre los niños, reforzando valores como la ayuda al compañero, el respeto , la empatía y la solidaridad.Creo que se deben reforzar en los niños estos valores que son la base de una escuela y una clase inclusiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 10:24.
Antonia Portero Latorre
El curso que estamos desarrollando sobre el trabajo por UDIS como propuesta didáctica inclusiva está resultando muy significativo tanto a nivel docente como de centro:
¿ A nivel general, estamos recibiendo información sobre los elementos que han de integrar una UDI; cómo se definen y desarrollan cada uno de ellos y de qué manera están relacionados directamente con diversos modelos de enseñanza con objeto de dotarnos de las herramientas tanto conceptuales, como teóricas o técnicas que podamos necesitar.
¿ A nivel de aula, el curso nos posibilita reflexionar sobre cómo aplicar todo ello en un grupo de alumnos/as teniendo en cuenta su diversidad.
¿La competencia docente surge de acercarse a niños diferentes creando un medio multidimensional y rico¿. ( Joyce y Weil, 1985)
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 16:22.
Isabel María Bernabé González
Este nuevo curso sobre competencias clave y el trabajo por UDIS me está aportando ideas para poder trabajar en clase, pero reconozco que más de una manera teórica. Aunque sí considero que mi trabajo en clase, siempre reconozca y tenga en cuenta la diversidad que presenta mi alumnado.,
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 17:40.
María Clotilde López Medina
El curso de competencias clave y trabajo por UDIS nos está formando teóricamente para realizar programaciones de UDIS .En nuestro centro lo aprendido podemos aplicarlo en la semana cultural sobre Almería.Es una jornada de puertas abiertas, trabajando en el ámbito de la inclusión y la participación activa de todo el alumnado contando con la colaboración de las familias.En mi clase trabajo teniendo en cuenta la diversidad del alumnado fomentando los valores de equidad e igualdad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 20:24.
Adela Cano Sánchez
Buenas tardes:
En el curso de Formación en UDIs estamos aprendiendo el desarrollo curricular de una Tarea como elemento integrante de una UDI. Con motivo de la Semana cultural e nuestro colegio estamos desarrollando diversas Tareas relacionadas con la ciudad de Almería. Concretamente, en Tercer Ciclo las tareas giran en torno a las distintas Edades históricas que se vivieron en Almería: forma de vida, el comercio, la sociedad, la diversidad de culturas... El desarrollo de las diversas tareas contribuye al desarrollo de las distintas competencias clave y, como producto final de dichas tareas, realizaremos exposiciones orales, representaciones teatrales, cuentos... Y, para que la familia sea partícipe del aprendizaje de sus hijos, vamos a desarrollar la Jornada de puertas abiertas en la Semana cultural del Centro.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 21:49.
Ángela Forte López
Hola compañer@s, este curso está siendo de utilidad para mejorar la práctica diaria y nos enseña a diseñar modelos de actividades más competenciales y contextualizadas en una tarea final. Además nos aporta mucha información teórica y también práctica sobre metodología de enseñanza más inclusiva. Es interesante innovar y perfeccionarse en el uso de las UDIS y para ello este curso realizaremos una tarea centrada en nuestra ciudad (Almería) y sus principales monumentos a través de la historia, en la que participarán el alumnado y las familias. Esta tarea se desarrollará a través de diferentes actividades que implicarán la colaboración de toda la comunidad educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/19 22:02.
María del Mar Escudero Pomares
Este curso me está ayudando a aprender a programar UDIS inclusivas y organizar los trabajos distinguiendo entre ejercicios, actividades y tareas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 12:29 en respuesta a Juan Pedro Botella Torrecillas.
Ana María Torres González
Hasta ahora toda la teoria aprendida en el curso sobre cómo realizar UDIs me está sirviendo para ser consciente del uso de una metodología inclusiva en el aula, en la cual todos los alumnos/as puedan sentirse partícipes de una misma actividad, sea cual sea sus características personales y su grado de implicación en la misma. Con la celebración de la semana cultural el próximo mes de abril, en la cual, se profundizará en el conocimiento de nuestra provincia, tendremos una oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido implicándonos en dicho proyecto tanto profesores, alumnado y familia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 16:44.
Josefa María Rodríguez Moreno
La actividad que estamos llevando a cabo ahora en la formación en centros es la elaboración de UDIs , esta siendo bastante práctico. Partiendo de los conocimientos que estamos adquiriendo ya hemos empezado a preparar una UDI para celebrar una semana cultural. Este proyecto tiene como tema La historia de Almería a través de sus monumentos. Ahora mismo estamos en el planteamiento, buscando información en los recursos que nos puede proporcionar tanto la biblioteca como las herramientas digitales.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/19 21:39.
Juan Simón Juárez
Me parece muy interesante la formación en centros que estamos llevando a cabo para que de cara al curso escolar 19/20 podamos diseñar nuestras unidades didácticas como UDIs aprovechando la plataforma SÉNECA. En concreto me parece muy útil toda la información que te reporta si vas añadiendo las actividades evaluables que se realizan, para tener después un resultado de la evaluación ampliamente justificado y directamente relacionado con los indicadores de evaluación o criterios de evaluación que se estén utilizando en cada una de las UDIs.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/19 11:48.
María de los Llanos Vidal Garijo
Personalmente, la formación en centros que se está realizando me está siendo de gran ayuda y utilidad, puesto que no solamente se nos está abriendo los ojos para llevar a cabo nuestra labor docente de una forma más innovadora con la realización de UDIs, con proyectos y tareas finales, sino que además se nos está enseñando de qué manera puedo dar cabida a todo un alumnado dentro del aula y del centro, llevando a cabo distintos ejercicios, actividades y tareas; y por supuesto distintas formas de evaluar que puedan dar sentido a la enseñanza-aprendizaje. Con todo lo aprendido, se está llevando a cabo a nivel de centro la realización de una UDI para conocer nuestra ciudad (Almería) a través de los monumentos. Se está recabando información, plasmándola en murales, realizando pequeños trabajos de grabaciones en los monumentos... para que finalmente y con una jornada de puertas abiertas toda la comunidad educativa pueda disfrutar, ser partícipe y aprender con nuestro trabajo realizado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/03/19 13:24.
María Pilar López Gómez
El trabajo que estamos llevando a cabo a través de esta Formación en Centros me está ayudando a saber cómo plasmar la inclusión en las UDIs. Dicha inclusión ya se realiza en el aula a diario pero la mayor parte de las actuaciones se realizan de forma improvisada así que el trabajo que realizamos me está haciendo reflexionar sobre ellas y planificar mis actuaciones docentes de una forma más efectiva para todos y todas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/03/19 18:53.
José Antonio Moreno Teruel
Me está sirviendo este curso para tratar de trasladar alguna mejora a la práctica docente. En el aula me ha servido principalmente para reflexionar sobre aspectos como agrupamientos más adecuados y tratar de incentivar solidaridad en diferentes direcciones sobre el alumnado.
La semana cultural programada en el centro se utilizará para colaborar en la tarea que el colegio llevará a cabo sobre la historia de Almería, en ámbitos como programaciòn (UDIS), actividades de clase...
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/03/19 19:06.
Ana Punzano Moreno
Esta fase del curso nos esta aportando información teorica y práctica de cómo elaborar una UDI y su desarrollo en el aula y el centro. La preparación de la semana cultural, está sirviendo como base para la puesta en práctica de la teoría aprendida en el curso.
En clase procuro tener en cuenta la diversidad del alumnado proporcionando actividades como juegos, canciones y cuentos con pictogramas de forma que los niños/as se sientan incluidos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/19 11:55.