Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación - Fase inicial

 

SITUACIÓN DE PARTIDA

 

    Este proyecto surge de la necesidad de dar continuidad a la formación recibida en el GT ¿Integración de las competencias clave en el IES Cantely¿, código 184130GT especialmente en la evaluación por competencias, que tal y como queda reflejado en la memoria final de dicho grupo de trabajo, fue uno de los elementos más problemáticos en el desarrollo. Partimos un marco teórico en el que es clara la relación existente entre las competencias clave y los criterios de evaluación, nuestros referentes a la hora de evaluar. Hemos llevado a la práctica la vinculaciòn de forma satisfactoria empleando nuevas estrategias y metodologías, pero encontrando dificultades a la hora de emplear  unas herramientas e instrumentos de evaluación como son el aplicativo séneca y el cuaderno del profesorado desarrollado para evaluar por competencias.

    En este grupo de trabajo se han implicado 33 profesores del IES Cantely, habiendo representación de todos los Departamentos Didácticos, Equipo Directivo y Jefes de Departamentos como el DFEIE, entre otros. Así pues, contamos con un equipo humano amplio y heterogéneo en cuanto a trayectorias, experiencia y formación en competencias, que en su mayor parte, participó en el grupo de trabajo del curso anterior y el profesorado de nueva incorporación ha realizado unas jornadas sobre ¿Incorporación al itinerario de profundización de competencias clave¿ impartido por el CEP de Alcalá de Guadaira en el curso 2018/2019.  De entre los miembros del grupo con formación en competencias destacan:

  • Doña Cristina Velasco Gómez Pantoja:

  • Incorporación de las competencias básicas en el currículum y en la práctica docente. Jornadas. Código 104129INT32. 19-01-2010/20-01-2010.

  • Jornadas de capacitación en competencias básicas. Jornadas. Código 114129ES01. 06-10-2010/07-10-2010.

  • Curso: formación en centros "IES José Saramago". Código 114129ES08. 15-10-2010/15-06/2010. Tutor y asistente. 

 
  • Don Guillermo Calvo de Mora Martínez:

  • Grupo de trabajo ¿Aprendizaje basado en proyectos¿. Código 164130GT655. 1-11-2015/31-5-2016. Asistente.

  • Grupo de trabajo ¿integración y evaluación de competencias básicas¿. Código 154130GT090. 15-11-2014/31-04-2015. Coordinador.

 
  • Doña Marina Morón Caro:

  • Grupo de trabajo ¿Estudio de las competencias básicas en distintas materias y el alumnado de la ESO¿. Código 084130GT041. 1-09-2007/06-06-2008. Asistente.

 
  • Doña Silvia Hurtado de Mendoza Acosta:

  • Grupo de trabajo ¿Integración y evaluación de competencias básicas¿. Código 154130GT090. 15-11-2014/31-05-2015. Asistente.

  • Curso con seguimiento ¿Competencias-curriculum. Metodología y evaluación. Criterios e instrumentos¿. Código 084130GE16. 29-01-2008/15-04-2008. Asistente.

 
  • Doña Manuela Martínez de la Torre:

  • Curso ¿Itinerario de formación en aprendizaje cooperativo. Fase inicial¿. Código 174128ES028015. 25-01-17/22-02-2017. Asistente.

  • Curso ¿Seminario programación de una tarea integrada¿. Código 122116GE077013. 19-10-2011/30-11-2011. Asistente.

 

    Durante los últimos años y especialmente durante el curso pasado, se ha profundizado en el diseño curricular, nos hemos acercado a nuevos enfoque metodológicos, se han diseñado UDIs y se han aplicado en el aula. Sin embargo, implantar este modo de trabajo de forma organizada y estructurada necesita de una continuidad, sobre todo a la hora de diseñar UDIs y el modo de evaluarlas.

    Es por todo ello que nos propusimos crear un grupo de trabajo que nos permitiese seguir avanzando en nuestra formación como docentes y que dé respuesta a todos los interrogantes que se nos plantean a la hora de emplear el cuaderno del profesor y el aplicativo Séneca al evaluar por competencias y criterios de evaluación.

 

OBJETIVOS

    Como ya veníamos perfilando en el apartado anterior, la continuidad en la programación por competencias básicas, y la aplicación de distintas metodologías , son realidades de nuestra práctica docente en la actualidad. Además de seguir trabajando en objetivos relacionados con metodología, UDIs, lo más útil para el profesorado es conocer cómo funciona el aplicativo Séneca y el cuaderno del profesorado en relación al trabajo real del aula, estableciendo  unas líneas generales de actuación a la hora de evaluar y calificar. Además de este, perseguimos los siguientes objetivos:

  1. Aplicar la herramienta que proporciona Séneca para elaborar UDIs y evaluar..

  2. Emplear del aplicativo Séneca, Cuaderno del profesor.

  3. Fomentar la participación e implicación de familias y otros sectores de la Comunidad Educativa, por la conexión entre las plataformas Séneca-PASEN

  4. Consensuar una línea de actuación en el centro con el fin de establecer unos criterios comunes para la ponderación de los criterios de evaluación.

  5. Continuar elaborando Unidades Didácticas Integradas (UDIs) y para seguir incrementado el repositorio.

  6. Disminuir las conductas contrarias a las normas de convivencia.

  7. Mejorar la eficacia de los planes específicos personalizados.

¿

¿ACTUACIONES

 

    Las actuaciones del grupo de trabajo vendrán determinadas por las tareas que se nos propongan desde el curso de formación. Por ello, tenemos previsto celebrar reuniones formativas después de cada sesión del curso vinculado al itinerario de competencias clave. Presumiblemente, estos encuentros tendrán lugar los miércoles a partir de las 17:15 horas. En estas sesiones se realizará una introducción por parte de la coordinadora con los contenidos apropiados del curso de formación general y se establecerán parejas cooperativas de realización de tareas, supervisadas por la coordinadora y asistentes a cursos de formación.  Las personas responsables de organizar estas sesiones serán la coordinadora del GT y las asistentes al curso de formación. Todos/as los/as integrantes del grupo de trabajo deberán realizar al menos una entrada en la plataforma Colabora.

 

Actuaciones previstas

Temporalización

Responsable/s

  1. Consenso y elaboración del proyecto contando con el equipo directivo

Del 2 al 20 de noviembre

Todos los integrantes dirigidos por la coordinadora del GT

  1. Grabación del proyecto en Colabora

Fecha límite: 25 de noviembre

Mª Elena Gómez Núñez (coordinadora)

  1. Asistencia al curso de formación

4, 11, 21 Noviembre

enero

febrero marzo

abril

María

Manuela Martínez de la Torre

Mª Elena Gómez Núñez

  1. Presentación del GT al claustro

12 de noviembre

La coordinadora

  1. Difusión de lo aprendido en la formación

Diciembre

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Asistentes al curso de formación:

-  Mª Elena Gómez Núñez

- Manuela Martínez de la   Torre

María

  1. Reunión de seguimiento con la asesoría del CEP

Antes del 15 de marzo

Todos los integrantes del GT

  1. Entrada de valoración de progreso en el blog de Colabora

Antes del 15  de marzo

La coordinadora

  1. Inclusión de tareas evaluables y unidades didácticas integradas en el aplicativo Séneca

Hasta febrero

Todos los integrantes del GT

  1. Consensuar y elaborar instrumentos de evaluación.

Hasta febrero

Todos los integrantes del GT

  1. Compartir recursos y buenas prácticas

Enero-mayo

Todos los integrantes del GT

  1. Asistencia a la Jornada final

Segunda quincena de abril ¿ primera quincena de mayo

La coordinadora

  1. Evaluación del desempeño docente

Mayo

DFEIE

  1. Entrada de valoración final en el blog de Colabora

Segunda quincena de mayo

La coordinadora

  1. Cumplimentación de las encuestas de Séneca

Segunda quincena de mayo

Todos los integrantes del GT

  1. Presentación de los resultados del GT al claustro

Segunda quincena de mayo

La coordinadora

  1. Elaboración de la memoria final

Segunda quincena de mayo

Todos los integrantes del GT

  1. Grabación de la memoria final en Colabora

Segunda quincena de mayo

La coordinadora

  1. Propuesta de certificaciones

Segunda quincena de mayo

La coordinadora



 

RECURSOS Y APOYOS

 

Tipo de Recurso

Descripción del recurso

Bibliografía y  material del CEP

Se dispondrá de los materiales y referencias bibliográficas del Aula Virtual de Formación del Profesorado.

Asesoramiento

Doña Consolación Pedrera Salguero será la formadora del CEP encargada de guiarnos y asesorarnos en el desarrollo del GT.

 

 

¿ESTRATEGIAS E INDICACIONES PARA LA VALORACIÓN DEL TRABAJO

    Indicadores:

 
  1. EL 50% del claustro participa y se implica en el GT.

  2. La coordinadora del GT informa al resto de los componentes, los coordina y reúne (a través de correos electrónicos, reuniones presenciales, claustros¿).

  3. La coordinadora y dos de los participantes acuden a las sesiones formativas propuestas.

  4. Se elabora una emplea aplicativo Séneca como cuaderno de clase.

  5. Se lleva  emplea S¿neca como herramienta para evaluar por competencias

  6. Puesta en práctica del programa en Séneca.

Estrategias como sinónimo de actuaciones:  

 
  1. Difusión de la información de las sesiones de formación a través de reuniones, correos electrónicos¿

  2. Establecimiento de criterios para la elección de tarea, nivel, profesores implicados y colaboradores.

  3. Asistencia de la coordinadora y dos participantes a las sesiones de formación.

  4. Puesta en práctica del aplicativo cuaderno de clase y fomento del PASEN

  5. Conocimiento del programa de Séneca para evaluar por competencias.

  6. Evaluación empleando aplicativo Séneca

 

Grado de consecución:

Muy bien

Bien

Regular

Más del 60% del grupo se implica en el trabajo por competencias estableciendo criterios comunes para la ponderación

La mitad del grupo participa en el GT de trabajo por competencias  estableciendo criterios comunes para la ponderación

Menos del 30% de los componentes se implican en el trabajo por competencias  estableciendo criterios comunes para la ponderación

Los tres asistentes acuden  a todas las sesiones formativas.

Alguno de los asistentes acude a todas las sesiones formativas.

Ninguno de los asistentes acude a todas las sesiones de formación.

Más del 66% del grupo emplea el aplicativo Cuaderno del profesor como vehículo para notificar a las familias vía PASEN

El 50% del grupo  emplea el aplicativo Cuaderno del profesor como vehículo para notificar a las familias vía PASEN

Menos del 30 %del grupo  emplea el aplicativo Cuaderno del profesor como vehículo para notificar a las familias vía PASEn

Más del 66% del grupo  emplea el aplicativo Cuaderno del profesor como cuaderno de clase

El 50% del grupo  emplea el aplicativo Cuaderno del profesor como cuaderno de clase

Menos del 30 %del grupo emplea el aplicativo Cuaderno del profesor como cuaderno de clase

Más del 66% de  participantes llevan a la práctica el programa de Séneca para elaborar UDIs

La mitad de los participantes llevan a la práctica el programa de Séneca.

Menos del 30%  de los participantes no llevan a la práctica el programa de Séneca.

Grado de satisfacción superior al profesorado del 60% con el seguimiento familiar a los planes específicos

Grado de satisfacción del profesorado del 50% con el seguimiento familiar a los planes específicos

Grado de satisfacción del profesorado inferior al 30% con el seguimiento familiar a los planes específicos

Más del 66% de los integrantes del GT emplea el aplicativo para la calificación por competencias

Más del 50% de los integrantes del GT emplea el aplicativo para la calificación por competencias

Menos del 33% de los integrantes del GT emplea el aplicativo para la calificación por competencias

 

 

REPERCUSIÓN EN EL CENTRO Y EN EL AULA

 

Repercusión en el centro

    Este grupo de trabajo cuenta con el apoyo de todo el claustro del IES Cantely (especialmente del Equipo Directivo), el cual se ha implicado en mayor o menor medida, siendo la mayoría de sus integrantes componentes y parte activa del grupo. Por tanto, este proyecto está respaldado por el compromiso a nivel de centro de llevarlo a la práctica y de incorporar, si procediese, los acuerdos tomados al Plan de Centro. En el DFEIE se analizarán e impulsarán las actuaciones del grupo de trabajo, se hará un seguimiento trimestral y se llevará a cabo la evaluación del mismo a final de curso, actuando, además, como mecanismo de difusión. Todo ello vinculado a la consecución de los objetivos de las propuestas de mejora elaboradas para el presente curso. Además, este proyecto también servirá para continuar evaluando el impacto que supuso el cambio metodológico que empezó el curso anterior, como realizar proyectos, trabajo cooperativo y tareas integradas. Así, se seguirá observando el impacto en ámbitos como la atención a la diversidad y la gestión del aula, cuyos indicadores serán  la disminución del alumnado reincidente en conductas contrarias a las normas de convivencia o la mejora del grado de satisfacción del alumnado/profesorado, entre otros.

 

Repercusión en el aula

 

    Sabemos que, para poder evaluar por competencias, será necesario diseñar tareas integradas que contribuyan a la adquisición de las mismas, a la vez que desarrollen los contenidos establecidos para cada nivel y materia. El empleo del aplicativo Séneca para evaluar por competencias nos proporciona una herramienta de gestión del aula y de comunicación con las familias que debe agilizar y favorecer nuestro trabajo y debe influir positivamente en la evolución de nuestros alumnos.     









 
Promedio (0 Votos)
Comentarios