Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Hemos logrados plenamente los tres primeros objetivos propuestos, ya que el simple hecho de aprender y manejar las herramientas de G suite lleva a la formación TIC.

El segundo de análisis realizado para aplicarlas tanto en la coordinación con los equipos educativos como con nuestro alumnado ha hecho, se ha alcanzado puesto que se han aplicado y ha tenido éxito con la coordinación de los equipos educativos, pero en el uso con el alumnado se han obtenido diferentes resultados, siendo valorado muy positivamente por la mayoría del alumnado sobre el que se ha realizado el trabajo como por el profesorado que lo ha aplicado.

El análisis del rendimiento académico es lo más difícil de evaluar, pensamos que la valoración positiva de este es un indicativo de que es así.

En cuanto, al quinto punto objetivo, de elaboración de nuestro material, algunos componentes se han hecho su propio cuaderno del profesor, otros lo han combinados con el cuaderno de Séneca, a parte de apuntes, cuestionarios que se han pasado al alumnado, el uso de Gmail como herramienta de comunicación con padres/madres y quedar registrado, etc.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Reuniones en gran grupo, la de elaboración del proyecto y memoria, valoraciones de seguimiento.

Aunque las que más interés han despertado, como en el curso anterior, han sido las de formación, en recreos, tardes y entre horas de hueco, en pequeños grupos abiertas a todo el claustro y por temática, de manera que fuese una formación donde no quedase nadie excluido por razón de horario.

Casi todos los componentes han cumplido sus compromisos pues desde su nivel han trabajado obteniendo algunos de ellos y de ellas unos buenos resultados con su alumnado.

Y los que no han cumplido, ha sido porque están con baja de larga duración y no han podido trabajar con el grupo, que seguro que cuando puedan se pondrán en ello.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Todos los niveles de ESO y bachillerato han trabajado con Classroom, en al menos, una materia.

Siendo utilizado por, aproximadamente, el 80% del claustro.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Mejora en el trabajo colaborativo del alumnado.

Mejora la comunicación profesorado-alumnado y viceversa.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los productos y evidencias, como ya se ha comentado en el apartado anterior, ha sido la utilización de las diferentes herramientas, por parte, de los integrantes del grupo de trabajo.

También, la demanda por parte del alumnado de su cuenta de correo, que están restringida y no se pueden usar fuera del dominio del IES Vistazul, para intercambiar comunicaciones y tareas con las aplicaciones Gmail, Classroom¿

Los materiales que se han creado son apuntes, actividades, cuestionarios, pruebas de autoevaluación, documentos de información¿

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El descubrir las posibilidades de esta herramienta.

El interés por parte del alumnado en su utilización.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Necesidad de recursos que nos ayuden a aprovechar al máximo estas herramientas.

Promedio (0 Votos)
Comentarios