Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El grupo de trabajo que hemos constituido este curso 2018/2019 supone una continuación de los grupos de trabajos que a lo largo de diferentes cursos escolares se han ido creando en nuestro IES relacionado con la mediación escolar.

Nuestro centro se encuentra inmerso en un continuo crecimiento de la población escolar, crecimiento que lleva en paralelo mayores problemas de convivencia y conflictos inherentes al ser humano, que se generan fundamentalmente durante el recreo y durante los intercambios de clase,muchos de los cuales se traducen en conductas agresivas relacionadas con variables afectivas propias de la edad adolescente (inseguridades, complejos, autoestima negativa), variables sociales por la presión e influencia que se ejerce en el grupo de iguales, la publicidad, películas, ocio, y variables de relación familiar (divorcios mal avenidos, problemas económicos¿). Esta es la principal razón para continuar con este G.T, emplear el proyecto de la mediación para la resolución de los conflictos a través del dialogo asertivo, técnicas de escucha activa, desarrollo de la empatía y resolución de problemas de manera dialogada y pacífica basada en la negociación y llegada de acuerdo de manera consensuada.

Otra de las razones para continuar año tras año con este grupo de trabajo, es conseguir la inserción del proyecto en la vida del centro con la colaboración de todos los miembros de la comunidad educativa. Para ello, necesitamos ampliar la formación del profesorado en el tema de la resolución pacífica de conflictos a través de la mediación, de manera que la red de profesorado mediador siga creciendo en nuestro centro.

El impacto que pretendemos que tenga el proyecto en el centro es que sea un proyecto asumido, aceptado y deseado por todo el profesorado.

En este curso escolar, 2018/2019, el grupo de trabajo lo integramos siete profesores/as del centro educativo. Hay dos tutores/as de Segundo de ESO, una tutora, una de las Jefas de Estudio del centro, las dos orientadoras que tenemos en el centro, una profesora yo, que que soy otro profesor del Centro y coordinador de este grupo de trabajo.

Muy pocos contamos con la experiencia en mediación de años anteriores, ya que por unas razones u otras,este curso no se han apuntado. Nos han dicho que van a ayudarnos y colaborar en la mediación del centro, pero que no pueden implicarse mucho.

Quizás sea este otro reto del grupo de trabajo, conseguir una mayor implicación del profesorado. Sin embargo, este año hay muchos compañeros/as nuevos/as y recién aprobadas las oposiciones de este año, por lo que nos han comunicado que van a estar más centrados en las prácticas que tienen que aprobar al final del curso.

De igual forma, el alumnado de Bachillerato que nos ayuda en la mediación escolar nos comentan que están muy agobiados este año y que van a participar poco con nosotros y por eso nos interesa para que no se acabe la mediación empezar la formación con los alumnos/as que han llegado nuevos al centro.

 

 

Objetivos

 

Los objetivos que pretendemos alcanzar relacionados con la formación del profesorado que constituimos el G.T son los siguientes:

-Impulsar el trabajo colaborativo y en equipo del profesorado implicado asumiendo los principios de la resolución pacífica de los conflictos.

-Adquirir y utilizar las herramientas que nos proporciona la inteligencia social para gestionar la convivencia en el aula y en el centro.

-Impulsar, desde el grupo de trabajo, la mediación como una verdadera herramienta de gestión de conflictos.

-Continuar y consolidar la red de mediación constituida en nuestro centro.

  • Publicitar de forma expresa la labor de mediación en toda la comunidad educativa, es decir, que se haga totalmente visible la labor que estamos haciendo en el centro mediante carteles, vídeos....

  • Creación del aula de mediación escolar en el centro: En este curso vamos a crear un espacio específico dentro del instituto para el desarrollo de la mediación escolar por parte del alumnado mediador con la presencia del profesorado que está en este grupo de trabajo.

    Esta labor de mediación se realizará en los recreos y para publicitar más la labor de la mediación dos alumnos/as mediadores/as anotarán en un registro fuera del aula de mediación junto a la conserjería los alumnos/as que quieren la mediación escolar y otros dos alumnos/as mediadores/as están dentro del aula de mediación.

Todo ello implicará una mejora de la competencia docente y una mejora en la gestión del centro en relación a la convivencia, provocando mejora en los resultados del alumnado.

Repercusión en el aula

- Mejora del nivel de convivencia del centro en general y en particular del clima de aula.

-Formación del profesorado novel en sistema de gestión de los conflictos a través de la mediación.

-Crear un adecuado clima de trabajo en el aula y una mejora en el rendimiento del alumnado.

- Aumento de la red del alumnado mediador.

Actuaciones

La metodología de trabajo que se pretende desarrollar será fundamentalmente activa y participativa, favoreciendo el trabajo cooperativo, compartiendo experiencias y afianzando las habilidades de resolución de problemas. Igualmente, el reparto de actuaciones implicará un trabajo individual por parte de cada uno de los miembros del grupo.

Actuación Temporalización Responsable

 

  • Constitución del Grupo de Trabajo.

  • Segunda quincena de Octubre

  • Todos los participantes

  • Realizar aportaciones iniciales para la elaboración del Proyecto

  • Segunda quincena de noviembre

  • Todos los participantes

 

  • Autoformación y formación conjunta con los miembros del grupo

  • Durante todo el curso

  • Todos los participantes

 

  • Colaboración y participación en la jornada de formación de familias.

  • Segundo y Tercer trimestre

  • Todos los participantes

 

  • Realizar aportaciones de seguimiento

  • Primera quincena de marzo

  • Todos los participantes

  • Reunión de seguimiento con la asesoría del CEP

Antes del 15 de Marzo

  • Todos los participantes

  • Elaboración de la Memoria Final

Segunda Quincena de Mayo

  • Todos los participantes

TAREAS INDIVIDUALES

Actuación

Temporalización

Responsable

Grabación del Proyecto en Colabora

Segunda Quincena de Diciembre

Coordinador

Registro de Actas de reunión en Colabora

Tras cada reunión

Coordinador

Cartelería.

- Listado de Mediadores en los grupos de cada clase (reponer en caso de deterioro).

- Publicidad

- Buzón de mediación.

-Actualización de la página web del centro.

 

 

Segundo trimestre

-Gema

- Alberto

- Inmaculada

Red de mediadores:

-Gestionar la red de mediadores del centro ( formación de equipos, reunión semanal con coordinadores de los equipos, distribución de casos, seguimiento de los casos¿)

 

 

 

Todo el curso

 

 

Rosa

María del Mar

Pedro Manuel

Red de mediadores-ayudantes: ( gestionar el papel del ayudante en los recreos y aulas, seguimiento de sus actuaciones, formación¿)

Todo el curso

Pilar

Rosa

María del Mar

Pedro Manuel

 

Detectar los casos que llegan a la J.E que puedan ser resueltas con la mediación a las coordinadoras de los grupos de mediación en los recreos.

Impulsar la mediación Escolar como manera prioritaria de resolver los conflictos en el IES.

 

 

 

 

Todo el curso

 

Pedro

Alberto Zambrana

Rosario Águila

Formación de mediadores veteranos.

Segundo y Tercer trimestre

Rosario

Mª del Mar

Formación familia

Segundo y Tercer trimestre

Mª del Mar

Formación nuevos mediadores

Segundo y Tercer trimestre

Rosario Águila,

 

Rosa

   


Recursos y apoyos

Para el funcionamiento y desarrollo del grupo de trabajo vamos a contar con los siguientes recursos, tanto bibliográficos como personales:

 

 

 

Tipo de Recurso                                            Descripción del recurso

 

-Bibliografía:

-Diferentes recursos bibliográficos sobre mediación y habilidades sociales.

-Material de años anteriores recopilado y elaborado por el grupo de trabajo.

-Videos:

Se va a usar un video grabado por un alumno estudiante en este centro de 2º del CFGS de Iluminación, Captación y Tratamiento de la Imagen. En este video se visualiza la mediación en nuestro centro así como todas las fases de mediación.

Se usará el vídeo de Torrego, sobre mediación.

 

-Asesoramiento y apoyo de expertos o de personas con formación específica en mediación.

Contaremos con Carlos Segura para impartir charlas en los grupos de 1º y en la formación inicial.

También contrataremos con la Universidad Loyola para la formación de padres.

-Intercambio de experiencia con un instituto de la provincia.

 

 

Por determinar

CEP

Solicitamos al CEP material para el trabajo de mediación: Carpetas, bolígrafos, acreditaciones para mediadores, registro para la mediación. Material logístico, principalmente

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Estrategias :

  • A través de valoraciones personales de los participantes en el foro

Indicadores Generales:

  • Nº de participantes inicial y final en el grupo de trabajo.

  • Grado de consecución de las actuaciones previstas.

  • Incidencia positiva en la convivencia

  • Nivel de satisfacción del profesorado participante.

 

A nivel grupal:

  • Gestión de las reuniones

  • Ambiente de trabajo

  • Asistencia a reuniones presenciales

A nivel individual:

  • Cumplimiento de las tareas individuales asignadas

  • Aplicación en el aula y otros entornos.

  • Difusión en el centro de la actividad desarrollada por el GGTT

Promedio (0 Votos)
Comentarios