Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El I.E.S. Politécnico se imparten varios ciclos formativos de Fabricación Mecánica, y entre ellos el CFGS de Construcciones Metálicas. Dentro de los trabajos que se pueden realizar  como técnico en construcciones metálicas, están los trabajos en altura. Por lo general, el profesorado que imparte estas enseñanzas carece de formación teórico-práctica tan específica.

También, se imparte el ciclo de Prevención de Riesgos Profesionales, tanto en la modalidad presencial como a distancia; de igual, modo el profesorado suele carecer de esta formación.

Se requiere, pues, una formación mínima para que el profesorado pueda desarrollar en su programación unos contenidos base en relación o introducción en trabajos en altura.

 

Objetivos

Principal objetivo de este grupo de Trabajo es orientar y dar una formación específica en Seguridad en Trabajos en Altura al profesorado con competencias en estos ciclos, con el fin de dotarles de los recursos y herramientas para desarrollar en el aula las técnicas necesarias impartir estos contenidos, así como facilitar un cambio de actitud que permita que estas técnicas formen parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Repercusión en el aula

Con este grupo de trabajo de autoformación se pretende, como principales beneficios para el alumnado:

  • Conocer todas aquellas actividades que requieren de una formación específica en Trabajos en Altura.
  • Adquirir conocimientos sobre las normas generales y específicas de seguridad y prevención en trabajos en altura.

Para el profesorado:

  • Proporcionar entrenamiento práctico en la colocación de anclajes, así como en el montaje de progresión de líneas de vida temporales de cuerda.
  • Experiencia práctica en montaje de líneas de vida, progresión ascendente y descendente, y realizar maniobras de rescate y evacuación.
  • Conocimiento sobre normativa  y ensayos de los anclajes.

 

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable

Recopilar toda la legislación y normativa que haga referencia a los Trabajos en Altura (Real Decreto 2177/2004)

Indique la fecha Clemente Domínguez Sánchez

Desarrollar y definir cuáles van a ser los contenidos mínimos a desarrollar en el aula.

 

Bernardo Muñoz Leyva

Pepa Cabezas Vílchez 

Definir los módulos más apropiados donde impartir estos contenidos.

 

Antonio Manuel Fernández Sanabria

José Vicente Hernández

Desarrollar actividades teóricas-prácticas por parte del profesorado, tales como:
  • Instalación de líneas de vida y anclajes. Inspección, medición y ensayos.
  • Descripción y usos de sistemas anticaída y absorción de impacto.
  • Dispositivos para evacuación y rescate.
  • Posicionamiento de trabajo en cuerdas.
  • Rescate de personas suspendidas en posición de trabajo. 
  Todos los miembros del grupo

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Ponentes

Especializados en formación de seguridad en trabajos en Altura y en maniobras de rescate y evacuación.

Bibliografía Específica

 Prontuarios y catálogos de material de seguridad en trabajos en  altura. 

Material fungible

Se requiere de material específico para la realización de las prácticas de montaje de anclajes y ensayos; de montaje de líneas de vida, de progresión ascendente y descendente.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se llevara a cabo mediante una rúbrica donde se recogerá aspectos del trabajo colaborativo tales como:

  • PARTICIPACIÓN GRUPAL
  • RESPONSABILIDAD COMPARTIDA
  • CALIDAD DE INTERACCIÓN
  • RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL
  • ROLES DENTRO DEL GRUPO
  • DINÁMICA DE AGRUPAMIENTOS
  • RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
  • ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS

Y cada una de ellas se valorará con los siguientes ítems

  • MUY BUENO/4
  • BUENO/3
  • ACEPTABLE/2
  • NECESITA MEJORAR/1
Promedio (0 Votos)
Comentarios