Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECÍFICA

-Formación de la coordinadora del PLC en las Jornadas formativas de noviembre y mayo.

-Formación de la Coordinadora de la BECREA en Jornadas formativas de bibliotecas escolares, en noviembre y mayo.

-El debate como recurso para mejorar la expresión oral en las aulas (Curso 161408GE053).

-Grupo de trabajo "Taller de ludificación en el aula", que elaborará materiales en inglés atendiendo a la motivación que presenten para el alumnado, coordinado por D. Rafael Mendoza Yusta. 

-Grupo de trabajo "La exposición visual como medio didáctico", que se encargará, como lo hizo el curso pasado, del montaje físico de exposiciones en el centro para apoyar actuaciones previstas en el PLC, coordinado por D. Luis Navarro Capdevilla, Jefe del DACE.

-Proyecto KA1 de formación del profesorado en lengua inglesa, que volverá a ser solicitado este curso, dado el interés que despertó el pasado año, solicitado por la Directora del centro.

-Curso 171409PR006 Erasmus + "Educar para una ciudadanía responsable en un mundo globalizado, multicultural y políglota".

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

o    Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

Como figura en el Proyecto Específico de Formación, cuentan con dos Grupos de Trabajo, denominados "Taller de ludificación en el aula" y "La exposición visual como recurso didáctico". El primero de ellos pretende poner en práctica nuevas metodologías y estrategias basadas en la mecánica del juego, que ayuden a la adquisición y refuerzo de los contenidos vistos en clase, así como a la consecución de los objetivos del currículo educativo y a la mejora de la competencia lingüística en la lengua materna y en las extranjeras. El segundo Grupo de Trabajo aspira a concienciar al alumnado acerca de los diferentes problemas de la sociedad mediante la visualización de sus trabajos, potenciar la educación en valores para favorecer la convivencia pacífica en nuestra sociedad democrática y contribuir al desarrollo de los diversos planes, programas y proyectos educativos que hay en el centro a través de la interdisciplinariedad. Asimismo, el profesorado del centro ha realizado diversas actividades formativas que están directamente relacionadas con las diferentes líneas de trabajo del PLC:

  • El tratamiento de la ortografía en las aulas: estrategias para la mejora de la expresión escrita.
  • Trabajo por proyectos en el aula: un reto para la mejora de la enseñanza.
  • El Currículum Integrado de las Lenguas (CIL).
  • Idiomas y música: VIII Cantalenguas.
  • Podcasts: monta una radio escolar.
  • Jornada de presentación de la convocatoria Erasmus+2017.
  • Jornadas de intercambio de buenas prácticas Erasmus+ KA1 y KA2 en la provincia de Córdoba.
  • Erasmus+: educar para una ciudadanía responsable en un mundo globalizado, multicultural y políglota.

o    Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

Se ha fomentado el trabajo de carácter interdisciplinar, el aprendizaje cooperativo, el ABP, el uso de la ludificación, la utilización de las TIC/TAC, entre otros aspectos de interés. En todo momento, se ha implicado el profesorado de las distintas materias, que ha aunado esfuerzos a la hora de contribuir a la mejora de las cinco destrezas lingüísticas contempladas en el Marco Común Europeo de Referencia de las Lenguas: leer, escuchar, escribir, hablar y conversar. Se han adoptado pautas de actuación comunes, que han sido consensuadas en las reuniones de ETCP y en los Claustros.

o    Propuestas de intervención en el aula

La formación realizada por el profesorado ha tenido un impacto directo en las aulas, pues ha brindado la posibilidad de aplicar nuevas metodologías que han obligado al alumnado a jugar un papel mucho más activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Han desarrollado dos proyectos interdisciplinares para conmemorar el Día internacional contra la violencia de género y el Día de la solidaridad. Gracias a la participación en Erasmus+, mediante un proyecto KA1, han reforzado la dimensión europea de la educación. A través de los diferentes planes, programas y proyectos educativos se han planteado actividades de diversa índole que contemplaban el trabajo de las distintas destrezas lingüísticas. Para el próximo curso académico, volverán a solicitar un nuevo proyecto KA1 y un proyecto KA2, dado que el proyecto que tienen vigente y que finaliza este año está dando muy buenos resultados. Se está haciendo un especial hincapié en el diseño de materiales destinados al alumnado de necesidades específicas de apoyo educativo para facilitar la atención a la diversidad. Del mismo modo, se está trabajando a conciencia el mapa de géneros discursivos, así como el debate.

o    Implicación del profesorado participante

El grado de implicación del profesorado es muy satisfactorio, pues todos los profesores y profesoras que participan en el PLC han contribuido a la mejora de la competencia en comunicación lingüística del alumnado. Todo el Claustro se ha implicado en el PLC y está jugando un papel muy activo.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
  • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

La valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular es muy positiva. Mediante reuniones de ETCP, Claustro, Departamentos, coordinación de diferentes áreas (especialmente las lingüísticas) y reuniones específicas del programa PLC se han establecido pautas de actuación comunes a la hora de trabajar y evaluar la competencia en comunicación lingüística en todas las materias. Se ha apostado por el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) como metodología idónea para contribuir a la mejora de las diferentes destrezas lingüísticas. Asimismo, desde los distintos planes, programas y proyectos educativos se han planteado actividades vinculadas a la competencia lingüística. 

 

  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

El profesorado implicado en el PLC ha realizado actividades formativas relacionadas con la Biblioteca Escolar, Escritores docentes, Erasmus+, las TIC/TAC, Bilingüismo, ABP, Flipped Classroom, Aprendizaje Cooperativo, etc. Dicha formación ha contribuido al correcto desarrollo del programa. Durante el presente curso académico, el centro cuenta con un proyecto KA1 y han solicitado un proyecto KA1 y dos proyectos KA2 para los próximos cursos académicos.

 

  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

Se han elaborado materiales para favorecer técnicas de estudio, especialmente para alumnado de NEAE, así como materiales relacionados con el Currículum Integrado de las Lenguas (mapa de géneros discursivos). Del mismo modo, se han montado diversas exposiciones en colaboración con un grupo de trabajo que se está desarrollando en el centro. Se han llevado a cabo dos proyectos de carácter interdisciplinar para conmemorar el Día internacional contra la violencia de género y el Día de la solidaridad. También se ha realizado una exposición sobre los libros básicos de cada asignatura. Por otro lado, se han diseñado rúbricas para evaluar las exposiciones orales y los trabajos de expresión escrita, se han planteado debates, se ha ido manteniendo el blog específico del PLC, han participado en el concurso de idiomas y música "Cantalenguas", han organizado el concurso "El buscalibros", se han organizado actividades de fomento de la lectura y de la creación literaria en colaboración con varios escritores, van a editar un libro de poesía y narrativa con la Diputación, etc. 

 

  • Grado de implicación de los participantes en la formación

Todo el Claustro está participando en el Proyecto Lingüístico de Centro. Los participantes están elaborando materiales y han integrado en el currículum las propuestas del PLC. En el centro se están desarrollando dos Grupos de Trabajo (La exposición como recurso didáctico y Ludificación en el aula), además del proyecto KA1.

Promedio (0 Votos)
Comentarios