Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA

¿

IES JUAN DE SOTO ALVARADO DE BELALCÁZAR

PLAN DE ACTUACIÓN   ECOESCUELA

 

  1. SITUACIÓN ACTUAL Y PLAN DE ACCIÓN

Este es nuestro tercer curso en el Programa Ecoescuela. Por lo tanto, es una continuación de lo que iniciamos los cursos pasados. Seguimos trabajando el Bloque del Entorno Físico y Humano. El curso pasado estábamos centrados en el entorno escolar, puesta en marcha del huerto escolar y la convivencia positiva en el centro. Este curso nos hemos centrado en el Bloque de los residuos y el reciclaje.

Nuestro plan de acción se puede resumir en:

- El  huerto escolar, la convivencia positiva en el centro.

- El reciclaje

Este plan de acción favorece y fomenta las relaciones interpersonales, el trabajo en equipo, la responsabilidad, la autonomía, el compañerismo¿ Aspectos muy importantes que es necesario trabajar para conseguir una convivencia positiva en el centro.

  1. OBJETIVOS DE MEJORA
  • El reciclaje: concienciar a los/as alumnos/as, familiares de la importancia del reciclado.
  • Saber los que es el reciclaje y porque reciclamos.
  • Conocer los distintos contenedores y su uso.
  • Clasificar los materiales de desecho en función del contenedor correspondiente.
  • Elaborar objetos a partir de material reciclado.
  • Dotar al centro de las papeleras necesarias para reciclar.
  • Promover la participación de los alumnos en la conservación de la limpieza.
  • Promover e incentivar el mantenimiento de los ambientes del centro educativo limpio y libre de desechos y residuos que se generan como consecuencia de las actividades diarias.
  • Promover en los alumnos el cambio de actitudes.
  • Favorecer y fomentar una convivencia positiva en el Centro:
  • Valorar  el trabajo en equipo y cooperativo.
  • Respetar las aportaciones diversas que cada uno hace en el trabajo.
  • Comprender la diversidad.
  • Crear  un grupo de mediadores en el Centro.
  • Huerto escolar:
  • Sembrar, plantar, cuidar y recolectar plantas y hortalizas.
  • Conocer los nombres y el desarrollo de las especies vegetales  existentes en el huerto del colegio.
  • Cuidar y respetar la vida animal y vegetal.
  •  Valorar el producto obtenido como fruto de un trabajo común de todos los compañeros interactuando con el medio natural.
  • Valorar el esfuerzo realizado en la obtención de los productos del huerto.
  • Identificar  herramientas propias del huerto, y hacer uso adecuado de las mismas.
  • Utilizar  el huerto como una herramienta interdisciplinar: matemáticas, lengua, conocimiento del medio, etc.

 

  1. FORMACIÓN NECESARIA

Para poder llevar a la práctica el Plan de Acción que estamos planteando, el profesorado necesita formación en la relacionada con el reciclaje.

  • Acciones formativas con personal externo al centro

Charlas informativas sobre el reciclaje e ideas para realizar objetos con material reciclado.

  • Acciones formativas dentro del centro
  • Reuniones informativas al claustro
  • Sesiones formativas internas para desarrollar alguna actividad concreta
  • Sesiones formativas a los/as alumnos/as sobre ecoescuela.
  • Reuniones con el AMPA y comité ambiental

 

  1. SEGUIMIENTO

Valoraremos y haremos un seguimiento del trabajo que realiza cada uno de los profesores que participan en el Programa; por medio del control de:

  • Asistencia a las reuniones
  • Grado de participación e implicación
  • Integración en su programación de algunos aspectos del Plan de Acción.

ACTIVIDADES ECOESCUELA               Curso: 2016/17

- Visita a huertos, en el tercer trimestre.

- Ecoauditorias sobre los residuos y el reciclaje, primer trimestre.

- Trabajo en el huerto escolar: preparar la tierra (arrancar malas hierbas, abonar y cavar), sembrar y plantar, cuidado y riego del mismo, a lo largo de todo el curso.

- Identificación de plantas, frutos y flores a través de carteles y etiquetas en inglés y español.

- Desayuno de convivencia con los productos del huerto, tercer trimestre.

- Elaboración de objetos con materiales reciclados.(segundo y tercer trimestre).

- Elaboración de papeleras para el reciclaje, segundo trimestre.

- Continuación con los/as alumnos/as mediadores, a lo largo de todo el curso.

- Campaña de sensibilización sobre la importancia del reciclaje a lo largo de todo el curso. 

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • [... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]
Promedio (0 Votos)
Comentarios