Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

 

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

*       Formación previa en relación con la CCL llevada a cabo durante los últimos cursos.

Formación específica: Curso para la coordinadora del Plan Lingüístico de Centro.

Formación en centro de todo el profesorado implicado en el PLC (años uno y dos)

Grupo de Trabajo: ¿INAUGURANDO NUESTRA BIBLIOTECA: UN NUEVO ESPACIO, UN NUEVO RETO¿

*       Necesidades formativas del profesorado a partir de los procesos de autoevaluación y mejora en relación con el programa.

En mayo de 2015 se realizó el diagnóstico de las necesidades formativas del profesorado para el curso 2015/16, estableciéndose las siguientes líneas estratégicas: 

  • Tecnología de la información y la comunicación (TIC).
  • Proyecto lingüístico de centro (PLC).
  • Buenas prácticas.
  • Plurilingüismo.
  • Estrategias metodológicas a nivel individual y grupal en el aula, para la mejora de la convivencia, motivación y atención a la diversidad del alumnado.
  • Elaboración de un plan anual de trabajo específico destinado a la mejora de algún aspecto del centro.
  • Cualquier otro que se estime por parte de los órganos de gobierno del centro.

*       Actuaciones formativas, con incidencia en el aula, en el funcionamiento del centro y en la Comunidad Educativa necesarias para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación. Especificar tanto las actuaciones formativas como la temporización.

  • Grupo de Trabajo ¿Proyecto lector desde la Biblioteca¿ que, además de continuar con el fomento de la lectura a través del ya tradicional lectura en los retretes, fomento de la lectura en momentos concretos, organización de actividades lectoras y otras actuaciones, trabajará en la elaboración del Plan Lector del IES Don Bosco.
  • Actividad formativa: Formación específica de PLC en el IES Don Bosco.

*       Apoyos formativos externos necesarios para desarrollar las líneas de trabajo, los contenidos, la metodología y las estrategias seleccionadas del programa, así como para realizar su seguimiento y evaluación: Formación y asesoramiento externo (expertos, buenas prácticas, etc). Documentación y recursos que se consideran necesarios. Acompañamiento de las asesorías de formación.

Jornada para la evaluación práctica en el aula y cualquier otro que la formación vaya demandando a medida que se va desarrollando.

¿

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA 
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA por parte de la Asesoría de Referencia.

     

    ·                     Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular.

    Las estrategias y recursos utilizados han respondido a las demandas y necesidades reales del profesorado para el desarrollo del PLC. Se ha realizado una planificación realista de las actividades y esto ha hecho que el profesorado se implique en el Proyecto. Además, estas estrategias y recursos han repercutido en la mejora de la CCL del alumnado. Por tanto, la valoración es positiva.

     

  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

El Cep ha organizado dos sesiones de seguimiento y apoyo al PLC a lo largo del curso para complementar las Jornadas Inicial y Final del Programa a las que ha asistido la Coordinadora con otros miembros del Centro. En ellas se ha ofrecido al profesorado participante instrumentos para analizar su situación, diagnosticar sus necesidades, revisar sus proyectos y evaluar tanto la formación como la marcha del Proyecto en sí. Por otra parte, se ha ofrecido al centro recursos y formación específica para cubrir las necesidades, pero no ha habido ninguna demanda por parte del mismo en este ámbito.

Se convocó también una sesión para los coordinadores/as de las formaciones con las asesorías de referencia y ámbito para resolver dudas, incidencias, funcionamiento plataforma Colabora, fechas de entrega de documentación o cualquier otra que se les plantease. A dicha reunión no asistió la coordinadora del PLC.

Se han realizado actividades para desarrollar los retos planteados y, aunque la mejora hay que plantearla a largo plazo, los resultados obtenidos por el alumnado y la motivación del profesorado, les hacen pensar que las actuaciones formativas han contribuido a la mejora del rendimiento del alumnado.

 

  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro.

- Planificación de tareas y actividades en torno al PLC conjuntamente en las programaciones de aula.

- Cronograma de actividades del PLC cada curso escolar y difusión a toda la Comunidad Educativa.

- Planificación del trabajo del PLC de manera coordinada a nivel de ETCP y Claustro.

- Material elaborado común https:/sites.google.com/site/iesdboscoplc/.

- Se constata desde las demandas de la biblioteca del centro un aumento en las lecturas por parte del alumnado.

·                     Grado de implicación de los participantes en la formación.

La implicación de los participantes es bastante buena, con gran disposición para aprender y aplicar nuevas propuestas, así como para consensuar a nivel de departamento/centro las líneas a seguir. La participación en la plataforma ¿Colabora¿ es lo que más frena al profesorado. 

Promedio (0 Votos)
Comentarios