Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Evaluación de la formación específica: 

En general este proyecto de eco-escuelas es fácil de integrar en el currículum de un centro, dentro de los contenidos de las materias o a partir de las clases de tutorías.

Todo el profesorado participante ha sabido captar la idea e integrarlo sin ninguna dificultad en su día a día de clases.

Lo bueno de todo es que se ha potenciado la concienciación de los alumnos en las cuatro ramas del proyecto eco-escuelas, porque lo principal es sensibilizar, formar y educar al alumnado sobre la importancia al desarrollo sostenible, sobre los factores que incrementan el efecto invernadero, la realidad del cambio climático y el consiguiente desequilibro del ciclo del agua.

Se han trabajado con los alumnos valores como el respeto, la conservación del entorno, la amistad y la solidaridad, los cuales deben adquirir y mantener en su vida.

Todas las actividades desarrolladas en las distintas materias y en las clases de tutoría, permiten concienciar a los alumnos de la importancia que tiene la participación activa  en la limpieza de lugares comunes del centro, para ser un ciudadano respetuoso en el medio ambiente y el peligro que entraña, para la humanidad, no aplicar medidas que no fomenten la sobreexplotación de los recursos naturales.

Se ha intentado que el alumno analice la importancia que tiene la naturaleza tanto en los materiales como en las corrientes artísticas a lo largo de la historia.

Además se potencia la concienciación y prevención ante problemas relacionados con los hábitos saludables de nuestro alumnado.

Con respecto a las energías se ha intentado que los alumnos diferencien entre las fuentes de energía, las renovables y las no renovables así como los pros y los contras de cada una de ellas.

Se ha incidido permanentemente a los alumnos del buen uso que tienen que hacer del agua y de la electricidad en las clases.

Se ha controlado el uso adecuado del papel y su reciclado y se ha velado por el cuidado de las plantas del centro.

Todo esto hace que los alumnos crezcan como personas responsables, respetuosas y siempre pensando que el cuidar del planeta es labor de todos.

Resumen de lo hecho en nuestro centro por parte de todos los participantes del proyecto de eco-escuelas:

El resumen general de todas las actividades e iniciativas hechos e impartidas por los participantes del programa de eco-escuelas es el siguiente:

  • Reciclado dentro y fuera del aula, clasificando, reutilizando materiales y creando otros para uso manipulativo dentro del aula.
  • Se ha hecho también cadenas de números con tapones de lecho en el aula de apoyo a la integración y aula específica de educación especial.
  • Reciclado de papel
  • Unidad Didáctica de alimentación donde se analiza el abuso del uso de los plásticos en el envasado de la comida así como los fertilizantes y pesticidas en la agricultura. Como intervienen estos factores en la salud y en la naturaleza.
  • Especial atención a la basura tirada durante los recreos en las ligas deportivas.
  • Uso de materiales reciclados para la construcción de malabares, pelotas o implementos como raquetas.
  • Limpieza del patio del centro por parte del alumnado, iniciativa hecha desde las tutorías impulsada con el departamento de orientación.
  • Normas para mantener las clases limpias y ordenadas.
  • Visionado de procesos de reciclaje de diferentes materiales (plásticos, materia orgánica, vidrio,¿.) y la posterior fabricación a partir de los materiales reciclados de los distintos tipos de plástico.
  • Lectura de textos relacionados con el reciclado y el cuidado del medio ambiente.
  • Fomento del reciclaje dentro del aula redistribuyendo la basura en varios contenedores.
  • Se trabaja el ciclo del agua y las energías renovables, concretamente la hidráulica, para posteriormente llevar a cabo un taller de creación de un ciclo del agua con control hidráulica en el aula de apoyo.
  • Taller de Ecología, energías renovables y cambio Climático. Se ha formado a los alumnos en medidas de ahorro de agua. Se promociona el desarrollo sostenible.
  • Visionado de videos:
  • San Francisco. Cero residuos (todo se reduce, se reutiliza, se recicla y sirve de compost)
  • Malmo. Ecodistrito con sistema local de energía 100% renovable.
  • Lectura de textos sobre ecología y medio ambiente.
  • Debate de los alumnos sobre la ¿Responsabilidad social de las empresas¿ tratando las actuaciones de las empresas en el medio natural.
  • Los alumnos trabajan la unidad didáctica ¿las plantas y las personas¿ Realizan fichas de cada una de las plantas del jardín del I.E.S. Llevan un seguimiento de su planta viendo su evolución.
  • Viaje al jardín botánico de Torre del Vinagre de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
  • Se han formado a los alumnos en medidas de ahorro de agua.
  • Excursión al Río Borosa para conocer la fauna y la flora del Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas.
  • Uso del entorno natural cercano al centro para la práctica de la carrera solidaria Camino Natural de la Corregidora.
  • Unidad didáctica de orientación en el espacio, donde se estudian los diferentes métodos naturales para orientarnos en una ruta de senderismo.
  • En el I.E.S. se está activando un jardín ecológico con plantas de la zona y de mantenimiento con pocos recursos hídricos.
  • Los alumnos de 4º E.S.O. están trabajando la elaboración de una APP bajo el sistema operativo ¿Android¿ que permita mediante la lectura de un código QR acceder a las fotografía y datos relevantes y así como a la audio-descripción de cada una de las plantas. Se ha estructurado la aplicación con algunos ejemplos ficticios y se ha elaborado el plano del jardín pero no se ha llegado a terminar.
  • Película- Belle et Sébastien.
  • Ahorro de energía, implicando al alumnado a no dejar la luz encendida cuando no se esté en clase o entre luz exterior, no dejar el ordenador ni la pantalla encendida.
  • Ahorro de agua, no dejando el grifo abierto mientras se lavan las manos, arreglando los grifos que goteen, utilizando el botón que echa menos cantidad de agua para la cisterna.
  • Cuidado de las plantas y del jardín del Centro.
  • En inglés el alumnado ha seguido el principio básico de las tres RS (Recycle, Reuse y Reduce) a la hora de seleccionar materiales y actividades. SE añaden dos RS más. Remember y Reflexión. Han covertido el ¿Do you xrant¿ or do you weed¿? (¿Quieres o necesitas?)¿ en el lema de trabajo.

CONCLUSIÓN

Ha sido importante para el desarrollo del programa de eco-escuelas que hayamos podido utilizar la biblioteca para que se diesen las charlas y conferencias relacionadas con el reciclaje, el mejor aprovechamiento de los recursos, el ahorro de energía, la lucha contra la contaminación y la protección del medio ambiente.

Como coordinadora de este proyecto mi evaluación es muy positiva, tanto por la participación de los integrantes de este proyecto como la aceptación e implicación por parte del alumnado.

Poniendo cada uno un pequeño grano de arena se puede hacer mucho por nuestro entorno, para ello lo principal es sensibilizar, formar y educar a las personas de la importancia que tiene el reciclar, el ahorro de energía y de agua, y el cuidado de la naturaleza.

1 Adjunto
152 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Juan Manuel Manuel Chica Cruz
Desde este entrada podéís ir anidando, como respuesta a este comentario, vuestra última intervención en Colabora recogiendo lo más destacado de vuestra participación y aportación al centro y al aula dentro del programa de Ecoescueas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/17 11:48.
Antonio Luis Cobo Fernández
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. Ecoescuelas 2016-17. IES Iulia Salaria

ACTUACIONES. PARTICIPACIÓN. COLABORACIÓN.
En BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA hemos contribuido al programa Ecoescuelas. Es un instrumento ideal para sensibilizar, formar y educar sobre la importancia del medio ambiente. Impulsamos la Educación Ambiental. Promocionamos el desarrollo sostenible en el ámbito de la comunidad educativa del IES.
- Se ha sensibilizado sobre los factores que incrementan el efecto invernadero, la realidad del cambio climático y el consiguiente desequilibrio del ciclo del agua. ¿La Sexta Extinción?
- Se ha promocionado el reciclado y la reutilización.
- Se ha formado en medidas de ahorro de agua.
- El alumnado contribuye al ahorro energético apagando las luces de las aulas desocupadas y los equipos que no está utilizando, no permitiendo que se pierda energía por las ventanas y aprovechando la energía del Sol.
- Se explica en clase como ayuda la adquisición de electrodomésticos de mayor eficiencia energética a la prevención de problemas como el cambio climático.
- Se analizan las fuentes de contaminación acústica de la zona del IES y se estudian las posibles medidas pasivas y activas para combatirlas.
- Se han impulsado opciones respetuosas con el medio ambiente como la utilización de bolígrafos, lápices y útiles de escritura fabricados con material reciclado.
- Se han promovido materiales de papelería sin PVC, sin ftalatos ni látex.
- El alumnado ha conocido a pioneros que están reinventando la agricultura y la energía, poniendo en práctica iniciativas positivas que ya están en marcha en algunos lugares y funcionan. La prueba de que otro mundo es posible.
Copenhague. Capital sin emisiones.
Reunión. Autonomía energética.
Islandia, Reikiavik. Futuro sin combustibles fósiles.
San Francisco. Cero residuos (todo se reduce, se reutiliza, se recicla o sirve de compost).
Malmö. Ecodistrito con sistema local de energía 100% renovable.
Incredible Edible Todmorden. Iniciativa de transformación social basada en la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y una apuesta por lo saludable. Este movimiento puede ser exportado al entorno de nuestro IES.
- Se ha concienciado sobre la destrucción de la vida silvestre y los ecosistemas naturales, la contaminación del aire, agua y suelo y la inseguridad alimentaria.
- Hemos proyectado diferentes documentales con el fin de explorar como la Humanidad ha llegado a este momento, como vivimos, el impacto que producimos en los ecosistemas de la Tierra, y que podemos hacer para cambiar nuestro rumbo.
- El cultivo del olivo tiene especial relevancia económica, social y medioambiental en Sabiote. Por eso se da a conocer al alumnado de 4º de Biología y Geología los proyectos CARBOLIVAR y GEI-Spain de la UGR. Estas investigaciones muestran como la hierba del suelo del olivar actúa como sumidero de dióxido de carbono, contribuyendo a mitigar los impactos del cambio climático.
- Con la película EL OLIVO el alumnado, además de sentirse atraído por la plasticidad de los árboles milenarios, ha reflexionado sobre la importancia de cuidar su comunidad, patrimonio natural y paisaje.

VALORACIÓN FINAL
Con gran interés hemos seguido el programa Ecoescuelas en la materia de BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.
- Se ha conseguido un alto grado de concienciación en el alumnado, con repercusión en las familias y el entorno.
- El programa ha implicado un aprendizaje transversal, añadiéndose diversas vertientes.
- La plataforma COLABORA 3.0 ha permitido informar las experiencias realizadas, estableciendo un sitio para el intercambio.
Por todo ello hacemos una valoración final positiva del programa y esperamos seguir avanzando el próximo curso hacia un mundo más justo y sostenible.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/17 20:15.