Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para ECOESCUELAS

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

 

PLAN DE ACTUACIÓN CURSO 2016-17

 

1.- ANÁLISIS DEL ENTORNO

            Es nuestro tercer año como centro perteneciente a la red de ecoescuela, y como ya especificamos, siendo un centro de E. I. nuestro trabajo es un poco más básico, pero trabajamos desde la raíz, para que nuestros alumn@s no consideren la ecología como un ¿trabajo extra¿ sino crear en ellos el hábito y conseguir así que esta filosofía sea su forma de vida. Por ello hemos conseguido que las familias se impliquen muchísimo y de esta manera realicen el mismo trabajo en casa.

            Este año seguiremos trabajando el reciclado pero profundizando un poco más en las otras dos R (la reutilización y la reducción). Intentar generar menos residuos ya que parte de ellos lo reutilizaremos.

Queremos inculcarles que si nosotros no necesitamos algo no debemos tirarlo, pues otra persona lo puede necesitar o bien podemos darle otro uso.

            Además seguimos trabajando  la sostenibilidad (ahorro de agua y luz).

           Haremos pequeñas plantaciones, tanto en clase como en el patio, sin disponer de ningún huerto escolar

Seguiremos  incluyendo el programa ecoescuela en nuestras programaciones de aula.

Pretendemos ir despacio, pero que el trabajo sea efectivo.

 

2.- OBJETIVOS

  • Sensibilizar a nuestros alumn@s de la importancia de reciclar
  • Reutilizar materiales para la elaboración de trabajos manuales
  • Participar en las Campañas de Recogida.
  •  Recogida de alimentos y/o juguetes.

  • Plantar macetas
  • Cuidar las cajas de plantaciones del curso anterior
  • Colocar un contenedor amarillo, de altura adecuada a los niñ@s, en la zona de juego del patio.

  • Invitar a los trabajadores de cocina: cocinera, ayudante y  monitores del comedor a que participen en los distintos reciclados
  •  

     

     

    3.- CONTENIDOS

  • Siembra en clase sin necesidad de regar constantemente
  • Los contenedores de reciclaje: papel y envases.
  • Trabajos manuales utilizando productos reciclados
  • Ropa, zapatos y  juguetes en desuso,  ayudan a otras personas.
  • Siembra ahorrando agua.
  • Las plantaciones del curso anterior.
  •  

     

    4.-ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR:

    Áreas curriculares:

    Las tres áreas de educación infantil, autonomía y conocimiento de sí mismo, conocimiento del medio y comunicación y representación, están estrechamente relacionadas a estas edades y sobre todo cuanto hablamos de responsabilidad en el cuidado de las plantas, en la siembra y en el reciclaje, tanto para aprender cómo se hace, al igual que para ir aumentando vocabulario y expresión oral en el conocimiento del medio.

    Efemérides:

    Nos hemos planteado trabajar durante todo el curso este plan de actuación, más que en días concretos, para ir desarrollando y afianzando a lo largo del curso la importancia del trabajo bien hecho y sobre todo la importancia de la constancia.

    Planes y Proyectos:

    Todos los planes y proyectos que se llevan a cabo en nuestra escuela (Biblioteca, igualdad, espacio de Paz) van en la misma  línea del respeto al medio ambiente, a las personas  y al cuidado del medio que nos rodea, ¿nuestro entorno¿.

     

     

     

     

    5.- ACTIVIDADES

  • Los encargados de cada clase, llevan diariamente los desechos a los respectivos container situados en patio de centro en una zona apartada de la zona de juego.
  • Realización de trabajos manuales con material reciclado.
  • Cuidamos nuestro jardín de clase en las cajas de madera que realizamos en curso anterior.
  • Plantamos verdura en botellas para formar nuestro huerto de clase, con un sistema de ahorro de agua.
  • Plantaciones por primavera en botellas de agua para adornar nuestro patio, intentando hacer una disposición de las plantaciones para poder ahorrar agua.
  • Visitamos el vivero municipal.
  • Jornada mediambiental, celebradada en los llanos del nacimiento, en la ¿ciudad deportiva: Antonio Burgos¿ paseo por los alrededores  observando el paisaje y la flora autóctona. Terminaremos esta jornada con una actividad de siembra o reciclado. (Actividad Intercentro, ya que la realizamos con nuestro centro adscrito Huertas Viejas).
  •  

     

    6.- PARTICIPANTES.

                Todo el personal del centro, tanto docente como discente, personal de la Concejalía de medioambiente del Ayuntamiento de Coín, alumnado de centro adscrito participante en algunas actividades y familiar colaboradoras en nuestro programa.

            

     

     

    7.- PLAN DE FORMACIÓN.

     

             La coordinadora del proyecto participará en las jornadas formativas que se programen tal efecto.

                En cuanto al plan de formación para el profesorado, creemos que ahora mismo no lo necesitamos, pues las actividades que estamos realizando, estamos formadas para ellos.

     

     

     

     

     

    8.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

                La  evaluación será continua y formativa a través de la observación directa de los niños/as durante la realización de las actividades, con ello  evaluaremos si se están consiguiendo los objetivos propuestos para cada actividad.

             Al final de curso, realizaremos  una evaluación final que abarcará a todos los elementos que intervienen en el proceso de enseñanza aprendizaje de nuestro alumnado, para poder c0mprobar si estamos formando niños y niñas competentes en el ámbito medioambiental.

     

     

     

 

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

¿Las actividades propuestas en el proyecto específico, en general, se están cumpliendo. La jubilación de la directora el pasado mes de Enero ha producido en el centro un lógico periodo de transición que ha ha acarreado problemas en el desarrollo de este proyecto. 

Destacar el dinamismo y las ganas de la coordinadora que está realizando desde mi punto de vista una labor magnífica, especialmente porque al tratarse de un centro de sólo Infantil es mucho más complicado diseñar y llevar a la práctica actividades con el alumnado. Destacar el esfuerzo de búsqueda de información y transmisión al resto de participantes del programa por parte de la coordinadora.

 

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

Al tratarse de un centro de Educación Infantil todas las estrategias empleadas son repetitivas y cíclicas para el aprendizaje del alumnado que permanece en nuestro centro tan solo tres años (segundo ciclo de Educación Infantil). Los maestros/as de nueva incorporación han recibido el asesoramiento y formación de los maestros/as que iniciaron el proyecto en este centro.

Las estrategias y recursos empleados para integrar el programa de ecoescuela en el ámbito curricular han sido adecuados y positivos, utilizando las mismas actividades planteadas para cualquier actividad desarrollada en la Educación Infantil (salidas, jornada medioambiental, proyecto caballito de mar,¿) relacionándolas con el cuidado y respeto hacia el medioambiente, reciclaje y separación de los propios desechos producidos tanto en el aula como con cualquier salida, así como la información que se les dio a las familias a principios de curso de que llevamos a cabo un programa de Ecoescuela, basado fundamentalmente en reutilizar, reciclar y reducir.

Por otra parte todas las distintas áreas de la Etapa de Educación Infantil han sido favorecidas, por ejemplo en el área de autonomía personal observamos que los niñ@s de  4 y 5 años saben perfectamente donde tirar sus propios desechos (restos de comida, papel, envases de zumos, etc.) y los de 3 años empiezan a dominarlo. En el área de conocimiento del entorno hemos avanzado aprendiendo la importancia de que empiecen a conocer que muchos desechos se pueden volver a reutilizar, clasificación de desechos en sus distintos contenedores, la importancia del cuidado de plantas, cuidar el agua, ahorro de energía (apagando luces y pizarras en los recreos,..) y en el área de Lenguaje y Comunicación, se ha ampliado, sobre todo, el vocabulario y la creatividad al utilizar productos reciclados

Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

Lo que más nos ha llegado a nivel personal es ir cambiando progresivamente nuestra manera de sentir y actuar y de ir transformando en los propios niñ@s una conducta tan simple (tirar) en otra que siendo la misma acción permita reciclar y por lo tanto poder volver a utilizar, al mismo tiempo, ell@s se han hecho  más responsables del cuidado de tod@s y de todo.

Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

Al poseer las distintas clases de sus respectivas papeleras ha facilitado la autonomía en la clasificación de los distintos desechos y de poder llevarlos  a otros contenedores mayores  depositados en una zona del patio diariamente. Posteriormente los contenedores del patio son retirados por una persona responsable del centro que los deposita en los contenedores del municipio.

En las clases se han llevado a cabo pequeñas plantaciones con ahorro de agua así como el cuidado de plantaciones realizadas en años anteriores.

En la jornada medioambiental celebrada en la ciudad deportiva ¿José Burgos Quintana¿ se realizaron actividades relacionadas con pequeñas plantaciones, reciclado y sensibilización hacia el medio ambiente con senderismo, observación y cuidado de la naturaleza.

Grado de implicación de los participantes en la formación

El grado de implicación de todo el personal del centro, tanto docente como discente, es muy positivo estando todos dispuestos a realizar las actividades propuestas  y dando opiniones y sugerencias.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios