Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El IES Álvarez Cubero de Priego de Córdoba es el quinto instituto en participar activamente en NUEVOS CAMINOS EUROPEOS para aplicar materiales didácticos creativos y adaptados parcialmente a diversas programaciones de los departamentos que conforman su grupo de trabajo. Con anterioridad, durante 2016 y 2017, participaron los IES Ángel Ganivet de Granada, Padre Poveda de Guadix, con experiencia piloto propuesta por el AMPA, así como los IES José de Mora y Pedro Jiménez Montoya de Baza .

Objetivos

Nuestro objetivo básico es difundir los valores de  la Declaración Universal de Derechos Humanos del 10/12/1948 como documento base para crear obras de arte. Creemos que todo el mundo debe de conocer los Derechos Humanos y que todas las culturas tienen el deber de respetarlos y hacerlos respetar. Pensamos que, lo mismo que la habilidad de sumar no es únicamente útil para el área de matemáticas, ni la de leer y escribir sólo para la de legua, los Derechos Humanos, su análisis y difusión no deben ser relegados a una sola de las áreas o materias impartidas en nuestros centros de enseñanza. Por tanto, trataremos de crear actividades que sirvan de ejemplo de cómo educar en la práctica de estos Derechos Humanos y en las más variadas áreas o niveles del currículum, especialmente en los medios artísticos.

Repercusión en el aula

En el desarrollo de un trabajo colectivo el alumnado aprende haciendo y simboliza lo que aprende para reflexionar o suscitar el interés sobre sus reflexiones. Esto implica que el docente le ayude a despertar su intuición y por consiguiente su capacidad de crear. El paso siguiente se sucede de tal suerte que, para materializar cualquier proyecto creativo, el alumnado necesita una base desde donde empezar a construirlo y una estructura fiable sobre la que colocar las diferentes piezas del mismo. En resumen, esta base se encuentra en la propia programación de las diferentes materias que se imparten en el centro educativo y se seleccionan parcialmente por el propio alumnado que , con bastante asiduidad, no tarda mucho en repartirse las tareas en función a sus habilidades más destacadas en las diferentes asignaturas. Es el momento más precioso y entusiasta de esta aventura creativa que siempre persigue alcanzar una meta ambiciosa si no queremos correr el riesgo de que el entusiasmo inicial se apague antes de lograr el objetivo de dar cuenta de su experiencia, a través del arte. Fomentar en el alumnado el pensamiento divergente hará que se dé cuenta de su potencial creativo. 

 

Actuaciones

La investigación ontológica es compartida por todos los miembros del grupo pero esta debe de llevarse a cabo por el alumnado para que aprendea a seleccionar la información, clasificarla y referenciarla en los textos de presentación de sus ideas.

La página web de "Nuevos Caminos Europeos" mejorará la presentación de sus nuevos contenidos siendo traducida al ingles y francés, gracias a la aportación didáctica de los departamentos vinculados con estas lenguas.

Durante el primer trimestre de curso, ya hay algunas actividades escolares y extraescolares complementarias al proyecto que están  siendo realizadas u organizadas por los departamentos de Educación Infantil, Historia del Arte, Formación Profesional, Matemáticas, Lenguas, Tecnología y Dibujo.

Bajo el mismo título "EXILIO" como tema general para la producción de las obras o actividades de arte, se realizan las siguientes actuaciones:

 
Actuación Temporalización Responsable

Nº 1- Curso extraescolar para una formación en Arte Urbano de los alumnos de 1º del Bachillerato de Artes. Colaborando el Ayuntamiento de Priego de Cordoba. Se han realizado trés murales que tratan sobre la "VIOLENCIA DE GÉNERO"

Nº2- ITINERARIOS históricos por Priego de Córdoba. "Derecho al voto de las mujeres" "Peculiaridades de la vida del escultor José Álvarez Cubero"

Nº 3- La FOTOGRAFÍA MATEMÁTICA es una ventana al mundo. El alumnado puede ver a través de ella cómo la matemática no solo es una herramienta útil si no que está presente en todos los contextos de su entorno, sean los que fueren.

La fotografía tiene un componente mágico y especial: su gran sencillez. Simplemente moviendo un dedo puedes plasmar una imagen. Esta facilidad permite despertar la imaginación del alumnado que tiene que revisar sus conocimientos matemáticos, sean del nivel que sean, para idear un título (cada fotografía ha de ir siempre acompañada de un título que haga referencia al concepto matemático fotografiado).
 

 

Nº1

Nº2

Nº 3 Comenzará en la segunda quincena de enero en 2018

Nº1 Mariángeles Lázaro Guil. Jose Luis Encabo.

Nº 2 Carmen Ruíz. Antonio Jiménez Molina.

Nº3 Encarnación Muñóz Serrano. Francisco Javier Flóres Castillo. Banesa López Salazar

 

Recursos y apoyos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente) Realice una breve descripción del recurso utilizado.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación de Nuevos Caminos Europeos tiene carácter docente y extradocente, siendo global, continua y formativa. La observación directa y sistemática del trabajo práctico realizado por el alumnado será la técnica principal del proceso de evaluación. Se valorará sobre todo la expresión, creatividad y el desarrollo personal. El alumnado aprende a abrirse puertas en comunidades externas a su centro de docencia.

Promedio (1 Voto)
Comentarios