Bienvenido a la RED FORMATIVA de ENTORNOS DIGITALES APRENDIZAJE

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre entornos digitales de aprendizaje. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. Un entorno digital de aprendizaje es un espacio virtual compuesto de diferentes servicios y herramientas que permiten a los participantes la construcción de conocimiento, la cooperación y la interacción con otras personas. El gran desarrollo tecnológico y de sistemas informáticos de los últimos años ha conllevado un replanteamiento de las metodologías de enseñanza-aprendizaje, incorporando el uso de contenidos educativos digitales en las aulas, por lo que se hace indispensable el desarrollo de la competencia digital de los docentes, que a su vez fomentará el desarrollo de la competencia digital del alumnado. Para poder avanzar en esta línea, la formación del profesorado deberá perseguir el incremento de la competencia digital del profesorado en su actividad profesional y la exploración de las TIC al servicio del aprendizaje y la práctica docente.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

BIENVENIDA

Hola a todas y a todos:

 

Soy Manolo Ansino, asesor del CEP Peñarroya-Pueblonuevo y coordinador, junto a vuestro compañero Gabriel Arroyo, de esta formación en centros. Estoy convencido de que vais a realizar un trabajo interesante que repercutirá en vuestra práctica docente, así como en el alumnado.

 

En cuanto a la gestión del trabajo colaborativo y el uso de esta plataforma, os recuerdo las siguientes actuaciones (debido a que la comunidad no ha estado disponible en tiempo y forma, las fechas serán flexibles con 2 o 3 días de margen).

 

 

Hasta el 25 de noviembre:

 

  • La coordinación tendrá de plazo para subir el proyecto. Debe que hacerlo en la pestaña PROYECTO, y, dentro de ésta, en el apartado  FASE INICIAL. Recomendamos que lo tenga preparado en un documento de texto, para que solo tenga que copiarlo y pegarlo, para evitar que la plataforma se bloquee durante su redacción y no la grabe.

 

 

Hasta el 25 de noviembre

 

  • La coordinación realizará una entrada en el BLOG, que se encuentra en la pestaña INICIO, detallando su compromiso personal y las actuaciones que va a llevar a cabo durante el desarrollo de esta actividad.
  • A esa entrada, todos los miembros añadirán un comentario detallando su compromiso personal y las actuaciones que van a llevar a cabo durante el desarrollo de esta actividad.

 

Hasta el 15 de marzo:

 

  • La coordinación tendrá que realizar una valoración de progreso, con los logros y dificultades, en la pestaña PROYECTO, y, dentro de esta, en la pestaña FASE DESARROLLO.
  • Todos los demás miembros realizarán una entrada en el BLOG en la que realicen su valoración de su progreso, con los logros y dificultades.

 

 

Durante el mes de mayo (recomiendo antes del 16 de mayo):

 

  • Todos los miembros de la comunidad han de realizar una entrada en el BLOG, con su valoración final. En ella deberán valorar el grado de consecución de objetivos y actuaciones previstas del proyecto, logros y dificultades encontradas.

 

Hasta el 31 de mayo:

 

  • La coordinación deberá valorar el desarrollo del proyecto, con sus aportaciones personales.
  • La coordinación grabará la memoria final, que incluirá el grado de consecución de los objetivos y los resultados previstos, así como la implicación de todos los miembros del grupo, en la pestaña PROYECTO, y, dentro de esta, en la pestaña FASE FINAL.

 

Por otro lado, recomiendo que en la pestaña RECURSOS, y, dentro de ella, en DOCUMENTOS/ENLACES, la coordinadora cree una subcarpeta con el nombre de cada miembro para incluir los materiales que cada participante realice.

 

En esa misma pestaña, yo he añadido una carpeta llamada ¿Gestión de la formación en centros¿ con información relativa a estas cuestiones administrativas:

 

  • Las instrucciones de 2 de septiembre de 2016 para el desarrollo de la formación en centro.
  • Un resumen de las citadas instrucciones de la convocatoria para este curso.
  • El documento de Word que le facilité a la coordinadora para que elaborase el proyecto.
  • El cronograma de actuaciones de las formaciones en centros.
  • Cuadrante de valoración.
  • Requisitos de una FC

 

 

Por último, aconsejo suscribirse al BLOG, para que de ese modo os salte en vuestro correo electrónico el aviso de que un compañero o compañera ha realizado una nueva entrada.

 

¡Un saludo y ánimo!

Promedio (1 Voto)