Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

En nuestro centro hay tantos personales definitivos como provisionales e interinos. El curso pasado un grupo de compañeras del centro hicieron un curso sobre este tipo de metodología a partir de este decidieron implantar la metodología ABN en el ciclo de infantil y en primero de primaria, pero al no tener mucha formación sobre esta forma de trabajar hemos decidido formarnos. Y al ver que es una metodología interesante los demás componentes del claustro han decidido formarse para implantarlo en sus aulas.

Comprobando desde otros centros los buenos resultados que se tienen con esta metodología en el área de matemáticas creemos que es una forma de llegar a unos niveles más comprensivos sobre la materia.

Según los informes, los resultados en el área de matemáticas son buenos pero con esta nueva metodología queremos además de seguir mejorando, que sea una forma de motivar al alumnado y al mismo profesorado, de ahí la necesidad de hacer esta autoformación pues somos un grupo de docente que autoevaluamos nuestro trabajo continuadamente para mejorar en el mismo.

Por estos motivos esta formación se incluyen en los documentos del centro.(memoria de autoevaluación, pñlan de formación e informe de AGAEVE)

 

Finalidad del proyecto

1.       Diferenciar entre el Algoritmo basado en cifras y el algoritmo basado en números (ABN) y sus implicaciones en el aprendizaje.

2.       Incluir y conocer el algoritmo ABN entre el profesorado del centro.

3.       Llevar a cabo un proceso de reflexión sobre el trabajo sobre una misma línea metodológica en este caso en el área de matemáticas.

4.       Crear  un banco de recursos e incorporar nuevos materiales para trabajar con el alumnado en esta área de una forma más motivadora y efectiva.

5.       Mejorar los resultados académicos de nuestro alumnado en las matemáticas.

6.       Mejorar la práctica docente en relación al área de matemáticas.

7.Aumentar la satisfacción personal y profesional del docente.

 

Objetivos

  1. Adecuar el Proyecto Educativo del centr.
  2. Diseñar y aplicar en el aula una metodología lúdica y motivadora de las matemáticas.
  3. Crear un banco de materiales manipulativos por ciclo para trabajar en el área de las matemáticas.
  4.  Conseguir una mejora en los resultados de nuestro alumnado en el área de matemáticas.
  5. Trabajar nociones matemáticas; numeración, cálculo mental y razonamiento lógico para resolver problemas de la vida cotidiana.

 

Estrategias y metodología colaborativa

 

 

Actuaciones en el aula y en el centro

Actuación Temporalización Responsable

ACTUACIÓN 1: Buscar información sobre el ABN. Bibliografía y bibliowebs.

Buscamos información en páginas webs, blogs y libros y hacemos una descripción de lo que trata cada uno de los elementos elegidos.

Creamos un índice con toda la información encontrada.

 

diciembre todos los miembros

ACTUACIÓN 2: Recibir la visita de ponentes para aprender los aspectos básicos del ABN en Educación Infantil y en Primaria.

Asistimos a las ponencias y hacemos un resumen de la experiencia y la utilidad de estas ponencias.

enero y marzo todos los miembros

ACTUACIÓN 3: Trabajar los distintos bloques de contenidos por ciclo.

Trabajamos por ciclos los bloques de contenidos específicos y buscamos actividades para trabajar los contenidos de una forma concreta.
enero todos los miembros

ACTUACIÓN 4:

Elaboración de materiales manipulativos y un dosier de cómo usar esos materiales.

Vamos elaborando un dosier con actividades y materiales explicando la realización de las actividades.
febrero todos los miembros

ACTUACIÓN 5: Puesta en práctica y experiencias de los distintos contenidos. Ponencias.

Realizaremos ponencias básicas explicando alguna fe las actividades realizadas en el dosier.
marzo/abril todos los miembros

ACTUACIÓN 6: Puesta en práctica en el aula.

Mediante vayamos elaborando  las actividades iremos trabajándolas en el aula para ver los resultados de las mismas.

 a partir de febrero todos los miembros

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso

Bibliografía

 

Martínez Montero, Jaime (2011) Desarrollo de la inteligencia matemática en Educación Infantil. Wolters Kluber

 Martínez Montero, Jaime (2013) Resolución de problemas y método ABN. Wolters Kluber

 Martínez Montero , Jaime (2010) Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales
Ponencias Ponente que nos de una visión más exhautiva del método ABN-

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Descripción

Temporalización

Aplicación en el

aula

ACTUACIÓN 7: Puesta en común de los aspectos positivos y negativos de esta metodología y soluciones para mejorar la puesta en práctica en el aula.

 

 

Abril

 ---

ACTUACIÓN 8: Reflexión de cómo ha repercutido esta metodología en el alumnado y sobre si ha sido adecuado los tiempos empleados para la elaboración del material y su utilización en el aula.

 

Mayo

---

 
Promedio (0 Votos)
Comentarios