Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA GRUPO DE TRABAJO

 

¿DESARROLLO EMOCIONAL A TRAVÉS DE POESIAS Y CUENTOS¿

 

  1. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

 

Con esta propuesta, hemos podido comprobar como el juego ha sido un mediador fundamental en el desarrollo emocional y social, que ocupa un lugar importante en el niño en la medida que potencia la interacción con sus iguales, favorece el interés por lo que hacen sus compañeros, ayuda a expresar y comprender emociones al tiempo que respeta el propio ritmo de aprendizaje y el nivel madurativo de cada niño. A partir de los resultados obtenidos, hemos llegado a la conclusión que es posible mejorar las habilidades sociales en niños de Educación Infantil, si se trabaja de un modo adecuado, las emociones básicas dentro del aula, con actividades especificas adaptadas a sus necesidades, destacando el papel del educador como mediador entre lo que se siente y se expresa, lo que ha favorecido en los niños la capacidad para expresar e identificar sentimientos en ellos mismos y en los demás, el inicio de la empatía y un mayor control emocional.

 

Todos los objetivos planteados se han trabajado. Al final del proceso, el cien por cien del alumnado de clase, ha sido capaz de identificar y expresar los sentimientos de: Alegría, tristeza, miedo y enfado.

 

La capacidad de autorregulación, que era otro de los objetivos propuestos, ha mejorado considerablemente, ya no se enfadan sin razón al preguntarles, nos suelen dar la explicación de lo sucedido, controlando su propio cuerpo y su estado emocional.

 

El grado de empatía con sus compañeros se aprecia a grandes rasgos, ya que les ayudan siempre que lo necesitan, afianzando su grupo de amigos y trabajando las habilidades sociales entre ellos. Por tanto, hemos logrado avances en otro de los objetivos marcados, referidos al inicio de actitudes de empatía con sus iguales.

 

  1. NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES

 

Ha  sido muy positiva la predisposición de cada uno de los miembros en cuanto al desarrollo de las actividades encomendadas. Desde el principio se hizo hincapié en la importancia de cumplir con los objetivos propuestos y trabajar en la clase cada una de las actividades propuestas.

 

Aprendizaje colaborativo: En todos el proceso de desarrollo del material elaborado, cada uno de los participantes ha ido aportando sus opiniones, ideas¿ y hemos ido enriqueciéndonos a nosotros mismos, a los alumnos y al material elaborado.

 

  1. GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO.

 

Debido a los resultados obtenidos, se considera de gran importancia la incorporación de la Educación Emocional en las aulas de Educación Infantil, ya que el proceso de enseñanza aprendizaje a estas edades es muy palpable, teniendo una gran capacidad para recibir y asimilar la información ofrecida, y sin olvidar consecuencias en sus habilidades sociales, para mejorar su nivel madurativo personal.

 

  1. EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANFERENCIA DE LO APRENDIDO.

 

Con la experiencia llevada a cabo, nos ha resultado muy fácil ver los avances en cuanto a la expresión y comprensión de sentimientos y con relación al aumento de las relaciones y los vínculos que existen en el grupo. El hecho de que sean actividades y sesiones no dirigida por el docente, los niños establecen sus propias normas tanto en el aula, con los materiales y con los compañeros; de este modo, se les permite manifestar de forma natural sus vivencias, identificando y expresando sentimientos y emociones a través del lenguaje corporal, mediante la manifestación de sus habilidades sociales.

 

  1. PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

 

Creemos que la edad adecuada para desarrollar el juego simbólico es en Educación Infantil, por ello se puede apreciar los avances positivos en nuestros grupos de alumnos.

 

Se puede observar que en la evaluación final, hay un cambio considerable, sobre todo en las expresiones de enfado y miedo, ahora los niños ya las conocen mas, las identifican con mas facilidad.

 

  • Ahora el grupo esta mas definido y las amistades también.
  • Están capacitados para actuar y decidir por si solos.
  • El cien por cien de los niños, llegado este momento, todos ayudan a sus compañeros.
  • Se dan cuenta cuando a algún amigo le pasa algo y se acercan a preguntarle e intentan ayudarle.

 

  1. DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES.

 

Conviene destacar que los resultados van a depender de ciertas variables tales como: los niños que tienen hermanos y los que no, la influencia de la cultura y el país de procedencia (ya que la mitad de la clase son niños de cultura marroquí) lo que ha dificultado un poco a la hora de entender y expresar sentimientos y emociones.

 

  1. DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

 

El tema de los sentimientos, las emociones y las habilidades sociales, debe ser un trabajo continuo que se tiene que trabajar durante toda la vida. Ahora bien, es muy importante que en los primeros años se empiecen a poner unas bases y un equilibrio en la personalidad de los niños.

Proponemos que para el próximo curso escolar, se amplíe el proyecto y se trabajen el resto de las emociones que no ha dado tiempo a trabajar, como pueden ser: la ira, la sorpresa, el amor¿ ya que supone un trabajo muy enriquecedor para el alumnado y el educador.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Araceli Jiménez Alonso
Me parece muy interesante la forma con la que estamos abordando las emociones a traves del cuento y las poesias, los alumnos sacan de su interior emociones que les cuesta mucho trabajo exponerlas porque aùn son pequeños pero por medio de los trabajos, murales y actividades hacen que se puedan exteriorizar.
Gracias a esta forma de trabajar estamos trabajando al mismo tiempo el desarrollo de las inteligencias mùltiples y estamos observando como hay campos que los alumnos desarrollan de forma muy creativa e imaginativa , sacando de su interior necesidades e intereses adaptadas a los ritmos individuales de cada alumno/a.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 17:27.
Araceli Jiménez Alonso
Seguiremos trabajando en la misma linea de actuaccion.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/11/16 17:29.