Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

A nivel de centro las actuaciones que se están llevando a cabo para seguir profundizando en el MDPRC, son las siguientes:

- Celebración en todo el centro escolar del Día en contra de la violencia de género (25 de noviembre), trabajando mediante lectura y espacio de diálogo el papel que desempeñaron como mujeres las hermanas Mirabal. Se elaboraron murales y palomas alusivas al estas mujeres.
- En esta misma línea, la violencia contra la mujer, se elaboró tanto en Infantil como en Primaria un Mannequin challengue.
- Seguir formándonos, a nivel de centro, en el MPDRC.
- Desde la Comisión de Convivencia, y con el fin de seguir trabajando en nuestra práctica educativa con la norma de nuestro centro (Trátame con Respeto), se ha elaborado un acróstico. Éste nos ayudará en la profundización de la norma.
- Participación e implicación del centro escolar en la celebración del Día de la Mujer. Para ello se le dio voz a las mujeres de nuestra comunidad educativa permitiéndoles expresar cómo se sentían. Además cada aula elaboro un acróstico con la palabra MUJER, donde el alumnado definía a las mujeres a través de adjetivos calificativos.
- Visita de Séfora Vargas al centro escolar, mujer gitana, cuya historia personal ha ofrecido una opción y visión diferente a nuestras alumnas. Previo a la visita se hizo un trabajo de sensibilización con el alumnado del tercer ciclo y Secundaria, donde se reflexionaba sobre el papel de la mujer gitana.

Como tutora del 2º ciclo (4º curso) las actuaciones que estoy llevando a cabo para seguir profundizando en el MDPRC, son las siguientes:

- He seguido profundizando en el Club de los Valientes, con el objeto de que sean ellos los que se autorregulen sin contar con mi ayuda.

- Para crear espacios de diálogo igualitario en clase, usamos los videoforums con noticias o cortometrajes donde abordamos esta temática.

- Las actividades educativas de éxito ofrecen resultados satisfactorios en todos los niveles: tertulias literarias, grupos interactivos, tertulias artísticas.

- A diario reflexionamos a través de situaciones, actuaciones , comentarios, etc  sobre el atractivo de quienes poseen valores positivos. Existe una mayor reflexión e interiorización del modelo.

-Interiorizan actuaciones, comentarios, estrategias trabajadas el curso pasado. Las verbalizan y las proponen para el grupo (sus iguales).

- Fomentar la integración y aceptación de la diversidad y diferencias existentes en mi clase, como cohesión y concepto de grupo. Adoptamos actitudes de respeto y diálogos entre iguales para resolver conflictos, para el trabajo y la regulación entre iguales.


En mi opinión el grado de ejecución de las actuaciones planificadas a nivel de centro y aula, está siendo positiva. El trabajo realizado está dando frutos, aunque éstos suelen ser en pequeñas dosis y no de forma continuada. Sin embargo, hemos de continuar en esta línea, ya que los resultados obtenidos han producidos cambios en las conductas y actitudes de nuestro alumnado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Beatriz Rodríguez Velázquez
Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Las actuaciones que se están llevando a cabo, a nivel de centro, para seguir profundizando en el MDPRC son las siguientes:

- Celebración a nivel de centro del 25 de Noviembre (Día en contra de la violencia de género)., donde profundizamos sobre la vida de las Hermanas Mirabal y realizamos diferentes mariposas en sus memorias.
- Mannequin challengue realizado en Primaria e Infantil en contra de la violencia. Dicha actividad fue muy motivadora para el alumnado.
- Seguir reforzando la norma de comunidad en el trabajo diario.
- Acróstico de nuestra norma de Comunidad TRC realizada por la Comisión mixta de Convivencia.
- Formación en el MPDRC para los centros de la zona Sur de Dos Hermanas.
- Celebración del Día de la mujer.

Las actuaciones que estoy llevando a cabo en mi aula de Infantil son las siguientes:

- Proyecto de investigación ¿Somos superhéroes¿ realizado en el 1º trimestre para profundizar y consolidar el ¿Club de los Valientes¿. En este proyecto hemos diseñado dos superhéroes que serán nuestros referentes para dotar de atractivo a los alumnos y alumnas que tengan conductas positivas y rechazar la violencia. He de decir que se han realizado más actividades como elaboración de carnet de valientes, diferencia entre conductas de valentía y conductas de cobardía, rincón en el aula para colocar los alumnos y alumnas que tiene conductas positivas, entre otras. Este proyecto se ha llevado a cabo en todo el Ciclo de Infantil.
- Lectura de cuentos como ¿Ni un besito a la fuerza¿, ¿Club de los valientes¿, ¿¿Hay algo más aburrido que una princesa rosa¿, ¿Negros y blancos¿¿
- Videoforum sobre ¿Se buscan valientes¿, donde hemos debatido varias cuestiones relacionadas con el MDPRC.
- GGII con temática de género, donde hemos realizado un acróstico con la palabra mujer resaltando cualidades de las mujeres, dibujar ropa a la princesa que no quiere ser rosa, y resaltar cualidades que nos gustaría que tuvieran nuestros amigos realizando un mural entre todos.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

He de decir que considero que las actuaciones que se están llevando a cabo a nivel de centro son variadas, motivadoras e interesantes. Aunque se están realizando diversas actividades y actuaciones pienso que debemos seguir profundizando con nuestros alumnos y alumnas. Nos queda un gran camino que recorrer, pero que se están observando algunos cambios en las conductas y actitudes de nuestro alumnado que nos hacen seguir adelante y seguir insitiendo en ello.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Valoro muy positivamente las actividades que estamos llevando a cabo en mi Ciclo de Infantil y en mi aula, ya que estamos observando cambios en nuestros alumnos y alumnas con respecto a la importancia de la amistad en estas edades, la ayuda mutua, socorrer a la víctima, preferir amistades que tengan valores positivos, rechazar las conducta negativas y violentas, respetarse uno mismo y respetar a los demás...

Es importante que desde Infantil se vaya trabajando en base al MDPRC debido a que será la base para formar alumnos y alumnas amigables, respetables, con valores y sentimientos positivos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 11/03/17 17:09.
Esther Paola Vives Martínez
Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

La visita de Séfora Vargas al centro para contar su historia de vida fue muy positiva, tanto por el trabajo previo a su visita que hizo el alumnado como la propia visita, donde se abordaron diferentes temas que suscitaron interés en las niñas y los niños de ESO y 3º ciclo, que iban desde las cosas más vanales hasta reflexiones sobre el futuro y el presente que viven las mujeres gitanas, por ser mujeres y por ser gitanas. Séfora nos hizo respirar un aire diferente y diverso, luchadora por los derechos de la mujer gitana, supo transmitir su fuerza e intentar contagiarla, dejándoles claro la importancia de ELEGIR BIEN a las personas que tienes a tu alrededor, y si te equivocas tú eres la única que tiene capacidad de cambiarlo. También tengo que destacar la reunión que tuvo con familiares entre los que se encontraban hombres también.


Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

La valoración que hago es muy positiva.

Seguimos con la estrategia de aula de El Club de Valientes, digo seguimos porque este alumnado ya tenía su club antes de yo ser su tutora, es decir en infantil, y me encuentro profundizando en conceptos como la AMISTAD ya que dicho concepto va cambiando con la edad y al relacionarse en el patio con niños mucho más mayores. Una idea que parte del alumnado y está funcionando es como el niño o niña que ha tenido una conducta violenta y ha afectado a una víctima, vuelve al ser un/a miembro del club, no solo aislarlo/a si no un compromiso al que se acoge este/a para solucionar o intentar solucionar el daño causado y así regresar a ser un miembro del Club.

Hacemos videoforums sobre noticias que tratan temas de violencia tanto de género como acoso escolar (bullying) para dejar claro en estas edades que son agresiones y que no, ya que para muchos de ellos/as todo es una agresión y hay que discriminar entre lo que pasa sin querer y lo que lleva una mala intencionalidad.


Insistimos mucho en el No es No, en reconocer cuando una persona no quiere ser tocada o besada aunque no nos lo diga. También a decir lo que no queremos y replicar de una forma valiente a cualquier persona que intente abusar verbalmente o físicamente de nosotros. Es decir trabajamos la empatía y el respeto del alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 15:58.
Alejo Cano Lumera
Las actuaciones que se han realizado a cabo de forma conjunta en el centro para continuar profundizando en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos son las siguientes:

- El 25 de Noviembre se realizaron diversas actividades sobre el Día en contra de la violencia de género entre las que están la realización de una pancarta que se colocó en la entrada del colegio; tertulia sobre las hermanas Mirabal coloreando mariposas en su honor; realización de un mannequin challenge con alumnos de infantil, primaria y secundaria.
- Se ha reforzado la norma con la creación de un acróstico.
- Formación en el MDPRC.
- Visita al centro de Séfora Vargas la cual realizó una charla con madres, alumnos de ESO y alumnos de 3er Ciclo para contarles su vida como gitana con estudios, contándoles sus vivencias y generando temas de interés entre los asistentes.

Las actuaciones que he realizado a nivel de aula y/o de Ciclo son las siguientes:

- Realización de un teatro de imágenes concienciando al alumnado sobre la violencia en el aula y fomentando el compañerismo y respeto.
- Profundizar y materializar el Club de Valientes en 5º.
- Tertulia literaria sobre la biografía de Séfora Vargas.
- Tertulia dialógica de resolución de conflictos hacia la integración de alumnado de aula específica en 5º.

La valoración sobre las actuaciones que hemos realizado es positiva aunque he de añadir que han de aumentar y seguir trabajándolas para que no queden en saco roto y se puedan ver los resultados de forma más directa y objetiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 18:25.
Lidia Sánchez Requena
Las actuaciones realizadas a nivel de centro para continuar profundizando en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos son las siguientes:

- El 25 de Noviembre hubo actividades sobre el Día en contra de la violencia de género, entre las que están: 1. La realización de una pancarta que se colocó en la entrada del colegio; 2.Una tertulia sobre las hermanas Mirabal, en la que se han coloreado diversas mariposas en su memoria; 3. Realización de una práctica audivisual muy de moda entre la población escolar. Se hizo un mannequin challenge con alumnos de infantil, primaria y secundaria.
- Se ha reforzado la norma del colegio con la creación de un acróstico en la comisión de convivencia.
- Formación del claustro de docentes de Dos Hermanas en el MDPRC.
- Visita al centro de Séfora Vargas, gitana abogada, la cual realizó una charla con familiares, alumnos de ESO y alumnos de 3er Ciclo, para contarles su vida como gitana con estudios y sus vivencias, generando temas de interés entre los asistentes.

Las actuaciones que he realizado a nivel de aula y/o de Tercer Ciclo son las siguientes:

- Realización de un teatro de imágenes concienciando al alumnado sobre la violencia en el aula y fomentando el compañerismo y respeto.
- Profundizar y materializar el Club de Valientes en 5º y 6º de Primaria.
- Tertulia literaria sobre la biografía de Séfora Vargas en quinto y sexto.
- Tertulia dialógica de resolución de conflictos hacia la integración de alumnado de aula específica en el Ciclo.

La valoración sobre las actuaciones es tremendamente positiva, aunque hay que seguir trabajando.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 18:42.
Juan Jesús Jiménez Arroyo
Las actuaciones realizadas a nivel de centro para continuar profundizando en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos son las siguientes:

- El 25 de Noviembre, el Tercer Ciclo participó en actividades encaminadas a la celebración del "Día contra de la violencia de género" entre las que se citan las siguientes: 1. Realización de una pancarta colocada en la entrada del colegio; 2. Tertulias Dialógicas sobre las hermanas Mirabal, y en su honor, se han coloreado diversas mariposas. ; 3. Se hizo un mannequin challenge con alumnos de infantil, primaria y secundaria bajo la supervisión de los docentes del ciclo.
- Creación de un acróstico en la comisión de convivencia.
- Formación del claustro de docentes de Dos Hermanas en el MDPRC.
- Visita al centro de Séfora Vargas.

Las actuaciones que he realizado a nivel de aula en sexto son las siguientes:

- Realización de un teatro de imágenes concienciando al alumnado sobre la violencia en el aula y fomentando el compañerismo y respeto.
- Profundizar y materializar el Club de Valientes en 6º de Primaria.
- Tertulia dialógica de resolución de conflictos hacia la integración de alumnado de aula específica en el Ciclo.
- Continuas tutorías ante las numerosas actitudes violentas verbales y conatos de agresiones físicas, haciendo participar a todo el alumnado y a los docentes que trabajan con estos niños y niñas.

Valorando estas actuaciones, he de comentar que el trabajo en el ciclo sobre el Club de Valientes está siendo más efectivo que el año anterior. La concienciación hacia el alumnado está siendo muy intenso debido al comportamiento y actitudes agresivas del mismo. He de destacar el esfuerzo de los docentes del ciclo en paliar actitudes sexistas que tanto merman el equilibrio democrático y de respeto en el aula.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 19:04.
Andrés Casas Escalzo
Son varios los motivos que nos llevan a este comentario de carácter generalizado.

La convivencia en el centro en ocasiones se establece como un verdadero elemento a considerar, en otras ocasiones la relaciones entre iguales mejoran pero aun queda por mejorar ,sobre todo en la etapa secundaria.

Respecto a la realización de tertulias dialógicas , visionado de videoforun y demás ; en particular la visita de Sefora Vargas,ha cohesionado diferentes puntos de vista ,pero lo mas importante es que gran parte del alumnado y de sus familias han visualizado , oído y escuchado un testimonio de primera linea , una MUJER que teniendo que ver con la cultura gitana, ha SIDO CAPAZ DE MODIFICAR SUS CIRCUNSTANCIAS VITALES QUE LE HABÍAN SIDO IMPUESTAS SOLO POR HABER NACIDO MUJER Y GITANA... todo un reto.

Respecto al empleo de estrategias que nos ayuden a validar , mejorar y desenvolverse de manera adecuada en la resolución de los conflictos , en secundaria no se realiza las propuestas del club de los valientes establecido para primaria , pero si que se van a realizar determinadas actividades tales como visita de los patriarcas y otras de diferente consideración que esperemos "calen" en la mejor convivencia,sobre todo en el primer nivel de secundaria.

Respecto a las estrategias de auto-control en el aula son vitales por parte del profesorado. Realización de actividades y rutinas que estén( programadas) cerradas y no dejar hueco a la improvisación.

Respecto a lo de formar en NUEVAS MASCULINIDADES se establece como todo un reto ya que " el barrio " en ese sentido es inflexible ante ciertos modos de comportamientos y formas de pensar sobre la supremacía del varón sobre la mujer....en los actos del 8 de marzo realizamos talleres de sensibilización al respecto que resultaron altamente interesantes.

Y las propuesta de aceptar , explicar y asimilar la norma (TRÁTAME CON RESPETO)en todos y cada una de las situaciones en las que se genera violencia física o verbal ,se prioriza de manera firme sobre cualquier cosa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 19:25.
Ana Belén Molero Fuentes
A nivel de centro las actuaciones que se están llevando a cabo para seguir profundizando en el MDPRC, son las siguientes:

- Celebración en todo el centro escolar del Día en contra de la violencia de género (25 de noviembre), para ello profundizamos en el papel que desempeñaron como mujeres las hermanas Mirabal.
- En esta misma línea, la violencia contra la mujer, se elaboró tanto en Infantil como en Primaria un Mannequin challengue.
- Seguir formándonos, a nivel de centro, en el MPDRC.
- Desde la Comisión de Convivencia, y con el fin de seguir trabajando en nuestra práctica educativa con la norma de nuestro centro (Trátame con Respeto), se ha elaborado un acróstico. Éste nos ayudará en la profundización de la norma.
- Participación e implicación del centro escolar en la celebración del Día de la Mujer. Para ello se le dio voz a las mujeres de nuestra comunidad educativa permitiéndoles expresar cómo se sentían. Además cada aula elaboro un acróstico con la palabra MUJER, donde el alumnado definía a las mujeres a través de adjetivos calificativos.
- Visita de Séfora Vargas al centro escolar, mujer gitana, cuya historia personal ha ofrecido una opción y visión diferente a nuestras alumnas. Previo a la visita se hizo un trabajo de sensibilización con el alumnado del tercer ciclo y Secundaria, donde se reflexionaba sobre el papel de la mujer gitana.

Como tutora del Aula Específica las actuaciones que estoy llevando a cabo para seguir profundizando en el MDPRC, son las siguientes:

- He seguido profundizando en el Club de los Valientes, con el objeto de que sean ellos los que se autorregulen sin contar con mi ayuda.
- Para crear espacios de diálogo igualitario en clase, usamos los videoforums con noticias o cortometrajes donde abordamos esta temática.
- Dentro de las actividades educativas de éxito, el Aula Específica sólo realiza la Tertulia Literaria, de la que sí obtenemos buenos resultados. Sin embargo, la participación en Grupos Interactivos nos ha resultado negativa. No obstante, no es una decisión definitiva, ya que considero que su participación en ellos será beneficiosa, por lo que intentaré que participen de nuevo en éstos, en el tercer trimestre.
- A diario debatimos sobre el atractivo de quienes poseen valores positivos, llevándoles a situaciones reales y no de fantasía, a la que acuden con frecuencia dada la discapacidad de mis alumnos.
- Fomentar la integración y aceptación de mi alumnado en la hora del recreo, así como en sus aulas de referencia a las que acuden después del Aula Específica. Para ello cuento con el apoyo de los alumnos y maestros del tercer ciclo, así como los de Secundaria y el maestro de interpretación.


En mi opinión el grado de ejecución de las actuaciones planificadas a nivel de centro y aula, está siendo positiva. El trabajo realizado está dando frutos, aunque éstos suelen ser en pequeñas dosis y no de forma continuada. Sin embargo, hemos de continuar en esta línea, ya que los resultados obtenidos han producidos cambios en las conductas y actitudes de nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/03/17 22:02.
Beatriz Machado Portell
A nivel de centro, las actuaciones que se están llevando a cabo para seguir profundizando en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos son las siguientes:
* Celebración del día contra la Violencia de Género (25 de noviembre), en el que se hicieron diversas actividades tales como: Mannequin Challenge, donde colaboraron tanto alumnado como profesorado y la lectura sobre la vida de las Hermanas Mirabal.
* La creación de un acróstico con la norma del colegio: Tráteme con Respeto.
* La visita de Séfora Vargas, una mujer valiente y luchadora, que vino al centro para contarles tanto a las familias como al alumnado su historia. Suscitó muchísimo interés entre el alumnado
*Formación en el MPDRC.

Las actuaciones que hemos realizado a nivel aula/ ciclo en Secundaria son las siguientes:
* Celebración del día 8 de marzo "Día de la Mujer, a través de:
- Grupos Interactivos sobre tareas domésticas en las que los niños las hacía y sus compañeros los evaluaban.
-Se hizo un mural con un lazo donde se colocaron fotografías de alumnas y maestras de Secundaria. Debajo de cada foto cada una escribía una frase o una palara que la definía como mujer.
- Videofórums con el objetivo de sensibilizar sobre la igualdad entre hombres y mujeres en los diferentes ámbitos de la vida (hogar, laboral ,etc.)
*Visita de los pastores evangélicos para trasmitir al alumnado de Secundaria, la importancia de respetar a los mayores y de la importancia de tener una formación.

En general, la valoración de las actuaciones llevadas a cabo es muy positiva, aunque tenemos que seguir trabajando.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 14:05.
Verónica Peña Garrido
Las actuaciones que se están llevando a cabo, a nivel de centro, para continuar profundizando en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos son las siguientes:

-Celebración a nivel de centro del 25 de Noviembre (Día en contra de la violencia de género)., donde profundizamos sobre la vida de las Hermanas Mirabal y realizamos diferentes murales para representarlas con mariposas de color morado.
- Mannequin challengue realizado por Infantil, Primaria y Secundaria contra de la violencia. Dicha actividad fue muy motivadora para el alumnado.
- Seguir reforzando la norma de comunidad "TRÁTAME CON RESPETO" en el trabajo diario.
- Realización de un acróstico de nuestra norma de Comunidad "TRÁTAME CON RESPETO" realizada por la Comisión mixta de Convivencia.
- Formación en el MPDRC para los centros de la zona Sur de Dos Hermanas.
- Visita al centro de Séfora Vargas, gitana abogada, la cual realizó una charla con familiares, alumnos de ESO y alumnos de 3er Ciclo, para contarles su vida como gitana con estudios y sus vivencias, generando temas de interés entre los asistentes.
- Celebración del Día de la mujer el 8 de Marzo, entre otras actividades se ha hecho un acróstico con la palabra MUJER.

En cuanto a las actuaciones llevadas a cabo a nivel de aula podemos mencionar:

-Seguimos profundizando y llevando a cabo el Club de Valientes, rechazando todo las conductas cobardes, dónde son los propios alumnos los que deciden si ese alumno/a con una conducta cobarde/violenta sigue formando parte del club.
-Hacemos videoforums sobre noticias que tratan temas de violencia tanto de género como acoso escolar (bullying) para dejar claro en estas edades que son agresiones.
-Visionado del videclip del el Langui "Se buscan Valientes", el cual les encanta y se sienten muy identificados.
Las valoraciones sobre las actuaciones que se están llevando a cabo es muy positiva, pero resaltar que aún nos queda mucho trabajo por hacer.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 14:53.
María Carmen Lorenzo Núñez
Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
Las actuaciones que se están llevando a cabo, a nivel de centro, para seguir profundizando en el MDPRC son las siguientes:
El día contra la violencia de género (25 de noviembre) trabajamos la vida de las hermanas Mirabal. Además realizamos un mannequin chanllege en relación a la temática.
Seguimos profundizando en la norma del centro "Trátame con respeto", desgranándola en un acróstico, elaborada por la comisión mixta de convivencia y difundida a todo el colegio.
Visita de Séfora Vargas, a la cual infantil no acudimos. Aunque el resto del centro y familias participo y estuvo presente.
Celebración 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Acróstico de la palabra mujer.
Seguimos trabajando el Club de los valientes.
Formación profesorado en MDPRC.
Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro:
Estamos llevando a cabo actuaciones idóneas y que poco a poco van calando en el alumnado, aunque todavía nos queda mucho camino que recorrer y mucho trabajo. La norma de centro y los valores positivos que estamos inculcando en ellos ya está dando su fruto.
Las actuaciones que estoy llevando a cabo en mi aula de Infantil son las siguientes:
Además de las realizadas a nivel de centro, en infantil hacemos mucho hincapié en desarrollar valores como la empatía, compañerismo y sentido de la amistad. En el primer trimestre trabajamos el proyecto Superhéroes para introducir el club de Valientes. También hemos realizado vídeo-fórum "Se buscan valientes", "La peluca de Luca" y "Ni un besito a la fuerza". Además en las asambleas que realizamos todos los días se les insiste, que su cuerpo es suyo y que nadie le puedes obligar a nada, a darle un beso, abrazo, etc si no quieren.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula:
Los resultados son bastantes satisfactorios, porque se ven avances en relación a la convivencia, como por ejemplo cuando hay un conflicto entre alumnos, otros prestan su ayuda, los protegen y hacen escudo. El proyecto superhéroe ha servido para profundizar en valores como la amistad, compañerismo, empatía, entre otros.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 15:02.
Teresa Rodríguez Angulo
En lo referente a la mejora de la convivencia la etapa de Educación Infantil está teniendo muy buenos resultados con el Club de los Valientes. Además se está profundizando en el concepto de amistad y en diálogo conjunto para prevenir y resolver problemas de convivencia. Para ello a lo largo del primer trimestre hemos abordado el proyecto de "Los super Héroes" a partir del cual se ha debatido a cerca de valores como la justicia, la defensa al débil, la ayuda...
Así mismo se están realizando durante este segundo trimestre sesiones semanales de video fórum en las que se trabaja esta temática de forma dialogada intentando sacar conclusiones conjuntas para la convivencia diaria. Seguimos teniendo escasa colaboración de las familias.
Dentro de este modelo está siendo de mucha ayuda los GGII así como el trabajo en grupos cooperativos que ayudan a generar espacios de diálogo e intercambio dentro del aula.
En lo referente a las actuaciones conjuntas a nivel de centro cabe destacar la visita de Séfora Vargas, las actividades realizadas para el día contra la violencia de género, las actividades del día de la paz o las del día de la mujer ayudan a afianzar los diálogos y reflexiones desarrollados en las aulas.
Por último destacar el trabajo que la comisión de convivencia está realizando para concretar la norma. Este trata de un acróstico en el que se concreta la norma partiendo de cada una de las letra de la norma del centro.
Como valoración final creo que debemos seguir avanzando y profundizando en el modelo. Aún queda mucho trabajo por realizar y siguen existiendo muchos problemas de convivencia en los cursos superiores. Creo que es preciso concretar la norma y las consecuencias de la misma para poder avanzar así como seguir el debate y la formación continua de toda la comunidad.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/03/17 19:21.
Francisco Antonio Rodríguez Mayorga
De las actuaciones que se están llevando a cabo, a nivel de centro, para continuar profundizando en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos, destaco y valoro la visita al centro de Séfora Vargas y la continuación del trabajo con nuestra norma.

Los distintos encuentros que mantuvo Séfora Vargas con familiares, maestros y alumnos durante la jornada escolar, supuso conocer una realidad muy distinta de la mujer gitana a la que vemos diariamente en nuestro barrio y una experiencia de vida intensa, llena de fuerza, vitalidad y coraje. Su historia, llena de acontecimientos dolorosos y lucha por los derechos de la mujer gitana caló en todos aquellos que la estuvimos escuchando. Me quedo con su energía y la continúas llamadas a la reflexión sobre todo a nuestras alumnas.

El trabajo con nuestra norma "TCR" sigue avanzando. Durante este tiempo se ha realizado, desde la comisión mixta de convivencia, un acróstico donde se desgrana y concretiza el significado de la misma.

Debemos seguir trabajando integrando e interrelacionando las 17 "sub-normas" que ha salido del acróstico, con las conductas contrarias y gravemente perjudiciales a las normas de convivencia reflejadas en la normativa vigente , así como las consecuencias que tiene el incumplimiento de las normas. Aunque desde la Jefatura de Estudios se sigue con tolerancia cero ante conductas cobardes y la total atención a la víctima, considero que ésta interrelación de "norma" y "normativa" facilitará el cambio de un "modelo disciplinario" a un "modelo dialógico" en la resolución de conflictos.

Como valoración final creo que debemos seguir avanzando y profundizando en el modelo, intensificando nuestro trabajo en los cursos superiores; que exigen actuaciones muy concretas para dar respuesta a los continuos problemas de convivencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 7:00.
María Moreno Alcaide
A nivel de centro las actuaciones que se están llevando a cabo para seguir profundizando en el MDPRC, son las siguientes:

- Celebración en todo el centro escolar del Día en contra de la violencia de género (25 de noviembre), trabajando mediante lectura y espacio de diálogo el papel que desempeñaron como mujeres las hermanas Mirabal. Se elaboraron murales y palomas alusivas al estas mujeres.
- En esta misma línea, la violencia contra la mujer, se elaboró tanto en Infantil como en Primaria un Mannequin challengue.
- Seguir formándonos, a nivel de centro, en el MPDRC.
- Desde la Comisión de Convivencia, y con el fin de seguir trabajando en nuestra práctica educativa con la norma de nuestro centro (Trátame con Respeto), se ha elaborado un acróstico. Éste nos ayudará en la profundización de la norma.
- Participación e implicación del centro escolar en la celebración del Día de la Mujer. Para ello se le dio voz a las mujeres de nuestra comunidad educativa permitiéndoles expresar cómo se sentían. Además cada aula elaboro un acróstico con la palabra MUJER, donde el alumnado definía a las mujeres a través de adjetivos calificativos.
- Visita de Séfora Vargas al centro escolar, mujer gitana, cuya historia personal ha ofrecido una opción y visión diferente a nuestras alumnas. Previo a la visita se hizo un trabajo de sensibilización con el alumnado del tercer ciclo y Secundaria, donde se reflexionaba sobre el papel de la mujer gitana.

Como tutora del 2º ciclo (4º curso) las actuaciones que estoy llevando a cabo para seguir profundizando en el MDPRC, son las siguientes:

- He seguido profundizando en el Club de los Valientes, con el objeto de que sean ellos los que se autorregulen sin contar con mi ayuda.
- Para crear espacios de diálogo igualitario en clase, usamos los videoforums con noticias o cortometrajes donde abordamos esta temática.
- Las actividades educativas de éxito ofrecen resultados satisfactorios en todos los niveles: tertulias literarias, grupos interactivos, tertulias artísticas.
- A diario reflexionamos a través de situaciones, actuaciones , comentarios, etc sobre el atractivo de quienes poseen valores positivos. Existe una mayor reflexión e interiorización del modelo.
-Interiorizan actuaciones, comentarios, estrategias trabajadas el curso pasado. Las verbalizan y las proponen para el grupo (sus iguales).
- Fomentar la integración y aceptación de la diversidad y diferencias existentes en mi clase, como cohesión y concepto de grupo. Adoptamos actitudes de respeto y diálogos entre iguales para resolver conflictos, para el trabajo y la regulación entre iguales.


En mi opinión el grado de ejecución de las actuaciones planificadas a nivel de centro y aula, está siendo positiva. El trabajo realizado está dando frutos, aunque éstos suelen ser en pequeñas dosis y no de forma continuada. Sin embargo, hemos de continuar en esta línea, ya que los resultados obtenidos han producidos cambios en las conductas y actitudes de nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 7:01.
M Antonia Lobo García
A nivel de centro las actuaciones que se están llevando a cabo para seguir profundizando en el MDPRC, son las siguientes:

- Celebración en todo el centro escolar del Día en contra de la violencia de género (25 de noviembre), trabajando mediante lectura y espacio de diálogo el papel que desempeñaron como mujeres las hermanas Mirabal. Se elaboraron murales y palomas alusivas al estas mujeres.
- En esta misma línea, la violencia contra la mujer, se elaboró tanto en Infantil como en Primaria un Mannequin challengue.
- Seguir formándonos, a nivel de centro, en el MPDRC.
- Desde la Comisión de Convivencia, y con el fin de seguir trabajando en nuestra práctica educativa con la norma de nuestro centro (Trátame con Respeto), se ha elaborado un acróstico. Éste nos ayudará en la profundización de la norma.
- Participación e implicación del centro escolar en la celebración del Día de la Mujer. Para ello se le dio voz a las mujeres de nuestra comunidad educativa permitiéndoles expresar cómo se sentían. Además cada aula elaboro un acróstico con la palabra MUJER, donde el alumnado definía a las mujeres a través de adjetivos calificativos.
- Visita de Séfora Vargas al centro escolar, mujer gitana, cuya historia personal ha ofrecido una opción y visión diferente a nuestras alumnas. Previo a la visita se hizo un trabajo de sensibilización con el alumnado del tercer ciclo y Secundaria, donde se reflexionaba sobre el papel de la mujer gitana.

Como tutora del 2º ciclo (4º curso) las actuaciones que estoy llevando a cabo para seguir profundizando en el MDPRC, son las siguientes:

- He seguido profundizando en el Club de los Valientes, con el objeto de que sean ellos los que se autorregulen sin contar con mi ayuda.
- Para crear espacios de diálogo igualitario en clase, usamos los videoforums con noticias o cortometrajes donde abordamos esta temática.
- Las actividades educativas de éxito ofrecen resultados satisfactorios en todos los niveles: tertulias literarias, grupos interactivos, tertulias artísticas.
- A diario reflexionamos a través de situaciones, actuaciones , comentarios, etc sobre el atractivo de quienes poseen valores positivos. Existe una mayor reflexión e interiorización del modelo.
-Interiorizan actuaciones, comentarios, estrategias trabajadas el curso pasado. Las verbalizan y las proponen para el grupo (sus iguales).
- Fomentar la integración y aceptación de la diversidad y diferencias existentes en mi clase, como cohesión y concepto de grupo. Adoptamos actitudes de respeto y diálogos entre iguales para resolver conflictos, para el trabajo y la regulación entre iguales.


En mi opinión el grado de ejecución de las actuaciones planificadas a nivel de centro y aula, está siendo positiva. El trabajo realizado está dando frutos, aunque éstos suelen ser en pequeñas dosis y no de forma continuada. Sin embargo, hemos de continuar en esta línea, ya que los resultados obtenidos han producidos cambios en las conductas y actitudes de nuestro alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 7:08.
María Rocío García Muñoz
Las actuaciones realizadas a nivel de centro para continuar profundizando en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos son las siguientes:
Celebración en todo el centro escolar del Día contra la Violencia de Género (25 de noviembre), para ello profundizamos en el papel que desempeñaron como mujeres las hermanas Mirabal ,se realizaron diferentes murales. También se llevo a cabo un audiovisual ( mannequin challenge ) contra la violencia , donde colaboraron tanto alumnado de infantil, primaria y secundaria.
Desde la comisión de convivencia seguimos profundizando en la norma del centro "Trátame con respeto", con la realización de un acróstico, difundiéndola a todo el centro.
Formación en el MPDRC para los centros de la zona Sur de Dos Hermanas.
Visita al centro escolar de Séfora Vargas, mujer gitana, se llevo a cabo un trabajo de sensibilización con el alumnado del tercer ciclo generando temas de interés entre los asistentes.

Las actuaciones que hemos realizado a nivel aula/ ciclo en Secundaria son las siguientes:
Celebración del día 8 de marzo "Día de la Mujer, a través de:
- Grupos Interactivos sobre tareas domésticas en las que los niños las hacía y sus compañeros los evaluaban. 
-Se hizo un mural con un lazo donde se colocaron fotografías de alumnas y maestras de Secundaria. Debajo de cada foto cada una escribía una frase o una palara que la definía como mujer. 
- Videofórums con el objetivo de sensibilizar sobre la igualdad entre hombres y mujeres en los diferentes ámbitos de la vida (hogar, laboral ,etc.)
Visita de los pastores evangélicos para trasmitir al alumnado de Secundaria, la importancia de respetar a los mayores y de la importancia de tener una formación.
La valoración sobre las actuaciones que hemos realizado es positiva aunque he de resaltar que hay que seguir trabajando mucho en los problemas de convivencia
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 8:28.
María Dolores Santos Ponce
A nivel de aula y alumnado participo con los equipos de Secundaria y Programa Educativo ¿Crecer en Salud¿, también en el contacto diario con las madres y a través de la Comisión de Participación hemos realizado varias propuestas para 25 de Noviembre y el 8 de Marzo.
En el 25 de marzo madres y alumnado se ocuparon de la entrega simbólica de lazos por las clases y se realizó un mural de rechazo a la violencia de género.
En el 8 de marzo programamos diversas actividades se sensibilización sobre la igualdad en el trabajo, la casa, el ocio, mediante videos y sobre la imagen de la mujer en visionado de anuncios; diseñamos situaciones para sensibilizar sobre la igualdad en las tareas domesticas y las llevamos a cabo en grupos interactivos, en ellos los niños ejecutaban una tarea (planchado, lavado, cocina, cambiado de pañal)y las niñas evaluaban su destreza. También se elaboró en las clases de plástica y tecnología una mural colaborativo ¿palabra de mujer¿ (lazo con fotos y palabras con las que niñas, maestras y voluntarias se identificaban¿. Se colocó un gran mural conmemorativo donde las madres y las niñas colocaron frases y las alumnas mostraron su trabajo del aula.
Como centro y en el marco de los actos por la erradicación de la violencia de género (25/11) se realizaron lecturas y carteles sobre las hermanas Mirabal, con el alumnado un Manequin Challenge, entrega de lazos a la comunidad.
En el 8 de Marzo hemos reunido a las madres y al alumnado para escuchar a una mujer gitana universitaria, Sefora Vargas, ejemplo de que con empeño y voluntad se puede, y que sólo la formación hace libre a los pueblos.
Continuamos la formación en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos. En la Comisión de Convivencia y partiendo del trabajo hecho en cada aula, se ha realizado un acróstico con la norma del colegio ¿Trátame con respeto¿ en la que se recoge los principales principios que se integran en esa aspiración comunitaria, el respeto se concreta en 17 acciones sencillas que los niños y niñas pueden entender. Seguimos avanzando mediante el dialogo y construyendo la red de amistad y de ¿valientes¿ que pongan freno a la violencia, pero hay que seguir, porque el reto es lograr mayor alianza de los padres y madres y de otras figuras de la comunidad (este año contamos con el apoyo de los pastores evangélicos ).
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 9:09.
Patricia Gutiérrez Gómez
Durante este curso escolar 2016/2017, en nuestro centro se han llevado a cabo diversas actuaciones que pasamos a resumir:

- Día en contra de la violencia a través de las hermanas Mirabal.
- Mannequin challenge, para concienciar contra la violencia.
- Profundización del claustro en MPDRC.
- La Comisión de Convivencia ha elaborado un acróstico para trabajar la profundización en nuestra norma: ¿trátame con respeto¿.
- Celebración del Día de la Mujer, con las mujeres de nuestra comunidad, y elaboración de un nuevo acróstico con adjetivos que definían a las mujeres.
- Visita de Séfora Vargas al centro escolar.
Como maestra de apoyo y especialista en Educación Física en segundo ciclo, las actuaciones que se han realizado han sido:

- Profundización en el Club de los Valientes.
- Videoforums sobre cortometrajes relacionados con tema violencia para concienciar al alumnado.
- Las actividades educativas de éxito ofrecen resultados satisfactorios en todos los niveles: tertulias literarias, grupos interactivos, tertulias artísticas.
- Reflexión diaria para aprovechar cada momento como potencial situación educativa ,sobre quienes encarnan valores positivos e interiorizar el modelo.
- Resolución de conflictos a través de la regulación entre iguales.

Personalmente considero que las actuaciones llevadas a cabo tienen una incidencia positiva en los grupos-clase que atiendo. Sin embargo, es necesario un trabajo constante, en el mismo sentido, para que dichas actuaciones se conviertan en una rutina no solo a nivel de grupo-clase, y tengan una continuidad fuera del mismo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 9:31.
Dionisia María Burguillos García
Las actividades que se están llevando a cabo en el centro son_
-Visita de Séfora Vargas.
-Realización de Mannequin Challengue contra la violencia de género.
-Acróstico de la norma.
-Actividades para celebrar el Día de la Mujer.
-Celebración del Día contra la Violencia de Género.
En general la valoración de cada una de las actividades ha sido bastante positiva. Principalmente me gustaría resaltar la visita y charla de Séfora Vargas, que resultó muy enriquecedora para algunos alumnos que además de haber estado previamente trabajando en sus aulas la vida de esta mujer y preparando posibles preguntas para hacerle, estuvieron realmente atentos en la charla.
La realización del mannequin challengue contra la violencia de género también supuso una actividad que mantuvo a todo el centro ¿revolucionado¿ y que llevó incluso a la modificación de nuestra norma para adaptarla al día 25 de noviembre: ¿Trátalas con respeto¿ hizo que en las clases los alumnos trabajaran y hablaran de situaciones reales y comunes en las que las mujeres no son respetadas.
El acróstico de la norma ha supuesto un buen trabajo de reflexión de muchos de nuestros alumnos que pertenecen a la comisión donde se elaboró. Es un trabajo aún incompleto porque falta la generalización y el conocimiento de éste por parte del resto de la comunidad educativa, pero el gran trabajo que se ha realizado constituye la base de otros que aún quedan por realizar, como es el caso de las consecuencias a asumir ante el incumplimiento de alguna de las normas.
La valoración del trabajo llevado a cabo en las aulas también es bastante positivo. En el centro se empieza a escuchar como algo habitual a muchos alumnos utilizando palabras como ¿cobarde¿ y ¿valiente¿ cuando hablan con otros alumnos o cuando reportan información a los maestros. Ese es el resultado de un gran trabajo desarrollado en las tutorías.
También se sigue insistiendo mucho en el No es No, el Respeto hacia todos, el valor de la amistad, de los buenos amigos¿pero no siempre los resultados son los deseados, queda mucho por hacer. Con algunos de los alumnos más mayores supone un reto extra porque no todos han interiorizado la norma y se ven aún muchas faltas de respeto.
Aun así, con lo negativo y lo positivo tanto de las actividades a nivel de centro como de aula, creo que en su conjunto, las actuaciones que se desarrollan nos están sirviendo para formarnos y seguir profundizando en este modelo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 14:00.
Raúl Gómez Ferrete
Actuaciones implementándose
Hemos contado con la presencia de Séfora Vargas, referente entre las gitanas con formación académica. Interesantísimo el guión de preguntas del alumnado de primaria. Mucho mejor que el de ESO
Comisión de Convivencia. se ha convertido en el espacio de diálogo más importante del centro en cuanto a modelo de convivencia. Hemos comprobado que el diálogo transforma. Quienes participan en esta comisión están mucho más sensibilizados hacia la convivencia/atracción/elección.
Tenemos planificado una asamblea con Primero de ESO parta abordar con este curso los problemas que presentan creando espacio de diálogo sólo con ellos porque son niños que a solas no dan problemas pero el grupo es imposible. Pensamos reunirnos con ellos y sus familias para intentar encauzar el problema gravísimo que presentan.

Valoración de estas actuaciones en el centro.
Muy positiva si bien ESO parece descolgarse de las prácticas que se realizan en infantil Y primaria. Tenemos que mejorar la organización de esta etapa porque no solo influyen las características de los niños, que también.

valoración de las actuaciones en Aula
Muy positiva en Primaria e Inrfantil donde se avanza bastante en teoría y práctica. En ESO no tanto. En su solución es en lo que estamos liados en estos momentos
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 14:03.
Elena Gutiérrez Nogales
A nivel de aula y alumnado participo con los equipos de Secundaria y Programa Educativo ¿Crecer en Salud¿, también en el contacto diario con las madres y a través de la Comisión de Participación hemos realizado varias propuestas para 25 de Noviembre y el 8 de Marzo.
En el 25 de marzo madres y alumnado se ocuparon de la entrega simbólica de lazos por las clases y se realizó un mural de rechazo a la violencia de género.
En el 8 de marzo programamos diversas actividades se sensibilización sobre la igualdad en el trabajo, la casa, el ocio, mediante videos y sobre la imagen de la mujer en visionado de anuncios; diseñamos situaciones para sensibilizar sobre la igualdad en las tareas domesticas y las llevamos a cabo en grupos interactivos, en ellos los niños ejecutaban una tarea (planchado, lavado, cocina, cambiado de pañal)y las niñas evaluaban su destreza. También se elaboró en las clases de plástica y tecnología una mural colaborativo ¿palabra de mujer¿ (lazo con fotos y palabras con las que niñas, maestras y voluntarias se identificaban¿. Se colocó un gran mural conmemorativo donde las madres y las niñas colocaron frases y las alumnas mostraron su trabajo del aula.
Como centro y en el marco de los actos por la erradicación de la violencia de género (25/11) se realizaron lecturas y carteles sobre las hermanas Mirabal, con el alumnado un Manequin Challenge, entrega de lazos a la comunidad.
En el 8 de Marzo hemos reunido a las madres y al alumnado para escuchar a una mujer gitana universitaria, Sefora Vargas, ejemplo de que con empeño y voluntad se puede, y que sólo la formación hace libre a los pueblos.
Continuamos la formación en el Modelo Dialógico de Prevención y Resolución de Conflictos. En la Comisión de Convivencia y partiendo del trabajo hecho en cada aula, se ha realizado un acróstico con la norma del colegio ¿Trátame con respeto¿ en la que se recoge los principales principios que se integran en esa aspiración comunitaria, el respeto se concreta en 17 acciones sencillas que los niños y niñas pueden entender. Seguimos avanzando mediante el dialogo y construyendo la red de amistad y de ¿valientes¿ que pongan freno a la violencia, pero hay que seguir, porque el reto es lograr mayor alianza de los padres y madres y de otras figuras de la comunidad (este año contamos con el apoyo de los pastores evangélicos ).
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/03/17 16:48 en respuesta a María Dolores Santos Ponce.