Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Partimos de la dificultad que presenta el profesorado a la hora de que el alumnado cumpla las normas básicas de comportamiento y trabajo en el aula, utilizando para ello medidas disciplinarias que en muchos casos entorpecen o empeoran la situación.

Por este motivo vemos oportuno investigar en esta metodología novedosa para mejorar la práctica docente de los participantes de este grupo de trabajo, así como también el rendimiento académico y el comportamiento del alumnado. En definitiva, lo que se pretende mejorar es el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumnado. 

Objetivos

OBJETIVO 1

Investigar sobre el concepto de disciplina positiva para mejorar el respeto mutuo entre alumnado-docente.

OBJETIVO 2

Establecer otras estrategias disciplinarias alternativas a las tradicionales que nos permitan dotar al alumnado de habilidades sociales y emocionales para crear un clima adecuado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

OBJETIVO 3

Promover herramientas para mejorar el clima en el aula como forma de prevención de conflictos.

Repercusión en el aula

La repercusión en la mejora de la práctica docente y del aprendizaje del alumnado se verá reflejada en la mejora del clima de convivencia en el centro educativo. Será fácilmente constatable en el número de expulsiones y partes puestos al alumnado. Se apreciará también a través de la sensación y satisfacción de logro en el profesorado.

El alumnado interiorizará habilidades y herramientas que le permitan la resolución de conflictos de forma asertiva. 

Actuaciones

Actuaciones Temporalización  Responsable
  • Participar en el curso formativo DISCIPLINA POSITIVA EN EL AULA convocado por el CEP.  Mes de Noviembre. Participantes: Rosa Coca e Inmaculado Romero.
  • Grabar el documento del Proyecto en la comunidad de Colabora. (Fase Inicial). Detallar compromisos personales asumidos.
  • Elaborar memoria de progreso del proyecto (Fase de Desarrollo) antes del 15 de marzo.
  • Grabar la memoria de evaluación final en Colabora, en la Fase Final, antes del 31 de Marzo.
  • Recoger la autoevaluación de cada participante.
  • Participar en la elaboración de proyecto, memoria de seguimiento y final.
  • Realizar una valoración personal del trabajo realizado como mínimo una vez al trimestre en Colabora.
  • Incluir también en la comunidad, los documentos que produzca durante el desarrollo del trabajo.
  • Rellenar la autoevaluación en la Fase Final.
  • Realizar la encuesta en Séneca.
  • Investigar sobre la Disciplina Positiva.
  • Elaborar un DIARIO en el que se recojan situaciones en las que se aplican la DISCIPLINA POSITIVA
  •  Proponer iniciativas e ideas en común.
  • Lecturas sobre esta temática.
  • Puesta en práctica en el aula de las herramientas y dinámicas sobre Disciplina Positiva. 
 
DE NOVIEMBRE A MAYO ROSA Mª COCA FUENTES 
  • Participar en la elaboración de proyecto, memoria de seguimiento y final.
  • Realizar una valoración personal del trabajo realizado como mínimo una vez al trimestre en Colabora.
  • Incluir también en la comunidad, los documentos que produzca durante el desarrollo del trabajo.
  • Rellenar la autoevaluación en la Fase Final.
  • Realizar la encuesta en Séneca.
  • Investigar sobre la Disciplina Positiva.
  • Elaborar un DIARIO en el que se recojan situaciones en las que se aplican la DISCIPLINA POSITIVA
  •  Proponer iniciativas e ideas en común.
  • Lecturas y reflexión sobre esta temática.
  • Búsqueda de herramientas que permitan llevar a la práctica la Disciplina Positiva en el aula.
  • Puesta en práctica en el aula de las herramientas y dinámicas sobre Disciplina Positiva. 
 
DE NOVIEMBRE A MAYO TODOS/AS LAS PARTICIPANTES

 

Recursos y apoyos

 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Bibliografía Bibliografía específica sobre Disciplina Positiva que nos permite adquirir una base teorica-práctica para comprender y desarrollar esta filosofía.
Material del CEP Tras realizar el curso de Disciplina Positiva a través del CEP, trasladaré estos materiales al resto de participantes del grupo de trabajo.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Las estrategias que se van a utilizar van a permitir el desarrollo de una metodología basada principalmente en la investigación sobre Disciplina Positiva y en la puesta en práctica de aquellas dinámicas y herramientas para desarrollar los objetivos planteados.

Partiremos de una metodología activa en la que se potenciará el aprendizaje colaborativo, la autoformación y la autoevaluación dirigida a mejorar la práctica docente. Indagaremos y llevaremos a la práctica dinámicas que permitan el desarrollo de habilidades socio-emocionales y de una adecuada gestión del aula.

Partiremos de la observación de diversas situaciones en el aula y compartiremos estrategias de intervención que subyacen de esta disciplina basándonos en el respeto y la firmeza.

Cada participante del grupo de trabajo elaborará a lo largo del curso un DIARIO en el que recoja situaciones en las que se aplica la Disciplina Positiva.

Utilizaremos diferentes HERRAMIENTAS de DISCIPLINA POSITIVA en el aula siendo estas alternativas a castigos, premios, luchas de poder, etc. Entre las más destacadas encontramos: 

  • Tiempo fuera positivo,
  • Resolver problemas conjuntamente,
  • Rueda de opiniones.
  • Reuniones de clase.

Indicadores e instrumentos para la evaluación: se trata de determinar elementos medibles, observables, etc. que, al finalizar el grupo de trabajo, constaten el trabajo realizado.

  • Asistencia a reuniones presenciales del Grupo de Trabajo.
  • Elaboración del Diario.
  • Compartir con todos los participantes herramientas y dinámicas llevadas al aula.
  • Lectura de la Bibliografía (Participación en el foro- Colabora).
  • Participación en la comunidad Colabora.

 

1 Adjunto
480 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios
María Isabel López Melgar
Hola Rosa,
Podemos crear una plantilla modelo para que todos los componentes del grupo usemos la misma? Así imagino que podría ser más fácil la puesta en común de los resultados, no crees?
+1 (1 Voto)
Publicado el día 2/12/17 21:00.
Inés Ramajo Rodríguez
Me parece muy buena idea. En la próxima reunión podemos elaborar esa plantilla.
Yo en clase voy anotando las cosas, como comentó Rosa en la reunión, pero una plantilla común estaría bien. ¿¿¿¿
+1 (1 Voto)
Publicado el día 3/12/17 12:54.
Rosa María Coca Fuentes
Me parece muy buena idea! En la próxima reunión la concretamos en grupo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/01/18 18:43 en respuesta a María Isabel López Melgar.