Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

FORMACIÓN ESPECÍFICA

Durante el curso pasado nuestro centro recibió varias sesiones formativas que versaron sobre la lectura intensiva, las técnicas de trabajo intelectual y la escritura enfoque comunicativo. La formación corrió a cargo del profesor Manuel Romero y de las asesoras del CEP Irene Rodríguez y Ester Trigo.Las asesoras también apoyaron a los departamentos para afianzar los aprendizajes sobre metodologías activas adquiridos hace dos cursos.

El presente curso acordamos centrarnos en la expresión oral, por lo que se solicitó al CEP la formación en dicha destreza. teniendo en cuenta la utilidad práctica de las sesiones del curso anterior mostramos interés en que los docentes fueran los mismos. El CEP ha conseguido que así sea. En la primera sesión la ponente, Ester Trigo, presentó la escucha activa, los pasos para realizar una exposición oral y alguna rúbrica para proceder a su correción. Tras la sesión se corrigió la rúbrica que se estaba elaborando por nuestro centro y que se ha puesto en fucionamiento dentro del programa de PLC. En las próximas sesiones pretendemos que se nos faciliten distintas estrategias para trabajar la expresión oral en el aula.

la formación de nuestro centro se complementa con sesiones sobre cómo evaluar por competencias, que si bien no forman parte directa del PLC lo complementa.

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

  • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación - Durante este curso el centro se encuentra trabajando diferentes aspectos y han decidido centrarse en la expresión oral, lo cual se encuentran trabajando con total dedicación y mucha conciencia de trabajo y de superación. El trabajo del claustro brilla por su disciplina, compromiso a la hora de involucrarse en las diferentes actividades y su manera de incorporar lo aprendido al aula.El grado de desarrollo es óptimo.
  • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro - El trabajo de la oralidad a manera interdisciplinar, así como el uso de rúbricas para evaluar este trabajo se ha convertido en una constante en el trabajo en el centro, por lo que las medidas que está llevando a cabo para establecer estrategias de integración curricular son muy notables.
  • Propuestas de intervención en el aula - El trabajo en el aula se ha hecho de manera heterogénea, dada la gran implicación del claustro, por lo cual la interdisciplinaridad en los trabajos propuestos se está llevando a cabo de manera muy correcta, el alumnado ha participado y ha llevado a cabo diferentes propuestas de trabajo basadas en la formación que están recibiendo. 
  • Implicación del profesorado participante - Como ha quedado expresado en los items de valoración anteriores, la implicación del profesorado ha sido muy notable en todo el proceso de trabajo. Haciendo que el seguimiento de este proyecto sea muy positivo.

 

 

  1. VALORACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS Y RECURSOS UTILIZADOS PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR.

 

 

La valoración de las estrategias y recursos utilizados en la formación específica de PLC es muy buena. Se nos formó en una planificación vertical de técnicas de estudio (TTI) y se trabajaron los distintos aspectos del discurso (planificación; conducción; producción y aspectos no verbales).

Además se facilitaron distintas técnicas para trabajar la oralidad (TEDED; pechakucha; booktubers....) Tanto los recursos presentados como las herramientas de evaluación de los mismos (ej. rúbrica de exposición oral) han sido integrados en las distintas áreas. Además el curso de evaluación por competencias de la formación específica de centros también nos ha ayudado a asimilar cómo integrar esas estrategias y recursos en las programaciones.

 

 

 

  1. IMPACTO DE LAS ACTUACIONES FORMATIVAS EN EL DESARROLLO DEL PROGRAMA Y EN LA MEJORA DEL ALUMNADO.

 

La formación ha derivado en la elaboración de una rúbrica para la exposición oral y en la elaboración de un cuadrante por áreas para que todo el alumnado realice este tipo de actividad en las diferentes materias. El conocimiento por parte del alumnado de la rúbrica le permite mejorar en las exposiciones orales. Además, gracias a la rúbrica, se introduce la autoevaluación y coevaluación en el proceso de evaluación.

 

 

 

  1. PRODUCTOS, EVIENCIAS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR, QUE SEHAN GENERADO EN EL AULA Y EN EL CENTRO.

 

Además de haber implementado lo aprendido en el primer curso de PLC (método Cornell; rúbrica de corrección de cuadernos; de presentación de escritos.... etc.) se ha elaborado una rúbrica de exposición oral que todo el profesorado está aplicando en sus aulas. Se han realizado exposiciones orales en la mayoría de las materias utilizando diversas técnicas (pechakucha; mesas redondas; debates; presentaciones sobre diversas temáticas...)

 

 

  1. GRADO DE IMPLICACIÓN DE LOS PARTICIPANTES EN LA FORMACIÓN.

 

Todo el profesorado inscrito en el PLC asistió a los cursos y aquellas personas que no pertenecen al programa se implican en el desarrollo del mismo aplicando las estrategias aprendidas en la formación y que son adaptadas a nivel de centro.

 

VALORACIÓN DE LA ASESORÍA

 

El IES Antonio de la Torre es uno de esos centros que cualquier asesor o aseora quiere tener entre sus centros, porque hace gala de una responsabilidad, implicación y apertura hacia la formación que son dignos de elogio. Y todo ello acompañado de una humildad y honestidad en su trabajo, considerando el mayor mérito aquel que reciben con los productos de su esfuerzo dentro del centro.

 

La formación ha sido óptima, el grado de implicación de los componentes así ha sido. Se han llevado a cabo dos sesiones de formación específica en PLC separadas en tiempo para que pudieran llevar a cabo tareas y trabajo de asimilación entre ambas y se han mostrado muy productivas.

También han llevado a cabo formación por competencias clave, mediante una formación en centro y un curso semipresencial y en las tareas entreghadas ha quedado de manifiesto que han sabido integrar lo aprendido de forma interdisciplinar en el trabajo del PLC.

 

Solo queda lugar a felicitar por un trabajo tan bueno y una predisposición hacía la formación tan activa al IES Antonio de la Torre, al Coordinador del PLC Javier Velázquez y a todos los implicados en la formación del centro que hacen posible un trabajo tan reseñable y dedicado.

Promedio (0 Votos)
Comentarios