Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

A principio de este grupo de trabajo se plantearon una serie de objetivos con la finalidad de humanizar y activar nuestra biblioteca de centro. Cabe resaltar que durante todo este curso escolar nos hemos encontrado con numerosas dificultades que han hecho que ciertos objetivos hayan sido replanteados y otros no hayamos podido finalizarlos. Entre estas dificultades la más relevante ha sido la realización de obras en el salón de actos, ubicación donde en un primer momento iba a ser ubicada la biblioteca. En este salón de actos de reciente remodelación nos encontramos con un escape de agua de una tubería que impregnó de humedad la pared lateral de la misma. Este incidente hizo que los libros se ubicaran en otra aula, donde al final del segundo trimestre, se decidió por unanimidad que al final la biblioteca se estableciese en otro lugar. A la vez también se instaló un escenario cuyo montaje ha durado bastante tiempo, donde han estado trabajando operarios montando la estructura metálica del mismo, tablado y luces.

Aún con estas dificultades durante este curso escolar se han trabajado los siguientes objetivos:

  • Respaldar y realizar los objetivos del proyecto educativo del centro escolar y del plan de estudios. Se ha hecho bastante hincapié en la mejora de la velocidad y comprensión lectora.
  • Inculcar y fomentar en los niños el hábito y el placer de la lectura, el aprendizaje y la utilización de las bibliotecas a lo largo de toda su vida.
  • Ofrecer oportunidades para realizar experiencias de creación y utilización de información a fin de adquirir conocimientos, comprender, desarrollar la imaginación y entretenerse.
  • Prestar apoyo a todos los alumnos para la adquisición y aplicación de capacidades que permitan evaluar y utilizar la información, independientemente de su soporte, formato o medio de difusión, teniendo en cuenta la sensibilidad a las formas de comunicación que existan en la comunidad.
  • Facilitar el acceso a los recursos y posibilidades locales, regionales, nacionales y mundiales para que los alumnos tengan contacto con ideas, experiencias y opiniones varias.
  • Organizar actividades que estimulen la concienciación y la sensibilización en el plano cultural y social.
  • Trabajar con el alumnado, el profesorado, la administración y las familias para realizar el proyecto educativo del centro escolar; proclamar la idea de que la libertad intelectual y el acceso a la información son fundamentales para ejercer la ciudadanía y participar en una democracia con eficiencia y responsabilidad.

Estos objetivos se han podido trabajar a pesar de las dificultades antes nombradas porque se tomaron las siguientes decisiones:

* Realizar pequeñas bibliotecas de aula para subsanar la ausencia de biblioteca escolar durante las obras.

* Pedir ayuda a familiares de los alumnos del colegio para realizar las distintas mudanzas pertinentes.

* Colaboración del AMPA.

Nivel de interacción entre los participantes

Todos los participantes de este grupo de trabajo han realizado todas las tareas que se propusieron al principio, de hecho debido a las obras, cabe agradecer al resto de profesorado no inscrito en este grupo por ayudarnos a que esto fuese posible.

Las tareas realizadas han sido:

Asistencia a Reuniones de Gran Grupo.

Coordinar el trabajo de pequeño grupo. 

Lectura y análisis de la documentación aportada a la formación.

Participar en las sesiones de trabajo de pequeño grupo.

Humanizar el espacio para mejorar la experiencia de trabajar/estudiar en el centro. Esto se ha realizado gracias a la puesta en marcha de una biblioteca de aula para que durante el período de obras los alumnos siguiesen utilizando los recursos que la biblioteca ofrecía desde su antigua ubicación.

Trabajar en equipo, salir de la individualidad. Se han realizado varias actividades que se han dirigido a través de la biblioteca y que luego se han incardinado en diferentes planes y proyectos del centro, como por ejemplo el Plan de Igualdad y Escuela Espacio de Paz.

En colaboración con el grupo de "Humanización del Espacio y el área de Artística", favorecer experiencias cercanas, la creatividad y desarrollar la imaginación. Como en el punto anterior desde los participantes de este grupo de trabajo se han llevado a cabo varios pequeños proyectos que se han trabajado en las diferentes aulas del centro.

Examinar la catalogación existente. Se realizó un estudio sobre qué material bibliográfico era susceptible de expurgo y cuál cumplía con los objetivos que pretendemos conseguir. Se expurgó gran material que estaba obsoleto y en mal estado.

Poner al día la catalogación de los nuevos ejemplares. Durante todo el curso se ha catalogado los libros donados, adquiridos por el centro y aquellos que por otros motivos no estaban catalogados.

Reubicar los ejemplares de la sala atendiendo a una clasificación más pormenorizada que facilite la más pronta búsqueda y localización de los mismos. Se han organizado los libros por niveles. A cada nivel se le ha otorgado una color y una ubicación (por ahora una ubicación provisional hasta la finalización de obras).

Grado de aplicación en su contexto educativo

Teniendo en cuenta que hasta principios del tercer trimestre no hemos tenido una ubicación donde instalar de una forma definitiva la biblioteca del centro, el trabajo realizado en cuanto a los alumno y su aplicación en el contexto educativo, como anteriormente he descrito, se ha realizado fundamentalmente a través de las bibliotecas de aula.

En cuanto a darle al material bibliográfico un nuevo enfoque que motive a los alumnos hacia la lectura se decidió pasar encuestas al equipo docente para que tanto entre maestros y alumnos llegásemos a tener una idea de que libros son aquellos que más demanda el alumnado así como aquellos que a su vez sean más educativos.

Muchas de las actividades que se han llevado a cabo a través de biblioteca ha sido conseguir una mejora en la comprensión lectora y velocidad. Si tenemos en cuenta los resultados obtenidos en el primer trimestre y el segundo trimestre se puede comprobar una notable mejora.

Como se he mencionados anteriormente, este grupo de trabajo ha estado realizando pequeños proyectos con los diferentes planes y proyectos del centro.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los efectos producidos  en el aula han sido:

* Mayor motivación del alumnado por leer, entre otras medidas decidimos eliminar los resúmenes de libros leídos, pues buscamos como fuente principal que el alumno se divierta leyendo y no lo vea como otra tarea escolar.

* Interés por la búsqueda de información utilizando otras fuentes ajenas  a los libros de textos.

* Incremento en el interés por realizar trabajos de formas diferentes a través de la teatralización de textos, sketches, grabaciones, realizaciones de cortos...

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

* Aumento en la velocidad lectora y en las lecturas comprensivas.

* Realización de diferentes obras artísticas potenciadas desde la lectura de diversos libros. A través de la lectura de diferentes libros que versaban sobre la igualdad de género como "Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes", "Grandes mujeres que cambiaron el mundo", "¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa? ", se realizaron los siguientes trabajos.

https://www.youtube.com/watch?v=KAQPUrk2YXs

https://www.youtube.com/watch?v=0V60LHdsbBQ

https://www.youtube.com/watch?v=EF9Ota2Up4M

También se realizaron trabajos de investigación donde la biblioteca tuvo un papel fundamental como el realizado para el Día del Flamenco

https://www.youtube.com/watch?v=8kjKKtCF2Vo

Más información en archivos adjuntos

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Las acciones realizadas en este grupo de trabajo nos ha llevado a muchos profesionales que trabajamos en el centro a replantearnos las posibilidades que una biblioteca escolar puede ofrecer a la comunidad educativa. Es cierto que tendemos a ver la biblioteca solamente como un lugar en el que hay libros para los estudiantes, olvidando que se trata de un espacio que favorece la creatividad para el aprendizaje individual y colectivo. Un lugar donde además de fomentar el hábito lector ofrezca oportunidades de creación, uso de la información, apoyar la evaluación sin importar el soporte, formato o medio, así como facilitar la organización de actividades sociales y culturales.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Todo proyecto es susceptible de mejora. En nuestro caso hemos querido abarcar más actividades de las que objetivamente podíamos realizar, sobre todo debido a los problemas de espacio y materiales con los que nos hemos encontrado. Por ello, este Grupo de Trabajo debe continuar para el próximo curso escolar.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María José Acosta Lozano
Después de analizar todo lo trabajado en este curso con respecto a nuestra autoformación, expongo las siguientes conclusiones:
* Dificultades encontradas: nos hemos encontrado con numerosas dificultades que han hecho que ciertos objetivos hayan sido replanteados y otros no hayamos podido finalizar. Dónde antes estaba la Biblioteca de Centro, se ha realizado una obra para ubicar el nuevo salón de actos y reuniones de grupo. Con todo lo que conlleva.
- Desplazar mas de 1.000 libros y reubicarlos de forma provisional en un aula.
- Reubicación del mobiliario de la antigua Bilioteca.
- Reubicación de la nueva Biblioteca.
- Examinar la catalogación existente.
- Dar de baja libros en mal estado y obsoletos...

* Mejoras llevadas a cabo:
- Actualización de la catalogación de libros donados.
- trabajo en grupo. Implicación total del claustro de profesores y colaboración de los padres y madres en la mudanza de libros y mobiliario.
* Trabajo en equipo.
- El trabajo entre todos ha sido clave para que se haga realidad la nueva Biblioteca del Centro, que ahora mismo está en proceso. Se prevee, que estará lista antes de terminar este curso escolar, ya que todos los libros están ya clasificados.
A pesar de todas las dificultades, el grupo de profesorado, ha trabajado la comprensión lectora, se ha llevado un registro sobre la velocidad lectora, ya que incrementar esta, es uno de los objetivos planteados en nuestro Plan de Mejora de este curso, la motivación por la lectura en el alumnado...
En general, el resultado ha sido muy satisfactorio, ya que nuestro deseo de todo el equipo humano que formamos en el centro, es la mejora en sus instalaciones, para todo nuestro alumnado y toda la comunidad educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/19 18:07.
María Carolina Polo Arregui
Suscribo todo lo expuesto por mi compañera, añadiendo que la Junta de Andalucía, a través del ISE, debería dotar a los centros de un habitáculo idóneo para la ubicación de la biblioteca cuando el centro, por sus características y barreras arquitectónicas, no dispone de él; teniendo espacio en sus patios para edificar un recinto que pueda albergar esta parte del centro tan importante para el desarrollo linguístico y creativo de nuestros/as alumnos/as.
0 (0 Votos)
Publicado el día 16/05/19 21:22.
María del Pilar Luque Millán
A pesar de todas las dificultades encontradas durante este curso, se ha realizado un balance y el grupo de profesorado, viendo estas adversidades con respecto a los objetivos propuestos al comienzo del curso con respecto a la Biblioteca de nuestro centro, ha estado trabajando en sus tutorías la comprensión lectora, llevándose un registro completo de cada alumno/a sobre la velocidad lectora puesto que es uno de los objetivos que se propusieron en el Plan de Mejora del presente curso, además de la motivación por la lectura en el alumnado...
En líneas generales, el resultado es satisfactorio, puesto que el deseo de todos los que formamos nuestro centro, es la mejora en las instalaciones, para que el alumnado pueda llevar a cabo actividades que se le propongan con gran satisfacción, y que vean la lectura como una diversión y no una imposición. Para ello, siempre contando con la colaboración de las familias del centro y de todo el profesorado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 21/05/19 20:21.
Míriam López García
Nuestra biblioteca del centro se encuentra al inicio de sus cimientos, debido a las dificultades encontradas. Sin embargo, a lo largo de este curso académico se ha trabajado para ubicar y clasificar todos los libros de la biblioteca.
Estos libros se han catalogado conforme al nivel educativo recomendable.
Lo más importante de todo, ha sido la colaboración del profesorado implicado tanto en la reubicación como en la toma de decisiones, definiendo ventajas y dificultades para recolocar la biblioteca.

En definitiva, los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios aunque es necesario seguir trabajando en ello para el próximo curso académico.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 19:04.
Blanca María Mendias Márquez
Ha sido un curso escolar muy complicado en cuanto al traslado de todo el material, tanto libros como mobiliario, de lo que era nuestra Biblioteca a su nueva ubicación. Ambos espacios se encuentran situados en distintos edificios del Centro con escaleras tanto uno como otro, lo que ha relentizado excesivamente el poder conseguir los objetivos fijados en un principio.
Podríamos decir que se ha llevado a cabo gran parte del trabajo, pero ha sido materialmente imposible poner en marcha la nueva Biblioteca antes de finalizar el curso escolar. No obstante los logros han sido muchos ya el profesorado ha hecho una criba muy necesaria quedándonos con los ejemplares que estaban en buenas condiciones.
Sin duda la parte más dura ya está finalizada y el próximo curso nos encargaremos de la decoración del espacio y adquisición de nuevos de nuevas colecciones que doten al espacio del encanto que consideramos que un lugar de lectura debe reunir.
El no haber tenido una Biblioteca en condiciones, no ha sido inconveniente para que todo el alumnado del Centro haya podido disfrutar de un Plan Lector y de Animación a la Lectura llevado a cabo por cada tutor/a. Recursos y estrategias miles para potenciar el gusto por la lectura:carnet del buen lector, lectómetros para colorear los ejemplares leídos, exposiciones orales o fichas escritas sobre lo más relevante de cada título, árboles lectores, etc.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/06/19 19:06.