Bienvenido a la RED FORMATIVA de COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre competencias lingüísticas. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La competencia lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, produciéndose en múltiples y diferentes soportes y modalidades de comunicación, por lo que requiere de la interacción de distintas destrezas. A la vez, al ser una vía de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela, constituye un instrumento fundamental para la socialización. La incorporación de las competencias al sistema educativo constituye un gran reto que requiere un serio esfuerzo de cooperación de todos los agentes educativos (administración educativa, centros docentes y familias). Aplicar el currículo desde el enfoque por competencias exige al profesorado un planteamiento de diseño, estructuración, estrategias y organización de la tareas en el aula y, sobre todo, de evaluación de los aprendizajes adquiridos.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

"El plan de lectura trabaja con el proyecto "Un viaje, una vida"

Al iniciar el curso académico 2017-2018 el centro decidió trabajar de forma transversal la vida de los refugiados. A través de varias actividades a desarrollar en todos los cursos, se pretende concienciar al alumnado sobre las grandes y graves dificultades que las  personas que abandonan su país tienen que soportar. Desde nuestros grupos de trabajo hemos querido colaborar a través de lecturas comprensivas. Hemos seleccionado los siguientes artículos de periódico:

- "Casi 1000 inmigrantes murieron en 2007 en pateras rumbo a España" de Reyes Rincón, publicado en el PAÍS, en el año 2008. Este texto será trabajado en los cursos de 1º y de 2º de la ESO. Se trabaja la lectura a través de una serie de preguntas y resumen.

- "La maleta invisible de los refugiados" de Pablo Mediavilla, publicado en el PAIS en junio de 2017. Este artículo está siendo trabajado por grupos de 3º y 4º de la ESO

- "El talento quiere volver a casa" de Luis Doncel, también publicado en el PAÍS en marzo de 2017. Este artículo trata los numerosos casos de emigrantes españoles a causa de la crisis. Se trabaja en 3º y 4º de la ESO.

- "Las cifras de la migración", un texto elaborado que nos muestran en números los movimientos poblacionales desde sus lugares de origen y, cuales son los destinos más solicitados. Este documento se leerá en 3º y 4º de la ESO y se trabajará a través de preguntas y de resúmenes.

Seguiremos ampliando la lista, que es deficitaria en el caso de 1º y de 2º de la ESO, y esos nuevos títulos se publicarán en el blog para conocimiento y divulgación a todos los compañeros.

Promedio (0 Votos)