Bienvenido a la RED FORMATIVA de COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre competencias lingüísticas. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La competencia lingüística es el resultado de la acción comunicativa dentro de prácticas sociales determinadas, produciéndose en múltiples y diferentes soportes y modalidades de comunicación, por lo que requiere de la interacción de distintas destrezas. A la vez, al ser una vía de acceso al conocimiento dentro y fuera de la escuela, constituye un instrumento fundamental para la socialización. La incorporación de las competencias al sistema educativo constituye un gran reto que requiere un serio esfuerzo de cooperación de todos los agentes educativos (administración educativa, centros docentes y familias). Aplicar el currículo desde el enfoque por competencias exige al profesorado un planteamiento de diseño, estructuración, estrategias y organización de la tareas en el aula y, sobre todo, de evaluación de los aprendizajes adquiridos.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

Comenzando a debatir

Tal como decidimos en la última reunión, comenzamos a partir de ahora a trabajar el debate. Como actividades previas de "calentamiento" podemos realizar acciones con otros géneros discursivos limítrofes como los siguientes:

- Entrevistas orales (especialmente sobre algún tema que pueda suscitar opiniones).

- Panel/mesa redonda: simulando papeles puede disponerse un moderador y varias personas opinando sobre un tema.

- Tertulia: el moderador va realizando pregunta o planteando temas (o un libro, serie, película o juego) sobre los cuales opinan los componentes de la mesa libremente.

- Asamblea: proponer a la clase algún asunto sobre el que haya que tomar una decisión y organizar una discusión que valores las posibilidades al final de las cuales se vota.

Todas ellas tienen como fin en este caso aprender a:

- hacerse una opinión sobre algo y exponerla en público.

- hablar con claridad y orden.

- argumentar: aportar razones para defender una opinión.

- respetar normas de cortesía en interacciones orales públicas.

Estas características elementales nos servirán para guiar la evaluación.

Para iniciar la organización de debates propiamente dichos, he incluido en el apartado de ENLACES de la pestaña de RECURSOS varios sitios web útiles tanto para primaria como para infantil y en los que podéis encontrar materiales didácticos  y debates grabados de muestra.

Próximamente, añadiré material complementario sobre formatos de debate, sus fases de preparación y herramientas de ayuda aunque en los enlaces que ya están también se tratan estos contenidos.

No olvidéis que debemos ir lógicamente un poquito más allá del ritmo que nos permita el alumando y explorando pero sintiéndonos cómodos porque ahora estamos en una fase de iniciación nada más en cuanto al debate (por supuesto, no olvidemos la consolidación de las explicaciones orales porque además nos van a servir para mejorar los debates).

Un saludo

Promedio (0 Votos)