Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

"Cambio climático", ya hace 10 años

¡Parece que fue ayer!
Han pasado ya  diez años, el 23 de enero de 2008,  desde que los alumnos de 3º y 4º de la ESO participaron en unas jornadas sobre el "cambio climático" organizadas por COAG.
Esta actividad se desarrolló en el marco del "Proyecto Efectos del Cambio Climático en el Medio Rural y en la Juventud del Medio Rural", del Instituto Andaluz de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social .
Con esta ponencia se pretendió dar a conocer a los alumnos del instituto aquellas acciones, individuales y colectivas, con las que se pueden mitigar los efectos del cambio climático y sus repercusiones en el medio rural.
 
   
Al terminar la ponencia, los alumnos fueron obsequiados con un desayuno ecológico, en el que degustaron productos típicamente andaluces, obtenidos a partir de técnicas respetuosas con el medio ambiente.
 
 
Con estas jornadas los agricultores y ganaderos  quisieron poner de manifiesto, a los alumnos del centro, el papel fundamental que tiene el medio ambiente en nuestra zona  y como llegar a obtener una ganadería y una agricultura sostenible, que permita crear nuevas oportunidades a la vez que contribuyen al mantenimiento de su entorno natural.
Esta Organización Agraria en colaboración con la Administración y otras Instituciones,  quiere concienciar a los jóvenes para la defensa del medio ambiente en la población rural,  a través de estas acciones formativas, ya que son ellos los transmisores para futuras generaciones.



(Artículo original publicado por María Jesús Aveledo Vera en el blog del grupo de trabajo en Blogger.
Migración realizada a Colabora por el coordinador)
Promedio (0 Votos)