Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

¡Mis matrículas favoritas!

Mis matrículas favoritas es el título de la experiencia desarrollada, durante el curso académico 2017/2018, con mi grupo 1º ESO E, coincidiendo con el tratamiento de la unidad correspondiente a "Los números naturales", del libro digital interactivo de Proyecto Descartes.
 
Con esta experiencia se contribuye, entre otros, a desarrollar los siguientes objetivos de etapa:
  • Identificar los elementos matemáticos (datos estadísticos, geométricos, gráficos, cálculos, etc.) presentes en los medios de comunicación, Internet, publicidad u otras fuentes de información, analizar críticamente las funciones que desempeñan estos elementos matemáticos y valorar su aportación para una mejor comprensión de los mensajes. 
  • Utilizar de forma adecuada las distintas herramientas tecnológicas (calculadora, ordenador, dispositivo móvil, pizarra digital interactiva, etc.), tanto para realizar cálculos como para buscar, tratar y representar información de índole diversa y también como ayuda en el aprendizaje
A la unidad, que se enmarca en el segundo bloque, dedicado a "Números y Álgebra", le corresponden estos criterios de evaluación relacionados con la experiencia:  
 
1. Utilizar números naturales, enteros, fraccionarios, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria. CCL, CMCT, CSC. 
4. Elegir la forma de cálculo apropiada (mental, escrita o con calculadora), usando diferentes estrategias que permitan simplificar las operaciones con números enteros, fracciones, decimales y porcentajes y estimando la coherencia y precisión de los resultados obtenidos. CMCT, CD, CAA, SIEP.

TRABAJO DE CAMPO

Las alumnas y alumnos debían observar, examinar y valorar la información numérica contenida en las matrículas de los vehículos encontrados en zonas públicas, con objeto de seleccionar y fotografiar con sus dispositivos móviles aquellas que llamaran su atención por presentar alguna regularidad numérica, operación combinada de sus cifras o por tratarse de alguno de los tipos de números que habíamos aprendido en el aula. 

TRABAJO DE GABINETE 

Elaborar un documento que contenga las matrículas seleccionadas y una reseña con las propiedades matemáticas detectadas en las mismas, incluyendo, al menos, autoría, grupo, nombre y logotipo del centro.
 
Posteriormente, organizamos una exposición en el aula y reflexionamos sobre la experiencia, elaborando un código QR que proporcionara acceso directo a la misma.
 
Mis matrículas favoritas. Código QR
 
Felicito a todos mis alumnos y alumnas de 1º ESO E por su implicación, interés, trabajo realizado y por sorprenderme por su capacidad para encontrar regularidades numéricas en las matrículas de los vehículos, algunos de ellos en movimiento.
 
Nuestro más sincero agradecimiento a la Guardia Civil de Lebrija por el asesoramiento legal prestado para la realización de esta sencilla experiencia matemática.
 
 
Mi matrícula favorita from IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Exposición en el aula de 1º ESO E
 
Promedio (0 Votos)