Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

Agrupación con un centro de Canarias

Durante los días 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2008, se celebró en la ciudad insular de Telde un encuentro del profesorado implicado en el proyecto "Unidos por las TIC", nuestra primera agrupación entre centros educativos de distintas comunidades autónomas, aprobada por el Ministerio de Educación y Ciencia para desarrollar, durante dos años, entre el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla) y el IES Lomo de la Herradura de Telde (Las Palmas).
 
Al acto de presentación asistieron, de derecha a izquierda, Mercedes Sosa, Coordinadora del proyecto en el IES Lomo de la Herradura, José María Calderón, Director del IES Bajo Guadalquivir, Helena Lorenzo, Directora del IES Lomo de la Herradura, Carmen Hernández, Concejala de Educación del M.I. Ayuntamiento de Telde y José Antonio Salgueiro como Coordinador del IES Bajo Guadalquivir.
 
Para el desarrollo del proyecto será fundamental la plataforma moodle heda, en la que hemos creado un curso para secuenciar cada una de las actividades previstas, así como los recursos TIC de ambos centros. Por cierto, los centros TIC de la comunidad canaria se denominan Centros Medusa.  
En otro momento, nos desplazamos a la emisora teldense "Radio Aventura", para difundir el proyecto entre la ciudadanía canaria. 
Más información en la web de la Consejería de Educación de Canarias.
 
Compartimos en su totalidad el proyecto a desarrollar entre los dos centros durante el bienio mencionado anteriormente.
Unidos por las TIC de IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Pero, ¿qué son las agrupaciones escolares? 
 
Es un programa del Ministerio de Educación y Ciencia que tiene la finalidad de establecer cauces de colaboración que permitan el establecimiento de agrupaciones o redes de centros docentes de diferentes Comunidades o Ciudades autónomas, para desarrollar un proyecto común que debe llevarse a cabo en equipo en todos los centros participantes.
El planteamiento de proyectos comunes impulsará los intercambios entre los centros, contribuyendo a que alumnos y profesores adquieran y mejoren aptitudes, no sólo en el tema o área en los que se centre el proyecto, sino también en cuanto a su capacidad de trabajar en equipo, de enfrentarse a los problemas, de generar buenas prácticas y extender las soluciones y los enfoques que den buenos resultados, utilizando, entre otros medios, las tecnologías de la información y comunicación.
A través de este programa de cooperación territorial el alumnado y el profesorado podrán:
  • Intercambiar experiencias,
  • Aumentar sus conocimientos,
  • Colaborar en el desarrollo curricular,
  • Descubrir los elementos diferenciados de la diversidad cultural y social de las distintas Comunidades Autónomas
  • Aprender a valorar las opciones de los demás.
Promedio (0 Votos)