Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

Celebración del día de la Paz

Cuando yo llegué al IES Bajo Guadalquivir, en el curso 2000/01, ya hacía años que se celebraba el día de la paz, cada 30 de Enero, aunque hay que decir que algunos años, por cuestiones prácticas y de organización de las clases, se hacía en alguna fecha próxima a la citada.
Era una actividad muy esperada por los alumnos y por los profesores y en aquella época por algunos padres que también participaban en el evento. Casi todo el mundo se refería a él como "El día del Ajo", porque era esta típica comida lebrijana el plato estrella. Los más mayores, cocinaban ellos mismos sus propios ajos, algunos cursos cuyos alumnos tenían menos edad, contaban con la ayuda de algunos padres y madres, que colaboraban en la elaboración de la comida. 
Además de cocinar ajos, cada grupo aportaba otros alimentos, los más pequeños los traían ya elaborado de sus casas y los mayores lo hacían en el centro.
La celebración, se llevaba a cabo en las pistas deportivas si el tiempo lo permitía y si no era posible se pasaba a los soportales que están entre la cafetería y el gimnasio. Eran días de convivencia y de buen ambiente, llegándose a celebrar algunos años un concurso para elegir los mejores platos de los elaborados ese mismo día,
 
 
La celebración, no solo consistía en la comida de convivencia, sino que además durante parte de la semana, se realizaban actividades tendentes a fomentar la paz, la convivencia y las buenas relaciones entre todos los miembros de la comunidad educativa.
Con el tiempo, quizás por un excesivo endurecimientos de las normas, se ha ido perdiendo la parte de elaboración de la comida, y ya los últimos años, toda la que se consume viene elaborada desde las casas de los alumnos, y se han reducido, en mi opinión excesivamente, las actividades que complementaban la celebración del día de la paz y la convivencia.
Como no podía ser de otro modo, en la bitácora de la página web del instituto quedan testimonios gráficos de estas celebraciones. El vídeo que acompaña a este escrito, corresponde al curso: 2008/09.
 
(Artículo original publicado por Antonio Dionisio en el blog del grupo de trabajo en Blogger.
Migración a Colabora realizada por el coordinador.)
Promedio (0 Votos)