Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

Día de Andalucía en 2ºC

Como ya comentamos en clase, vamos a construir colaborativamente un mapa de Andalucía usando Google Maps, de manera que cada pareja se encargará de una provincia para realizar la siguiente actividad:
  1. Buscar información para seleccionar las diez localidades con mayor número de habitantes de la provincia asignada.
  2. Encontrar imágenes de cada una de ellas relativas a sus patrimonios artístico y cultural.
  3. Acceder al mapa de Google para localizar mediante marcadores la capital de la provincia y las diez localidades seleccionadas.
  4. En cada marcador hay que incluir, al menos, una de las imágenes y un enlace a Wikipedia con información sobre la ciudad.
Habréis recibido en vuestra cuenta de correo de gmail una invitación para participar en el mapa de Andalucía.

Aquí os dejo un vídeo que explica cómo realizar el trabajo sobre el mapa:
 
 
Con motivo de la celebración del Día de Andalucía, hemos elaborado colaborativamente este mapa de nuestra Comunidad, usando Google Maps, una herramienta de la Web 2.0 que hemos aprendido a usar para esta actividad.
 

 
Hemos trabajado por parejas para cada provincia andaluza y algunas de sus poblaciones, según la siguiente distribución: 
 
Por su parte, Victoria y Antonio José se encargaron de los símbolos de nuestra tierra, es decir, himno, bandera y escudo, que os dejamos en este vídeo:
 
 
Promedio (0 Votos)