Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

El acoso

Vídeo sobre violencia de género obra de alumnos y alumnas de 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla), creado para la materia de Proyecto Integrado durante el curso 2009/2010.
 
Los alumnos del vídeo son antiguos alumnos, evidentemente, y para mí es más fácil recordar las caras que los nombres, máxime cuando hace 8 años de ello.
 
Empezaré diciendo que la factura técnica del corto es estupenda y original, con algún plano muy cuidado.
 
Si nos apercibimos, el contenido del mismo es perfectamente adecuado para hoy día, pues, a pesar del tiempo que ha pasado, el problema, lamentablemente, sigue persistiendo. O, si lo vemos desde otra perspectiva, se puede decir que ya entonces se veía como un asunto de tanta importancia que del mismo había que empezar a concienciarse y, además, con mucha justificación justamente a partir de esas edades, en el instituto, como preludio de la sociedad adulta.
 
Es curioso que, como ya vislumbró Rousseau, los avances tecnológicos (lo vemos en el teléfono) y científicos, no suelen ir acompañados de progresos en los hábitos morales o en las manifestaciones éticas. Como acabamos de decir, no encierran lo mismo el transcurso de 8 años en la tecnología de la comunicación que en las costumbres inveteradas de una sociedad.
 
Otro ejemplo: en los años 60 del siglo pasado convivían en EEUU la carrera espacial más puntera de la NASA con el más explícito racismo y el auge del KKK en los Estados del Sur (véase películas como ¿Arde Mississippi¿ o ¿Figuras ocultas¿)
 
De las infinitas posibilidades del teléfono móvil actualmente, se puede llegar a convertirlo en un arma de control, censura y acoso de la pareja; bien que, se mire como se mire, cualquier adminículo es susceptible de convertirse en un arma para tal fin.
 

(Artículo original publicado por Arsenio Muñoz en el blog del grupo de trabajo en Blogger.
Migración realizada por el coordinador del grupo de trabajo)
Promedio (0 Votos)