Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

Is it true that we are so different?

En febrero de 2008, dirigido por la profesora Pilar Camacho Quintana, comenzó nuestro  hermanamiento, o proyecto eTwinning, a través de internet con otro centro de la Unión Europea, concretamente con el ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿, situado en la ciudad helena de ¿¿¿¿¿¿¿.
 
El proyecto, Is it true that we are so different? - En verdad, ¿somos tan diferentes? - ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿;, se desarrolló hasta final de curso con la implicación de los alumnos y alumnas de 2º ESO A, con el objetivo de favorecer el intercambio de información entre alumnos y alumnas de España y Grecia sobre su entorno, patrimonio cultural, música, literatura, poesía, deportes practicados, aficiones y cualquier otro aspecto relevante para enriquecerlos como ciudadanos europeos, buscando similitud entre ambas culturas.  
 
 
Para la difusión del mismo se crearon sendos blogs:
 
Como hemos dicho al comienzo, estuvo dirigido por la profesora del Departamento de Inglés Pilar Camacho, del IES Bajo Guadalquivir, y la profesora ¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ del ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿, y se integró en el Proyecto HEDA , de Hermanamientos Escolares con Descartes desde Andalucía, coordinado por José Antonio Salgueiro González.
 
In order to reduce what we have called `grammatical impact¿between the twin schools, the students at 1º Bachillerato Humanities at the IES Bajo Guadalquivir, under the direction of their teacher Julio José Rodríguez Arce, have made the transcription of the names of the students at 2ºA into Greek.
 
 
 
Guardar
Promedio (0 Votos)