Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

Mi llegada a Lebrija

Para recuperar el Patrimonio Histórico-Educativo del IES Bajo Guadalquivir, lo primero que tengo que recuperar es mi memoria.
Llegué al Instituto en el curso 91-92. Fue un año duro, sobre todo porque soporté toda la construcción de la autopista. Pero respecto al trabajo, fue un curso fantástico.
Dada mi poca experiencia tuve que aprender rápido, para ello conté con la colaboración de buenos profesionales. Algunos ya se marcharon, como Paco Torres, el director de entonces, Joaquín Real, Jesús Madrid, Mª Ángeles Arroyo, Antonio Hermoso, Dolores Vidal, Susa, Ildefonso Carrasco, y muchos más.
Algunos de ellos podemos verlos en la foto de la mesa camilla, que ya existía, de la sala de profesores.
 
 
 
 
Tampoco puedo olvidarme  de mi primer "Día del Ajo", en el que tanto alumnos como profesores lo pasábamos genial. Fiesta que después continuábamos en la discoteca.
 
También recuerdo las actividades programadas para la "Semana Ecológica", pero como decía Michael Ende , "esta es una historia que será contada en otra ocasión".
 
(Artículo publicado por María Jesús Aveledo Vera en el blog del proyecto en Blogger)
(Migración realizada por José Antonio Salgueiro, coordinador del GT)
Promedio (0 Votos)