Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

Modelización Matemática y Simulación Numérica. Aplicaciones medioambientales

Con motivo de la celebración del Día Escolar de las Matemáticas, el lunes 12 de mayo, nuestros alumnos y alumnas de Bachillerato Tecnológico y Ciencias de la Naturaleza y de la Salud asistieron a la conferencia impartida por el profesor, Doctor en Matemáticas, Enrique D. Fernández Nieto, del Departamento de Matemática Aplicada I de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.
 
 
El Dr. Fernández Nieto en el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija
 
"Modelización Matemática y Simulación Numérica. Aplicaciones medioambientales", fue el tema elegido que, a groso modo, pretende usar la tecnología disponible para mitigar los efectos de algunas catástrofes naturales. El Doctor Fernández expuso una amplia gama de las mismas, como huracanes, ciclones, tifones, tornados, inundaciones, avalanchas, olas de frío o calor, sequías extremas, erupciones volcánicas, tsunamis, terremotos, pandemias o, incluso, impactos de meteoritos.  
 
  

La modelización matemática consiste en formular un problema de la vida cotidiana o situación técnica en términos matemáticos, lo que se denomina modelo, resolverlo si es posible e interpretar los resultados en términos del problema y de la situación planteada.

Es una tarea multidisciplinar combinándose distintas áreas en función del problema a tratar: Matemáticas, Física, Informática, Ingeniería, Biología, Medicina, etc¿

El grupo de Investigación al que pertenece el Doctor Fernández Nieto, ha realizado el estudio y simulación del vertido tóxico de Aznalcóllar y, actualmente, desarrolla un modelo matemático para la simulación de una inundación, técnica completamente novedosa que está causando gran impacto y demanda mundial.

Nuestros alumnos han sido de las primeras personas del mundo en conocer algunas de estas simulaciones. 

 
 
Modelización matemática y simulación numérica. Aplicaciones medioambientales. de IES Bajo Guadalquivir Lebrija
 
Damos las gracias al Doctor Fernández Nieto por esta excelente exposición llevada a cabo de forma completamente desinteresada, con el ánimo de potenciar el interés por las Matemáticas y sus aplicaciones en la vida real, así como a proporcionarnos la presentación para divulgarla.
 
Os dejamos el vídeo con la entrevista realizada por Lebrija T.V. y agradecemos a nuestra televisión local la cesión del vídeo y su autorización para publicarlo en internet. 
 
 
Guardar
Guardar
Guardar
Promedio (0 Votos)