Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Atrás

Padre e hija, estudiantes del IES Bajo Guadalquivir

En el IES Bajo Guadalquivir de Lebrija cursan sus estudios un número considerable de alumnos y alumnas cuyos padres y madres también se formaron en el centro. Sin embargo, la barrera temporal que los separa produce la impresión entre ellos mismos de no compartir ni tener nada en común. Pues bien, con este primer artículo pretendemos eliminar esa barrera y acercar ambas generaciones, mostrando que el patrimonio histórico-educativo es algo que se hereda y se construye; es algo que se halla en un proceso constante e inacabable de construcción y reconstrucción y, de cara al desarrollo de ese proceso, también están llamados los jóvenes a participar.

Presentamos hoy a Cristóbal López, que estudió la Rama de Electricidad de Formación Profesional en el entonces IFP Bajo Guadalquivir, en el año 1992, y que ejerce su profesión trabajando en Utrera con una contrata de "Endesa Eléctrica Utrerana".
Para Cristóbal supone un motivo de alegría compartir con toda la comunidad educativa algunas pinceladas de aquellos tiempos de estudiante.

Dejamos literalmente sus aportaciones:

"Y recuerdo con mucha alegría que los años de FP fueron fantásticos. Mucho compañerismo y una relación con el profesorado de igual a igual .
En mi clase estaban Marrufo, Miguelito, Alberto, los cuerveños Marcelo, Jorge ..... el selu, el roque.
Realmente formamos un grupo genial, donde nos encontramos con profesores estupendos". 
 
Como padre, la principal diferencia que Cristóbal aprecia de aquellos años a estos tiempos, es que no teníamos esa sobreprotección que ahora se percibe en muchos padres.
Niños y niñas a los cuales "no se les puede ni toser"... Y cómo cada vez es mas complicado ejercer la profesión docente.


Desde este blog para la recuperación y difusión del patrimonio histórico-educativo del IES Bajo Guadalquivir, agradecemos a Cristóbal López su colaboración, la cesión de esta fotografía y la autorización para compartirla en internet y las redes sociales.

Para nosotros, que hemos tenido la fortuna de ser sus profesores, nos enorgullece que su hija Verónica también sea nuestra alumna en el IES Bajo Guadalquivir, nuestro instituto.
   
Promedio (0 Votos)