Bienvenido a la RED FORMATIVA de PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD

Bienvenidos y bienvenidas a esta comunidad de colaboración que ha creado la Consejería de Educación como plataforma de intercambio de experiencias y conocimientos entre el profesorado que desarrolla actividades autoformativas sobre participación de la comunidad. Es de gran utilidad como espacio de encuentro que favorece el intercambio y la conexión en red. La LEA aborda sustancialmente la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, impulsando la participación de familias y de asociaciones de madres y padres, y promoviendo la implicación de otros colectivos que de forma altruista, libre y voluntaria realizan actuaciones en el ámbito educativo. Del esfuerzo compartido entre familias, profesorado, centros, Administraciones educativas y el conjunto de la sociedad depende el éxito escolar del alumnado. El centro debe abrirse a la comunidad y contextualizar el currículo, impulsando el desarrollo de redes de centros que faciliten el intercambio de experiencias y la coordinación de los equipos docentes con el resto de la comunidad. Entre las actuaciones más significativas en esta línea, caben destacar las Comunidades de aprendizaje, como proyecto de transformación de los centros educativos dirigido al éxito escolar en el que el aprendizaje depende de la implicación conjunta de los diferentes sectores: familias, asociaciones y voluntariado.

Blog de la red Blog de la red

Entradas con NIVELES EDUCATIVOS Formación Profesional .

Contenidos más valorados Contenidos más valorados

Agrupación con un centro de Canarias

Durante los días 30, 31 de enero y 1 de febrero de 2008, se celebró en la ciudad insular de Telde un encuentro del profesorado implicado en el proyecto " Unidos por las TIC ", nuestra primera agrupación entre centros educativos de distintas comunidades autónomas, aprobada por el Ministerio...

"Cambio climático", ya hace 10 años

¡Parece que fue ayer! Han pasado ya  diez años, el 23 de enero de 2008,  desde que los alumnos de 3º y 4º de la ESO participaron en unas jornadas sobre el "cambio climático" organizadas por COAG. Esta actividad se desarrolló en el marco del "Proyecto Efectos del Cambio...

Celebración del día de la Paz

Cuando yo llegué al IES Bajo Guadalquivir, en el curso 2000/01, ya hacía años que se celebraba el día de la paz, cada 30 de Enero, aunque hay que decir que algunos años, por cuestiones prácticas y de organización de las clases, se hacía en alguna fecha próxima a la citada. Era una...

El acoso

Vídeo sobre violencia de género obra de alumnos y alumnas de 1º Bachillerato de Ciencias y Tecnología del IES Bajo Guadalquivir de Lebrija (Sevilla), creado para la materia de Proyecto Integrado durante el curso 2009/2010.   Los alumnos del vídeo son antiguos alumnos,...

El origen de la Formación Profesional en Lebrija

El Instituto Laboral de Lebrija, Centro de Enseñanza Media y Profesional, como así se denominaba, fue inaugurado el día 1 de noviembre de 1952, para impartir el Bachillerato de Enseñanza Media y Profesional en la modalidad Agrícola y Ganadera, al que se podía acceder cumplidos los 10 años,...

Encuentro inicial de grupos de trabajo

El día 2 de noviembre se celebró, en el IES Virgen de Consolación de Utrera, el encuentro inicial de grupos de trabajo y formación en centro organizado por el CEP de Lebrija , con los siguientes objetivos: Profundizar en las estrategias de aplicación de procesos reflexivos. ...

II Encuentro de Grupos de Trabajo. Intercambio de experiencias

El día 26 de abril de 2017 asistimos al II Encuentro de Grupos de Trabajo para el intercambio de experiencias, organizado por el CEP de Lebrij a en el IES Ponce de León de Utrera , con los siguientes objetivos: Poner en valor el trabajo realizado en el Grupo.   ...

Inicio de Video-cine club

Esta primeriza actividad (porque luego se efectuaron otras parecidas y adaptadas) se realizó pensando en alumnos ya de cierta edad, por su aptitud comprensiva: 4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato; se proyectaba el film por la tarde, previa presentación del profesor, y luego se realizaba un coloquio...

Mi llegada a Lebrija

Para recuperar el Patrimonio Histórico-Educativo del IES Bajo Guadalquivir, lo primero que tengo que recuperar es mi memoria. Llegué al Instituto en el curso 91-92. Fue un año duro, sobre todo porque soporté toda la construcción de la autopista. Pero respecto al trabajo, fue un curso...

Mi llegada a Lebrija

Para recuperar el Patrimonio Histórico-Educativo del IES Bajo Guadalquivir, lo primero que tengo que recuperar es mi memoria. Llegué al Instituto en el curso 91-92. Fue un año duro, sobre todo porque soporté toda la construcción de la autopista. Pero respecto al trabajo, fue un curso...