Mis Comunidades

Buscador de comunidades




Mapa Andalucía provincias (mapa_provincias.gif) Córdoba Jaén Granada Almería Málaga Cádiz Sevilla Huelva
Provincia seleccionada ALMERÍA
Se han encontrado 235 comunidades en ALMERÍA para COMPETENCIAS CLAVE
Logo de la comunidad DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 21401GT048

Se pretende seguir con el Grupo de Trabajo realizado el curso anterior, Diseño y desarrollo a partir de las competencias básicas (20401GT038), para afianzar los contenidos aprendidos en el curso anterior y conocer el uso de la herramienta de Cuaderno del profesor en Séneca.
Se pretende seguir con el Grupo de Trabajo realizado el curso anterior, Diseño y desarrollo a partir de las competencias básicas (20401GT038), para afianzar los contenidos aprendidos en el curso anterior y conocer el uso de la herramienta de Cuaderno del profesor en Séneca.
Logo de la comunidad EL DEBATE EN EL AULA: UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA

EL DEBATE EN EL AULA: UNA HERRAMIENTA EDUCATIVA - 21401GT038

La práctica del debate permite explorar de manera crítica los múltiples puntos de vista en torno a un mismo tema y revela las razones detrás de aquellas posiciones que, a menudo, no comprendemos, no compartimos y nos producen rechazo. Así, el ejercicio del debate nos invita a ponernos en el lugar del otro, lo que po...
La práctica del debate permite explorar de manera crítica los múltiples puntos de vista en torno a un mismo tema y revela las razones detrás de aquellas posiciones que, a menudo, no comprendemos, no compartimos y nos producen rechazo. Así, el ejercicio del debate nos invita a ponernos en el lugar del otro, lo que posibilita su entendimiento y el reconocimiento de sus razones. Es esa empatía la que favorece la tolerancia, el reconocimiento y la comprensión del otro.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO - 21401GT090

Esta propuesta de grupo de trabajo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, tanto para el alumnado como los profesores que les imparten clase. La investigación versará sobre las nuevas metodologías de aprendizaje en grupo y sus beneficios en la implantación del ámbito de la enseñanza secundaria obligatoria.
Esta propuesta de grupo de trabajo supone una alternativa al trabajo individual y a la competición, tanto para el alumnado como los profesores que les imparten clase. La investigación versará sobre las nuevas metodologías de aprendizaje en grupo y sus beneficios en la implantación del ámbito de la enseñanza secundaria obligatoria.
Logo de la comunidad INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA BILINGÜE

INICIACIÓN A LA ENSEÑANZA BILINGÜE - 21403GT015

CON MOTIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CREEMOS NECESARIO LA REALIZACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA INICIAR Y AHONDAR EN LA MATERIA. OBJETIVOS: - FUNDAMENTOS LEGALES BILINGÜISMO - FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS BILINGÜISMO - METODOLOGÍA AICLE - CREACIÓN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSVE...
CON MOTIVO DE NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA DE EDUCACIÓN BILINGÜE, CREEMOS NECESARIO LA REALIZACIÓN DE UN GRUPO DE TRABAJO PARA INICIAR Y AHONDAR EN LA MATERIA. OBJETIVOS: - FUNDAMENTOS LEGALES BILINGÜISMO - FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS BILINGÜISMO - METODOLOGÍA AICLE - CREACIÓN EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TRANSVERSALES - COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN INTERDISCIPLINAR - USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS - PARTICIPACIÓN ÁL Y ANL.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL CUADERNO ISENECA (CONTINUACIÓN)

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL CUADERNO ISENECA (CONTINUACIÓN) - 21401GT073

Continuación con la labor desarrollada el curso pasado con la formación en el centro 20401FC012. Nos centraremos en la inserción de las programaciones didácticas y algunas Unidades didácticas integradas.
Continuación con la labor desarrollada el curso pasado con la formación en el centro 20401FC012. Nos centraremos en la inserción de las programaciones didácticas y algunas Unidades didácticas integradas.
Logo de la comunidad MOODLE BÁSICO EN EL ALHADRA

MOODLE BÁSICO EN EL ALHADRA - 21401GT066

Grupo de trabajo dirigido al profesorado del Alhadra con inquietudes en aproximarse por primera vez al uso de la plataforma Moodle Centros.
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del Alhadra con inquietudes en aproximarse por primera vez al uso de la plataforma Moodle Centros.
Logo de la comunidad EL ALHADRA TRABAJA CON GOOGLE CLASSROOM

EL ALHADRA TRABAJA CON GOOGLE CLASSROOM - 21401GT058

Grupo de trabajo dirigido al profesorado del IES Alhadra para la formación en Google Classroom.
Grupo de trabajo dirigido al profesorado del IES Alhadra para la formación en Google Classroom.
Logo de la comunidad EL TRABAJO COMPETENCIAL Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS, COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD

EL TRABAJO COMPETENCIAL Y LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LOS CENTROS, COMO RESPUESTA A LA DIVERSIDAD - 21401FC029

Adquirir competencias profesionales sobre trabajo desde el punto de vista competencial, en materia digital, y de atención a la diversidad.
Adquirir competencias profesionales sobre trabajo desde el punto de vista competencial, en materia digital, y de atención a la diversidad.
Logo de la comunidad PERIÓDICO ESCOLAR

PERIÓDICO ESCOLAR - 21401GT005

El consumo diario de los medios de comunicación no garantiza que se adquieran competencias suficientes para su uso correcto, por lo que es imprescindible una formación crítica en alfabetización mediática, entendiendo ésta como las destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas para poder interpretar juiciosament...
El consumo diario de los medios de comunicación no garantiza que se adquieran competencias suficientes para su uso correcto, por lo que es imprescindible una formación crítica en alfabetización mediática, entendiendo ésta como las destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas para poder interpretar juiciosamente el bombardeo de imágenes, contenidos y aplicaciones de comunicación que forman parte ya consustancial de nuestro hábitat cotidiano. La educación y la comunicación deben ir de la mano, y más en el momento actual, por lo que desde el CEIP Clara Campoamor vemos la necesidad de utilizar la prensa como una poderosa herramienta que dé al alumnado alas para saber mirar de manera crítica todo aquello que le rodea; como ya hicieron en su momento Lorenzo Milani en su escuela popular de Barbiana o Célestine Freinet al emplear el periódico como una herramienta de comunicación escrita que sitúa al niño y a la niña en el centro de su proceso de enseñanza-aprendizaje.
Logo de la comunidad AUTO Y COEVALUACIÓN:PORTFOLIOS DE EVALUACIÓN Y OTRAS TAREAS TECNOLÓGICAS DE APRENDIZAJE DIGITAL

AUTO Y COEVALUACIÓN:PORTFOLIOS DE EVALUACIÓN Y OTRAS TAREAS TECNOLÓGICAS DE APRENDIZAJE DIGITAL - 21403GT013

Investigación, selección y creación de técnicas y recursos para la autoevaluación y la coevaluación del alumnado que fomenten su protagonismo en el proceso de su propio aprendizaje y en el de sus iguales. Estudio de ejemplos de aplicación afectiva de técnicas de autoevaluación y coevaluación.
Investigación, selección y creación de técnicas y recursos para la autoevaluación y la coevaluación del alumnado que fomenten su protagonismo en el proceso de su propio aprendizaje y en el de sus iguales. Estudio de ejemplos de aplicación afectiva de técnicas de autoevaluación y coevaluación.
Logo de la comunidad ALGORITMO ABN EN EL CEIP MARE NOSTRUM

ALGORITMO ABN EN EL CEIP MARE NOSTRUM - 20402GT009

Programa de investigación sobre el método abn para potenciar las habilidades lógicas y matemáticas del alumnado.
Programa de investigación sobre el método abn para potenciar las habilidades lógicas y matemáticas del alumnado.
Logo de la comunidad TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CON UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP JOSÉ SALAZAR

TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CON UNA METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP JOSÉ SALAZAR - 20402GT026

El propósito de este grupo de trabajo es el de integrar el trabajo cooperativo en nuestras udis y de conocer diferentes metodologías activas e innovadoras.
El propósito de este grupo de trabajo es el de integrar el trabajo cooperativo en nuestras udis y de conocer diferentes metodologías activas e innovadoras.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA - 20402FC004

Adquirir las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo con el fin de su incorporación a la metodología plasmada en el Proyecto Educativo y las diferentes programaciones del profesorado
Adquirir las diferentes técnicas y estrategias de aprendizaje cooperativo con el fin de su incorporación a la metodología plasmada en el Proyecto Educativo y las diferentes programaciones del profesorado
Logo de la comunidad CUADERNO DE CLASE Y UDI EN SÉNECA

CUADERNO DE CLASE Y UDI EN SÉNECA - 20402GT029

Grupo de trabajo dirigido al conocimiento y dominio del cuaderno de clase de Séneca, así como la creación e inclusión en Séneca de Programaciones Didácticas y UDIS a nivel de ciclo.
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento y dominio del cuaderno de clase de Séneca, así como la creación e inclusión en Séneca de Programaciones Didácticas y UDIS a nivel de ciclo.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, DISEÑO DE UDIS CON USO DE LAS TIC-TAC Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS, DISEÑO DE UDIS CON USO DE LAS TIC-TAC Y TÉCNICAS DE APRENDIZAJE COOPERATIVO - 20402GT022

Implementación de las Competencias partiendo del diseño, elaboración y evaluación de tareas motivadoras integradas en sus correspondientes UDIs a nivel de centro, haciendo uso de las TIC y las TAC, y trabajo cooperativo, partiendo de los ejes vertebradores de Ciencias Naturales y Sociales, en la mejora del proyecto bilingüe del Centro.
Implementación de las Competencias partiendo del diseño, elaboración y evaluación de tareas motivadoras integradas en sus correspondientes UDIs a nivel de centro, haciendo uso de las TIC y las TAC, y trabajo cooperativo, partiendo de los ejes vertebradores de Ciencias Naturales y Sociales, en la mejora del proyecto bilingüe del Centro.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE UDIs CON INCLUSIÓN DE TÉCNICAS DE TRABAJO COOPERATIVO

ELABORACIÓN DE UDIs CON INCLUSIÓN DE TÉCNICAS DE TRABAJO COOPERATIVO - 20402GT002

Este grupo de trabajo tiene el objetivo de continuar con la implementación de las técnicas de aprendizaje cooperativo en los cursos de 1º, 2º ESO y ciclos formativos a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula del curso anterior y del actual, diseño de actividades y elabor...
Este grupo de trabajo tiene el objetivo de continuar con la implementación de las técnicas de aprendizaje cooperativo en los cursos de 1º, 2º ESO y ciclos formativos a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula del curso anterior y del actual, diseño de actividades y elaboración de recursos útiles, para llevarlo a cabo de forma efectiva. También se pretende establecer métodos para lograr en el alumnado la adquisición de las mismas.
Logo de la comunidad LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL IES FUENTE NUEVA

LA ADQUISICIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE MEDIANTE EL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL IES FUENTE NUEVA - 20402GT010

Continuar con la actividad formativa del curso pasado y ampliar los conocimientos en trabajo cooperativo y su puesta en práctica, así como el desarrollo de las competencias clave y su interacción con las distintas estructuras.
Continuar con la actividad formativa del curso pasado y ampliar los conocimientos en trabajo cooperativo y su puesta en práctica, así como el desarrollo de las competencias clave y su interacción con las distintas estructuras.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO - 20402FC002

Se trata de autoformación de metodologías inclusivas (aprendizaje cooperativo), propuesta vinculada a necesidades de nuestro centro, tras los procesos de autoevaluación y mejora.
Se trata de autoformación de metodologías inclusivas (aprendizaje cooperativo), propuesta vinculada a necesidades de nuestro centro, tras los procesos de autoevaluación y mejora.
Logo de la comunidad LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA INTERDISCIPLINARIEDAD - 20402GT013

Grupo de Trabajo para la creación de materiales que se utilizarán en el itinerario de formación en competencias clave y la puesta en común de la didáctica que se llevará a cabo en las sesiones del itinerario.
Grupo de Trabajo para la creación de materiales que se utilizarán en el itinerario de formación en competencias clave y la puesta en común de la didáctica que se llevará a cabo en las sesiones del itinerario.
Logo de la comunidad INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL.

INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL. - 20403GT068

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL.
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES EL PALMERAL.
Logo de la comunidad METODOLOGIA PARA LA INCLUSION DEL BILINGÜISMO Y LA LENGUA EXTRANJERA EN LA ETAPA DE EDUCACION PRIMARIA

METODOLOGIA PARA LA INCLUSION DEL BILINGÜISMO Y LA LENGUA EXTRANJERA EN LA ETAPA DE EDUCACION PRIMARIA - 20401GT066

Mediante este grupo de trabajo pretendemos afianzar las relaciones entre las lenguas extranjeras y la metodología bilingüe. Crear herramientas que puedan ser usadas en ambas clases, así como indagar en aplicaciones que nos permitan desarrollar de una forma más motivadora la metodología CLILL O AICLE, acercando la lengua a el alumnado de una forma encubierta pero eficaz.
Mediante este grupo de trabajo pretendemos afianzar las relaciones entre las lenguas extranjeras y la metodología bilingüe. Crear herramientas que puedan ser usadas en ambas clases, así como indagar en aplicaciones que nos permitan desarrollar de una forma más motivadora la metodología CLILL O AICLE, acercando la lengua a el alumnado de una forma encubierta pero eficaz.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO - 20401GT034

En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con Ecoescuelas, como las elaboradas por cada dpto. Además, intentaremos también conocer las metodologías relacionada con las UDIs para ponerlas en práctica.
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con Ecoescuelas, como las elaboradas por cada dpto. Además, intentaremos también conocer las metodologías relacionada con las UDIs para ponerlas en práctica.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS

COMPETENCIAS CLAVE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS - 20401FC001

Formación en centros para implementar el Aprendizaje Cooperativo en el aula en formato investigación-acción (formación - aplicación - feed back - reestructuración). Se incluirán también estrategias metodológicas para trabajar las TIC, la cultura del emprendimiento y la disciplina positiva, educación emocional y el cuaderno del profesorado.
Formación en centros para implementar el Aprendizaje Cooperativo en el aula en formato investigación-acción (formación - aplicación - feed back - reestructuración). Se incluirán también estrategias metodológicas para trabajar las TIC, la cultura del emprendimiento y la disciplina positiva, educación emocional y el cuaderno del profesorado.
Logo de la comunidad SÉNECA: INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE (UDI) Y SU USO PARA EL SEGUIMIENTO ACADÉMICO Y LA COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA

SÉNECA: INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE (UDI) Y SU USO PARA EL SEGUIMIENTO ACADÉMICO Y LA COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA - 20401FC010

La actualización constante de la plataforma Séneca, incorporando diferentes herramientas que realizan varias funciones como la comunicación con la comunidad educativa o el uso como herramienta de seguimiento académico, con la ventaja de la gratuidad y seguridad en el tema de protección de datos que aporta la plataforma...
La actualización constante de la plataforma Séneca, incorporando diferentes herramientas que realizan varias funciones como la comunicación con la comunidad educativa o el uso como herramienta de seguimiento académico, con la ventaja de la gratuidad y seguridad en el tema de protección de datos que aporta la plataforma, sugiere la necesidad de formación en el centro, para poder ofrecer asesoramiento a nuestro profesorado, acompañándolo a lo largo de todo el curso. Además, se ha visto la necesidad de actualizar y enriquecer las unidades didácticas integradas de acuerdo con la normativa en vigor, integrando en las mismas el uso de metodologías innovadoras. Se incorpora el uso del cuaderno de clase de Séneca y de la aplicación para los dispositivos móviles iSéneca, que tiene integrada iPasen como opción de comunicación con la comunidad educativa.
Logo de la comunidad MATEMÁTICAS DIVERTIDAS: EL CÁLCULO ABN EN INFANTIL

MATEMÁTICAS DIVERTIDAS: EL CÁLCULO ABN EN INFANTIL - 20401GT072

El presente grupo de trabajo se va a centrar en conocer el cálculo ABN como método natural de aprendizaje, acercando al profesorado del ciclo de Educación Infantil de nuestro centro a una nueva forma de trabajar las matemáticas más manipulativa y significativa.
El presente grupo de trabajo se va a centrar en conocer el cálculo ABN como método natural de aprendizaje, acercando al profesorado del ciclo de Educación Infantil de nuestro centro a una nueva forma de trabajar las matemáticas más manipulativa y significativa.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO

COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO - 20401GT132

INTEGRACIÓN COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Sesiones de trabajo que se desarrollen con dinámicas colaborativas y práctica reflexiva. • Implicación del trabajo en CC • Metodologías acordes con CC: Aprendizaje Cooperativo, Proyectos de trabajo, Secuencias didácticas, Aprendizaje basado en problemas...
INTEGRACIÓN COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO Sesiones de trabajo que se desarrollen con dinámicas colaborativas y práctica reflexiva. • Implicación del trabajo en CC • Metodologías acordes con CC: Aprendizaje Cooperativo, Proyectos de trabajo, Secuencias didácticas, Aprendizaje basado en problemas… • Diseño de Unidades Didácticas. •EVALUACIÓN: • Criterios y estándares de evaluación. • Evaluación formativa. • Instrumentos de evaluación. • Módulo SÉNECA.
Logo de la comunidad DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 20401GT038

Este grupo de trabajo parte de la necesidad de mejorar la elaboración y planificación de UDIs en nuestro centro. Esta autoformación va a intentar dar respuesta a la propuesta de mejora incluida en la Memoria de Autoevaluación del Centro y del Plan de Mejora, estando recogida en el Plan de Formación. Se profundizará...
Este grupo de trabajo parte de la necesidad de mejorar la elaboración y planificación de UDIs en nuestro centro. Esta autoformación va a intentar dar respuesta a la propuesta de mejora incluida en la Memoria de Autoevaluación del Centro y del Plan de Mejora, estando recogida en el Plan de Formación. Se profundizará en la realización de Unidades Didácticas, así como en el uso del Cuaderno del Profesorado en Séneca para poder llevar un seguimiento del alumnado y una mejora en la coordinación entre el equipo docente.
Logo de la comunidad DEBATE, PENSAMIENTO CRÍTICO Y RETÓRICA

DEBATE, PENSAMIENTO CRÍTICO Y RETÓRICA - 20401GT141

El debate es una herramienta muy útil para trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear a trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear metodologías activas y fomentar el aprendizaje cooperativo, así como fomentar la tolerancia y la resolución pacifica de conflictos. E...
El debate es una herramienta muy útil para trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear a trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear metodologías activas y fomentar el aprendizaje cooperativo, así como fomentar la tolerancia y la resolución pacifica de conflictos. Este grupo de trabajo pretende consolidar el uso del debate en el aula de forma coordinada en el IES Aguadulce y fomentar el interés por el mismo en toda la comunidad educativa.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LA ORALIDAD EN EL AULA

DESARROLLO DE LA ORALIDAD EN EL AULA - 20403GT059

Crear un protocolo de actuación para que otros docentes del centro se sumen a la realización de actividades de oralidad como las exposiciones orales o debates de aula.
Crear un protocolo de actuación para que otros docentes del centro se sumen a la realización de actividades de oralidad como las exposiciones orales o debates de aula.
Logo de la comunidad EL TEATRO COMO RECURSO DIDÁCTICO: ADAPTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL TEATRO CLÁSICO

EL TEATRO COMO RECURSO DIDÁCTICO: ADAPTACIÓN Y REPRESENTACIÓN DEL TEATRO CLÁSICO - 20401GT098

Desarrollo de un proyecto concreto:la adaptación y posterior representación de la obra Fuenteovejuna a partir del texto de Lope de Vega y de la versión que lleva a cabo Antonio Gades de la misma obra.Además del baile, la propuesta pretende ser integradora de otras disciplinas y formas de expresión tanto artísticas como relacionadas con las nuevas tecnologías.
Desarrollo de un proyecto concreto:la adaptación y posterior representación de la obra Fuenteovejuna a partir del texto de Lope de Vega y de la versión que lleva a cabo Antonio Gades de la misma obra.Además del baile, la propuesta pretende ser integradora de otras disciplinas y formas de expresión tanto artísticas como relacionadas con las nuevas tecnologías.
Logo de la comunidad ENSEÑAR POR COMPETENCIAS: PROYECTOS INTEGRADOS

ENSEÑAR POR COMPETENCIAS: PROYECTOS INTEGRADOS - 20403GT024

Dentro del itinerario formativo de Competencias Clave, en nuestro centro, pretendemos realizar proyectos integrados implicando a varios departamentos para reforzar la evaluación por competencias en secundaria. Los departamentos implicados serán matemáticas, inglés y E.P.V.
Dentro del itinerario formativo de Competencias Clave, en nuestro centro, pretendemos realizar proyectos integrados implicando a varios departamentos para reforzar la evaluación por competencias en secundaria. Los departamentos implicados serán matemáticas, inglés y E.P.V.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EL AREA DE RELIGIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL

COMPETENCIAS CLAVE EN EL AREA DE RELIGIÓN Y PATRIMONIO CULTURAL - 20401GT012

Profundización y análisis de las Competencias Clave implicadas en el estudio del patrimonio cultural y religioso provincial desde la asignatura de Religión Católica para su aplicación en el aula a partir de la elaboración de una UDI.
Profundización y análisis de las Competencias Clave implicadas en el estudio del patrimonio cultural y religioso provincial desde la asignatura de Religión Católica para su aplicación en el aula a partir de la elaboración de una UDI.
Logo de la comunidad FOMENTO DE LA COMPETENCIA LIGÜÍSTICA EN ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS

FOMENTO DE LA COMPETENCIA LIGÜÍSTICA EN ÁREAS NO LINGÜÍSTICAS - 20403GT067

Este grupo de trabajo pretende trabajar y potenciar la competencia lingüística en nuestro alumnado en sus diferentes facetas (comprensión lectora, expresión escrita,…) en áreas no lingüísticas. Para ello, investigaremos metodologías y crearemos materiales para tal propósito. Estos materiales se utilizarán tanto en nuestras clases ordinarias, como en las guardias y en el aula de convivencia.
Este grupo de trabajo pretende trabajar y potenciar la competencia lingüística en nuestro alumnado en sus diferentes facetas (comprensión lectora, expresión escrita,…) en áreas no lingüísticas. Para ello, investigaremos metodologías y crearemos materiales para tal propósito. Estos materiales se utilizarán tanto en nuestras clases ordinarias, como en las guardias y en el aula de convivencia.
Logo de la comunidad ANIMACIÓN AL GUSTO POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA

ANIMACIÓN AL GUSTO POR LA LECTURA Y LA ESCRITURA - 20402GT021

Integrar las diferentes tipologías textuales dentro de los bloques de la competencia lingüística y de las UDI’s. Elaboración de rúbricas que permitan la evaluación de las mismas, llevando a la práctica en el aula de alguna de ellas.
Integrar las diferentes tipologías textuales dentro de los bloques de la competencia lingüística y de las UDI’s. Elaboración de rúbricas que permitan la evaluación de las mismas, llevando a la práctica en el aula de alguna de ellas.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA EL TRABAJO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y COMPETENCIAS BÁSICAS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - 20401GT067

El presente grupo de trabajo pretende mejorar la capacitación docente en pro de unificar estrategias metodológicas a nivel de centro, poniendo el énfasis en el carácter activo del aprendizaje para mejorar así la adquisición de las competencias entre nuestro alumnado y atender a la diversidad que encontramos en las aulas de nuestro centro.
El presente grupo de trabajo pretende mejorar la capacitación docente en pro de unificar estrategias metodológicas a nivel de centro, poniendo el énfasis en el carácter activo del aprendizaje para mejorar así la adquisición de las competencias entre nuestro alumnado y atender a la diversidad que encontramos en las aulas de nuestro centro.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA RELACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA Y NUEVOS ESCENARIOS METODOLÓGICOS

HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA RELACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA Y NUEVOS ESCENARIOS METODOLÓGICOS - 20401GT118

Este grupo de trabajo se ha creado por la necesidad de planificar y desarrollar métodos que nos faciliten la evaluación Estándares de Aprendizaje y Competencias Clave y de como relacionarlos, con mecanismos y herramientas que faciliten a los integrantes del grupo la ardua tarea de la recogida de datos a través de la...
Este grupo de trabajo se ha creado por la necesidad de planificar y desarrollar métodos que nos faciliten la evaluación Estándares de Aprendizaje y Competencias Clave y de como relacionarlos, con mecanismos y herramientas que faciliten a los integrantes del grupo la ardua tarea de la recogida de datos a través de las distintas tareas que se llevan a cabo en proceso de enseñanza-aprendizaje. Además veremos algunos nuevos escenarios metodológicos que faciliten la tarea anterior, y diseñaremos actividades en algunos de ellos, a saber, Gamificación, Clase invertida, Rúbricas.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO

ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO - 20401GT059

En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con ecoescuelas como las elaboradas por cada Departamento. Además, intentaremos, también, conocer las metodologías relacionadas con las UDIS para ponerlas en práctica.
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con ecoescuelas como las elaboradas por cada Departamento. Además, intentaremos, también, conocer las metodologías relacionadas con las UDIS para ponerlas en práctica.
Logo de la comunidad EL HUERTO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

EL HUERTO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA - 20401GT036

Desde nuestro centro, hemos considerado llevar a cabo un huerto escolar como proyecto motivador, lúdico y pedagógico. Esta iniciativa parte del interés y curiosidad por parte de nuestro alumnado hacia el medio que les rodea, ya que pertenecemos a un centro rural en el que la naturaleza forma parte del entorno. El hue...
Desde nuestro centro, hemos considerado llevar a cabo un huerto escolar como proyecto motivador, lúdico y pedagógico. Esta iniciativa parte del interés y curiosidad por parte de nuestro alumnado hacia el medio que les rodea, ya que pertenecemos a un centro rural en el que la naturaleza forma parte del entorno. El huerto escolar lo organizaremos en diferentes espacios abiertos del centro, donde el alumnado pueda participar y observar día a día su implicación en el proceso de desarrollo. En él se plantarán diferentes tipos de semillas, de las que brotarán alimentos para inculcar hábitos alimentarios saludables. En el desarrollo de este proyecto trabajaremos de manera motivadora y transversal las diferentes áreas del currículum, aprovechando el interés y la motivación del alumnado. Así pues, podemos citar la siguiente aportación y relación con las mismas: En el área de Ciencias Naturales y Sociales (para Primaria), y de Conocimiento del Entorno (para Infantil), los hábitos saludables, las plantas, el cuidado del medio ambiente, y el huerto como parte de nuestra vida y nuestro centro. En el área de Matemáticas (Primaria) y de Lógico-matemáticas (Infantil) trabajaremos el conteo, las sumas y restas, y la medición. Y finalmente, para el área de Lengua (Primaria) o Lecto-escritura (Infantil), proponemos un "Cuaderno de Campo" en el que realizaremos un seguimiento continuo y detallado de forma escrita. También cabe subrayar la importancia de este proyecto para desarrollar los valores relacionados con el respeto y cuidado propio, del compañerismo y del medio ambiente.
Logo de la comunidad 70 ANIVERSARIO DE NUESTRO COLEGIO: LOPE DE VEGA Y GUILLERMO LANGLE.

70 ANIVERSARIO DE NUESTRO COLEGIO: LOPE DE VEGA Y GUILLERMO LANGLE. - 20401GT129

Trabajo de colaboración con toda la comunidad educativa e instituciones, investigación en el aula y centro con motivo del 70 aniversario de nuestro colegio enfocado al entorno social, educativo y arquitectónico del centro. Elaboración de actividades a través de un enfoque metodológico motivador e innovador y un desarro...
Trabajo de colaboración con toda la comunidad educativa e instituciones, investigación en el aula y centro con motivo del 70 aniversario de nuestro colegio enfocado al entorno social, educativo y arquitectónico del centro. Elaboración de actividades a través de un enfoque metodológico motivador e innovador y un desarrollo de actividades relacionadas con la literatura referente a Fenix Lope de Vega e investigaciónes arquitectónicas referente a Guillermo Langle. Asimismo, uso de las TIC y medios de difusión que nos permitan transmitir los recursos tanto materiales como eventos sociales (tertulias, charlas, reuniones, entrevistas,...), instrumentos que faciliten la comunicación lingüística.
Logo de la comunidad CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA/PASEN

CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA/PASEN - 20401GT080

Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
Logo de la comunidad CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA/PASEN

CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA/PASEN - 20401GT040

Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO: EVALUACIÓN

PROFUNDIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO: EVALUACIÓN - 20401GT048

Este grupo de trabajo parte de la necesidad de dar continuidad al grupo de trabajo iniciado en el curso anterior sobre Aprendizaje Basado en Proyectos, en el que nos iniciamos en la investigación y conocimiento de sus características y que creemos necesario seguir ahondando. Teniendo como referencia nuestra Memoria...
Este grupo de trabajo parte de la necesidad de dar continuidad al grupo de trabajo iniciado en el curso anterior sobre Aprendizaje Basado en Proyectos, en el que nos iniciamos en la investigación y conocimiento de sus características y que creemos necesario seguir ahondando. Teniendo como referencia nuestra Memoria de Autoevaluación y nuestro Plan de Mejora, así como los resultados obtenido en los Indicadores Homologados, vemos necesario también profundizar en los procesos de evaluación, teniendo en cuenta el agente evaluador, las técnicas e los instrumentos a utilizar, para mejorar el proceso.
Logo de la comunidad LA GAMIFICACIÓN COMO RECURSO EN EL AULA

LA GAMIFICACIÓN COMO RECURSO EN EL AULA - 20401GT063

Justificar el uso de la gamificación como una actividad lúdica-educativa para aprender o llevar al aula la organización y las reglas de un juego, con el objetivo de implicar al alumnado y ofrecerle una forma diferente de aprendizaje. Para ello, se recompensa la realización de ciertas tareas establecidas con puntos, niv...
Justificar el uso de la gamificación como una actividad lúdica-educativa para aprender o llevar al aula la organización y las reglas de un juego, con el objetivo de implicar al alumnado y ofrecerle una forma diferente de aprendizaje. Para ello, se recompensa la realización de ciertas tareas establecidas con puntos, niveles o rankings, fomentando el esfuerzo, la autoafirmación y la colaboración. Las ventajas de aprender de manera práctica, compartida y lúdica son múltiples, tanto desde el punto de vista educativo como personal y social.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN CONTEXTOS MULTICULTURALES

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN CONTEXTOS MULTICULTURALES - 20401FC007

Desarrollo de una acción educativa competencial, enfocada en la adquisición de las destrezas básicas para la vida por parte del alumnado, de contextos sociales desfavorecidos.
Desarrollo de una acción educativa competencial, enfocada en la adquisición de las destrezas básicas para la vida por parte del alumnado, de contextos sociales desfavorecidos.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE

PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 20401FC004

Queremos aprender a evaluar por competencias y realizar unidades didácticas integradas desarrollando metodologías que se ajusten a este tipo de UDIs y sobre todo aplicando todos estos conocimientos y metodologías al cuaderno del profesor de Séneca.
Queremos aprender a evaluar por competencias y realizar unidades didácticas integradas desarrollando metodologías que se ajusten a este tipo de UDIs y sobre todo aplicando todos estos conocimientos y metodologías al cuaderno del profesor de Séneca.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN Y EL CUADERNO ISÉNECA

EVALUACIÓN Y EL CUADERNO ISÉNECA - 20401FC012

FORMACIÓN EN CENTROS
FORMACIÓN EN CENTROS
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CENTRO E INCLUSIÓN DEL MISMO EN LAS UDI

IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CENTRO E INCLUSIÓN DEL MISMO EN LAS UDI - 20401FC018

Tras varios cursos formándonos en el Aprendizaje Cooperativo vamos a pasar a la fase de implantación del mismo incluyéndolo en nuestras UDIS, realizando un análisis de los resultados obtenidos para ver qué repercusión ha tenido en nuestro alumnado tanto a nivel de mejora del aprendizaje como a nivel de mejora de la convivencia.
Tras varios cursos formándonos en el Aprendizaje Cooperativo vamos a pasar a la fase de implantación del mismo incluyéndolo en nuestras UDIS, realizando un análisis de los resultados obtenidos para ver qué repercusión ha tenido en nuestro alumnado tanto a nivel de mejora del aprendizaje como a nivel de mejora de la convivencia.
Logo de la comunidad ESTABLECER LA LÍNEA PEDAGÓGICA COMÚN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SIMÓN FUENTES

ESTABLECER LA LÍNEA PEDAGÓGICA COMÚN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SIMÓN FUENTES - 20401FC017

Después de tres años de formación en centros queremos confeccionar las UDIs propias en nuestro centro e introducirlas en el sistema Séneca y elaborar los instrumentos de evaluación correspondientes.Además queremos empezar a manejar el cuaderno séneca. Por otra parte, los problemas de convivencia del centro hacen necesaria una formación de disciplina positiva.
Después de tres años de formación en centros queremos confeccionar las UDIs propias en nuestro centro e introducirlas en el sistema Séneca y elaborar los instrumentos de evaluación correspondientes.Además queremos empezar a manejar el cuaderno séneca. Por otra parte, los problemas de convivencia del centro hacen necesaria una formación de disciplina positiva.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA - 20401GT037

Aprendizaje cooperativo en el aula es una propuesta de grupo de trabajo en el que el profesorado participante, durante el curso 2019/2020, se formarán en las estructuras cooperativas como recurso metodológico en el aula para aplicarlas a su alumnado y compartir con el resto de compañeros las experiencias tanto positiv...
Aprendizaje cooperativo en el aula es una propuesta de grupo de trabajo en el que el profesorado participante, durante el curso 2019/2020, se formarán en las estructuras cooperativas como recurso metodológico en el aula para aplicarlas a su alumnado y compartir con el resto de compañeros las experiencias tanto positivas como negativas que hayan tenido, así como sus propuestas de mejora.La idea principal es ir abasteciéndose durante todo el curso de un buen material educativo para consultarlo cuando sea necesario en la plataforma digital del grupo y exponer experiencias propias. Para ello propongo, a modo de producto final y como evidencia del aprendizaje adquirido, que cada profesor/a produzca un vídeo sobre una sesión en el aula aplicando una estructura de aprendizaje cooperativo.
Logo de la comunidad METODOLOGÍA POR TRABAJO COOPERATIVO

METODOLOGÍA POR TRABAJO COOPERATIVO - 20401GT047

Crear un grupo de trabajo para iniciar a un porcentaje del profesorado en la metodología del trabajo cooperativo y que así puedan empezar a trabajar en el aula formando grupos base de trabajo heterogéneos con el alumnado e iniciar técnicas como la lectura compartida, el 1,2-4, folio giratorio o parada de tres minutos entre otras.
Crear un grupo de trabajo para iniciar a un porcentaje del profesorado en la metodología del trabajo cooperativo y que así puedan empezar a trabajar en el aula formando grupos base de trabajo heterogéneos con el alumnado e iniciar técnicas como la lectura compartida, el 1,2-4, folio giratorio o parada de tres minutos entre otras.
Logo de la comunidad PERIÓDICO MURAL: AL- ÁNDALUS AL DÍA

PERIÓDICO MURAL: AL- ÁNDALUS AL DÍA - 20401GT003

El alumnado del Aula Especíca y Programa Específico de Formacion Profesional Básica, primer y segundo curso, elaboraremos artículos, investigaciones y entrevistas acerca de noticias actuales relacionadas con la discapacidad, el medio ambiente, superación personal y actividades que se realicen en nuestra ciudad. Todo lo...
El alumnado del Aula Especíca y Programa Específico de Formacion Profesional Básica, primer y segundo curso, elaboraremos artículos, investigaciones y entrevistas acerca de noticias actuales relacionadas con la discapacidad, el medio ambiente, superación personal y actividades que se realicen en nuestra ciudad. Todo lo elaborado se expondrá en un mural en el instituto para que toda la comunidad educativa pueda estar informado.
Logo de la comunidad LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SIERRA NEVADA II. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SIERRA NEVADA II. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - 20401GT065

En este grupo de trabajo se trabajarán las competencias y su evaluación en el alumnado de 2ºESO DEL IES Sierra Nevada de Fiñana, continuando el trabajo realizado durante el curso pasado que tenía como objetivo mejorar el sistema de Evaluación por Competencias del alumnado de 1º ESO.
En este grupo de trabajo se trabajarán las competencias y su evaluación en el alumnado de 2ºESO DEL IES Sierra Nevada de Fiñana, continuando el trabajo realizado durante el curso pasado que tenía como objetivo mejorar el sistema de Evaluación por Competencias del alumnado de 1º ESO.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS - 20401GT049

Continuando con el grupo de trabajo llevado a cabo el pasado curso, proponemos continuar trabajando en la misma línea (Innovación de las Matemáticas), teniendo en cuenta ahora el tratamiento de la Robótica incorporado tras las instrucciones de Instrucción 12/2019, de 27 de junio, por la que se establecen aspectos de o...
Continuando con el grupo de trabajo llevado a cabo el pasado curso, proponemos continuar trabajando en la misma línea (Innovación de las Matemáticas), teniendo en cuenta ahora el tratamiento de la Robótica incorporado tras las instrucciones de Instrucción 12/2019, de 27 de junio, por la que se establecen aspectos de organización y funcionamiento para los centros que imparten Educación Primaria el curso 19/20.
Logo de la comunidad LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA A TRAVÉS DE PROPUESTAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS

LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA A TRAVÉS DE PROPUESTAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS - 20403GT007

Grupo de trabajo con continuidad en los cursos 2017/18 y 2018/19. Se pretende abordar el desarrollo de las competencias clave en el aula desde diferentes materias a través de la elaboración y puesta en práctica de unidades didácticas integradas de la materia e interdisciplinares empleano metodologías activas y participativas, incidiendo en la evaluación por competencias.
Grupo de trabajo con continuidad en los cursos 2017/18 y 2018/19. Se pretende abordar el desarrollo de las competencias clave en el aula desde diferentes materias a través de la elaboración y puesta en práctica de unidades didácticas integradas de la materia e interdisciplinares empleano metodologías activas y participativas, incidiendo en la evaluación por competencias.
Logo de la comunidad IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA Y EN EL CENTRO

IMPLANTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA Y EN EL CENTRO - 20401GT101

Grupo de Trabajo sobre Aprendizaje Cooperativo para continuar con la formación de los cursos anteriores. En el presente curso se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en los dos cursos anteriores y comenzar con la secuencia de implantación del AC en todo el centro de una forma secuenciada, paralela, y basada en...
Grupo de Trabajo sobre Aprendizaje Cooperativo para continuar con la formación de los cursos anteriores. En el presente curso se pretende aplicar los conocimientos adquiridos en los dos cursos anteriores y comenzar con la secuencia de implantación del AC en todo el centro de una forma secuenciada, paralela, y basada en la investigación acción (toma de decisiones en equipo, aplicación, evaluación, feed back...). Se trabajará el aprendizaje cooperativo desde su doble visión: no sólo como metodología para acceder a otros conocimientos sino como contenido en sí. Consideramos de este modo que el trabajo en equipo se entiende como una competencia o habilidad que hay que desarrollar en el alumnado para producir su desarrollo integral (Cooperar para aprender/ aprender a cooperar. Pere Pujolás).
Logo de la comunidad LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS - 20401GT085

Uno de los grandes logros pedagógicos actuales ha sido entender la educación como un proceso que puede darse en cualquier momento de la vida. La educación permanente permite que personas adultas retomen sus estudios, adquieran nuevos aprendizajes, desarrollen competencias y se integren de nuevo en el circuito educativ...
Uno de los grandes logros pedagógicos actuales ha sido entender la educación como un proceso que puede darse en cualquier momento de la vida. La educación permanente permite que personas adultas retomen sus estudios, adquieran nuevos aprendizajes, desarrollen competencias y se integren de nuevo en el circuito educativo del que salieron hace años o en el que no pudieron entrar. El consumo diario de los medios de comunicación no garantiza que se adquieran competencias, por lo que es imprescindible una formación crítica en alfabetización audiovisual y mediática, entendiendo éstas como las destrezas, habilidades, actitudes y aptitudes mínimas para poder interpretar juiciosamente el bombardeo de imágenes, contenidos y aplicaciones de comunicación, que forman parte ya consustancial de nuestro hábitat cotidiano. La educación y la comunicación deben ir de la mano y aspirar conjuntamente también a llegar lejos dentro de la formación de personas adultas.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN

METODOLOGÍAS ACTIVAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN - 19403GT061

A partir del analisis de los Indicadores Homologados, así como de las necesidades de formación surgidas del curso pasado y recogidas en el Plan de Fromamción. Se considera necesario realizar un análisis y mejora de las metodología utilizadas en el Centro, principalmente en aquellas que impliquen al alumnado y familia, ...
A partir del analisis de los Indicadores Homologados, así como de las necesidades de formación surgidas del curso pasado y recogidas en el Plan de Fromamción. Se considera necesario realizar un análisis y mejora de las metodología utilizadas en el Centro, principalmente en aquellas que impliquen al alumnado y familia, a la par que profundizar y mejorar le evaluación, de modo que sea una EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
Logo de la comunidad INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES PALMERAL

INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES PALMERAL - 19403GT041

Desde el IES El Palmeral deseamos nuestro deseo de seguir con el grupo de trabajo de formación en Competencias Clave que iniciamos el curso pasado para perfeccionar el uso de la herramienta de Séneca para la evaluación de las competencias clave y la creación de UDIs.
Desde el IES El Palmeral deseamos nuestro deseo de seguir con el grupo de trabajo de formación en Competencias Clave que iniciamos el curso pasado para perfeccionar el uso de la herramienta de Séneca para la evaluación de las competencias clave y la creación de UDIs.
Logo de la comunidad METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE.

METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE. - 19403GT017

Mejorar la metodología y la evaluación de competencias clave de nuestro centro
Mejorar la metodología y la evaluación de competencias clave de nuestro centro
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE I.E.S. CARDENAL CISNEROS

COMPETENCIAS CLAVE I.E.S. CARDENAL CISNEROS - 19403FC005

Formación en centros para el desarrollo de nuevas metodologías en el aula y la formación en las nuevas herramientas de Séneca para desarrollo de las Competencias Clave.
Formación en centros para el desarrollo de nuevas metodologías en el aula y la formación en las nuevas herramientas de Séneca para desarrollo de las Competencias Clave.
Logo de la comunidad INVESTIGACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN BASADAS EN COMPETENCIAS CLAVE.

INVESTIGACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN BASADAS EN COMPETENCIAS CLAVE. - 19403FC002

Investigación sobre nuevas metodologías basadas en competencias, que sean útiles, y adaptarlas a las características del alumnado del centro para que a su vez nos ayuden a mejorar los procesos de evaluación de dicho alumnado.
Investigación sobre nuevas metodologías basadas en competencias, que sean útiles, y adaptarlas a las características del alumnado del centro para que a su vez nos ayuden a mejorar los procesos de evaluación de dicho alumnado.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS

METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS - 19401GT006

Se trata de crear un grupo de trabajo en el que se aborde el tema de la introducción y desarrollo de metologías innovadoras, en los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionadas con las matemáticas, tanto en E. Infantil como en E. Primaria.
Se trata de crear un grupo de trabajo en el que se aborde el tema de la introducción y desarrollo de metologías innovadoras, en los procesos de enseñanza y aprendizaje relacionadas con las matemáticas, tanto en E. Infantil como en E. Primaria.
Logo de la comunidad TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP JOSÉ SALAZAR

TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP JOSÉ SALAZAR - 19402GT037

Se trata de aprender a manejar la herramienta Cuaderno de Séneca y, a través de ella, poder integrarla en la creación del Currículo Integrado de las Lenguas ya que éste es el primer año del centro como Centro Bilingüe.
Se trata de aprender a manejar la herramienta Cuaderno de Séneca y, a través de ella, poder integrarla en la creación del Currículo Integrado de las Lenguas ya que éste es el primer año del centro como Centro Bilingüe.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA EN 2º ESO

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA EN 2º ESO - 19402GT028

Grupo de trabajo con el objetivo de implementar las técnicas de aprendizaje cooperativo en 2º de ESO a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula, diseño de actividades y elaboración de herramientas,estrategias y recursos útiles para llevarlo a cabo de forma efectiva. Así ...
Grupo de trabajo con el objetivo de implementar las técnicas de aprendizaje cooperativo en 2º de ESO a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula, diseño de actividades y elaboración de herramientas,estrategias y recursos útiles para llevarlo a cabo de forma efectiva. Así mismo se pretende también establecer entre los participantes el conocimiento de las competencias básicas así como métodos para lograr en el alumnado la adquisición de las mismas.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA EN 1º ESO

APRENDIZAJE COOPERATIVO Y COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SANTA MARÍA DEL ÁGUILA EN 1º ESO - 19402GT015

Grupo de trabajo con el objetivo de implementar las técnicas de aprendizaje cooperativo en 1º de ESO a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula, diseño de actividades y elaboración de herramientas, estrategias y recursos útiles para llevarlo a cabo de forma efectiva. Así...
Grupo de trabajo con el objetivo de implementar las técnicas de aprendizaje cooperativo en 1º de ESO a través de un proceso de formación compartido, puesta en común de experiencias en el aula, diseño de actividades y elaboración de herramientas, estrategias y recursos útiles para llevarlo a cabo de forma efectiva. Así mismo se pretende también establecer entre los participantes el conocimiento de las competencias básicas así como métodos para lograr en el alumnado la adquisición de las mismas.
Logo de la comunidad TRABAJO POR PROYECTOS

TRABAJO POR PROYECTOS - 19402GT031

Queremos iniciar un trabajo por proyectos desde Educación Infantil que pueda responder a las necesidades del alumnado que van surgiendo, consecuencia del entorno en el que nos encontramos.
Queremos iniciar un trabajo por proyectos desde Educación Infantil que pueda responder a las necesidades del alumnado que van surgiendo, consecuencia del entorno en el que nos encontramos.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA I

APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA I - 19401GT101

En el grupo de trabajo que se presenta, se pretende aprender y acercar a la comunidad educativa del IES Aurantia, las herramientas y técnicas de trabajo cooperativo que podemos usar con nuestro alumnado, reflexionando sobre las ventajas que supone su empleo como método de inclusión y motivación para el alumnado y para ...
En el grupo de trabajo que se presenta, se pretende aprender y acercar a la comunidad educativa del IES Aurantia, las herramientas y técnicas de trabajo cooperativo que podemos usar con nuestro alumnado, reflexionando sobre las ventajas que supone su empleo como método de inclusión y motivación para el alumnado y para el propio profesorado, que se encuentra diariamente en el aula con diferentes niveles o ritmos de aprendizaje.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO Y ARTÍSTICO

ELABORACIÓN DE RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO Y ARTÍSTICO - 19401GT031

Grupo de trabajo dedicado a darle forma a lo establecido en el Plan de Centro para la evaluación de las competencias clave. Para ello se pretende elaborar una serie de rúbricas basadas en lo establecido en la ley (tanto estatal como autonómicas), que sirvan de referencia para evaluar y calificar estas competencias en las materias de los ámbitos científico y artístico.
Grupo de trabajo dedicado a darle forma a lo establecido en el Plan de Centro para la evaluación de las competencias clave. Para ello se pretende elaborar una serie de rúbricas basadas en lo establecido en la ley (tanto estatal como autonómicas), que sirvan de referencia para evaluar y calificar estas competencias en las materias de los ámbitos científico y artístico.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO

ELABORACIÓN DE RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO - 19401GT042

Grupo de trabajo dedicado a darle forma a lo establecido en el Plan de Centro para la evaluación de las competencias clave. Para ello se pretende elaborar una serie de rúbricas basadas en lo establecido en la ley (tanto estatal como autonómicas), que sirvan de referencia para evaluar y calificar estas competencias en las materias del ámbito socio-lingüístico.
Grupo de trabajo dedicado a darle forma a lo establecido en el Plan de Centro para la evaluación de las competencias clave. Para ello se pretende elaborar una serie de rúbricas basadas en lo establecido en la ley (tanto estatal como autonómicas), que sirvan de referencia para evaluar y calificar estas competencias en las materias del ámbito socio-lingüístico.
Logo de la comunidad DEBATE ACADÉMICO ADAPTADO AL AULA

DEBATE ACADÉMICO ADAPTADO AL AULA - 19401GT067

Grupo de trabajo para adaptar el debate académico a las características de las aulas de secundaria y trabajar la competencia lingüística desde el punto de vista de la oralidad.
Grupo de trabajo para adaptar el debate académico a las características de las aulas de secundaria y trabajar la competencia lingüística desde el punto de vista de la oralidad.
Logo de la comunidad USO DE CUADERNOS DIGITALES PARA EL PROFESORADO

USO DE CUADERNOS DIGITALES PARA EL PROFESORADO - 19401GT072

Uso del cuaderno del profesor de Séneca así como otras herramientas digitales para facilitar la evaluación del alumnado.
Uso del cuaderno del profesor de Séneca así como otras herramientas digitales para facilitar la evaluación del alumnado.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA EN EL IES MAESTRO PADILLA: UDI Y EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA EN EL IES MAESTRO PADILLA: UDI Y EVALUACIÓN - 19401GT075

El grupo realizará una revisión de la legislación vigente acerca de las competencias. Se llevará acabo el conocimiento íntegro de los modelos de UDI para secundaria y se elaborará una UDI en el contexto del Plan de Centro del IES. Se llevará a cabo la Concreción curricular y su transposición curricular para consegui...
El grupo realizará una revisión de la legislación vigente acerca de las competencias. Se llevará acabo el conocimiento íntegro de los modelos de UDI para secundaria y se elaborará una UDI en el contexto del Plan de Centro del IES. Se llevará a cabo la Concreción curricular y su transposición curricular para conseguir una tarea-producto final que se utilice durante el curso académico por todas las personas integrantes del grupo.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE POR TAREAS EN EL CEIP PEDRO MENA

APRENDIZAJE POR TAREAS EN EL CEIP PEDRO MENA - 19402GT040

Elaboración de tareas basadas en la adquisición de las competencias clave.
Elaboración de tareas basadas en la adquisición de las competencias clave.
Logo de la comunidad INICIACIÓN AL CÁLCULO ABN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y SU PRÁCTICA EN EL AULA

INICIACIÓN AL CÁLCULO ABN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y SU PRÁCTICA EN EL AULA - 19402GT012

Este grupo de trabajo surge del interés del ciclo de Educación Infantil por conocer y poner en práctica la metodología de cálculo ABN. La motivación y la atención de nuestro alumnado será clave, ya que se utilizarán materiales que permiten hacer de las matemáticas un "área" sencilla, divertida y que nos ofrece, por tanto, muy buenos resultados académicos y personales.
Este grupo de trabajo surge del interés del ciclo de Educación Infantil por conocer y poner en práctica la metodología de cálculo ABN. La motivación y la atención de nuestro alumnado será clave, ya que se utilizarán materiales que permiten hacer de las matemáticas un "área" sencilla, divertida y que nos ofrece, por tanto, muy buenos resultados académicos y personales.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UDI EN EL AULA

ELABORACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE UDI EN EL AULA - 19402GT008

Grupo de trabajo enfocado a la elaboración e implementación de UDI en el aula, favoreciendo el uso de metodologías activas en clase, haciendo al alumnado protagonista activo de su aprendizaje.
Grupo de trabajo enfocado a la elaboración e implementación de UDI en el aula, favoreciendo el uso de metodologías activas en clase, haciendo al alumnado protagonista activo de su aprendizaje.
Logo de la comunidad LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO INTERDISCIPLINAR - 19402GT039

La idea de formar el grupo de trabajo surgió el año pasado tras unir y comentar experiencias e investigaciones en una formación en el Cep de El Ejido sobre las competencias clave. Nuestro semblante es fomentar la cooperación y colaboración de todos los integrantes (montar una mente en colmena) para transferir nuestros ...
La idea de formar el grupo de trabajo surgió el año pasado tras unir y comentar experiencias e investigaciones en una formación en el Cep de El Ejido sobre las competencias clave. Nuestro semblante es fomentar la cooperación y colaboración de todos los integrantes (montar una mente en colmena) para transferir nuestros conocimientos e investigar distintos puntos de vista como el conceptual, metodológico y evaluativo de las citadas competencias.
Logo de la comunidad LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SIERRA NEVADA. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SIERRA NEVADA. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - 19401GT105

Desarrollo, seguimiento y evaluación de las competencias clave en cada materia sobre los grupos de 1º ESO del IES Sierra Nevada.
Desarrollo, seguimiento y evaluación de las competencias clave en cada materia sobre los grupos de 1º ESO del IES Sierra Nevada.
Logo de la comunidad GAMIFICACIÓN EN EL AULA

GAMIFICACIÓN EN EL AULA - 19401GT103

La Gamificación en nuestras aulas va a consistir en transportar la mecánica de los juegos al ámbito educativo. El objetivo fundamental es conseguir mejores resultados en cuanto a conocimientos, habilidades, etc. Teniendo en cuenta los objetivos que deseamos trabajar elaboraremos junto al alumnado juegos que nos permitan su consecución.
La Gamificación en nuestras aulas va a consistir en transportar la mecánica de los juegos al ámbito educativo. El objetivo fundamental es conseguir mejores resultados en cuanto a conocimientos, habilidades, etc. Teniendo en cuenta los objetivos que deseamos trabajar elaboraremos junto al alumnado juegos que nos permitan su consecución.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA II

APRENDIZAJE COOPERATIVO PARA LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA II - 19401GT093

En el grupo de trabajo que se presenta, se pretende aprender y acercar a la comunidad educativa del IES Aurantia, las herramientas y técnicas de trabajo cooperativo que podemos usar con nuestro alumnado, reflexionando sobre las ventajas que supone su empleo como método de inclusión y motivación para el alumnado y para ...
En el grupo de trabajo que se presenta, se pretende aprender y acercar a la comunidad educativa del IES Aurantia, las herramientas y técnicas de trabajo cooperativo que podemos usar con nuestro alumnado, reflexionando sobre las ventajas que supone su empleo como método de inclusión y motivación para el alumnado y para el propio profesorado, que se encuentra diariamente en el aula con diferentes niveles o ritmos de aprendizaje.
Logo de la comunidad PERIÓDICO ESCOLAR: AL-ÁNDALUS AL DÍA

PERIÓDICO ESCOLAR: AL-ÁNDALUS AL DÍA - 19401GT001

Con esta autoformación, recogida en el Plan de Formación del IES, pretendemos diseñar un periódico mural realizado por el alumnado de diferentes grupos y niveles en el que se informe de lo que acontece tanto en el instituto como en su entorno. Trabajaremos varias de las competencias claves como respuesta a una de las necesidades del IES.
Con esta autoformación, recogida en el Plan de Formación del IES, pretendemos diseñar un periódico mural realizado por el alumnado de diferentes grupos y niveles en el que se informe de lo que acontece tanto en el instituto como en su entorno. Trabajaremos varias de las competencias claves como respuesta a una de las necesidades del IES.
Logo de la comunidad TRABAJANDO POR COMPETENCIAS EN EL IES VILLA DE VÍCAR (PROFUNDIZACIÓN)

TRABAJANDO POR COMPETENCIAS EN EL IES VILLA DE VÍCAR (PROFUNDIZACIÓN) - 19402GT019

Este grupo de trabajo se plantea como continuación de la Formación en centros que se llevó a cabo en el IES el curso pasado. Un grupo de profesores seguimos interesados en consolidar los conocimientos adquiridos y profundizar en algunos aspectos que nos parecen claves como puede ser la evaluación y la integración de lo...
Este grupo de trabajo se plantea como continuación de la Formación en centros que se llevó a cabo en el IES el curso pasado. Un grupo de profesores seguimos interesados en consolidar los conocimientos adquiridos y profundizar en algunos aspectos que nos parecen claves como puede ser la evaluación y la integración de los elementos curriculares y las competencias en los documentos con los que trabajamos de manera habitual.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE UDIS Y DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMO HERRAMIENTA PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE

DESARROLLO DE UDIS Y DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA COMO HERRAMIENTA PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE - 19401GT121

Elaboración de udis y de un adecuado desarrollo de la competencia lingüística en el ámbito escolar, con el que conseguir una mayor motivación e implicación del alumnado en su aprendizaje.
Elaboración de udis y de un adecuado desarrollo de la competencia lingüística en el ámbito escolar, con el que conseguir una mayor motivación e implicación del alumnado en su aprendizaje.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALHAMILLA

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALHAMILLA - 19401GT102

La integración de las competencias clave en la metodología y evaluación es un tema que inquieta enormemente al profesorado. Todos somos conscientes de que tenemos que lograr que el alumnado desarrolle una serie de competencias, no queremos que se quede en teoría- de la que todos somos conocedores- y queremos llevarlo a...
La integración de las competencias clave en la metodología y evaluación es un tema que inquieta enormemente al profesorado. Todos somos conscientes de que tenemos que lograr que el alumnado desarrolle una serie de competencias, no queremos que se quede en teoría- de la que todos somos conocedores- y queremos llevarlo a la práctica. La mayoría de la plantilla trabaja por proyectos y hacen trabajos en grupo promoviendo la capacidad de investigar del alumnado, pero en cierto modo no se enfoca al desarrollo de las competencias.
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS ACTIVAS APLICADAS A LAS ETAPAS DE INFANTIL Y PRIMARIA.

METODOLOGÍAS ACTIVAS APLICADAS A LAS ETAPAS DE INFANTIL Y PRIMARIA. - 19403GT054

Con el grupo se pretenden investigar metodologías, plataformas digitales, recursos como el móvil, tablet.... que nos ayuden a desarrollar las competencias clave.
Con el grupo se pretenden investigar metodologías, plataformas digitales, recursos como el móvil, tablet.... que nos ayuden a desarrollar las competencias clave.
Logo de la comunidad APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA CREACIÓN DE ACTIVIDADES

APLICACIÓN DE LAS TIC PARA LA CREACIÓN DE ACTIVIDADES - 19403GT004

Con este grupo de trabajo se pretende crear actividades innovadoras y motivadoras para el alumnado gracias a los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Daremos a conocer páginas webs y aplicaciones útiles para el proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas materias. Igualmente trabajaremos con las plata...
Con este grupo de trabajo se pretende crear actividades innovadoras y motivadoras para el alumnado gracias a los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías. Daremos a conocer páginas webs y aplicaciones útiles para el proceso de enseñanza-aprendizaje en las distintas materias. Igualmente trabajaremos con las plataformas que la Junta de Andalucia pone a nuestra disposición, y la utilidad de las redes sociales en el ámbito de la educación.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA LOS EQUIPOS DE DEBATE II

ELABORACIÓN DE MATERIAL PARA LOS EQUIPOS DE DEBATE II - 19403GT018

El ceNtro realiza talleres de debate dentro de una materia de libre disposición que los alumnos elijen libremente. Con el fin de mejorar la competencia en comunicación lingüística. En este grupo queremos ampliar el trabajo del curso anterior aportando material para superar los problemas y propuestas de mejora que detec...
El ceNtro realiza talleres de debate dentro de una materia de libre disposición que los alumnos elijen libremente. Con el fin de mejorar la competencia en comunicación lingüística. En este grupo queremos ampliar el trabajo del curso anterior aportando material para superar los problemas y propuestas de mejora que detectamos el curso anterior, así como ampliar los temas de debate y la práctica de búsqueda de información fiable realizada por los propios alumnos.
Logo de la comunidad TRABAJO COOPERATIVO EN LA CREACIÓN DE UDIs

TRABAJO COOPERATIVO EN LA CREACIÓN DE UDIs - 19401GT070

Dando respuesta a nuestras necesidades de formación contempladas en el Plan de Mejora del Centro, pretendemos desarrollar un grupo de trabajo para la elaboración práctica de UDIs
Dando respuesta a nuestras necesidades de formación contempladas en el Plan de Mejora del Centro, pretendemos desarrollar un grupo de trabajo para la elaboración práctica de UDIs
Logo de la comunidad EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS CLAVE: RÚBRICAS DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS CLAVE: RÚBRICAS DE EVALUACIÓN - 19401GT022

Grupo de trabajo propuesto con la finalidad de formar al profesorado en la integración de las competencias clave en el proceso de evalaución, con especial énfasis en el diseño y elaboración de rúbricas.
Grupo de trabajo propuesto con la finalidad de formar al profesorado en la integración de las competencias clave en el proceso de evalaución, con especial énfasis en el diseño y elaboración de rúbricas.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE LÚDICO DE LA SINTAXIS EN SECUNDARIA

APRENDIZAJE LÚDICO DE LA SINTAXIS EN SECUNDARIA - 19401GT016

El propósito de este trabajo es el análisis de la didáctica de la morfología y sintaxis en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con referencia a la etapa de Educación Secundaria. Se intentará demostrar que el modo de enseñar la morfología y sintaxis ha sufrido cambios y presenta una evolución a lo largo del tiempo. En ...
El propósito de este trabajo es el análisis de la didáctica de la morfología y sintaxis en el proceso de enseñanza-aprendizaje, con referencia a la etapa de Educación Secundaria. Se intentará demostrar que el modo de enseñar la morfología y sintaxis ha sufrido cambios y presenta una evolución a lo largo del tiempo. En consecuencia, se ofrecerá una intervención que va a reflejar nuevas didácticas para la enseñanza de sintaxis y morfología en el aula.
Logo de la comunidad TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁREA DE RELIGIÓN

TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁREA DE RELIGIÓN - 19401GT012

Seguiremos analizando el diseño curricular de Religión Católica de primaria y secundaria en Andalucía poniendo especial hincapié en los estándares de aprendizaje
Seguiremos analizando el diseño curricular de Religión Católica de primaria y secundaria en Andalucía poniendo especial hincapié en los estándares de aprendizaje
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 19401GT037

Tras el análisis realizado de la Memoria de Autoevaluación del curso anterior y de los indicadores homologados del AGAEVE,hemos visto conveniente profundizar en el conocimiento del Aprendizaje Basado en Proyectos para incorporarlo como línea de trabajo en nuestro Proyecto Educativo e ir dejando los libros de texto como...
Tras el análisis realizado de la Memoria de Autoevaluación del curso anterior y de los indicadores homologados del AGAEVE,hemos visto conveniente profundizar en el conocimiento del Aprendizaje Basado en Proyectos para incorporarlo como línea de trabajo en nuestro Proyecto Educativo e ir dejando los libros de texto como material de consulta y no como instrumento único para trabajar con el alumnado.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EV. EN LA ESO CON SÉNECA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, CRITERIOS DE EV. EN LA ESO CON SÉNECA - 19401GT088

Grupo de trabajo de evaluación por Competencias, Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje usando la herramienta Séneca.
Grupo de trabajo de evaluación por Competencias, Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje usando la herramienta Séneca.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS

EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 19401GT065

Vamos a introducir las programaciones del departamento de Matemáticas en SENECA, con los cambios y modificaciones que ello conlleva, con un enfoque competencial.
Vamos a introducir las programaciones del departamento de Matemáticas en SENECA, con los cambios y modificaciones que ello conlleva, con un enfoque competencial.
Logo de la comunidad MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA DESDE EL ÁMBITO CIENTÍFICO

MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA DESDE EL ÁMBITO CIENTÍFICO - 19401GT063

Pretendemos continuar el grupo de trabajo que empezamos el año pasado para mejorar, desde el ámbito científico, la competencia lectora de nuestro alumnado
Pretendemos continuar el grupo de trabajo que empezamos el año pasado para mejorar, desde el ámbito científico, la competencia lectora de nuestro alumnado
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS CLAVE: ASPECTOS METODOLÓGICOS

APRENDIZAJE BASADO EN COMPETENCIAS CLAVE: ASPECTOS METODOLÓGICOS - 19401GT050

El grupo de trabajo pretende desarrollar enfoques y estrategias metodológicas basadas en el aprendizaje por compentencias. Además, se abordarán aspectos relacionados con el proceso de evaluación. Con todo ello se pretende proporcionar una formación básica al profesorado en competencias clave.
El grupo de trabajo pretende desarrollar enfoques y estrategias metodológicas basadas en el aprendizaje por compentencias. Además, se abordarán aspectos relacionados con el proceso de evaluación. Con todo ello se pretende proporcionar una formación básica al profesorado en competencias clave.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE COOPERATIVO

APRENDIZAJE COOPERATIVO - 19401FC009

La formación en Centros del presente curso se centrará, un año más, en el aprendizaje cooperativo. De este modo, pretendemos continuar formándonos en esta metodología para aplicarlo de forma directa en las aulas de nuestro centro.
La formación en Centros del presente curso se centrará, un año más, en el aprendizaje cooperativo. De este modo, pretendemos continuar formándonos en esta metodología para aplicarlo de forma directa en las aulas de nuestro centro.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS INNOVADORAS Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 19403GT036

A través de este grupo de trabajo pretendemos que el profesorado adquiera y/o perfeccione su metodología siendo esta más innovadora y motivadora, así como la evaluación de la misma, en un contexto de competencias clave.
A través de este grupo de trabajo pretendemos que el profesorado adquiera y/o perfeccione su metodología siendo esta más innovadora y motivadora, así como la evaluación de la misma, en un contexto de competencias clave.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS - 19403GT030

Aprender a elaborar programaciones didácticas siguiendo las nuevas directrices y necesidades educativas.
Aprender a elaborar programaciones didácticas siguiendo las nuevas directrices y necesidades educativas.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE: DESARROLLO Y APLICACIÓN EN EL AULA. ACTUALIZACIÓN EN EL PORTAL EDUCATIVO SÉNECA.

COMPETENCIAS CLAVE: DESARROLLO Y APLICACIÓN EN EL AULA. ACTUALIZACIÓN EN EL PORTAL EDUCATIVO SÉNECA. - 19403GT063

ESTE GRUPO DE TRABAJO, ES INTERCENTROS: LO FORMAN PARTICIPANTES DEL CEIP SAGRADO CORAZÓN Y DEL CPR ALTO ALMANZORA CON EL FÍN DE CONCRETAR ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE, EN LO REFERENTE A EVALUACIÓN E IMPLANTACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS. ASÍ COMO DE SU INTEGRACIÓN EN EL PORTAL SÉNECA. DE ESTA...
ESTE GRUPO DE TRABAJO, ES INTERCENTROS: LO FORMAN PARTICIPANTES DEL CEIP SAGRADO CORAZÓN Y DEL CPR ALTO ALMANZORA CON EL FÍN DE CONCRETAR ASPECTOS BÁSICOS DE LA PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE, EN LO REFERENTE A EVALUACIÓN E IMPLANTACIÓN DE NUEVAS METODOLOGÍAS. ASÍ COMO DE SU INTEGRACIÓN EN EL PORTAL SÉNECA. DE ESTA FORMA CONSENSUAREMOS LINEAS DE TRABAJO COMUNES QUE AÚN NO QUEDAN CLARAS A LA HORA DE TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE A NIVEL DE AULA Y DE CENTRO, E INTENTAREMOS SATISFACER LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLAUSTROS QUE ANUALMENTE NOS HACEN LA MISMA PROPUESTA DE MEJORA. LOS RESULTADOS DEL TRABAJO DE ESTE GRUPO, SERÁN FUNCIONALES Y APLICABLES A LA LABOR DOCENTE DE TODO EL PROFESORADO DEL MISMO, YA QUE SE COMUNICARAN LOS ACUERDOS TOMADOS Y SE REALIZARAN A NIVEL DE CENTRO.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS

COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS - 19403GT039

La introducción de metodologías activas en el aula nos va a permitir cambiar la dinamica de nuestro centro y acercarnos a las motivaciones de nuestro alumnado. Los beneficios derivados de estas metodologías son la adquisición de las Competencias Clave, la reducción de conductas disruptivas y la mejora de la convivencia en el centro.
La introducción de metodologías activas en el aula nos va a permitir cambiar la dinamica de nuestro centro y acercarnos a las motivaciones de nuestro alumnado. Los beneficios derivados de estas metodologías son la adquisición de las Competencias Clave, la reducción de conductas disruptivas y la mejora de la convivencia en el centro.
Logo de la comunidad INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES REY ALABEZ

INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES REY ALABEZ - 19403GT016

Elaboración de unidades didácticas integradas e interdisplinares para el desarrollo del trabajo en el aula y la evaluación por compentencias mediante un enfoque metodológico variado.
Elaboración de unidades didácticas integradas e interdisplinares para el desarrollo del trabajo en el aula y la evaluación por compentencias mediante un enfoque metodológico variado.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE ACTIVIDADES MOTIVADORAS QUE REDUZCAN EL ABSENTISMO MEDIANTE METODOLOGÍAS ACTIVAS Y COOPERATIVAS, QUE INTEGREN COMPETENCIAS CLAVE (GAMIFICACIÓN, APRENDIZAJE MÓVIL Y REALIDAD AUMENTADA)

DESARROLLO DE ACTIVIDADES MOTIVADORAS QUE REDUZCAN EL ABSENTISMO MEDIANTE METODOLOGÍAS ACTIVAS Y COOPERATIVAS, QUE INTEGREN COMPETENCIAS CLAVE (GAMIFICACIÓN, APRENDIZAJE MÓVIL Y REALIDAD AUMENTADA) - 19403GT035

Desarrollo de actividades basadas en metodologías activas y cooperativas, que aumente la motivación del alumnado reduciendo el absentismo y que sirvan de base para iniciar el trabajo competencial. Se basarán en la gamificación y trabajo cooperativo empleando herramientas TIC. Dichas actividades permitirán que el alu...
Desarrollo de actividades basadas en metodologías activas y cooperativas, que aumente la motivación del alumnado reduciendo el absentismo y que sirvan de base para iniciar el trabajo competencial. Se basarán en la gamificación y trabajo cooperativo empleando herramientas TIC. Dichas actividades permitirán que el alumnado de forma amena desarrolle las competencias clave realizando un buen uso de los dispositivos y aplicaciones. Igualmente, se buscará concienciar al alumnado de la importancia de la privacidad, buen uso de los dispositivos y la cooperación para alcanzar unas metas. Las actividades generadas servirán de base para el desarrollo de las clases de Libre Disposición, pudiendo profundizarse en las distintas materias.
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA. IES RETAMAR

PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA. IES RETAMAR - 19401GT090

El presente grupo de trabajo busca profundizar en la formación sobre competencias clave en secundaria y bachillerato iniciada el curso anterior.
El presente grupo de trabajo busca profundizar en la formación sobre competencias clave en secundaria y bachillerato iniciada el curso anterior.
Logo de la comunidad DEBATE, PENSAMIENTO CRÍTICO Y RETÓRICA

DEBATE, PENSAMIENTO CRÍTICO Y RETÓRICA - 19401GT119

El debate es una herramienta muy útil para trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear metodologías activas y fomentar el aprendizaje cooperativo, así como fomentar la tolerancia y la resolución pacifica de conflictos. Este grupo de trabajo pretende implementar el uso del debate en el aula ...
El debate es una herramienta muy útil para trabajar el pensamiento crítico y la retórica y permite además emplear metodologías activas y fomentar el aprendizaje cooperativo, así como fomentar la tolerancia y la resolución pacifica de conflictos. Este grupo de trabajo pretende implementar el uso del debate en el aula de forma coordinada en el IES Aguadulce y fomentar el interés por el mismo en toda la comunidad educativa.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA. IES RETAMAR

COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA. IES RETAMAR - 19401GT089

El presente grupo de trabajo va a implementar en el Centro las ideas recogidas durante el proceso de formación sobre integración de las competencias clave en secundaria y bachillerato.
El presente grupo de trabajo va a implementar en el Centro las ideas recogidas durante el proceso de formación sobre integración de las competencias clave en secundaria y bachillerato.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE

DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE - 19401GT114

Formación practica dirigida a todo el claustro con el objetivo de profundizar en el proceso de elaboración de una UDI desde la concreción curricular a la evaluación pasando por la programación.
Formación practica dirigida a todo el claustro con el objetivo de profundizar en el proceso de elaboración de una UDI desde la concreción curricular a la evaluación pasando por la programación.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE Y LA ESCUELA INCLUSIVA: APRENDIZAJE COOPERATIVO. FASE II MÓDULO C

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE Y LA ESCUELA INCLUSIVA: APRENDIZAJE COOPERATIVO. FASE II MÓDULO C - 19401FC022

Siguiendo la línea de formación del centro en años anteriores, se hace necesario y natural empezar la transformación de nuestro aula en una red de aprendizaje cooperativo. En nuestro contexto multicultural la integración grupal y las relaciones sociales se convierten en un objetivo prioritario que acompaña a los objet...
Siguiendo la línea de formación del centro en años anteriores, se hace necesario y natural empezar la transformación de nuestro aula en una red de aprendizaje cooperativo. En nuestro contexto multicultural la integración grupal y las relaciones sociales se convierten en un objetivo prioritario que acompaña a los objetivos académicos, deseamos que esta formación nos permita ahondar en las metodologías que nos acerquen a un modelo de Escuela Inclusiva.
Logo de la comunidad LA IMPORTANCIA DE CÁLCULO ABN PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA

LA IMPORTANCIA DE CÁLCULO ABN PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA - 19401GT113

Seguir conociendo esta metodología, ya que estamos muy satisfechas con las actividades del curso pasado con respecto a este grupo de trabajo. -La necesidad de poseer suficientes conocimientos y materiales para responder de forma satisfactoria a las necesidades del alumnado en el Área de Matemáticas. -Mejorar nuestr...
Seguir conociendo esta metodología, ya que estamos muy satisfechas con las actividades del curso pasado con respecto a este grupo de trabajo. -La necesidad de poseer suficientes conocimientos y materiales para responder de forma satisfactoria a las necesidades del alumnado en el Área de Matemáticas. -Mejorar nuestra práctica diaria desde una perspectiva integradora, globalizadora y colaborativa. -Enseñar a nuestros niños y niñas nuevas estrategias, más adaptadas a su desarrollo cognitivo, para la resolución de cálculos utilizando algoritmos más abiertos y flexibles.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL DESARROLLO DE LAS UDI. FASE II MÓDULO C

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL DESARROLLO DE LAS UDI. FASE II MÓDULO C - 19401FC005

Dado que llevamos varios cursos académicos formándonos en el Aprendizaje Cooperativo, vemos conveniente incluir en el desarrollo de nuestras Udis ésta nueva metodología, ponerla en práctica y comprobar por nosotros/as mismos/as que ésta forma de aprender nos va a ayudar a mejorar la adquisición de los conocimientos de nuestro alumnado y va a favorecer la convivencia y ayuda entre iguales.
Dado que llevamos varios cursos académicos formándonos en el Aprendizaje Cooperativo, vemos conveniente incluir en el desarrollo de nuestras Udis ésta nueva metodología, ponerla en práctica y comprobar por nosotros/as mismos/as que ésta forma de aprender nos va a ayudar a mejorar la adquisición de los conocimientos de nuestro alumnado y va a favorecer la convivencia y ayuda entre iguales.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN. FASE II, MÓDULO B

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN. FASE II, MÓDULO B - 19401FC003

Formación en centro para el desarrollo profesional en cuanto a estrategias innovadoras metodológicas y evaluación.
Formación en centro para el desarrollo profesional en cuanto a estrategias innovadoras metodológicas y evaluación.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 17401GT133

La evaluación de las competencias clave en Educación Primaria se presenta como una necesidad recogida en el Plan de Mejora de nuestro centro. Con la formación de este grupo de trabajo, llevaremos a cabo un proceso formativo y de investigación que nos permitirá mejorar en este aspecto tan importante del proceso educativo.
La evaluación de las competencias clave en Educación Primaria se presenta como una necesidad recogida en el Plan de Mejora de nuestro centro. Con la formación de este grupo de trabajo, llevaremos a cabo un proceso formativo y de investigación que nos permitirá mejorar en este aspecto tan importante del proceso educativo.
Logo de la comunidad MATEMÁTICAS Y VIDA

MATEMÁTICAS Y VIDA - 17401GT013

El grupo de trabajo objeto de esta propuesta pretende la elaboración, puesta en práctica y evaluación mediante rúbricas de tareas contextualizadas cuya resolución suponga una aplicación práctica de los contenidos programados para la asignatura de Matemáticas y el desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado...
El grupo de trabajo objeto de esta propuesta pretende la elaboración, puesta en práctica y evaluación mediante rúbricas de tareas contextualizadas cuya resolución suponga una aplicación práctica de los contenidos programados para la asignatura de Matemáticas y el desarrollo de las competencias clave en nuestro alumnado. De esta manera pretendemos que la formación, la mejora de nuestra práctica docente y el desarrollo de recursos útiles para el aula sean realidades que vayan ineludiblemente juntas.
Logo de la comunidad RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 17401GT035

Rúbricas para la evaluación de las Competencias Clave
Rúbricas para la evaluación de las Competencias Clave
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA - 17401GT045

Grupo de trabajo dirigido a la formación de formadores y formadoras en competencias clave para Secundaria.
Grupo de trabajo dirigido a la formación de formadores y formadoras en competencias clave para Secundaria.
Logo de la comunidad TRABAJO POR PROYECTOS

TRABAJO POR PROYECTOS - 17402GT028

Queremos profundizar en el trabajo por proyectos para poder aplicar este enfoque metodológico de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles del centro, ya que en el grupo de trabajo participamos maestros de infantil y de primaria. Para ello necesitamos aprender a programar por proyectos, conocer estrategias de organ...
Queremos profundizar en el trabajo por proyectos para poder aplicar este enfoque metodológico de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles del centro, ya que en el grupo de trabajo participamos maestros de infantil y de primaria. Para ello necesitamos aprender a programar por proyectos, conocer estrategias de organización y gestión del aula, actividades tipo, así como instrumentos y técnicas de evaluación de los aprendizajes
Logo de la comunidad METODOLOGÍAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA

METODOLOGÍAS PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA - 17401GT101

Va dirigido a Infantil y Primaria, ya que el curso pasado realizamos el itinerario de evaluación.
Va dirigido a Infantil y Primaria, ya que el curso pasado realizamos el itinerario de evaluación.
Logo de la comunidad EL AULA DEBATE COMO METODOLOGÍA DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA IES MAR SERENA

EL AULA DEBATE COMO METODOLOGÍA DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA IES MAR SERENA - 17403GT042

Este grupo de trabajo tiene como objetivo fundamental capacitar al profesorado que participamos en esta autoformación en la metodología del "debate reflexivo" como herramienta ideal para el fomento de la oralidad y mejora de la comunicación en el aula. Nuestra intención es investigar y conocer los principios del pensam...
Este grupo de trabajo tiene como objetivo fundamental capacitar al profesorado que participamos en esta autoformación en la metodología del "debate reflexivo" como herramienta ideal para el fomento de la oralidad y mejora de la comunicación en el aula. Nuestra intención es investigar y conocer los principios del pensamiento critico, las claves de la oratoria así como aquellas estatregias comunicativas de tipo emocional que todo persona buena oradora debe tener. Nuestra idea es ir conociendo la metodología para realizar debates escolares con los que mejorar la comprensión lectora y las habilidades expresivas tanto escritas como orales.
Logo de la comunidad VALORES DE CIUDADANÍA EUROPEA PARA PREVENIR LAS CONDUCTAS RADICALES DESDE LA ENSEÑANZA EN ENTORNOS CERRADOS

VALORES DE CIUDADANÍA EUROPEA PARA PREVENIR LAS CONDUCTAS RADICALES DESDE LA ENSEÑANZA EN ENTORNOS CERRADOS - 17401FC016

En el presente curso, continuaremos con la formación para la mejora de la calidad en la educación en entornos cerrados, con el fin de establecer y conseguir una mejor y adecuada cultura de la ciudadanía, valores y competencias básicas ajustada al contexto penitenciario tanto de los enseñantes como del alumnado; complementando el desarrollo del proyecto Erasmus+.
En el presente curso, continuaremos con la formación para la mejora de la calidad en la educación en entornos cerrados, con el fin de establecer y conseguir una mejor y adecuada cultura de la ciudadanía, valores y competencias básicas ajustada al contexto penitenciario tanto de los enseñantes como del alumnado; complementando el desarrollo del proyecto Erasmus+.
Logo de la comunidad FASE II: INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE

FASE II: INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 17402FC004

Con esta formación en centro, pretendemos seguir avanzando en el conocimiento y puesta en práctica de todos los aspectos que componen el trabajo por competencias en los centros educativos. En particular, vemos la necesidad de profundizar en: plantilla para la elaboración de tareas, trabajo por proyectos, instrumentos y técnicas de evaluación,...
Con esta formación en centro, pretendemos seguir avanzando en el conocimiento y puesta en práctica de todos los aspectos que componen el trabajo por competencias en los centros educativos. En particular, vemos la necesidad de profundizar en: plantilla para la elaboración de tareas, trabajo por proyectos, instrumentos y técnicas de evaluación,...
Logo de la comunidad COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA MEJORA

COMPETENCIA LINGÜÍSTICA: METODOLOGÍAS, TÉCNICAS Y RECURSOS PARA LA MEJORA - 17401FC027

Con este grupo de trabajo se pretende conocer diferentes metodologías y orientaciones didácticas dirigidas a los indicadores de logro para complementar a aquellas que nos ofrece la legislación en el desarrollo curricular. Del mismo modo se pretende conocer diferentes instrumentos y técnicas de evaluación que se pueden ...
Con este grupo de trabajo se pretende conocer diferentes metodologías y orientaciones didácticas dirigidas a los indicadores de logro para complementar a aquellas que nos ofrece la legislación en el desarrollo curricular. Del mismo modo se pretende conocer diferentes instrumentos y técnicas de evaluación que se pueden usar a la hora de evaluar indicadores de logro dentro de la Unidad Didáctica Integrada. Además se aborda el conocimiento de herramientas que ayuden a llevar un claro registro de la evaluación (tablas de excel, aplicaciones para tablet y móvil, entre otras), basado tanto en los indicadores de logro, como en las competencias clave.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP PRÍNCIPE FELIPE: PROYECTO ANDALUCÍA

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP PRÍNCIPE FELIPE: PROYECTO ANDALUCÍA - 17403FC011

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: PROYECTO ANDALUCÍA
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE: PROYECTO ANDALUCÍA
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN CENTROS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAN GINÉS

FORMACIÓN EN CENTROS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAN GINÉS - 17403FC010

REALIZACIÓN DE UDISs Y ACLARACIONES DE DUDAS DE LA APLICACIÓN SÉNECA DEBIDO A LA EXTENSIÓN Y COMPLEJIDAD QUE PRESENTA
REALIZACIÓN DE UDISs Y ACLARACIONES DE DUDAS DE LA APLICACIÓN SÉNECA DEBIDO A LA EXTENSIÓN Y COMPLEJIDAD QUE PRESENTA
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAGRADO CORAZÓN

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAGRADO CORAZÓN - 17403FC013

DESAROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAGRADO CORAZÓN
DESAROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAGRADO CORAZÓN
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP EMILIO ZURANO

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP EMILIO ZURANO - 17403FC012

DESAROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP EMILIO ZURANO
DESAROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP EMILIO ZURANO
Logo de la comunidad INNOVACIÓN Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS EN EL IES ALBAIDA: EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

INNOVACIÓN Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS EN EL IES ALBAIDA: EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 17401GT076

Se trata de un grupo transversal e interdisciplinar que pretender llevar a la práctica la idea de que el saber competencial, trabajado mediante el aprendizaje basado en proyectos, favorece un aprendizaje constructivista dentro del aula porque sitúa al alumno en el eje del proceso de enseñanza-aprendizaje- evaluación. ...
Se trata de un grupo transversal e interdisciplinar que pretender llevar a la práctica la idea de que el saber competencial, trabajado mediante el aprendizaje basado en proyectos, favorece un aprendizaje constructivista dentro del aula porque sitúa al alumno en el eje del proceso de enseñanza-aprendizaje- evaluación. Este grupo de trabajo estará basado en la labor de equipo, el aprendizaje colaborativo, el compromiso personal dentro del trabajo colectivo, los procesos de reflexión y análisis y la mejora de las competencias profesionales.
Logo de la comunidad INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE

INTRODUCCIÓN A LAS COMPETENCIAS CLAVE - 17401GT075

Conocer más a fondo las competencias, utilizar los estándares de aprendizaje y logro y ser capaces de evaluar a través de las rúbricas. Durante el curso llevar a cabo 3 UDIs (Infantil-Primaria)
Conocer más a fondo las competencias, utilizar los estándares de aprendizaje y logro y ser capaces de evaluar a través de las rúbricas. Durante el curso llevar a cabo 3 UDIs (Infantil-Primaria)
Logo de la comunidad TEATRO VIAJERO

TEATRO VIAJERO - 17401GT113

Un teatro que vaya viajando entre núcleos de nuestro C.P.R. El alumnado será el protagonista. Protagonista a la hora de su creación, su desarrollo y de su puesta en escena. Se editará una grabación de cada una de las secuencias, para su continuación por las distintas clases y cursos del Centro.
Un teatro que vaya viajando entre núcleos de nuestro C.P.R. El alumnado será el protagonista. Protagonista a la hora de su creación, su desarrollo y de su puesta en escena. Se editará una grabación de cada una de las secuencias, para su continuación por las distintas clases y cursos del Centro.
Logo de la comunidad METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE: INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y ACCIÓN EN EL AULA

METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE: INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y ACCIÓN EN EL AULA - 17401GT048

Grupo de investigación, formación y consenso sobre diferentes metodologías que fomenten la implementación de enseñanza aprendizaje competencial en el aula. Creación y afianzamiento de red profesional Incardinada en el aprendizaje competencial como elemento cohesionador.
Grupo de investigación, formación y consenso sobre diferentes metodologías que fomenten la implementación de enseñanza aprendizaje competencial en el aula. Creación y afianzamiento de red profesional Incardinada en el aprendizaje competencial como elemento cohesionador.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL ABP DE MANERA INTERDISCIPLINAR

DESARROLLO DE COMPETENCIAS A TRAVÉS DEL ABP DE MANERA INTERDISCIPLINAR - 17401GT015

Utilizando la metodología basada en el aprendizaje por proyectos y el desarrollo de las competencias claves desde diferentes áreas, llegaremos a la creación de productos finales de manera integrada. La idea es continuar con el trabajo realizado el año pasado por este grupo de trabajo integrando otras disciplinas como e...
Utilizando la metodología basada en el aprendizaje por proyectos y el desarrollo de las competencias claves desde diferentes áreas, llegaremos a la creación de productos finales de manera integrada. La idea es continuar con el trabajo realizado el año pasado por este grupo de trabajo integrando otras disciplinas como el inglés. Queremos seguir creando representaciones cortas de la historia para mostrar a otro alumnado el desarrollo de pasajes concretos de la historia de la humanidad. De esta manera las áreas de sociales, inglés, lengua castellana, francés, música y tecnología trabajaremos el desarrollo del mundo celta, de manera conjunta y coordinada para alcanzar ese producto final.
Logo de la comunidad DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM BASADO EN COMPETENCIAS CLAVE: DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA UDI SOBRE HÁBITOS SALUDABLES

DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM BASADO EN COMPETENCIAS CLAVE: DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA UDI SOBRE HÁBITOS SALUDABLES - 17401FC020

Durante el curso 2015/16 el CEIP Juan XXIII de Alhabia realizó la fase I de competencias clave, en la misma, el centro se introdujo en los rudimentos y conceptos básicos del diseño en un currículum basado en competencias desde la perspectiva inserta en la herramienta que está a disposición en el Séneca. Además, en la m...
Durante el curso 2015/16 el CEIP Juan XXIII de Alhabia realizó la fase I de competencias clave, en la misma, el centro se introdujo en los rudimentos y conceptos básicos del diseño en un currículum basado en competencias desde la perspectiva inserta en la herramienta que está a disposición en el Séneca. Además, en la memoria de autoevaluación, así como, en el correspondiente plan de mejora, se observa la necesidad de incluir modelos de enseñanza y actuaciones pedagógicas que propicien la mejora de los indicadores referidos a lectura y competencia matemática. Es por ello que sería adecuado profundizar en la didáctica inserta en el diseño y desarrollo de UDIs, poniendo un especial énfasis en un Centro de Interés: Nutrición y Hábitos saludables. Igualmente, se quiere poner en práctica el conocimiento de la formación recibida el curso anterior. Paralelamente, se deben en marcha distintas actuaciones formativas para atender los diferentes niveles formativos de los miembros del grupo. Finalmente, es imprescindible poder incluir, en el último trimestre, el desarrollo de la UDI con el alumnado.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. FASE II

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. FASE II - 17402FC003

Los participantes pretenden avanzar en el proceso de integración de las CCCC en el currículum y en los cambios metodológicos y de evaluación que de la nueva normativa se desprende. En nuestro centro en concreto queremos profundizar en aspectos relativos al desarrollo de la competencia matemática (específicamente el r...
Los participantes pretenden avanzar en el proceso de integración de las CCCC en el currículum y en los cambios metodológicos y de evaluación que de la nueva normativa se desprende. En nuestro centro en concreto queremos profundizar en aspectos relativos al desarrollo de la competencia matemática (específicamente el razonamiento) mediante elaboración de tareas para el diseño de bancos para la resolución de problemas.
Logo de la comunidad INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AMBITO ESCOLAR

INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AMBITO ESCOLAR - 17401FC006

EL PASADO CURSO HICIMOS EL MODULO UNO DEL CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. ESTE CURSO DESEAMOS SEGUIR CON LA FORMACION EN EL TEMA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE, UDIS Y EVALUACION
EL PASADO CURSO HICIMOS EL MODULO UNO DEL CURSO DE COMPETENCIAS CLAVE. ESTE CURSO DESEAMOS SEGUIR CON LA FORMACION EN EL TEMA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE, UDIS Y EVALUACION
Logo de la comunidad ESCUELA 21: HACIA METODOLOGIAS INCLUSIVAS E INNOVADORAS

ESCUELA 21: HACIA METODOLOGIAS INCLUSIVAS E INNOVADORAS - 17401FC015

Se trata trabajar diferentes tipos de metodologías con dos características fundamentales: que sean inclusivas, y que sean innovadoras. El objetivo es que el profesorado tenga un amplio abanico de recursos para utilizar en cualquier momento o adaptar a las necesidades del alumnado.
Se trata trabajar diferentes tipos de metodologías con dos características fundamentales: que sean inclusivas, y que sean innovadoras. El objetivo es que el profesorado tenga un amplio abanico de recursos para utilizar en cualquier momento o adaptar a las necesidades del alumnado.
Logo de la comunidad AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE

AVANZAR EN LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA PRÁCTICA DOCENTE - 17402FC001

Habiendo realizado las fases I y II del itinerario para la integración de las Competencias Clave en el ámbito educativo, solicitamos esta formación para profundizar en este enfoque metodológico así como diseñar y desarrollar las herramientas, instrumentos y registros de evaluación para concluir con éxito dicha integración.
Habiendo realizado las fases I y II del itinerario para la integración de las Competencias Clave en el ámbito educativo, solicitamos esta formación para profundizar en este enfoque metodológico así como diseñar y desarrollar las herramientas, instrumentos y registros de evaluación para concluir con éxito dicha integración.
Logo de la comunidad LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULO EN EL CEIP VIRGEN DEL RÍO

LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULO EN EL CEIP VIRGEN DEL RÍO - 17403FC007

Trabajo en la integración de las competencias clave en el currículo escolar.
Trabajo en la integración de las competencias clave en el currículo escolar.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN SEGÚN EL NUEVO CURRÍCULO LOMCE

ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN SEGÚN EL NUEVO CURRÍCULO LOMCE - 17401FC014

Actualización de los conocimientos del profesorado en la nueva ley orgánica, para la correcta implementación de la misma en todos los aspectos relacionados con el trabajo docente: gestión del aula, elaboración de programaciones, evaluación del alumnado, atención a la diversidad, etc.
Actualización de los conocimientos del profesorado en la nueva ley orgánica, para la correcta implementación de la misma en todos los aspectos relacionados con el trabajo docente: gestión del aula, elaboración de programaciones, evaluación del alumnado, atención a la diversidad, etc.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE: ESTUDIO DE METODOLOGÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS

COMPETENCIAS CLAVE: ESTUDIO DE METODOLOGÍAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 17401FC002

Después de la realización de la Fase I, queremos profundizar en el estudio de las metodologías más adecuadas que nos ayuden a elaborar las UDIS adaptadas a nuestro particular entorno.
Después de la realización de la Fase I, queremos profundizar en el estudio de las metodologías más adecuadas que nos ayuden a elaborar las UDIS adaptadas a nuestro particular entorno.
Logo de la comunidad DISEÑO DE UDIS Y TRABAJO COOPERATIVO

DISEÑO DE UDIS Y TRABAJO COOPERATIVO - 17401FC010

Tras la realización de la Fase I en Competencias Clave; la realización de una formación en Centro sobre diversas metodologías, así como, el análisis de indicadores homologados y como parte del proceso de la práctica reflexiva nos proponemos, como segundo año del proceso de la misma, ahondar en el conocimientos del apre...
Tras la realización de la Fase I en Competencias Clave; la realización de una formación en Centro sobre diversas metodologías, así como, el análisis de indicadores homologados y como parte del proceso de la práctica reflexiva nos proponemos, como segundo año del proceso de la misma, ahondar en el conocimientos del aprendizaje cooperativo y en el diseño de las UDIs con el uso de la herramienta Séneca.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPTENCIAS CLAVE EN EL AULA: EVALUACIÓN

INTEGRACIÓN DE LAS COMPTENCIAS CLAVE EN EL AULA: EVALUACIÓN - 17401GT127

Este grupo de trabajo pretende reunir a un núcleo de profesorado de la zona CEP de Almería que está interesado en investigar parar crear una propuesta común de integración de las Competencias Clave al aula.
Este grupo de trabajo pretende reunir a un núcleo de profesorado de la zona CEP de Almería que está interesado en investigar parar crear una propuesta común de integración de las Competencias Clave al aula.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA: DISEÑO DE UDIS

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA: DISEÑO DE UDIS - 17401GT071

Este grupo de trabajo pretende reunir a un núcleo de profesorado de la zona CEP de Almería que está interesado en investigar parar crear una propuesta común de integración de las Competencias Clave al aula.
Este grupo de trabajo pretende reunir a un núcleo de profesorado de la zona CEP de Almería que está interesado en investigar parar crear una propuesta común de integración de las Competencias Clave al aula.
Logo de la comunidad LECTOESCRITURA EN EL TRABAJO POR TAREAS INTEGRADAS

LECTOESCRITURA EN EL TRABAJO POR TAREAS INTEGRADAS - 17401GT056

Mediante este grupo de trabajo pretendemos formarnos en las diferentes metodologías de aproximación a la lectura y la escritura a través de diversos textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como un instrumento de comunicación, representación y disfrute con el fin de mejorar las competencias lingüísticas de nuestro alumnado.
Mediante este grupo de trabajo pretendemos formarnos en las diferentes metodologías de aproximación a la lectura y la escritura a través de diversos textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como un instrumento de comunicación, representación y disfrute con el fin de mejorar las competencias lingüísticas de nuestro alumnado.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA EN TORNO A LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Y LAS COMPETENCIAS CLAVE

ACTUALIZACIÓN DIDÁCTICA EN TORNO A LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN Y LAS COMPETENCIAS CLAVE - 17403GT026

Buscar el conocimiento y aplicación de los nuevos indicadores de evalaución para ofrecer la mejor enseñanza posible a nuestro alumando
Buscar el conocimiento y aplicación de los nuevos indicadores de evalaución para ofrecer la mejor enseñanza posible a nuestro alumando
Logo de la comunidad DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS

DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 17401FC026

Planificación e implementación de UDIs
Planificación e implementación de UDIs
Logo de la comunidad FORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CPR FILABRES

FORMACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CPR FILABRES - 17403FC005

CON ANTERIORIDAD EL CENTRO REALIZÓ LA FORMACIÓN DEL MÓDULO I Y II DE COMPETENCIAS CLAVE, POR LO QUÉ, NOS VEMOS EN LA NECESIDAD DE SEGUIR FORMÁNDONOS EN COMPETENCIAS POR LO QUE SOLICITAMOS LA FORMACIÓN EN CENTRO DE DICHAS COMPETENCIAS CLAVE,PARA PODER SEGUIR ADAPTANDO TANTO LOS DOCUMENTOS COMO LA METODOLOGÍA Y LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO A LAS COMPETENCIAS
CON ANTERIORIDAD EL CENTRO REALIZÓ LA FORMACIÓN DEL MÓDULO I Y II DE COMPETENCIAS CLAVE, POR LO QUÉ, NOS VEMOS EN LA NECESIDAD DE SEGUIR FORMÁNDONOS EN COMPETENCIAS POR LO QUE SOLICITAMOS LA FORMACIÓN EN CENTRO DE DICHAS COMPETENCIAS CLAVE,PARA PODER SEGUIR ADAPTANDO TANTO LOS DOCUMENTOS COMO LA METODOLOGÍA Y LA EVALUACIÓN DEL PROFESORADO A LAS COMPETENCIAS
Logo de la comunidad EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS - 17401FC008

Tras trabajar el curso pasado la creación y diseño de UDIs, nos proponemos avanzar en su evaluación, en hacer de los indicadores de evaluación el eje sobre el que gire nuestra práctica evaluativa.
Tras trabajar el curso pasado la creación y diseño de UDIs, nos proponemos avanzar en su evaluación, en hacer de los indicadores de evaluación el eje sobre el que gire nuestra práctica evaluativa.
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN EN LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP ARGAR

PROFUNDIZACIÓN EN LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP ARGAR - 17403FC002

DESARROLLO DEL CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES POR COMPETENCIAS.
DESARROLLO DEL CURRÍCULO Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES POR COMPETENCIAS.
Logo de la comunidad PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - 17401FC025

Tras el análisis realizado de las distintas pruebas realizadas, se ve la necesidad de intervenir en un cambio de metodología que favorezca la adquisición de las competencias por parte del alumnado.
Tras el análisis realizado de las distintas pruebas realizadas, se ve la necesidad de intervenir en un cambio de metodología que favorezca la adquisición de las competencias por parte del alumnado.
Logo de la comunidad ENRIQUECIMIENTO DE LAS UDIS: METODOLOGÍA, ORGANIZACIÓN DE AULAS Y EVALUACIÓN

ENRIQUECIMIENTO DE LAS UDIS: METODOLOGÍA, ORGANIZACIÓN DE AULAS Y EVALUACIÓN - 17402GT009

Actualizar la formación didáctico-pedagógica del profesorado del equipo docente de tercer ciclo a los nuevos currículos, así como elaborar y enriquecer las unidades didácticas integradas de acuerdo con la normativa en vigor, integrando en las mismas las herramientas TIC y la metodología AICLE. Se realizará también una ...
Actualizar la formación didáctico-pedagógica del profesorado del equipo docente de tercer ciclo a los nuevos currículos, así como elaborar y enriquecer las unidades didácticas integradas de acuerdo con la normativa en vigor, integrando en las mismas las herramientas TIC y la metodología AICLE. Se realizará también una toma de contacto con el cuaderno de profesor que ofrece la plataforma Séneca / iSéneca, así como las opciones de la plataforma Pasen / iPasen.
Logo de la comunidad NUEVOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LECTURAS.

NUEVOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE LECTURAS. - 17403GT035

Nuestro grupo de trabajo está formado por docentes del I.E.S. Jaroso, todos ellos pertenecientes al área lingüística. Durante los últimos años, estos docentes han puesto en marcha en el Centro distintas iniciativas relacionadas con el fomento de la lectura, tales como la Biblioteca de Centro, el proyecto bilingüe, el P...
Nuestro grupo de trabajo está formado por docentes del I.E.S. Jaroso, todos ellos pertenecientes al área lingüística. Durante los últimos años, estos docentes han puesto en marcha en el Centro distintas iniciativas relacionadas con el fomento de la lectura, tales como la Biblioteca de Centro, el proyecto bilingüe, el Plan Lector, el programa de Creatividad Literaria, el Club de Lectura¿ como actividades de centro desarrolladas fuera del aula. Sin embargo, la dificultad aparece cuando, dentro de cada clase, se intenta cuantificar el impacto que ha tenido la lectura de un libro con una nota numérica. Por todo ello, y con la intención de que el alumnado no identifique la lectura con una actividad obligatoria relacionada a un examen o la vea como una tediosa tarea que se limita a resumir el contenido de un libro, surge este grupo de trabajo que pretende diseñar nuevos instrumentos de evaluación que ayuden a al alumnado a disfrutar más del proceso de la lectura y, a la vez, resulten útiles al profesorado para poder comprobar la comprensión de las lecturas por parte de los estudiantes.
Logo de la comunidad LA UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA EN EL CENTRO DE EDUCACION ESPECIAL

LA UNIDAD DIDACTICA INTEGRADA EN EL CENTRO DE EDUCACION ESPECIAL - 17401GT036

Durante el pasado curso escolar 2015/2016 surgió la necesidad en el centro C.E.E.E. Princesa Sofía, de analizar la situación actual en la que nos encontramos y reflexionar sobre las programaciones curriculares. Las necesidades de nuestro alumnado conllevan una adaptación en sí misma del currículo y las programaciones,...
Durante el pasado curso escolar 2015/2016 surgió la necesidad en el centro C.E.E.E. Princesa Sofía, de analizar la situación actual en la que nos encontramos y reflexionar sobre las programaciones curriculares. Las necesidades de nuestro alumnado conllevan una adaptación en sí misma del currículo y las programaciones, por lo que nos planteamos dar un paso más al trabajo que realizamos y organizar nuestros elementos curriculares en Unidades Didácticas Integradas (UDIs). Este grupo de trabajo nos permitirá adquirir las nociones necesarias para formarnos en la adecuada elaboración de UDIs y adaptar todos los elementos que la componen a las diferentes necesidades de nuestro alumnado y poder dar así una respuesta educativa siguiendo una organización curricular que potencie al máximo su desarrollo.
Logo de la comunidad ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES Y DIDÁCTICOS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL

ELABORACIÓN DE MATERIALES CURRICULARES Y DIDÁCTICOS PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EDUCACIÓN INFANTIL - 17402GT008

Por iniciar el presente curso en nuestro ciclo la metodología de trabajo por Proyectos, hemos visto la necesidad de crear este grupo de trabajo, para nuestra autoformación en el tema, elaborando los materiales curriculares y didácticos necesarios, para la puesta en práctica de esta metodología.
Por iniciar el presente curso en nuestro ciclo la metodología de trabajo por Proyectos, hemos visto la necesidad de crear este grupo de trabajo, para nuestra autoformación en el tema, elaborando los materiales curriculares y didácticos necesarios, para la puesta en práctica de esta metodología.
Logo de la comunidad LAS NUEVAS METODOLOGÍAS APLICADAS AL AULA

LAS NUEVAS METODOLOGÍAS APLICADAS AL AULA - 17401GT038

Este grupo de trabajo pretende ser una continuidad, con algunos cambios, del grupo de trabajo del curso anterior. Creemos que el trabajo que hemos llevado a cabo necesita una continuidad para consolidar las metodologías basadas en el trabajo colaborativo, la integración de las competencias clave, etc. Esta edición de n...
Este grupo de trabajo pretende ser una continuidad, con algunos cambios, del grupo de trabajo del curso anterior. Creemos que el trabajo que hemos llevado a cabo necesita una continuidad para consolidar las metodologías basadas en el trabajo colaborativo, la integración de las competencias clave, etc. Esta edición de nuestro grupo de trabajo quiere dar más papel al profesorado en la autoformación en las competencias clave y el trabajo por proyectos.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN DE LAS TAREAS INTEGRADAS

EVALUACIÓN DE LAS TAREAS INTEGRADAS - 17401GT110

Este grupo de trabajo pretende reunir al profesorado del CEIP Las Marinas que necesita conocer y profundizar en la evaluación de las competencias y objetivos derivados de los indicadores trabajados en las tareas de cada UDI y que está interesado en su utilización para la integración de las Competencias Clave al aula.
Este grupo de trabajo pretende reunir al profesorado del CEIP Las Marinas que necesita conocer y profundizar en la evaluación de las competencias y objetivos derivados de los indicadores trabajados en las tareas de cada UDI y que está interesado en su utilización para la integración de las Competencias Clave al aula.
Logo de la comunidad ADAPTACIÓN DOCUMENTOS DEL CENTRO A LA LOMCE

ADAPTACIÓN DOCUMENTOS DEL CENTRO A LA LOMCE - 17401GT063

Adaptación del Plan de Centro y las Programaciones Didácticas a la nueva normativa.
Adaptación del Plan de Centro y las Programaciones Didácticas a la nueva normativa.
Logo de la comunidad LA CLAVE ES EL HUERTO

LA CLAVE ES EL HUERTO - 17401GT065

Nuestro Proyecto supone la intención de desarrollar diferentes espacios de cultivo, a partir de los recursos mínimos necesarios; el cual debe entenderse como el primer paso que cree los cimientos didácticos, pedagógicos, organizativos y estructurales (espacio, herramientas, semillas...) para seguir desarrollando el pro...
Nuestro Proyecto supone la intención de desarrollar diferentes espacios de cultivo, a partir de los recursos mínimos necesarios; el cual debe entenderse como el primer paso que cree los cimientos didácticos, pedagógicos, organizativos y estructurales (espacio, herramientas, semillas...) para seguir desarrollando el proyecto en años posteriores. La idea general del grupo de trabajo radica sobre las aportaciones a las Competencias Clave que desde el escenario cooperativo del huerto y jardín escolares pueden desarrollarse. Es importante transmitir esto desde que los niños son muy pequeños, por eso el claustro del profesorado del C.E.I.P. ¿Francisco Villaespesa¿ hemos tomado la iniciativa de dinamizar el huerto escolar del colegio, trasladando las experiencias al aula. Pero para ello necesitamos el compromiso y la ayuda de todos, alumnos/as, profesores/as, padres/madres, conserje, etc.,...así como el apoyo de técnicos agrícolas, monitores medioambientales y el asesoramiento del Centro de Profesorado de Almería.
Logo de la comunidad HERRAMIENTAS TIC PARA FACILITAR EL USO DE RÚBRICAS: CREACIÓN Y EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS TIC PARA FACILITAR EL USO DE RÚBRICAS: CREACIÓN Y EVALUACIÓN - 17401GT051

Para facilitar la inclusión de los estándares de aprendizaje que tenemos que llevar a cabo en el aula, vamos a trabajar una manera de facilitar a través de Herramientas TIC, la creación de rúbricas que concreten más esos estándares , y se puedan crear y evaluarlas para todo el alumnado de una manera dinámica y fácil.
Para facilitar la inclusión de los estándares de aprendizaje que tenemos que llevar a cabo en el aula, vamos a trabajar una manera de facilitar a través de Herramientas TIC, la creación de rúbricas que concreten más esos estándares , y se puedan crear y evaluarlas para todo el alumnado de una manera dinámica y fácil.
Logo de la comunidad APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS - 17402GT005

Lo que se pretende es realizar un proyecto de innovación educativa para elaborar una propuesta de trabajo y material curricular para el nivel de primero de la ESO basado en las metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos junto con el Aprendizaje Cooperativo.
Lo que se pretende es realizar un proyecto de innovación educativa para elaborar una propuesta de trabajo y material curricular para el nivel de primero de la ESO basado en las metodologías de Aprendizaje Basado en Proyectos junto con el Aprendizaje Cooperativo.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA

COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA - 17401GT046

El grupo profundizará acerca de la correlación entre la metodología para la integración de las competencias en el aula y su adecuada evaluación. Compartirá experiencias y diseñará nuevas experiencias para llevarlas al aula.
El grupo profundizará acerca de la correlación entre la metodología para la integración de las competencias en el aula y su adecuada evaluación. Compartirá experiencias y diseñará nuevas experiencias para llevarlas al aula.
Logo de la comunidad EL AJEDREZ EN EL AULA

EL AJEDREZ EN EL AULA - 17401GT016

Pretendemos introducir el ajedrez en el centro como otro recurso para el desarrollo integral de este alumnado tan diverso.
Pretendemos introducir el ajedrez en el centro como otro recurso para el desarrollo integral de este alumnado tan diverso.
Logo de la comunidad CONCIERTO DIDÁCTICO RCPMA 2016-2017

CONCIERTO DIDÁCTICO RCPMA 2016-2017 - 17401GT129

Proyecto de autoformación para los docentes del conservatorio en ámbitos de coordinación interdisciplinar, trabajo en equipo y, sobre todo, interpretación en público.
Proyecto de autoformación para los docentes del conservatorio en ámbitos de coordinación interdisciplinar, trabajo en equipo y, sobre todo, interpretación en público.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE FASE II EN CEIP SAN TESIFÓN

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE FASE II EN CEIP SAN TESIFÓN - 17402FC009

Con esta formación en centros pretendemos seguir avanzando en el conocimiento y puesta en práctica de todos los aspectos que componen el trabajo por competencias, a la vez que concretamos nuestro Proyecto Curricular. En particular vemos la necesidad de profundizar en trabajo por Unidades Didácticas Integradas, instrume...
Con esta formación en centros pretendemos seguir avanzando en el conocimiento y puesta en práctica de todos los aspectos que componen el trabajo por competencias, a la vez que concretamos nuestro Proyecto Curricular. En particular vemos la necesidad de profundizar en trabajo por Unidades Didácticas Integradas, instrumentos y técnicas de evaluación, relación entre los elementos de la programación...
Logo de la comunidad EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA: INDICADORES Y ESTÁNDARES.

EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA: INDICADORES Y ESTÁNDARES. - 17403FC009

Este centro IES Albujaira, en un curso anterior, ya realizó un curso de Formación en Centros referido a las Competencias Clave, específicamente los aspectos relativos a las programaciones, propuestas de trabajo y al conocimiento y puesta en acción de algunos proyectos que ya se venían tematizando y trabajando por otro...
Este centro IES Albujaira, en un curso anterior, ya realizó un curso de Formación en Centros referido a las Competencias Clave, específicamente los aspectos relativos a las programaciones, propuestas de trabajo y al conocimiento y puesta en acción de algunos proyectos que ya se venían tematizando y trabajando por otros compañeros-as en otros centros. Ahora, en este curso, este centro plantea la inquietud y necesidad de materializar los conocimientos, materiales y estrategias referidas a los Procedimientos de Evaluación específicos y su adecuación al nuevo marco legislativo.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP ANTONIA SANTAOLALLA

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP ANTONIA SANTAOLALLA - 17403FC014

DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP ANTONIA SANTAOLALLA
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP ANTONIA SANTAOLALLA
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE FASE II: PROFUNDIZACIÓN EN EL CEIP JOSÉ SARAMAGO

COMPETENCIAS CLAVE FASE II: PROFUNDIZACIÓN EN EL CEIP JOSÉ SARAMAGO - 17402FC007

Pretendemos avanzar en el proceso de integración de las CC en el currículo. En nuestro centro queremos profundizar en el desarrollo de la competencia lingüística y las matemáticas. Además, obtener plantillas para la elaboración de tareas, instrumentos y técnicas de evaluación, etc.
Pretendemos avanzar en el proceso de integración de las CC en el currículo. En nuestro centro queremos profundizar en el desarrollo de la competencia lingüística y las matemáticas. Además, obtener plantillas para la elaboración de tareas, instrumentos y técnicas de evaluación, etc.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES LAS MARINAS 1

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES LAS MARINAS 1 - 18401GT001

El objetivo del grupo de trabajo es la actualización docente para trabaja y evaluar por competencias clave y poder adaptar la metodología al nuevo marco legislativo y las situaciones reales que nos encontramos en el día a día.
El objetivo del grupo de trabajo es la actualización docente para trabaja y evaluar por competencias clave y poder adaptar la metodología al nuevo marco legislativo y las situaciones reales que nos encontramos en el día a día.
Logo de la comunidad LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE LOS INDICADORES DE LA EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA

LOS INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE LOS INDICADORES DE LA EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 18402FC005

Una vez realizada las Fases de la Formación en Competencias Clave I yII, el Centro realizó el curso pasado una Formación en Centros basada en el desarrollo metodológico de dichas Competencias Clave en Educación Primaria. En este curso nos proponemos avanzar hacia la Evaluación de los indicadores de las Competencias Cla...
Una vez realizada las Fases de la Formación en Competencias Clave I yII, el Centro realizó el curso pasado una Formación en Centros basada en el desarrollo metodológico de dichas Competencias Clave en Educación Primaria. En este curso nos proponemos avanzar hacia la Evaluación de los indicadores de las Competencias Clave, mediante el desarrollo de las herramientas e instrumentos de evaluación necesarios para abordar una Evaluación precisa y concisa de nuestro alumnado.
Logo de la comunidad USO DE LA HERRAMIENTA SÉNECA PARA PROGRAMAS POR UDIS Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE.

USO DE LA HERRAMIENTA SÉNECA PARA PROGRAMAS POR UDIS Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE. - 18403FC003

El propósito de esta Propuesta de Formación en Centros es que todo el Claustro de maestros/as programe y evalúe por Competencias Clave utilizando para ello la herramienta que nos proporciona la plataforma SÉNECA y así unificar criterios en todos y cada uno de los elementos que forman las Programaciones Didácticas para ...
El propósito de esta Propuesta de Formación en Centros es que todo el Claustro de maestros/as programe y evalúe por Competencias Clave utilizando para ello la herramienta que nos proporciona la plataforma SÉNECA y así unificar criterios en todos y cada uno de los elementos que forman las Programaciones Didácticas para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea lo más coherente posible a lo largo de las dos etapas que se desarrollan en nuestro Centro, Infantil y Primaria.
Logo de la comunidad INVESTIGACIÓN DE LA METODOLOGÍA ABN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA

INVESTIGACIÓN DE LA METODOLOGÍA ABN EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA - 18403GT038

Investigar sobre la metodología ABN en Infantil y su introducción en el 1er Ciclo de Primaria; así como la elaboración de materiales que permitan su puesta en práctica en el aula
Investigar sobre la metodología ABN en Infantil y su introducción en el 1er Ciclo de Primaria; así como la elaboración de materiales que permitan su puesta en práctica en el aula
Logo de la comunidad LA LOMCE. NUEVAS ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: UDIS, RÚBRICAS Y COMPETENCIAS CLAVE.

LA LOMCE. NUEVAS ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN: UDIS, RÚBRICAS Y COMPETENCIAS CLAVE. - 18403GT007

Con la entrada en vigor de la LOMCE, pretendemos elaborar y dotarnos de materiales didácticos y curriculares adecuados y adaptados a la nueva ley. Es por ello por lo que a través de este grupo de trabajo queremos implementar, secuenciar y coordinar de manera interciclos todos aquellos contenidos, criterios e indicadore...
Con la entrada en vigor de la LOMCE, pretendemos elaborar y dotarnos de materiales didácticos y curriculares adecuados y adaptados a la nueva ley. Es por ello por lo que a través de este grupo de trabajo queremos implementar, secuenciar y coordinar de manera interciclos todos aquellos contenidos, criterios e indicadores de evaluación que aparecen en nuestras programaciones didácticas, de manera que redunden en un mayor beneficio y provecho de nuestro alumnado. Es por ello que queremos, de forma coordinada y adecuadamente secuenciada, elaborar UDIs y rúbricas adaptadas a la LOMCE y que permitan evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado de forma más clara, directa y efectiva posible.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULUM

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULUM - 18403GT061

Con este grupo de trabajo pretendemos crear un espacio de debate, reflexión y aprendizaje en torno al trabajo de las competencias clave tanto en Educación Infantil como Educación Primaria. El grupo parte de diferentes niveles de conocimiento y experiencias respecto a la filosofía, metodología, evaluación y creación de ...
Con este grupo de trabajo pretendemos crear un espacio de debate, reflexión y aprendizaje en torno al trabajo de las competencias clave tanto en Educación Infantil como Educación Primaria. El grupo parte de diferentes niveles de conocimiento y experiencias respecto a la filosofía, metodología, evaluación y creación de UDIS donde se integren curricularmente las competencias. Pero lo que sí tenemos en común es las ganas de comprender esta forma de trabajar para que en próximos cursos podamos integrarlas en nuestra aula, respondiendo así de esta manera a lo que nos exige la legislación. Son muchas dudas, pros y contras en relación a las competencias clave, y por la falta de espacios de debate como éste, siempre se tienen motivos para no comenzar el trabajo por competencias.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE. I.E.S. CARDENAL CISNEROS

COMPETENCIAS CLAVE. I.E.S. CARDENAL CISNEROS - 18403FC005

Los compañeros y compañeras del IES Cardenal cisneros hemos dado un paso al frente, para encarar el desafío de conocer y desarrollar las competencias clave. En esta formación en centro se actualizarán las programaciones didácticas de los componentes para ajustarlas a la normativa vigente, haciendo especial hincapié en los apartados de Metodología, Evaluación y Planificación.
Los compañeros y compañeras del IES Cardenal cisneros hemos dado un paso al frente, para encarar el desafío de conocer y desarrollar las competencias clave. En esta formación en centro se actualizarán las programaciones didácticas de los componentes para ajustarlas a la normativa vigente, haciendo especial hincapié en los apartados de Metodología, Evaluación y Planificación.
Logo de la comunidad PROGRAMACIÓN Y ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS

PROGRAMACIÓN Y ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 18401FC015

El objetivo de esta formación va encaminado al aprendizaje de realización de UDIs y al conocimiento y puesta en práctica de diferentes estrategias metodológicas adecuadas para llevar a cabo estas UDIs en el aula. Se establecerán los criterios de elaboración de las UDIs priorizando sus indicadores y sus instrumentos de ...
El objetivo de esta formación va encaminado al aprendizaje de realización de UDIs y al conocimiento y puesta en práctica de diferentes estrategias metodológicas adecuadas para llevar a cabo estas UDIs en el aula. Se establecerán los criterios de elaboración de las UDIs priorizando sus indicadores y sus instrumentos de evaluación. Se establecen propuestas metodológicas a través de proyectos , grupos colaborativos y sociales.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES SABINAR

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES SABINAR - 18401GT063

Aprender a trabajar y evaluar las competencias clave
Aprender a trabajar y evaluar las competencias clave
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES SABINAR 1

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES SABINAR 1 - 18401GT046

Trabajar y evaluar las competencias clave en Secundaria.
Trabajar y evaluar las competencias clave en Secundaria.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALBAIDA 2

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALBAIDA 2 - 18401GT045

GRUPO DE TRABAJO PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
GRUPO DE TRABAJO PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALBAIDA1

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALBAIDA1 - 18401GT019

Itinerario de competencias clave
Itinerario de competencias clave
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES TURANIANA 1

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES TURANIANA 1 - 18401GT013

La nueva ley educativa y los recientes desarrollos curriculares ponen su acento en el trabajo y desarrollo de las competencias clave lo que implica un notable cambio en nuestra práctica docente cotidiana debiéndonos formar y adaptar a nuevas metodologías, otras secuenciaciones de contenidos y formas distintas de evalua...
La nueva ley educativa y los recientes desarrollos curriculares ponen su acento en el trabajo y desarrollo de las competencias clave lo que implica un notable cambio en nuestra práctica docente cotidiana debiéndonos formar y adaptar a nuevas metodologías, otras secuenciaciones de contenidos y formas distintas de evaluación que tomen como referente las competencias clave. Este año, además llevamos a cabo en el centro un proyecto (fundamentalmente en 1º ESO) encaminada al trabajo en el aula por competencias clave y su evaluación, una propuesta innovadora en sí misma que requiere una formación por nuestra parte que contribuya a la elaboración de nuevos materiales y recursos para el aula y a cambiar progresivamente nuestra "forma de hacer". Por otro lado, cabe destacar que la formación en el trabajo por competencias es una reivindicación de hace ya varios años por parte del centro derivada de la petición explícita en las memorias de varios departamentos didácticos. Finalmente, cabe destacar que, en este curso, la formación en el desarrollo de las competencias clave en el alumnado y su evaluación es un aspecto prioritario en el plan de formación programado para este curso.
Logo de la comunidad TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁREA DE RELIGIÓN

TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁREA DE RELIGIÓN - 18401GT018

Grupo de trabajo constituido por profesorado de religión de distintos centros educativos de la provincia que intentará mejorar la práctica docente en el aula para adaptarla al enfoque competencial de la educación partiendo de la singularidad de este área.
Grupo de trabajo constituido por profesorado de religión de distintos centros educativos de la provincia que intentará mejorar la práctica docente en el aula para adaptarla al enfoque competencial de la educación partiendo de la singularidad de este área.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE CEIP: JOSÉ SARAMAGO

COMPETENCIAS CLAVE EN LA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE CEIP: JOSÉ SARAMAGO - 18402FC007

Pretendemos formarnos en el trabajo y la programación por competencias clave, utilizando las UDIS y los centros de interés que se trabajen en ellas, como nexo de unión entre las distintas etapas educativas del centro. Todo ello, utilizando metodologías propias de las comunidades de aprendizaje.
Pretendemos formarnos en el trabajo y la programación por competencias clave, utilizando las UDIS y los centros de interés que se trabajen en ellas, como nexo de unión entre las distintas etapas educativas del centro. Todo ello, utilizando metodologías propias de las comunidades de aprendizaje.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES CERRO MILANO

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES CERRO MILANO - 18401GT067

Grupo de trabajo necesario para integrar, desarrollar y evaluar las competencias clave en el ámbito educativo.Es necesaria una actualización docente para trabajar y evaluar por competencias clave y poder adaptar la metodología al nuevo marco legislativo y las situaciones reales de nuestra practica docente.
Grupo de trabajo necesario para integrar, desarrollar y evaluar las competencias clave en el ámbito educativo.Es necesaria una actualización docente para trabajar y evaluar por competencias clave y poder adaptar la metodología al nuevo marco legislativo y las situaciones reales de nuestra practica docente.
Logo de la comunidad MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA DESDE EL ÁMBITO CIENTÍFICO

MEJORA DE LA COMPETENCIA LECTORA DESDE EL ÁMBITO CIENTÍFICO - 18401GT087

Este grupo de trabajo está enfocado a mejorar la competencia lectora a través de textos y noticias de carácter científico.
Este grupo de trabajo está enfocado a mejorar la competencia lectora a través de textos y noticias de carácter científico.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA. INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA. INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA - 18401GT042

El presente grupo de trabajo parte de una iniciativa de grupo de trabajo que se inició el curso pasado para profundizar sobre la integración de las Competencias Clave en el aula. En dicho grupo de trabajo se investigó sobre diferentes metodologías y cómo estas podían utilizarse para proponer un trabajo que desarrollara...
El presente grupo de trabajo parte de una iniciativa de grupo de trabajo que se inició el curso pasado para profundizar sobre la integración de las Competencias Clave en el aula. En dicho grupo de trabajo se investigó sobre diferentes metodologías y cómo estas podían utilizarse para proponer un trabajo que desarrollara las competencias. Este curso pretende ser la continuación de dicho curso de trabajo. El fin del mismo es, por medio de la investigación acción, seguir indagando en metodologías para trabajar por competencias así como aplicar los recursos y propuestas elaboradas el año pasado y comprobar la medida en la que mejoran la práctica educativa.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES AGUADULCE

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES AGUADULCE - 18401GT041

GT sobre competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato
GT sobre competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES El ALQUIÁN

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES El ALQUIÁN - 18401GT083

Grupo de trabajo dirigido a realizar y posteriormente aplicar en el aula diversas actividades enfocadas para la adquisición en el alumnado de las diferentes competencias clave.
Grupo de trabajo dirigido a realizar y posteriormente aplicar en el aula diversas actividades enfocadas para la adquisición en el alumnado de las diferentes competencias clave.
Logo de la comunidad TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES FRANCISCO MONTOYA

TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES FRANCISCO MONTOYA - 18402FC006

Por un lado la nueva normativa y, por otro, el contexto socioeconómico de nuestro alumnado hace necesario un cambio metodológico en el aula. El trabajo por competencias creemos que aporta las herramientas necesarias para afrontarlo con éxito. Además supone una mejora, no solo del rendimiento académico, sino también de la convivencia.
Por un lado la nueva normativa y, por otro, el contexto socioeconómico de nuestro alumnado hace necesario un cambio metodológico en el aula. El trabajo por competencias creemos que aporta las herramientas necesarias para afrontarlo con éxito. Además supone una mejora, no solo del rendimiento académico, sino también de la convivencia.
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. METODOLOGÍAS INNOVADORAS : APRENDIZAJE COOPERATIVO

PROFUNDIZACIÓN E INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE. METODOLOGÍAS INNOVADORAS : APRENDIZAJE COOPERATIVO - 18401FC020

Con esta actividad formativa pretendemos profundizar sobre aquellas metodologías innovadoras que favorecen el trabajo competencial en el aula, concretamente, nuestro interés se centra en la formación del claustro en el aprendizaje cooperativo, el cual, dado a las características de nuestro centro, es una herramienta f...
Con esta actividad formativa pretendemos profundizar sobre aquellas metodologías innovadoras que favorecen el trabajo competencial en el aula, concretamente, nuestro interés se centra en la formación del claustro en el aprendizaje cooperativo, el cual, dado a las características de nuestro centro, es una herramienta fundamental y básica para atender las necesidades educativas de nuestro alumnado y permite un cambio que favorece el trabajo de las competencias clave en nuestra práctica educativa.
Logo de la comunidad LA EVALUACIÓN: UN INSTRUMENTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE

LA EVALUACIÓN: UN INSTRUMENTO DE MEJORA DEL APRENDIZAJE - 18401FC027

Se trata de profundizar en el conocimiento de la evaluación, los instrumentos que se pueden utilizar para evaluar, así como reflexionar sobre la ponderación de indicadores aprobada en nuestro colegio
Se trata de profundizar en el conocimiento de la evaluación, los instrumentos que se pueden utilizar para evaluar, así como reflexionar sobre la ponderación de indicadores aprobada en nuestro colegio
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EL I.E.S. MARTÍN GARCÍA RAMOS

COMPETENCIAS CLAVE EN EL I.E.S. MARTÍN GARCÍA RAMOS - 18403GT024

Se pretende aprender a trabajar en el aula de secundaria las competencia clave desde una perspectiva metodológica activa.
Se pretende aprender a trabajar en el aula de secundaria las competencia clave desde una perspectiva metodológica activa.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EL I.E.S. ROSA NAVARRO II

COMPETENCIAS CLAVE EN EL I.E.S. ROSA NAVARRO II - 18403GT040

Este grupo de trabajo tiene como finalidad la implantación de las competencias en el curriculum del alumnado del IES Rosa Navarro, así como la correcta evaluación de las mismas.
Este grupo de trabajo tiene como finalidad la implantación de las competencias en el curriculum del alumnado del IES Rosa Navarro, así como la correcta evaluación de las mismas.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALBORÁN

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALBORÁN - 18401GT084

El presente grupo de trabajo es uno de los componentes del proceso formativo sobre Integración de las competencias clave en secundaria y bachillerato.
El presente grupo de trabajo es uno de los componentes del proceso formativo sobre Integración de las competencias clave en secundaria y bachillerato.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES BAHÍA DE ALMERÍA

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES BAHÍA DE ALMERÍA - 18401GT069

El presente grupo de trabajo es uno de los componentes del proceso formativo sobre Integración de las competencias clave en secundaria y bachilletaro
El presente grupo de trabajo es uno de los componentes del proceso formativo sobre Integración de las competencias clave en secundaria y bachilletaro
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. IES RETAMAR

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. IES RETAMAR - 18401GT050

El presente grupo de trabajo es uno de los componentes del proceso formativo sobre integración de las competencias clave en secundaria y bachillerato.
El presente grupo de trabajo es uno de los componentes del proceso formativo sobre integración de las competencias clave en secundaria y bachillerato.
Logo de la comunidad LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL ERASMUS +. IES VILLA DE NÍJAR

LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL ERASMUS +. IES VILLA DE NÍJAR - 18401GT034

Se trata se aunar un proyecto Erasmus+ que desarrolla el centro con el trabajo y evaluación por competencias clave dentro del aula. Así, el proyecto Erasmus+, que lleva por título Nature as Source of our Wealth, tiene previsto este curso además de las tareas encomendadas en cada de las visitas, una inmersión de los pa...
Se trata se aunar un proyecto Erasmus+ que desarrolla el centro con el trabajo y evaluación por competencias clave dentro del aula. Así, el proyecto Erasmus+, que lleva por título Nature as Source of our Wealth, tiene previsto este curso además de las tareas encomendadas en cada de las visitas, una inmersión de los países participantes en el IES y se van a desarrollar una serie de actividades que se encuadrarán dentro del trabajo por competencias clave.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EL I.E.S. ROSA NAVARRO.

COMPETENCIAS CLAVE EN EL I.E.S. ROSA NAVARRO. - 18403GT042

El profesorado que integra este Grupo de Trabajo pretende con él aprender a integrar y a evaluar las competencias clave, conociendo y trabajando la relación existente entre los diferentes elementos curriculares haciendo uso del módulo de Séneca y programando para ello alguna UDI teniendo conocimiento de las diferentes ...
El profesorado que integra este Grupo de Trabajo pretende con él aprender a integrar y a evaluar las competencias clave, conociendo y trabajando la relación existente entre los diferentes elementos curriculares haciendo uso del módulo de Séneca y programando para ello alguna UDI teniendo conocimiento de las diferentes opciones para evaluar los conocimientos adquiridos y el desarrollo de las competencias clave por parte del alumnado.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA EN ENSEÑANZA DE PERSONAS ADULTAS

ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA EN ENSEÑANZA DE PERSONAS ADULTAS - 18403GT048

El grupo de trabajo girará en torno a la actualización metodológica del profesorado, el desarrollo y puesta en practica de una UDI en la enseñanza de idiomas (inglés, español y francés), favoreciendo un aprendizaje significativo en el alumnado a través de la inclusión de tareas basadas en situaciones comunicativas reales.
El grupo de trabajo girará en torno a la actualización metodológica del profesorado, el desarrollo y puesta en practica de una UDI en la enseñanza de idiomas (inglés, español y francés), favoreciendo un aprendizaje significativo en el alumnado a través de la inclusión de tareas basadas en situaciones comunicativas reales.
Logo de la comunidad LEER, ESCRIBIR, COMPRENDER, ESCUCHAR, PENSAR Y HABLAR PARA LA VIDA: DESARROLLANDO LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA.

LEER, ESCRIBIR, COMPRENDER, ESCUCHAR, PENSAR Y HABLAR PARA LA VIDA: DESARROLLANDO LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA. - 18402GT025

Con este GT pretendemos mejorar la competencia en comunicación lingüística en nuestro centro. (Infantil y Primaria) Para ello se llevará a cabo un diagnóstico inicial del tratamiento de la CCL en el mismo, elaborando un proyecto mínimo viable que asentará una metodología, unas estrategias y unos materiales básic...
Con este GT pretendemos mejorar la competencia en comunicación lingüística en nuestro centro. (Infantil y Primaria) Para ello se llevará a cabo un diagnóstico inicial del tratamiento de la CCL en el mismo, elaborando un proyecto mínimo viable que asentará una metodología, unas estrategias y unos materiales básicos de referencia que nos permitirán iniciarnos en la construcción de un futuro Proyecto Lingüístico de Centro. En principio, el GT pretende secuenciar el trabajo en dos cursos: -1er año: diagnóstico del centro, documentación teórica y elaboración del armazón del PLC. -2º año: puesta en práctica- elaboración de materiales para ser implementados en clase , puesta en común de lo realizado en las clases y evaluación de las actividades desarrolladas en las mismas.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES SAN ISIDRO

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES SAN ISIDRO - 18401GT106

- En nuestro centro tras una propuesta de Formación en centros desarrollada el curso anterior parece interesante seguir con la formación en este aspecto. - La profundización en el uso de los diferentes instrumentos para la evaluación de competencias clave sería el objetivo a conseguir.
- En nuestro centro tras una propuesta de Formación en centros desarrollada el curso anterior parece interesante seguir con la formación en este aspecto. - La profundización en el uso de los diferentes instrumentos para la evaluación de competencias clave sería el objetivo a conseguir.
Logo de la comunidad TRABAJO POR TAREAS

TRABAJO POR TAREAS - 18401GT085

El grupo de trabajo se plantea como un proyecto de investigación, el cual surge a partir del plan de mejora y de formación de centro. La metodología del centro gira en torno a los proyectos y trabajo por tareas. Los integrantes del grupo tenemos la necesidad de formarnos en el trabajo por tareas, con el fin de adaptar ...
El grupo de trabajo se plantea como un proyecto de investigación, el cual surge a partir del plan de mejora y de formación de centro. La metodología del centro gira en torno a los proyectos y trabajo por tareas. Los integrantes del grupo tenemos la necesidad de formarnos en el trabajo por tareas, con el fin de adaptar nuestro trabajo a la totalidad del centro, conocer su correcta fundamentación metodológica y por tanto mejorar el impacto en el aula, después de su correcta planificación.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO IES EL PARADOR

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO IES EL PARADOR - 18401GT017

Se trata de la constitución de un Grupo de trabajo acerca de metodología y evaluación por competencias clave en ESO y Bachillerato integrado por profesorado de ambas etapas educativas. En este proceso de autoformación nos acogemos al itinerario formativo diseñado por los servicios centrales de la Consejería de Educación.
Se trata de la constitución de un Grupo de trabajo acerca de metodología y evaluación por competencias clave en ESO y Bachillerato integrado por profesorado de ambas etapas educativas. En este proceso de autoformación nos acogemos al itinerario formativo diseñado por los servicios centrales de la Consejería de Educación.
Logo de la comunidad UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA

UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA - 18401GT039

EL OBJETIVO DE ESTE GRUPO ES LLEVAR A LA PRÁCTICA DOCENTE LA INTEGRACIÓN DE LAS DISTINTAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE TRABAJO GLOBALIZADOS BASADOS EN TAREAS DE APRENDIZAJE.
EL OBJETIVO DE ESTE GRUPO ES LLEVAR A LA PRÁCTICA DOCENTE LA INTEGRACIÓN DE LAS DISTINTAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE TRABAJO GLOBALIZADOS BASADOS EN TAREAS DE APRENDIZAJE.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES RÍO ANDARAX1

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES RÍO ANDARAX1 - 18401GT066

Evaluar en competencias clave. La situación de partida de los miembros que componen el grupo respecto a la evaluación por competencias clave es muy básica y dispar, trabajar por proyectos es lo más conocido por dichos miembros.
Evaluar en competencias clave. La situación de partida de los miembros que componen el grupo respecto a la evaluación por competencias clave es muy básica y dispar, trabajar por proyectos es lo más conocido por dichos miembros.
Logo de la comunidad DEL PAPEL A LA TABLET Y DEL CONCEPTO A LAS COMPETENCIAS

DEL PAPEL A LA TABLET Y DEL CONCEPTO A LAS COMPETENCIAS - 18403GT058

Adecuar las metodologías docentes a las necesidades que conllevan la consecución de las CC.Clave por parte del alumnado, ayudados de la utilización las nuevas aplicaciones disponibles en SENECA para el profesorado y familia. Todo ello tendente a la integración de las competencias en el currículo del aula, con la participación de la familia.
Adecuar las metodologías docentes a las necesidades que conllevan la consecución de las CC.Clave por parte del alumnado, ayudados de la utilización las nuevas aplicaciones disponibles en SENECA para el profesorado y familia. Todo ello tendente a la integración de las competencias en el currículo del aula, con la participación de la familia.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES CARLOS III

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES CARLOS III - 18401GT088

Grupo de trabajo creado con la intención de conocer y profundizar en la programación y desarrollo de las Competencias clave y más aún en su evaluación. La intención es tener en mi persona al coordinador y ser formado en el CEP para poder formar a mis compañeros y compañeras del Instituto. Por tanto queremos acogernos a...
Grupo de trabajo creado con la intención de conocer y profundizar en la programación y desarrollo de las Competencias clave y más aún en su evaluación. La intención es tener en mi persona al coordinador y ser formado en el CEP para poder formar a mis compañeros y compañeras del Instituto. Por tanto queremos acogernos al itinerario formativo diseñado por los servicios centrales de la Consejería de Educación.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA. INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA. INVESTIGACIÓN EN LA PRÁCTICA - 18401GT043

El presente grupo de trabajo parte de una iniciativa de grupo de trabajo que se inició el curso pasado para profundizar sobre la integración de las Competencias Clave en el aula. En dicho grupo de trabajo se investigó sobre diferentes metodologías y cómo estas podían utilizarse para proponer un trabajo que desarrollara...
El presente grupo de trabajo parte de una iniciativa de grupo de trabajo que se inició el curso pasado para profundizar sobre la integración de las Competencias Clave en el aula. En dicho grupo de trabajo se investigó sobre diferentes metodologías y cómo estas podían utilizarse para proponer un trabajo que desarrollara las competencias. Este curso pretende ser la continuación de dicho curso de trabajo. El fin del mismo es, por medio de la investigación acción, seguir indagando en metodologías para trabajar por competencias así como aplicar los recursos y propuestas elaboradas el año pasado y comprobar la medida en la que mejoran la práctica educativa.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES PALMERAL

COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES PALMERAL - 18403GT049

Grupo de trabajo dirigido por una parte a la integración de la evaluación por estándares y competencias en la práctica docente y por otra a la elaboración y aplicación de UDIs.
Grupo de trabajo dirigido por una parte a la integración de la evaluación por estándares y competencias en la práctica docente y por otra a la elaboración y aplicación de UDIs.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MEDITERRANEO

COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MEDITERRANEO - 18403GT031

En el grupo de trabajo se va a trabajar el desarrollo de unidades didácticas integradas, de forma que se implante una metodología de trabajo por competencias clave. Se busca que las UDI sean transversales, abarcando varias materias. Se realizarán reuniones de seguimiento quincenales. Para ello se realizarán las sigu...
En el grupo de trabajo se va a trabajar el desarrollo de unidades didácticas integradas, de forma que se implante una metodología de trabajo por competencias clave. Se busca que las UDI sean transversales, abarcando varias materias. Se realizarán reuniones de seguimiento quincenales. Para ello se realizarán las siguientes fases: - Conocimiento de las competencias clave. - Coordinación entre los departamentos participantes para el diseño de las UDI. - Presentación de borradores de trabajo. - Elaboración de instrumentos de evaluación. - Especificación final de la UDI para su puesta en práctica. - Puesta en práctica UDI. - Conclusiones del grupo de trabajo.
Logo de la comunidad TEATRO BILINGÜE DEL ENTORNO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE

TEATRO BILINGÜE DEL ENTORNO COMO HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS CLAVE - 18403GT015

El teatro es un conocido recurso didáctico para explorar aspectos teóricos y prácticos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, y además es una actividad motivadora y enriquecedora, tanto para el alumnado como para el profesorado. Se trata de un recurso versátil e integrador, en el que se fomenta, además, el ...
El teatro es un conocido recurso didáctico para explorar aspectos teóricos y prácticos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera, y además es una actividad motivadora y enriquecedora, tanto para el alumnado como para el profesorado. Se trata de un recurso versátil e integrador, en el que se fomenta, además, el trabajo colaborativo. El tipo de teatro que proponemos no sólo busca acercarnos a la realidad de nuestros alumnos, sino que también ayuda a los profesores a enseñar el inglés con un enfoque comunicativo. Con la aplicación de esta propuesta en el aula perseguimos fomentar el desarrollo de diversas competencias clave del alumnado, así como promover su cooperación con los profesores.
Logo de la comunidad ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN EL AULA

ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE CON LA INCORPORACIÓN DE LAS TICS EN EL AULA - 18401FC024

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las APP educativas, se han convertido en una poderosa herramienta didáctica que suscitan la colaboración entre el alumnado, centrándose en sus aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilida...
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y las APP educativas, se han convertido en una poderosa herramienta didáctica que suscitan la colaboración entre el alumnado, centrándose en sus aprendizajes, mejoran la motivación y el interés, promueven la integración y estimulan el desarrollo de ciertas habilidades intelectuales tales como el razonamiento, la resolución de problemas, la creatividad y la capacidad de aprender a aprender. Con referencia a lo expuesto se propone el Uso pedagógico de las TIC para el fortalecimiento de estrategias didácticas en donde los docentes tienen la posibilidad de mejorar sus prácticas de aula, crear entornos de aprendizajes más dinámicos e interactivos para complementar el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestro alumnado, facilitando así el trabajo en equipo....
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UDIS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS PARA LA ELABORACIÓN DE UDIS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y SU APLICACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE - 18403GT018

Se hace necesario profundizar en la formación a fin de realizar las innovaciones y cambios necesarios para hacer efectiva la integración de las competencias clave en el currículo educativo en nuestro centro.
Se hace necesario profundizar en la formación a fin de realizar las innovaciones y cambios necesarios para hacer efectiva la integración de las competencias clave en el currículo educativo en nuestro centro.
Logo de la comunidad FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO POR COMPETENCIAS

FORMACIÓN EN HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA EL TRABAJO POR COMPETENCIAS - 18401FC013

Este grupo va encaminado al conocimiento y aplicación de diferentes herramientas metodológicas que fomenten en el alumnado un aprendizaje competencial.
Este grupo va encaminado al conocimiento y aplicación de diferentes herramientas metodológicas que fomenten en el alumnado un aprendizaje competencial.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALGAZUL

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALGAZUL - 18401GT082

Grupo de Trabajo destinado al desarrollo de las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato.
Grupo de Trabajo destinado al desarrollo de las competencias clave en Educación Secundaria y Bachillerato.
Logo de la comunidad FORMACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LAS AULAS

FORMACIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN LAS AULAS - 18401FC002

Tras analizar las propuestas de mejora formuladas para el presente curso escolar y tras la realización de la formación de la Fase II: "Integración de las Competencias Clave", surge la necesidad de profundizar en la formación en claustro de una de las metodológías vistas en dicha fase: Aprendizaje Cooperativo. La de...
Tras analizar las propuestas de mejora formuladas para el presente curso escolar y tras la realización de la formación de la Fase II: "Integración de las Competencias Clave", surge la necesidad de profundizar en la formación en claustro de una de las metodológías vistas en dicha fase: Aprendizaje Cooperativo. La demanda de formación parte de una necesidad sentida y expresada por gran parte del profesorado del centro y no es aislada, sino que se inserta en el seno de un proyecto de mejora global del centro, por lo que tanto los maestros y maestras como los alumnos y alumnas salimos beneficiados. Los docentes, porque encontramos significativa nuestra labor y los alumnos/as porque mejoran en sus procesos de aprendizaje. Nuestro objetivo es profundizar en esta metodología, a través de: - la reflexión sobre nuestra propia práctica - búsqueda activa de información - la formación en la temática - el intercambio de ideas - elaboración de materiales necesarios para desarrollar esta metodología - puesta en práctica - evaluación tanto del proceso como de los resultados de la implementación en aula Se busca unificar criterios metodológicos en todo el claustro.
Logo de la comunidad APRENDEMOS DE FORMA COOPERATIVA

APRENDEMOS DE FORMA COOPERATIVA - 18401FC016

Profundización y aplicación de las técnicas del trabajo cooperativo a nuestra metodología de centro.
Profundización y aplicación de las técnicas del trabajo cooperativo a nuestra metodología de centro.
Logo de la comunidad FORMACIÓN, INICIACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA

FORMACIÓN, INICIACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA - 18401FC010

Formación en centro sobre aprendizaje cooperativo en la que queda implicada el profesorado de la Etapa de Educación Primaria del centro y planteada con una duración de un año, partiendo de la realización de la Fase II de Competencias Clave, realizada en el CEP hace dos cursos escolares, a fin de conseguir implantar la ...
Formación en centro sobre aprendizaje cooperativo en la que queda implicada el profesorado de la Etapa de Educación Primaria del centro y planteada con una duración de un año, partiendo de la realización de la Fase II de Competencias Clave, realizada en el CEP hace dos cursos escolares, a fin de conseguir implantar la red de aprendizaje cooperativo en todos los grupos de alumnos/as. Esta propuesta implica: la formación del profesorado, la iniciación en el uso de técnicas de aprendizaje cooperativo y la implantación de la primera fase, "los primeros pasos" establecidos dentro de secuencia para implantar la red de aprendizaje cooperativo.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES MAR MEDITERRÁNEO 1

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES MAR MEDITERRÁNEO 1 - 18401GT095

Desde distintos departamentos se está trabajando con competencias clave, pero la desinformación y la ambigüedad hace que no sea un trabajo homogéneo. Así mismo, los puntos de vista están enfrentados y es necesaria una actuación común para llevar hacia delante el trabajo de todo el centro. A nivel personal, un grupo d...
Desde distintos departamentos se está trabajando con competencias clave, pero la desinformación y la ambigüedad hace que no sea un trabajo homogéneo. Así mismo, los puntos de vista están enfrentados y es necesaria una actuación común para llevar hacia delante el trabajo de todo el centro. A nivel personal, un grupo de compañeros, y con la idea de poder llevar a los departamentos las ideas y trabajo que se realice, se pretende crear este grupo de trabajo. Para el propio centro, es necesario que este trabajo salga hacia delante de manera coordinada y precisa. Los resultados, esperemos que positivos, fortalecerán nuestro trabajo y dedicación al alumno (principalmente), al aula y al centro.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALHAMILLA

COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES ALHAMILLA - 18401GT104

La integración de las competencias clave en la metodología y evaluación es un tema que inquieta enormemente al profesorado. Todos somos conscientes de que tenemos que lograr que el alumnado desarrolle una serie de competencias, pero esto lamentablemente se queda en la teoría- de la que todos somos conocedores- y querem...
La integración de las competencias clave en la metodología y evaluación es un tema que inquieta enormemente al profesorado. Todos somos conscientes de que tenemos que lograr que el alumnado desarrolle una serie de competencias, pero esto lamentablemente se queda en la teoría- de la que todos somos conocedores- y queremos llevarlo a la práctica. La mayoría de la plantilla trabaja por proyectos y hacen trabajos en grupo promoviendo la capacidad de investigar del alumnado, pero en cierto modo no se enfoca al desarrollo de las competencias y/o no saben hacerlo.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTREGRADAS Y TAREAS

DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTREGRADAS Y TAREAS - 18401GT079

CEIP Madre de la Luz. El grupo de trabajo pretende profundizar en el conocimiento de las unidades didácticas integradas a través del análisis de documentación al respecto y unidades didácticas integradas realizadas en otros centros. Tras mejorar nuestros conocimientos queremos desarrollar unidades didácticas integradas...
CEIP Madre de la Luz. El grupo de trabajo pretende profundizar en el conocimiento de las unidades didácticas integradas a través del análisis de documentación al respecto y unidades didácticas integradas realizadas en otros centros. Tras mejorar nuestros conocimientos queremos desarrollar unidades didácticas integradas contextualizadas y adaptadas a nuestro alumnado. La idea es fundamentar un trabajo que tendrá continuidad en posteriores cursos.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA DE IDIOMAS.EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y APRENDER A MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL

COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA DE IDIOMAS.EL LIDERAZGO EDUCATIVO Y APRENDER A MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL - 18403FC004

En este proyecto de formación en Centros tenemos como objetivo formarnos en las competencias clave más relevantes en el aula de idiomas, con un énfasis especial en la Competencia en Comunicación Lingüística, sin perder de vista el liderazgo educativo en la Escuela Oficial de Idiomas.
En este proyecto de formación en Centros tenemos como objetivo formarnos en las competencias clave más relevantes en el aula de idiomas, con un énfasis especial en la Competencia en Comunicación Lingüística, sin perder de vista el liderazgo educativo en la Escuela Oficial de Idiomas.
Logo de la comunidad ELABORAR MATERIAL PARA LOS EQUIPOS DEBATE

ELABORAR MATERIAL PARA LOS EQUIPOS DEBATE - 18403GT037

Con la finalidad de mejorar la competencia en comunicación lingüística. Nuestro centro realiza talleres de debate desde. Con este grupo queremos dar apoyo en la formación y sobre todo en elaborar material para diferentes temas de debate, y que los alumnos aprendan a prepararse para tal fin.
Con la finalidad de mejorar la competencia en comunicación lingüística. Nuestro centro realiza talleres de debate desde. Con este grupo queremos dar apoyo en la formación y sobre todo en elaborar material para diferentes temas de debate, y que los alumnos aprendan a prepararse para tal fin.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS EN EL IES REY ALABEZ

COMPETENCIAS EN EL IES REY ALABEZ - 18403GT023

QUEREMOS IMPLANTAR EL TRABAJO Y LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN NUESTRO CENTRO.
QUEREMOS IMPLANTAR EL TRABAJO Y LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN NUESTRO CENTRO.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES NICOLÁS SALMERÓN Y ALONSO

COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES NICOLÁS SALMERÓN Y ALONSO - 18401FC009

Aprendizaje a través de proyectos de investigación llevados al aula para integrar las competencias clave en proceso de enseñanza -aprendizaje a través del trabajo colaborativo e interdisciplinar.
Aprendizaje a través de proyectos de investigación llevados al aula para integrar las competencias clave en proceso de enseñanza -aprendizaje a través del trabajo colaborativo e interdisciplinar.
Logo de la comunidad TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SECUNDARIA OBLIGATORIA

TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SECUNDARIA OBLIGATORIA - 18402GT019

Con el grupo de trabajo pretendemos planificar y desarrollar actividades curriculares en distintas materias que permitan el trabajo por competencias, así como la evaluación de las mismas.
Con el grupo de trabajo pretendemos planificar y desarrollar actividades curriculares en distintas materias que permitan el trabajo por competencias, así como la evaluación de las mismas.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE DESDE UNA PERSPECTIVA DIALÓGICA

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE DESDE UNA PERSPECTIVA DIALÓGICA - 18401FC030

Integración de toda la comunidad educativa en una filosofía de trabajo basado en las competencias clave.
Integración de toda la comunidad educativa en una filosofía de trabajo basado en las competencias clave.
Logo de la comunidad TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CLAVES EN EL IES VILLA DE VICAR

TRABAJANDO POR COMPETENCIAS CLAVES EN EL IES VILLA DE VICAR - 18402FC001

Esta Formación en centros propone formar al mayor número posible de miembros del Claustro del IES Villa de Vícar en el trabajo por competencias, elaboración de UDIS y su evaluación a través de la herramienta que se propone en Séneca. Para algunos de los miembros de esta formación sería una continuación del pilotaje de PICBA que hicimos hace algunos años.
Esta Formación en centros propone formar al mayor número posible de miembros del Claustro del IES Villa de Vícar en el trabajo por competencias, elaboración de UDIS y su evaluación a través de la herramienta que se propone en Séneca. Para algunos de los miembros de esta formación sería una continuación del pilotaje de PICBA que hicimos hace algunos años.
Logo de la comunidad INICIACIÓN ABN

INICIACIÓN ABN - 18402GT018

Este grupo de trabajo pretende conocer, formarse e iniciarse en la metodología ABN, para así llevarlo a nuestras aulas con nuestros alumnos y alumnas. Además, comenzar a crear un banco de recursos.
Este grupo de trabajo pretende conocer, formarse e iniciarse en la metodología ABN, para así llevarlo a nuestras aulas con nuestros alumnos y alumnas. Además, comenzar a crear un banco de recursos.
Logo de la comunidad DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL ABN

DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL ABN - 18401GT075

El grupo de trabajo está formado por las maestras de Infantil y una maestra de Primaria del CEIP Ave Maria del Diezmo, siendo la coordinadora también de Infantil. Este grupo de trabajo se constituye por la necesidad de mejorar la competencia matemática.
El grupo de trabajo está formado por las maestras de Infantil y una maestra de Primaria del CEIP Ave Maria del Diezmo, siendo la coordinadora también de Infantil. Este grupo de trabajo se constituye por la necesidad de mejorar la competencia matemática.
Logo de la comunidad PROFUNDIZACIÓN EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTUACIONES EDUCATIVAS BASADAS EN COMPETENCIAS CLAVE (FASE III) EN EL CEIP CONCORDIA

PROFUNDIZACIÓN EN EL DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTUACIONES EDUCATIVAS BASADAS EN COMPETENCIAS CLAVE (FASE III) EN EL CEIP CONCORDIA - 18401FC028

Según el la memoria de autoeveluación y el plan de mejora, el CEIP Concordia prioriza para el curso 2017/18 los siguientes aspectos: -Trabajo sistemático desde edades tempranas, para la prevención de dificultades en el lenguaje oral. Trabajar la respuesta a preguntas tipo: Qué, cómo, cuándo, dónde, para mejorar la ex...
Según el la memoria de autoeveluación y el plan de mejora, el CEIP Concordia prioriza para el curso 2017/18 los siguientes aspectos: -Trabajo sistemático desde edades tempranas, para la prevención de dificultades en el lenguaje oral. Trabajar la respuesta a preguntas tipo: Qué, cómo, cuándo, dónde, para mejorar la expresión oral. -En Primaria se establece que los apoyos ordinarios estén enfocados únicamente a la lectura comprensiva, con textos del libro o bien elaborados por el centro. - Se ha establecido unas pautas comunes de escritura para que haya una continuidad, de la misma, en los diferentes niveles. -La filosofía del Centro, asume que todos somos ¿buena gente¿, la idea es trabajar para seguir siéndolo y obtener recompensas positivas. De no ser así, se acude al ¿aula de reflexión¿, espacio gestionado por el coordinador el programa Escuela espacio de Paz en las horas que la jefatura establezca. - Solicitud al CEP de formación en centros para aprender e intentar poner en práctica nuevas metodologías para mejorar la atención a la diversidad. -Solicitud, tanto al centro de salud como al CEP, de información/formación para atender a este tipo de alumnado en caso de que el personal del centro tenga que intervenir.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES MANUEL DE GÓNGORA

COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES MANUEL DE GÓNGORA - 18401GT102

Aprender a desarrollar la programación del aula a través de las competencias clave. Desarrollando una metodología de trabajo por tareas y evaluando las competencias clave.
Aprender a desarrollar la programación del aula a través de las competencias clave. Desarrollando una metodología de trabajo por tareas y evaluando las competencias clave.
Logo de la comunidad ESTRATEGIAS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS

ESTRATEGIAS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS - 18402GT016

La resolución de problemas son las actividades más complejas que se les puede proponer a los alumnos, por lo que debemos enseñarles a resorberlos. Para ello debemos dar un tratamiento adecuado mediante buenos ejemplos y modelos adecuados. Partiendo de las particularidades que pueda tener cada problema, sin embargo hay...
La resolución de problemas son las actividades más complejas que se les puede proponer a los alumnos, por lo que debemos enseñarles a resorberlos. Para ello debemos dar un tratamiento adecuado mediante buenos ejemplos y modelos adecuados. Partiendo de las particularidades que pueda tener cada problema, sin embargo hay un proceso común a la mayor parte de ellos que es el Método de Resolución, y es aquí donde pretendemos incidir principalmente y sin duda todo esto solo se podrá llevar a cabo en clase si empleamos el tiempo y la constancia adecuadas. Hemos hablado de la Resolución de Problemas como un proceso que en general podemos dividir en 4 etapas: 1- Comprensión del problema. 2- Concepción de un plan. 3- Ejecución de un plan. 4- Revisión del proceso seguido. Por último creo que es necesario también conocer los tipos de problemas para afrontarlos de la mejor forma posible y abarcar el abanico más amplio con nuestro alumnado. Dentro de cada tipo evidentemente se aumentará en complejidad en función del nivel con el que trabajemos. Distinguiremos aquí los Problemas Aritméticos, Geométricos, de Razonamiento, de Recuento Sistemático, de Razonamiento Inductivo y Problemas de Azar y Probabilidad.
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES VALLE DEL ANDARAX

COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES VALLE DEL ANDARAX - 18401GT092

Competencias clave secundaria. Aplicación en el aula
Competencias clave secundaria. Aplicación en el aula
Logo de la comunidad COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES MAESTRO PADILLA

COMPETENCIAS CLAVE EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. IES MAESTRO PADILLA - 18401FC004

Realización de esta formación para conocer la evaluación en competencias clave y elaborar una unidad didáctica basada en ello
Realización de esta formación para conocer la evaluación en competencias clave y elaborar una unidad didáctica basada en ello
Logo de la comunidad TRABAJO CON EL MÉTODO ABN EN INFANTIL

TRABAJO CON EL MÉTODO ABN EN INFANTIL - 18401GT022

2. Descripción Para este proyecto que vamos a llevar durante este curso escolar tenemos en cuenta que una parte del profesorado ya cuenta con formación al respecto mientras que los compañeros de incorporación nueva quieren comenzar su formación en la metodología ABN. Desde el curso 2016/17 infantil de tres años ya vi...
2. Descripción Para este proyecto que vamos a llevar durante este curso escolar tenemos en cuenta que una parte del profesorado ya cuenta con formación al respecto mientras que los compañeros de incorporación nueva quieren comenzar su formación en la metodología ABN. Desde el curso 2016/17 infantil de tres años ya viene trabajando con esta metodología mientras que los cuatro y cinco años también comenzaron su iniciación.
Logo de la comunidad INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA. FASE III. ELABORACIÓN DE UDIS

INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA. FASE III. ELABORACIÓN DE UDIS - 18401FC018

Tras la realización de la Fase II sobre integración de las competencias clave en el aula, el claustro del centro decide la necesidad de profundizar en aquellas estrategias y herramientas que, según las características del centro, creemos que podrían mejorar el desarrollo del aprendizaje del alumnado, así como el rol que desempeña el docente en el aula de cara a una mayor eficacia de la enseñanza.
Tras la realización de la Fase II sobre integración de las competencias clave en el aula, el claustro del centro decide la necesidad de profundizar en aquellas estrategias y herramientas que, según las características del centro, creemos que podrían mejorar el desarrollo del aprendizaje del alumnado, así como el rol que desempeña el docente en el aula de cara a una mayor eficacia de la enseñanza.
Logo de la comunidad PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO - 18401FC019

Se plantea este grupo de formación para dotar al profesorado de estrategias metodológicas para trabajar la competencia lingüística en el aula y para mejorar la competencia profesional del profesorado en relación al trabajo de la comprensión lectora. Centrada especialmente en la investigación del trabajo con diferentes ...
Se plantea este grupo de formación para dotar al profesorado de estrategias metodológicas para trabajar la competencia lingüística en el aula y para mejorar la competencia profesional del profesorado en relación al trabajo de la comprensión lectora. Centrada especialmente en la investigación del trabajo con diferentes tipos de textos, de nuevos modelos metodológicos para trabajar la competencia lingüística y técnicas e ideas que ayuden a mejorar la oralidad en nuestro alumnado.
Logo de la comunidad EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE UDIS

EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE UDIS - 18401GT044

Profundización en la evaluación por competencias utilizando indicadores de evaluación y el módulo habilitado para ello en Séneca. Desarrollo de UDIs.
Profundización en la evaluación por competencias utilizando indicadores de evaluación y el módulo habilitado para ello en Séneca. Desarrollo de UDIs.