Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 445 comunidades en GRANADA para COMPETENCIAS CLAVE
PROCESOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES - 211812GT083
La programación didáctica es un elemento básico que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje y que nos va a permitir el desarrollo del mismo en las mejores condiciones tanto para el alumnado (aprendizaje) como para nosotros como maestros (enseñanza) de una manera adaptada a las características del entorno, del centro, de los alumnos
La programación didáctica es un elemento básico que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje y que nos va a permitir el desarrollo del mismo en las mejores condiciones tanto para el alumnado (aprendizaje) como para nosotros como maestros (enseñanza) de una manera adaptada a las características del entorno, del centro, de los alumnos
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 211812GT006
Queremos crear un grupo de trabajo para aprender a programar y evaluar por competencias. La idea es pasar del diseño a la puesta en práctica. Dentro de este grupo de trabajo también tocaremos la metodología de trabajo por competencias.
Queremos crear un grupo de trabajo para aprender a programar y evaluar por competencias. La idea es pasar del diseño a la puesta en práctica. Dentro de este grupo de trabajo también tocaremos la metodología de trabajo por competencias.
ESTUDIAR EL ENTORNO PRÓXIMO: ESPACIO NATURAL, EXPERIMENTACIÓN Y USO DE RECURSOS DIGITALES - 211812FC042
Desde el centro y dentro de ecoescuelas, se quiere poner en contacto al alumnado con técnicas tradicionales de agricultura aprovechando elementos que no se utilizan (barco pesquero) y acercarlos al ecosistema de charca el cual es muy llamativo para ellos y una gran fuente de experiencias.
Desde el centro y dentro de ecoescuelas, se quiere poner en contacto al alumnado con técnicas tradicionales de agricultura aprovechando elementos que no se utilizan (barco pesquero) y acercarlos al ecosistema de charca el cual es muy llamativo para ellos y una gran fuente de experiencias.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM - 211811FC006
Debido a la normativa vigente es necesario un cambio metodológico y una modificación de la evaluación, donde se inserten los diferentes elementos curriculares para lograr la integración de las competencias clave.Esta formación se va a centrar en el diseño y creación de las programaciones didácticas y unidades didáctica...
Debido a la normativa vigente es necesario un cambio metodológico y una modificación de la evaluación, donde se inserten los diferentes elementos curriculares para lograr la integración de las competencias clave.Esta formación se va a centrar en el diseño y creación de las programaciones didácticas y unidades didácticas integradas de acuerdo al Módulo Séneca diseñado por la Consejería de Educación, haciendo especial hincapié en la evaluación del alumnado mediante criterios de evaluación e indicadores como establece nuestra normativa. Además se van a realizar algunas sesiones para abordar el cuaderno del profesor y su conexión con Ipasen para las familias.
JUEGO CON MIS CUENTOS - 211812GT034
Es un grupo de trabajo enfocado a conocer y poner en práctica los aprendizajes adquiridos en ABN relacionándolos con cuentos infantiles
Es un grupo de trabajo enfocado a conocer y poner en práctica los aprendizajes adquiridos en ABN relacionándolos con cuentos infantiles
CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT030
Grupo de trabajo del cuaderno de Séneca para aprender a configurarlo y trabajar sobre el módulo por competencias para posteriormente hacer una puesta en común de las alternativas evaluativas que ofrece para poder sacarle el máximo partido con respecto a nuestra práctica docente.
Grupo de trabajo del cuaderno de Séneca para aprender a configurarlo y trabajar sobre el módulo por competencias para posteriormente hacer una puesta en común de las alternativas evaluativas que ofrece para poder sacarle el máximo partido con respecto a nuestra práctica docente.
ABENIZANDO CUENTOS - 211812GT057
Es un grupo de trabajo enfocado a extraer la esencia ABN de los cuentos, desarrollando contenidos de los tres bloques de aprendizaje del Método, en definitiva, se trata de aprender matemáticas ABN a través de los cuentos.
Es un grupo de trabajo enfocado a extraer la esencia ABN de los cuentos, desarrollando contenidos de los tres bloques de aprendizaje del Método, en definitiva, se trata de aprender matemáticas ABN a través de los cuentos.
EL CINE EN EL AULA - 211812GT077
A través del cine trabajamos valores éticos, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia en comunicación... El aula de Lengua, Artística, lengua extranjera, Ciencias Sociales o Naturales son espacios idóneos para introducir el cine a través de la proyeccción de pequeños fragmentos o incluso de obr...
A través del cine trabajamos valores éticos, desarrollamos el pensamiento crítico, potenciamos la competencia en comunicación... El aula de Lengua, Artística, lengua extranjera, Ciencias Sociales o Naturales son espacios idóneos para introducir el cine a través de la proyeccción de pequeños fragmentos o incluso de obras completas. Pero más allá de la simple proyección y comentario de películas, existen multitud de posibilidades que podemos desarrollar para mejorar las competencias básicas de nuestro alumnado. La actividad se canaliza a través de dos vías: por un lado proyecciones de fragmentos cinematográficos y debates en las tutorías, y por otro lado, coincidiendo con efemérides o fechas señaladas que denuncian, y conciencian, proyecciones de fragmentos sobre los temas acordados. Utilizando el cine como una estrategia innovadora en la enseñanza, intentaremos concienciar y disponer a los alumnos para que trabajen en las pequeñas cosas de cada día, en sus relaciones interpersonales y en sus actitudes para con el otro. El cine nos cuenta una historia a través del sonido, los silencios, los colores, los planos, los movimientos de las cámaras y la imagen. A través del cine se pretende generar hábitos de observación, reflexión, análisis, comprensión e interpretación por medio del pensamiento crítico. Utilizaremos el cine como medio audiovisual para desmitificar los estereotipos, generando confianza en la individualidad y respetando y aceptando al otro con sus defectos y especialmente por sus virtudes; de esta manera lograremos transformar a nuestros alumnos de simples receptores pasivos, en receptores reflexivos, críticos, selectivos y emisores activos de mensajes de los comportamientos sociales. Además, a través de este tipo de actividades se conseguirá una mayor motivación del alumnado que va directamente relacionada con una mayor interiorización de los contenidos de áreas curriculares del alumnado.
CREACIÓN DE RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS ON-LINE - 211812GT019
Se propone la creación de un banco de recursos on-line para todas las áreas y diversos niveles educativos.
Se propone la creación de un banco de recursos on-line para todas las áreas y diversos niveles educativos.
CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS - 211812GT063
Este grupo de trabajo está dirigido al equipo docente de educación infantil, para a mejorar y profundizar en nuestra formación sobre el aprendizaje basado en proyectos. Siempre es necesario actualizarse en las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo , pero en la situación en la que nos encontramos consideramos que es...
Este grupo de trabajo está dirigido al equipo docente de educación infantil, para a mejorar y profundizar en nuestra formación sobre el aprendizaje basado en proyectos. Siempre es necesario actualizarse en las nuevas tecnologías y técnicas de trabajo , pero en la situación en la que nos encontramos consideramos que este año es aun más necesario. Por lo que durante el desarrollo de este grupo de trabajo continuaremos formándonos en el ABP, avanzando en nuevas técnicas , estrategias y recursos , pero también dedicaremos un tiempo a las nuevas tecnologías y sus aplicaciones en el aula para enriquecer los diferentes proyectos que desarrollemos.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON SÉNECA E INICIACIÓN A MOODLE CENTROS - 211812GT047
Profundizar en el conocimiento de Séneca como herramienta para la gestión del proceso de evaluación, es decir, conocer y utilizar todas sus posibilidades para, de esta forma, mejorar nuestra práctica docente. Saber elaborar la programación didáctica usando Séneca.Planificar y elaborar UDIS, grabándose en Séneca, para t...
Profundizar en el conocimiento de Séneca como herramienta para la gestión del proceso de evaluación, es decir, conocer y utilizar todas sus posibilidades para, de esta forma, mejorar nuestra práctica docente. Saber elaborar la programación didáctica usando Séneca.Planificar y elaborar UDIS, grabándose en Séneca, para trabajar y evaluar por competencias.Conocer el funcionamiento de Moodle centros como herramienta para la gestión del aprendizaje de nuestro alumnado. Conocer cómo gestionar el proceso de evaluación usando Moodle centros: configuración del cuaderno de evaluación, creación de rúbricas y escalas de valoración, etc.
METODOLOGÍAS ACTIVAS: GAMIFICACIÓN, APRENDIZAJE COOPERATIVO, CLASE INVERTIDA Y ESTACIONES DE APRENDIZAJE - 211811GT026
En el grupo de trabajo propuesto, de pretende dinamizar la docencia en el aula de lengua extranjera con diferentes metodologías activas como son la gamificación, la cooperación, la clase invertida y las estaciones de aprendizaje. Es necesario partir de la base de que con el término metodología activa, debemos de entend...
En el grupo de trabajo propuesto, de pretende dinamizar la docencia en el aula de lengua extranjera con diferentes metodologías activas como son la gamificación, la cooperación, la clase invertida y las estaciones de aprendizaje. Es necesario partir de la base de que con el término metodología activa, debemos de entender una metodología que ayuda al alumnado en su vida diaria, y en este caso esas destrezas son la autonomía, la búsqueda de conocimiento y el trabajo en equipo de forma cooperativa. Partiendo de la lengua extranjera, se pretenden crear productos que puedan integrar otras áreas, entendiendo como productos finales la creación de escape room/ trivial y otras herramientas susceptibles de ser procesadas en forma de juego.
LA ESCUELA QUE QUEREMOS. NUEVAS FORMAS DE APRENDER, NUEVAS FORMAS DE ENSEÑAR.ORIENTANDO HACIA EL CAMBIO - 211812GT078
Nuestra idea es formarnos en aspectos básicos de neurociencia y nuevas metodologías para poder asesorar al profesorado en este ámbito.
Nuestra idea es formarnos en aspectos básicos de neurociencia y nuevas metodologías para poder asesorar al profesorado en este ámbito.
LA MEJORA DEL ÉXITO ESCOLAR Y LA CONVIVENCIA: LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA - 211812FC049
Como en años anteriores, nuestro centro considera la formación en centros permite como un eje prioritario de nuestra práctica docente, ya que nos permite reflexionar sobre nuestro trabajo diario, compartir las buenas prácticas llevadas a cabo, coordinarnos y establecer estrategias comunes para atender a la diversidad, ...
Como en años anteriores, nuestro centro considera la formación en centros permite como un eje prioritario de nuestra práctica docente, ya que nos permite reflexionar sobre nuestro trabajo diario, compartir las buenas prácticas llevadas a cabo, coordinarnos y establecer estrategias comunes para atender a la diversidad, promover y fortalecer la convivencia escolar y mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado, usando ¿ entre otras herramientas - las nuevas tecnologías y la innovación educativa como instrumentos metodológicos prioritarios.Al tratarse de un tipo de formación ya experimentada en cursos anteriores, nos permite establecer una continuidad en la línea formativa y pedagógica definida en el Plan de Centro, lo que nos parece imprescindible para poder conseguir resultados tangibles y a largo plazo tanto en nuestro alumnado como en la propia comunidad educativa.
INICIACIÓN A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON EL CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT049
La meta principal de nuestro proyecto de trabajo es, por un lado, aprender cómo se evalúa por competencias clave (estrategias metodológicas, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación, etc.) y, más concretamente, usando el cuaderno de Séneca, y, por otro lado, incorporar todo lo aprendido a nuestro trabajo diario con nuestros alumnos.
La meta principal de nuestro proyecto de trabajo es, por un lado, aprender cómo se evalúa por competencias clave (estrategias metodológicas, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación, etc.) y, más concretamente, usando el cuaderno de Séneca, y, por otro lado, incorporar todo lo aprendido a nuestro trabajo diario con nuestros alumnos.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON EL CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT040
Trabajar y evaluar por competencias supone un cambio metodológico muy significativo para el que el profesorado debe estar preparado y formado. Se trata de una realidad que ya está presente en la normativa vigente y que, por tanto, debemos incorporarla a nuestro trabajo diario en el aula.
Trabajar y evaluar por competencias supone un cambio metodológico muy significativo para el que el profesorado debe estar preparado y formado. Se trata de una realidad que ya está presente en la normativa vigente y que, por tanto, debemos incorporarla a nuestro trabajo diario en el aula.
METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS (18015018 - CPR LOS MONTES) - 211813FC010
Formación en centro orientada a fomentar la creatividad del profesorado, mejorar nuestra competencia digital y convertirnos en auténticos creadores de contenido a través metodologías activas e inclusivas, de plataformas y herramientas digitales, que permitan dotar de interactividad a las diferentes tareas y actividades que ese planteen tanto fuera como dentro del aula.
Formación en centro orientada a fomentar la creatividad del profesorado, mejorar nuestra competencia digital y convertirnos en auténticos creadores de contenido a través metodologías activas e inclusivas, de plataformas y herramientas digitales, que permitan dotar de interactividad a las diferentes tareas y actividades que ese planteen tanto fuera como dentro del aula.
LA AUTOEVALUACIÓN Y EL DISEÑO DE PLANES DE MEJORA COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL , PRIMARIA Y SECUNDARIA - 211812GT067
Resulta imprescindible que los centros educativos se autoevalúen y den cuenta de sus resultados y de sus procesos, de tal manera que su camino a seguir sea mejorar día a día; es decir, que integren la evaluación institucional como parte de su cultura propia. Considerar la autoevaluación como instrumento o vehículo de m...
Resulta imprescindible que los centros educativos se autoevalúen y den cuenta de sus resultados y de sus procesos, de tal manera que su camino a seguir sea mejorar día a día; es decir, que integren la evaluación institucional como parte de su cultura propia. Considerar la autoevaluación como instrumento o vehículo de mejora supone abordarla como instrumento de reflexión y análisis de la práctica así como de desarrollo profesional e institucional. La autoevaluación, por tanto, debe estar orientada a la mejora efectiva de la práctica educativa.
FLIPPED CLASSROOM - 211813GT017
Este grupo de trabajo tiene como finalidad poner en práctica en el aula la metodología de la clase invertida o "flipped classroom", la cual tiene como base pedagógica transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizar el tiempo de clase presencial para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
Este grupo de trabajo tiene como finalidad poner en práctica en el aula la metodología de la clase invertida o "flipped classroom", la cual tiene como base pedagógica transferir el trabajo de determinados procesos de aprendizaje fuera del aula y utilizar el tiempo de clase presencial para facilitar y potenciar otros procesos de adquisición y práctica de conocimientos dentro del aula.
HERRAMIENTAS PARA LA DOCENCIA Y EVALUACIÓN NO PRESENCIAL: MOODLE, CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA....(EL ZAHOR) - 211812FC022
Partiendo de los Grupos de Trabajo que se llevaron a cabo en nuestro Centro el curso pasado, así como de la situación excepcional de confinamiento que nos obligó a trabajar de forma telemática la enseñanza no presencial, hemos considerado que lo más urgente es formarnos en los sistemas y plataformas más utilizados para...
Partiendo de los Grupos de Trabajo que se llevaron a cabo en nuestro Centro el curso pasado, así como de la situación excepcional de confinamiento que nos obligó a trabajar de forma telemática la enseñanza no presencial, hemos considerado que lo más urgente es formarnos en los sistemas y plataformas más utilizados para la enseñanza no presencial, en concreto Moodle, Classroom y el Cuaderno del Profesorado de Séneca, para que el profesorado pueda tener unidad de criterios y métodos para seguir las enseñanzas de forma no presencial en caso de nuevo confinamiento y, también, ir usando más en nuestra actividad docente estas herramientas online para mejorar el desarrollo de la competencia digital en nuestro alumnado, sobre todo, de los cursos más altos.
PROCESOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES - 211812GT041
Aplicación de los procesos de evaluación como punto de partida del diseño curricular de las áreas instrumentales.
Aplicación de los procesos de evaluación como punto de partida del diseño curricular de las áreas instrumentales.
ABP Y DIGITALIZACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (18004586 - CEIP VIRGEN DE LORETO) - 211813FC001
Tras el conocimiento y aplicación, en los cursos anteriores, de rutinas y estrategias de pensamiento, y metodologías de estructuración cooperativa, se ha decidido avanzar un poco más con la aplicación del ABP, dando uso a estos recursos y combinándolos con la digitalización de dichas herramientas
Tras el conocimiento y aplicación, en los cursos anteriores, de rutinas y estrategias de pensamiento, y metodologías de estructuración cooperativa, se ha decidido avanzar un poco más con la aplicación del ABP, dando uso a estos recursos y combinándolos con la digitalización de dichas herramientas
INTEGRACIÓN PROYECTOS DE AULA, A TRAVÉS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, PARA EL TRABAJO A DISTANCIA CON EL ALUMNADO - 211812FC030
El centro ha empezado a trabajar con un mismo proyecto por trimestre para todo el centro. Por ello creemos que es importante la formación para enriquecer nuestros proyectos y que todo el mundo participe activamente en su planificación.
El centro ha empezado a trabajar con un mismo proyecto por trimestre para todo el centro. Por ello creemos que es importante la formación para enriquecer nuestros proyectos y que todo el mundo participe activamente en su planificación.
UUDDII: ACTIVIDADES PARA ALCANZAR LOS APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES Y TAREAS DE PROFUNDIZACIÓN - 211812FC001
Adaptación de las Unidades Didácticas Integradas a la nueva situación de pandemia: en las UUDDII se han insertado enlaces a google drive con todos los recursos que antes eran imprimibles y manipulativos (textos, folletos de publicidad, mapas mentales, así como: rubricas, plantillas de valoración de lo aprendido, etc. A...
Adaptación de las Unidades Didácticas Integradas a la nueva situación de pandemia: en las UUDDII se han insertado enlaces a google drive con todos los recursos que antes eran imprimibles y manipulativos (textos, folletos de publicidad, mapas mentales, así como: rubricas, plantillas de valoración de lo aprendido, etc. Además, se han establecidos formas de evaluación de cuaderno y trabajos escritos mediante fotos con la tableta electrónica. en cuanto a las metodologías: se van a adaptar el trabajo cooperativo, se harán videoconferencias a tiempo real entre aulas, y se ha planificado el uso de dispositivos electrónicos (teléfono, tablet, pc) un día a la semana para llevar a cabo la sesión a través de Moodle y preparar así, al alumnado, ante una posible situación de teletrabajo. otorgando autonomía a los/as niños/as y dejar a un lado la necesidad de que las familias tengan que trabajar con sus hijos/as. en este sentido, se están elaborando UUDDII para la casa, para que, en caso de teletrabajo, el alumnado se la lleve impresa a su casa y realice su tarea en esos "cuadernos indiviualizados" con el correspondiente seguimiento y evaluación por parte del profesorado a través de la plataforma Moodle.
METODOLOGÍAS ACTIVAS E INNOVADORAS EN EL AULA - 201812FC048
Conocer metodologías innovadoras que se puedan implantar y desarrollar adecuadamente en las aulas y que ayuden a personalizar el aprendizaje, motivar a los alumnos/as y afrontar el trabajo en el aula desde distintos enfoques y objetivos. - Flipped classroom o aula invertida - Aprendizaje basado en proyectos (ABP) - ...
Conocer metodologías innovadoras que se puedan implantar y desarrollar adecuadamente en las aulas y que ayuden a personalizar el aprendizaje, motivar a los alumnos/as y afrontar el trabajo en el aula desde distintos enfoques y objetivos. - Flipped classroom o aula invertida - Aprendizaje basado en proyectos (ABP) - Trabajar inteligencias múltiples - Trabajo cooperativo - Aprendizaje basado en juegos en el aula
PRÁCTICAS METODOLÓGICAS ALTERNATIVAS - 201812FC022
Se pretende organizar al profesorado del Centro, para dar a conocer diferentes aspectos de metodologías alternativas, reconocidas como garantes del éxito educativo en el alumnado.
Se pretende organizar al profesorado del Centro, para dar a conocer diferentes aspectos de metodologías alternativas, reconocidas como garantes del éxito educativo en el alumnado.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL ÁREA SOCIOLINGÜÍSTICA - 171811GT001
Ante la necesidad de rehacer las programaciones en nuestro centro para adaptarlas a los nuevos estilos de aprendizaje, hemos decidido en claustro intentar colegiar los contextos de evaluación y sus rúbricas asociadas desde los distintos ámbitos, tal y como se nos ha propuesto y planteado en el curso que sobre programación y evaluación por competencias acabamos de realizar.
Ante la necesidad de rehacer las programaciones en nuestro centro para adaptarlas a los nuevos estilos de aprendizaje, hemos decidido en claustro intentar colegiar los contextos de evaluación y sus rúbricas asociadas desde los distintos ámbitos, tal y como se nos ha propuesto y planteado en el curso que sobre programación y evaluación por competencias acabamos de realizar.
TRABAJO POR COMPETENCIAS CLAVE CON APRENDIZAJE COOPERATIVO DEL ALUMNADO - 171812FC001
Implementación de las competencias clave en la práctica docente, creación de un banco de UDIs con aplicación de una metodología cooperativa en el aula.
Implementación de las competencias clave en la práctica docente, creación de un banco de UDIs con aplicación de una metodología cooperativa en el aula.
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL ÁREA RELIGIÓN CATÓLICA DE EDUCACIÓN INFANTIL - 171812GT001
CONSISTE EN INVESTIGAR PARA PODER INNOVAR EN EL AREA DE RELIGION, DENTRO DE LA ETAPA DE INFANTIL, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS A AL TRABAJO POR PROYECTOS.
CONSISTE EN INVESTIGAR PARA PODER INNOVAR EN EL AREA DE RELIGION, DENTRO DE LA ETAPA DE INFANTIL, ADAPTANDO LOS CONTENIDOS A AL TRABAJO POR PROYECTOS.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CURRÍCULO (IES MONTEJÍCAR) - 201813GT023
Trabajar la integración y desarrollo de la competencia lingüística en las distintas áreas.
Trabajar la integración y desarrollo de la competencia lingüística en las distintas áreas.
CUADERNO SÉNECA - 201814GT016
Grupo constituido para la formación y puesta en práctica del Cuaderno de clase a través de la plataforma SENECA
Grupo constituido para la formación y puesta en práctica del Cuaderno de clase a través de la plataforma SENECA
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO DOCENTE: DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN SÉNECA. - 201812GT090
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y aprovechando las mejoras para la programación que se han introducido en Séneca, el Profesorado pretende conseguir que la programación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación.
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y aprovechando las mejoras para la programación que se han introducido en Séneca, el Profesorado pretende conseguir que la programación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. CUADERNO SÉNECA - 201811GT065
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital Séneca como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital Séneca como herramienta básica en la evaluación por competencias.
CONTRIBUCIÓN DEL TEATRO A LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 201812GT038
Puesta en marcha de un grupo de teatro para el alumnado en el I.E.S. Julio Rodríguez de Motril
Puesta en marcha de un grupo de teatro para el alumnado en el I.E.S. Julio Rodríguez de Motril
REPLANTEAMIENTO DE LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL: PROCESOS, INDICADORES E INSTRUMENTOS - II - 201812FC028
Formación que posibilite la innovación y cambios en la práctica docente, que den respuestas a necesidades, que posibiliten soluciones al cómo enseñar y cómo aprender, a potenciar el interés, la actitud y la competencia comunicativa del alumnado y a la autoevaluación tanto del alumnado como del profesorado.
Formación que posibilite la innovación y cambios en la práctica docente, que den respuestas a necesidades, que posibiliten soluciones al cómo enseñar y cómo aprender, a potenciar el interés, la actitud y la competencia comunicativa del alumnado y a la autoevaluación tanto del alumnado como del profesorado.
SEGUIMIENTO DIARIO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO POR COMPETENCIAS MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES: CUADERNO SÉNECA y APLICACIÓN iPASEN. - 201812FC034
Seguimiento diario y evaluación por competencias del alumnado mediante el uso de herramientas digitales:Cuaderno Séneca y aplicación iPasen.
Seguimiento diario y evaluación por competencias del alumnado mediante el uso de herramientas digitales:Cuaderno Séneca y aplicación iPasen.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: DISEÑO, ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS (18601084 - CEIP FRANCISCO AYALA) - 201813FC022
Esta formación en centro se basa en una de las propuestas de mejora de nuestra memoria de autoevaluación acordada en el pasado curso. Concretamente, en el proceso de evaluación del currículo por competencias: programación,diseño de unidades didácticas, desarrollo de tareas y actividades evaluables, díseño y elección de instrumentos.
Esta formación en centro se basa en una de las propuestas de mejora de nuestra memoria de autoevaluación acordada en el pasado curso. Concretamente, en el proceso de evaluación del currículo por competencias: programación,diseño de unidades didácticas, desarrollo de tareas y actividades evaluables, díseño y elección de instrumentos.
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO (18601941 - CPR EL PUNTAL) - 201813FC009
Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UDIs A TRAVÉS DE SÉNECA - 201812FC035
Realización de programaciones didácticas, centrándose en la evaluación a través del cuaderno Séneca y en el diseño de UDI en la aplicación Séneca.
Realización de programaciones didácticas, centrándose en la evaluación a través del cuaderno Séneca y en el diseño de UDI en la aplicación Séneca.
INNOVANDO CON LAS TIC (18001202 - CEIP ANDALUCIA ) - 201813FC024
Con esta Formación en Centro pretendemos utilizar el cuaderno de Séneca para unificar criterios e instrumentos de evaluación que favorezcan el aprendizaje de las Competencias Clave a través de las TIC.
Con esta Formación en Centro pretendemos utilizar el cuaderno de Séneca para unificar criterios e instrumentos de evaluación que favorezcan el aprendizaje de las Competencias Clave a través de las TIC.
USO DE LA PLATAFORMA PASEN EN EL CENTRO (iPASEN) Y DEL CUADERNO DEL MAESTRO - 201812FC038
Iniciación y uso de la plataforma PASEN en el centro, que permita la comunicación entre el centro educativo y las familias, tutores legales y alumnado, así como el uso de iPasen (la versión para móviles y tablets de PASEN). También el uso y aprovechamiento del cuaderno del maestro en SÉNECA.
Iniciación y uso de la plataforma PASEN en el centro, que permita la comunicación entre el centro educativo y las familias, tutores legales y alumnado, así como el uso de iPasen (la versión para móviles y tablets de PASEN). También el uso y aprovechamiento del cuaderno del maestro en SÉNECA.
METODOLOGÍA ACTIVAS: TRABAJO COOPERATIVO Y VISUAL THINKING (18601746 - CPR FEDERICO GARCÍA LORCA) - 201813FC029
Pretendemos conocer y analizar nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula con el fin de potenciar y desarrollar entre el alumnado diferentes competencias de una forma práctica, motivante y creativa.
Pretendemos conocer y analizar nuevos métodos de enseñanza-aprendizaje dentro del aula con el fin de potenciar y desarrollar entre el alumnado diferentes competencias de una forma práctica, motivante y creativa.
Uso de metodologías activas en el aula: ABP, ABN, etc. - 201811FC016
Actualización e implementación de nuevas metodologías activas (ABP, ABN...) como complemeto a las técnicas de trabajo cooperativo desarrolladas en formación en centro realizadas en cursos anteiores en este centro. Esta formación estará dirigida a todo el profesorado, tanto de la etapa de Educación Infantil como de la de Educación Primaria.
Actualización e implementación de nuevas metodologías activas (ABP, ABN...) como complemeto a las técnicas de trabajo cooperativo desarrolladas en formación en centro realizadas en cursos anteiores en este centro. Esta formación estará dirigida a todo el profesorado, tanto de la etapa de Educación Infantil como de la de Educación Primaria.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA A NIVEL DE CENTRO Y DE AULA. - 201812FC025
Curso orientado a la formación de un banco de lecturas y la metodología a seguir para la mejora de comprensión y fluidez lectora en las etapas de Infantil, EPO y ESO
Curso orientado a la formación de un banco de lecturas y la metodología a seguir para la mejora de comprensión y fluidez lectora en las etapas de Infantil, EPO y ESO
MEJORA DE LA CONVIVENCIA Y DINAMIZACIÓN DEL CENTRO MEDIANTE EL TRABAJO POR CENTROS DE INTERÉS. - 201811GT027
Con la finalidad de motivar al alumnado, presentar la institución educativa como un entorno acogedor e iniciarnos en la aplicación de prácticas docentes innovadoras pretendemos empezar a trabajar mediante Centros de Interés, adaptando las U.D. correspondientes al tema elegido en cada ocasión, siempre respetando los obj...
Con la finalidad de motivar al alumnado, presentar la institución educativa como un entorno acogedor e iniciarnos en la aplicación de prácticas docentes innovadoras pretendemos empezar a trabajar mediante Centros de Interés, adaptando las U.D. correspondientes al tema elegido en cada ocasión, siempre respetando los objetivos y contenidos mínimos. Asimismo, ligadas a dichos centro de interés organizaremos junto con nuestros alumnos actividades temáticas al final de cada trimestre, que reduzcan el absentismo en esas fechas y mantengan el interés de nuestros alumnos a lo largo de todo el curso.
DIGITALIZAMOS LA EVALUACIÓN, CUADERNO DEL ALUMNO - GRUPO II - 201811GT150
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
TEATRO CON-CIENCIA - 201812GT081
A lo largo de este curso se van a trabajar todas las Competencias Básicas, aunando teatro y ciencia. Competencia Lingüística: al desarrollar mini obras de teatro se reforzará tanto la expresión oral, como la escrita, así como el estilo propio de las obras de teatro, el diálogo. Competencia Digital: se usará dicha...
A lo largo de este curso se van a trabajar todas las Competencias Básicas, aunando teatro y ciencia. Competencia Lingüística: al desarrollar mini obras de teatro se reforzará tanto la expresión oral, como la escrita, así como el estilo propio de las obras de teatro, el diálogo. Competencia Digital: se usará dicha competencia tanto en la búsqueda de información previa, como los procesadores de texto. Competencia social y cívica: el grupo de teatro se convierte en una entidad que trabaja en equipo, que se nutre de las fuerzas sumadas de sus integrantes y de su interacción y buena interrelación. Conciencia y expresión cultural: el grupo se expresará a través del leguaje del teatro pero adaptado a la actualidad y a la etnografía típica de la zona, rescatando expresiones típicas y ensalzando la particularidad de sus dichos populares. Competencia científica, matemática y tecnológica: la simple búsqueda de hitos históricos y su minucioso estudio para poder reformularlos sin dar lugar a errores conceptuales es el trabajo clave de este grupo de trabajo. Aprender a aprender: el alumnado guiado por el equipo educativo se va a convertir en protagonista de su propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Iniciativa y espíritu emprendedor: al principio guiados por el profesorado, en breve serán el propio alumnado el que determine los derroteros de las obras y lleve a cabo las labores de puesta en escena, etc.
EVALUANDO POR RÚBRICAS - 201811GT059
Este grupo se constituye para la elaboración y diseño de rúbricas y su puesta en práctica en el aula. Ante la necesidad de actualizar nuestros instrumentos de evaluación y que el alumnado sea consciente de cómo se le evalúa, además de autoevaluarse y poder evaluar entre iguales, creemos necesario realizar unas rúbrica...
Este grupo se constituye para la elaboración y diseño de rúbricas y su puesta en práctica en el aula. Ante la necesidad de actualizar nuestros instrumentos de evaluación y que el alumnado sea consciente de cómo se le evalúa, además de autoevaluarse y poder evaluar entre iguales, creemos necesario realizar unas rúbricas comunes a toda la etapa de educación primaria e infantil donde se pueda apreciar la misma línea de evaluación.
PLAN DE EXPRESIÓN ORAL EN INFANTIL - 201814GT011
Se trata de un plan dirigido a la mejora de la expresión oral, como complemento al plan de lectura y escritura que se lleva a cabo en el centro. Contribuyemndo así, al desarrollo de la competencia lingüística en su totalidad.
Se trata de un plan dirigido a la mejora de la expresión oral, como complemento al plan de lectura y escritura que se lleva a cabo en el centro. Contribuyemndo así, al desarrollo de la competencia lingüística en su totalidad.
ELABORACIÓN DE MATERIAL CURRICULAR DE MATEMÁTICAS ADAPTADO A CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - 201812GT051
Creación de un banco de actividades y recursos clasificados por Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables.
Creación de un banco de actividades y recursos clasificados por Criterios de evaluación y Estándares de aprendizaje evaluables.
CUENTA CONMIGO - 201812GT086
La competencia matemática es uno de los pilares fundamentales de la educación y base para la formación personal, incluyendo el desarrollo social y laboral del individuo. Dada su importancia, la Unión Europea considera necesario que los centros educativos evalúen el nivel de su alumnado a este respecto para tomar las me...
La competencia matemática es uno de los pilares fundamentales de la educación y base para la formación personal, incluyendo el desarrollo social y laboral del individuo. Dada su importancia, la Unión Europea considera necesario que los centros educativos evalúen el nivel de su alumnado a este respecto para tomar las medidas pertinentes y determinar actuaciones que garanticen la adquisición satisfactoria de esta competencia por parte de sus estudiantes.
VITALIZAR E INTEGRAR EL CURRÍCULO. UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA. - 201814GT028
Pretendemos vitalizar la Programación Didáctica, poniendo en evidencia la integración de los distintos elementos del currículo. Nos proponemos elaborar Unidades Didácticas Integradas que mejoren la metodología y el éxito educativo de nuestros alumnos y alumnas. Este grupo de trabajo va a partir de la adaptación de las...
Pretendemos vitalizar la Programación Didáctica, poniendo en evidencia la integración de los distintos elementos del currículo. Nos proponemos elaborar Unidades Didácticas Integradas que mejoren la metodología y el éxito educativo de nuestros alumnos y alumnas. Este grupo de trabajo va a partir de la adaptación de las programaciones didácticas a la legislación vigente para llegar a su implementación e incorporación en el Módulo por Competencias de Séneca. Para que se haga efectiva y práctica en el trabajo diario en el aula mediante el Cuaderno del Profesor.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA II - 201811GT079
Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilizació...
Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilización del módulo Currículo por competencias del sistema de información Séneca. La Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente insta a los Estados miembros a desarrollar la oferta de competencias clave. La Consejería de Educación, como culminación del trabajo curricular desarrollado, ofrece al profesorado y a los centros docentes este módulo integrado en Séneca denominado "Currículo por competencias". Los docentes que aglutinan este grupo de trabajo desean profundizar en el planteamiento de las programaciones didácticas en términos de competencias clave, estándares de aprendizaje y Unidades Didácticas Integradas. El módulo Currículo por competencias es una plataforma ideal para el desarrollo e implantación en nuestro centro de unas programaciones didácticas coordinadas entre departamentos, estandarizadas según el modelo que se consensúe en su momento y perfectamente ajustadas al marco normativo actual. Es probable que en un futuro próximo sea de obligado cumplimiento por parte de los centros que las programaciones didácticas se encuentren en esta plataforma y queremos anticiparnos en lo posible a ese escenario. El módulo también permite la creación de Unidades Didácticas Integradas y la gestión del día a día en el aula mediante el Cuaderno del Profesor. Es también nuestra aspiración que el profesorado del centro vaya creando un repositorio de UDIs y que utilicen el Cuaderno del Profesor en la práctica diaria, para que sustituyan el cuaderno tradicional en papel o dejen de utilizar aplicaciones de terceras empresas.
LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO A TRAVÉS DE SÉNECA - GRUPO II - 201811GT151
Desde la implantación de la LOMCE se exige la actualización del Plan de Centro y dentro de ello la actualización, diseño y aplicación de las programaciones didácticas y sus unidades didácticas a dicha normativa vigente. Pues bien, en este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas ...
Desde la implantación de la LOMCE se exige la actualización del Plan de Centro y dentro de ello la actualización, diseño y aplicación de las programaciones didácticas y sus unidades didácticas a dicha normativa vigente. Pues bien, en este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas de Secundaria y Bachillerato en el módulo de la aplicación Séneca diseñado para tal fin por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en concreto, veremos de qué forma acceder al Módulo de Evaluación por Competencias, cómo ponderar criterios de evaluación para poder calificar por estándares/indicadores así como de qué forma se establecen las relaciones curriculares de la Programación Didáctica.
CREACIÓN DE UDIs EN SÉNECA - 201812GT020
Formación en UDIS y su implantación en el sistema Séneca para realizar "papel 0" en el centro
Formación en UDIS y su implantación en el sistema Séneca para realizar "papel 0" en el centro
CUADERNO DE SÉNECA - 201812GT031
Grupo de trabajo sobre el cuaderno de Séneca para trabajar con el módulo por competencias y puesta en común de las diferentes alternativas evaluativas que ofrece dicho cuaderno.
Grupo de trabajo sobre el cuaderno de Séneca para trabajar con el módulo por competencias y puesta en común de las diferentes alternativas evaluativas que ofrece dicho cuaderno.
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS - 201812GT087
En este grupo de trabajo vamos diseñar y aplicar una metodología y sus intrumetnos para llevar a cabo la evaluación de las competencias clave.
En este grupo de trabajo vamos diseñar y aplicar una metodología y sus intrumetnos para llevar a cabo la evaluación de las competencias clave.
PLAN DE EXPRESIÓN ORAL - 201814GT010
Se trata de un plan dirigido a la mejora de la expresión oral como complemento al plan de lectura y escritura que se lleva a cabo en el centro y contribuyendo así al desarrollo de la Competencia Lingüística en su totalidad.
Se trata de un plan dirigido a la mejora de la expresión oral como complemento al plan de lectura y escritura que se lleva a cabo en el centro y contribuyendo así al desarrollo de la Competencia Lingüística en su totalidad.
CONOCEMOS I-SENECA - 201811GT117
EL PROFESORADO DEL CENTRO DEBE CONOCER LA PLATAFORMA SÉNECA PARA TRABAJAR CON ELLA
EL PROFESORADO DEL CENTRO DEBE CONOCER LA PLATAFORMA SÉNECA PARA TRABAJAR CON ELLA
CONSTRUYENDO APRENDIZAJES MEDIANTE EL MÉTODO BASADO EN PROYECTOS - 201812GT014
Continuar con el grupo de trabajo que comenzamos el curso anterior .El equipo docente ve la necesidad de formarse y seguir ampliando nuestros conocimientos. Durante este curso en el centro , estamos trabajando por proyectos y son muchas las dudas que surgirán a lo largo del curso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma mejoraremos y enriqueceremos nuestra práctica docente.
Continuar con el grupo de trabajo que comenzamos el curso anterior .El equipo docente ve la necesidad de formarse y seguir ampliando nuestros conocimientos. Durante este curso en el centro , estamos trabajando por proyectos y son muchas las dudas que surgirán a lo largo del curso en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De esta forma mejoraremos y enriqueceremos nuestra práctica docente.
LECTURA, ESCRITURA Y ORALIDAD EN CEIP SANTOS MÉDICOS - 201814GT020
El Plan de Lectura se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde infantil a la ESO, aquellas competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir conocimientos culturales. Nosotr...
El Plan de Lectura se define como un conjunto de medidas curriculares, organizativas y de cooperación, encaminadas a potenciar y desarrollar en el alumnado, desde infantil a la ESO, aquellas competencias necesarias para practicar habitualmente la lectura, disfrutar leyendo y adquirir conocimientos culturales. Nosotros partimos de la idea general de que la lectura es un instrumento fundamental en la formación integral de la persona. A través de ella, el individuo es capaz de desarrollar sus potencialidades cognitivas, afectivas, sociales, morales, emocionales y creativas que le ayudarán a desarrollarse globalmente para ser más libre y mejor, así como para prepararse para la vida. En la búsqueda de ese camino de conformación personal el niño/a no debe estar sólo, pues esa labor compete a las familias, a los educadores y a la sociedad en general, puesto que cuanto mejor formados estén los individuos, mejores y más libres serán las sociedades que ellos constituyan.
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL AULA - 201811GT141
Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA - COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN - GRUPO II - 201811GT125
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del ...
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del currículo por competencias en Séneca, solicitamos crear un equipo de trabajo para el profesorado del centro educativo IES Arabuleila (Cúllar Vega) que quiere aprender a dominar el Cuaderno de clase de Séneca para la gestión del aula, la consecución de las competencias clave y la evaluación correcta del proceso de enseñanza-aprendizaje.
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y EVALUACIÓN POR CRITERIOS - 201812GT099
El siguiente grupo de trabajo tratará de integrar los procesos de aprendizaje cooperativo y los mecanismos para la correcta evaluación por criterios de acuerdo al protocolo exigido por la administración con el uso de las herramientas y aplicaciones adecuadas Montiel Casares, José Antonio I.E.S. José Martín Recuerda
El siguiente grupo de trabajo tratará de integrar los procesos de aprendizaje cooperativo y los mecanismos para la correcta evaluación por criterios de acuerdo al protocolo exigido por la administración con el uso de las herramientas y aplicaciones adecuadas Montiel Casares, José Antonio I.E.S. José Martín Recuerda
CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA - COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN - GRUPO I - 201811GT101
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del ...
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del currículo por competencias en Séneca, solicitamos crear un equipo de trabajo para el profesorado del centro educativo IES Arabuleila (Cúllar Vega) que quiere aprender a dominar el Cuaderno de clase de Séneca para la gestión del aula, la consecución de las competencias clave y la evaluación correcta del proceso de enseñanza-aprendizaje.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. - 201812GT050
Pretendemos familiarizarnos con la herramienta "cuaderno de clase" de SÉNECA, para su utilización diaria en éste y futuros cursos académicos. Queremos realizar un seguimiento del alumnado, programar actividades y establecer un canal de comunicación con las familias de manera directa, de tal forma que la implementación ...
Pretendemos familiarizarnos con la herramienta "cuaderno de clase" de SÉNECA, para su utilización diaria en éste y futuros cursos académicos. Queremos realizar un seguimiento del alumnado, programar actividades y establecer un canal de comunicación con las familias de manera directa, de tal forma que la implementación y trabajo con el cuaderno sea una herramienta habitual del profesorado y su relación con las familias
CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA, I-SÉNECA Y PASEN - 201811GT037
La finalidad de este grupo de trabajo es dotar de recursos al profesorado participante para poner en marcha el cuaderno de profesorado en sus aulas, y poder solucionar las dudas que surjan a lo largo de su implantación. Utilización del cuaderno de clase de SÉNECA para la gestión de aula y evaluación del proceso de ense...
La finalidad de este grupo de trabajo es dotar de recursos al profesorado participante para poner en marcha el cuaderno de profesorado en sus aulas, y poder solucionar las dudas que surjan a lo largo de su implantación. Utilización del cuaderno de clase de SÉNECA para la gestión de aula y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en su relación directa con las UDIS, acercando el proceso enseñanza-aprendizaje a las familias a través de la aplicación I-PASEN.
DIGITALIZAMOS LA EVALUACIÓN, CUADERNO DEL ALUMNO - GRUPO I - 201811GT146
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
HACIA UNA ESCUELA OLÍMPICA (IES MONTES ORIENTALES) - 201813GT028
Pretendemos planificar y desarrollar actividades de carácter interdisciplinar donde pongamos al mismo nivel, Deporte, Educación y Cultura, que tengan como colofón la celebración de un evento, la Semana Olímpica, a desarrollar en colaboración con el Ayuntamiento y otras instituciones colaboradoras,para la mejora de nues...
Pretendemos planificar y desarrollar actividades de carácter interdisciplinar donde pongamos al mismo nivel, Deporte, Educación y Cultura, que tengan como colofón la celebración de un evento, la Semana Olímpica, a desarrollar en colaboración con el Ayuntamiento y otras instituciones colaboradoras,para la mejora de nuestra práctica docente y de la convivencia y de la vida cultural y formativa de nuestro centro y de Iznalloz.
CONFIGURACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - NIVEL BÁSICO - 201812GT055
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
EVALUACIÓN Y ACTIVIDAD DOCENTE: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN - 201812GT045
- La preocupación por establecer unas propuestas comunes en el terreno de la evaluación nos lleva a repensar este elemento tan importante dentro de la actividad docente. - La normativa actual, a veces un tanto difusa, o con diferentes visiones, nos lleva a considerar la necesidad de acordar unos criterios comunes para el centro.
- La preocupación por establecer unas propuestas comunes en el terreno de la evaluación nos lleva a repensar este elemento tan importante dentro de la actividad docente. - La normativa actual, a veces un tanto difusa, o con diferentes visiones, nos lleva a considerar la necesidad de acordar unos criterios comunes para el centro.
OTRO CURRÍCULO ES POSIBLE - 201811GT062
Constituimos un grupo de trabajo con los docentes de primer ciclo, para: 1. Reorganizar el currículo por competencias en primer ciclo y quitar determinación de los libros de texto 2. Incluir los objetivos de desarrollo sostenible en nuestras UDIs Usando una metodología de investigación-acción queremos aplicar, desde el principio, los resultados que obtengamos.
Constituimos un grupo de trabajo con los docentes de primer ciclo, para: 1. Reorganizar el currículo por competencias en primer ciclo y quitar determinación de los libros de texto 2. Incluir los objetivos de desarrollo sostenible en nuestras UDIs Usando una metodología de investigación-acción queremos aplicar, desde el principio, los resultados que obtengamos.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS EN SÉNECA I - 201811GT055
Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilizació...
Después de realizar en nuestro instituto durante los dos últimos cursos sendas actividades de formación en centro sobre tratamiento de las competencias clave en la ESO y en Bachillerato y de reflexionar sobre las necesidades que han surgido al respecto, nos proponemos trabajar un grupo de profesores/as en la utilización del módulo Currículo por competencias del sistema de información Séneca. La Recomendación 2006/962/EC, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de diciembre de 2006, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente insta a los Estados miembros a desarrollar la oferta de competencias clave. La Consejería de Educación, como culminación del trabajo curricular desarrollado, ofrece al profesorado y a los centros docentes este módulo integrado en Séneca denominado "Currículo por competencias". Los docentes que aglutinan este grupo de trabajo desean profundizar en el planteamiento de las programaciones didácticas en términos de competencias clave, estándares de aprendizaje y Unidades Didácticas Integradas. El módulo Currículo por competencias es una plataforma ideal para el desarrollo e implantación en nuestro centro de unas programaciones didácticas coordinadas entre departamentos, estandarizadas según el modelo que se consensúe en su momento y perfectamente ajustadas al marco normativo actual. Es probable que en un futuro próximo sea de obligado cumplimiento por parte de los centros que las programaciones didácticas se encuentren en esta plataforma y queremos anticiparnos en lo posible a ese escenario. El módulo también permite la creación de Unidades Didácticas Integradas y la gestión del día a día en el aula mediante el Cuaderno del Profesor. Es también nuestra aspiración que el profesorado del centro vaya creando un repositorio de UDIs y que utilicen el Cuaderno del Profesor en la práctica diaria, para que sustituyan el cuaderno tradicional en papel o dejen de utilizar aplicaciones de terceras empresas.
APRENDIZAJE BASADO EN RETOS - 201811GT067
Un reto es una actividad, tarea o situación que implica al estudiante un estímulo y un desafío para llevarse a cabo. El Aprendizaje Basado en Retos involucra activamente al niño en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno.
Un reto es una actividad, tarea o situación que implica al estudiante un estímulo y un desafío para llevarse a cabo. El Aprendizaje Basado en Retos involucra activamente al niño en una situación problemática real, significativa y relacionada con su entorno.
ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO (18004586 - CEIP VIRGEN DE LORETO) - 201813FC010
Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
Con esta formación pretendemos trabajar estrategias de pensamiento para fomentar el aprendizaje significativo y que el alumnado deje de ser un mero receptor pasivo y se convierta en agente activo de su aprendizaje, que busca, procesa y utiliza la información para solucionar sus problemas posibilitando trabajar el pensamiento crítico y creativo.
METODOLOGÍAS ACTIVAS : ABP ( 18602040 - CEIP LA SANTA CRUZ) - 201813FC004
Durante el curso escolar 2019/2020 el claustro de maestras y maestros del CEIP La Santa Cruz, nos hemos propuesto seguir trabajando para que se produzca un cambio en la metodología de trabajo de nuestro alumnado, para ello seguiremos trabajando con metodologías activas e inclusivas (cooperativo, destrezas y rutinas de pensamiento...) y el inicio de ABP.
Durante el curso escolar 2019/2020 el claustro de maestras y maestros del CEIP La Santa Cruz, nos hemos propuesto seguir trabajando para que se produzca un cambio en la metodología de trabajo de nuestro alumnado, para ello seguiremos trabajando con metodologías activas e inclusivas (cooperativo, destrezas y rutinas de pensamiento...) y el inicio de ABP.
INNOVACIÓN METODOLÓGICA: GAMIFICACIÓN (18002255 NTRA. SRA. DEL AMPARO) - 201813FC001
CON ESTA FORMACIÓN EN CENTRO SE PRETENDE IMPLEMENTAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A TRAVÉS DE UNA NUEVA METODOLOGÍA "GAMIFICACIÓN" COMO HERRAMIENTA QUE TRASLADA LA MECÁNICA DE LOS JUEGOS AL ÁMBITO EDUCATIVO CON EL FIN DE ABSORBER CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR HABILIDADES Y ACCIONES CONCRETAS.
CON ESTA FORMACIÓN EN CENTRO SE PRETENDE IMPLEMENTAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE A TRAVÉS DE UNA NUEVA METODOLOGÍA "GAMIFICACIÓN" COMO HERRAMIENTA QUE TRASLADA LA MECÁNICA DE LOS JUEGOS AL ÁMBITO EDUCATIVO CON EL FIN DE ABSORBER CONOCIMIENTOS PARA MEJORAR HABILIDADES Y ACCIONES CONCRETAS.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS A TRAVÉS DE LA COMPETENCIA DIGITAL - 201812FC017
Curso de desarrollo de proyectos educativos basados en competencias digitales de aplicación a aulas docentes con alumnado internivelar.
Curso de desarrollo de proyectos educativos basados en competencias digitales de aplicación a aulas docentes con alumnado internivelar.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (18000337 - CPR SIERRA BLANCA ). - 201813FC007
LA FINALIDAD DE ESTA FORMACIÓN ES LA MEJORA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL CENTRO, A TRAVÉS DE LA PONDERACIÓN DE LOS INDICADORES Y DEL CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO Y DEL FACTOR CLAVE 3 DEL PLAN DE MEJORA Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE FORMACIÓN QUE MARCA LA CONSEJERÍA.
LA FINALIDAD DE ESTA FORMACIÓN ES LA MEJORA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL CENTRO, A TRAVÉS DE LA PONDERACIÓN DE LOS INDICADORES Y DEL CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO Y DEL FACTOR CLAVE 3 DEL PLAN DE MEJORA Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE FORMACIÓN QUE MARCA LA CONSEJERÍA.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS: LA PROGRAMACIÓN Y LA EVALUACIÓN - 201812FC016
La finalidad del proyecto es centrarnos este año en dos elementos fundamentales de una programación: la metodología y la evaluación. Respecto a la metodología queremos profundizarla como herramienta que nos facilite el contexto y condiciones que concreten nuestra práctica docente y las encaminen al éxito educativo. El...
La finalidad del proyecto es centrarnos este año en dos elementos fundamentales de una programación: la metodología y la evaluación. Respecto a la metodología queremos profundizarla como herramienta que nos facilite el contexto y condiciones que concreten nuestra práctica docente y las encaminen al éxito educativo. El buen diseño de una tarea significativa para el alumnado nos ayudará a descubrir nuevas metodologías a poner en práctica. Respecto a la evaluación necesitamos adquirir estrategias para poder enfrentarnos a distintos niveles curriculares dentro del aula y hacer de nuestra práctica docente un proceso que nos asegure una evaluación continua de calidad. Partiremos de cuestiones para iniciar nuestra reflexión, tales como: ¿qué evaluamos? ¿qué instrumentos utilizamos? ¿cómo evaluamos y cuál es nuestro referente en la evaluación? Etc.
DISEÑO DE ACTIVIDADES Y USO DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201812FC014
Esta formación en centros tiene como finalidad desarrollar cambios metodológicos en el aula e instrumentos de evaluación más acordes en el aprendizaje competencial.
Esta formación en centros tiene como finalidad desarrollar cambios metodológicos en el aula e instrumentos de evaluación más acordes en el aprendizaje competencial.
FORMACIÓN EN ABP (18015018 - CPR LOS MONTES) - 201813FC016
Durante el curso escolar 2019/2020 el claustro de maestras y maestros del CPR Los Montes, nos hemos propuesto seguir trabajando para que se produzca un cambio en la metodología de trabajo con nuestro alumnado, para ello seguiremos trabajando con metodologías activas e inclusivas (cooperativo, destrezas y rutinas de pensamiento, gamificación...) y el inicio en ABP.
Durante el curso escolar 2019/2020 el claustro de maestras y maestros del CPR Los Montes, nos hemos propuesto seguir trabajando para que se produzca un cambio en la metodología de trabajo con nuestro alumnado, para ello seguiremos trabajando con metodologías activas e inclusivas (cooperativo, destrezas y rutinas de pensamiento, gamificación...) y el inicio en ABP.
MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA (18004689-CDP PADRE POVEDA) - 201813FC020
A raíz de las lineas prioritarias establecidas en los planes de los consejos de zonas y como continuidad con lo iniciado el curso pasado, el claustro de profesores considera necesario profundizar en el desarrollo de las competencias lingüística y matemática en nuestro alumnado.
A raíz de las lineas prioritarias establecidas en los planes de los consejos de zonas y como continuidad con lo iniciado el curso pasado, el claustro de profesores considera necesario profundizar en el desarrollo de las competencias lingüística y matemática en nuestro alumnado.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA - 201812FC027
Evaluación por competencias en ESO a través de la plataforma Séneca
Evaluación por competencias en ESO a través de la plataforma Séneca
MEJORA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA (18004768-CEIP RUIZ DEL PERAL) - 201813FC002
Organizaremos en todos los ciclos un plan de acción común y consensuado, acorde a la realidad educativa actual, a las líneas de actuación que se siguen en el centro y a la normativa vigente.
Organizaremos en todos los ciclos un plan de acción común y consensuado, acorde a la realidad educativa actual, a las líneas de actuación que se siguen en el centro y a la normativa vigente.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA (18004744-CEIP MEDINA OLMOS) - 201813FC005
Pretendemos implementar metodologías activas de trabajo colaborativo y cooperativo para la mejora de las Competencias Lingüística y Matemática.
Pretendemos implementar metodologías activas de trabajo colaborativo y cooperativo para la mejora de las Competencias Lingüística y Matemática.
EL CERVANTES IS GREEN - 201811FC015
Nos disponemos a realizar esta formación en centros para seguir con el aprendizaje de la programación y puesta en práctica de Proyectos que tengan incidencia en la Comunidad educativa de nuestro centro. En esta ocasión queremos trabajar en un Proyecto que vaya ligado al Plan de Ecoescuelas, donde sigamos concienciando ...
Nos disponemos a realizar esta formación en centros para seguir con el aprendizaje de la programación y puesta en práctica de Proyectos que tengan incidencia en la Comunidad educativa de nuestro centro. En esta ocasión queremos trabajar en un Proyecto que vaya ligado al Plan de Ecoescuelas, donde sigamos concienciando a nuestro entorno sobre la importancia de cuidar nuestro planeta de manera sostenible y responsable.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS ( 18002437 - CEIP RAFAEL VIDAL) - 201813FC027
Clasificar y ponderar indicadores de evaluación así como elaborar recursos materiales relacionados con estos indicadores y aplicarlos en el aula para satisfacer la necesidades de nuestro centro.
Clasificar y ponderar indicadores de evaluación así como elaborar recursos materiales relacionados con estos indicadores y aplicarlos en el aula para satisfacer la necesidades de nuestro centro.
ADAPTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN (18000337 - C.P.R. ZALABÍ) - 201813FC018
Formación con la que se pretende unificar y coordinar la práctica educativa en el centro de acuerdo con la normativa vigente.
Formación con la que se pretende unificar y coordinar la práctica educativa en el centro de acuerdo con la normativa vigente.
CÓMO PROGRAMAR, TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS - 201812FC032
Esta es una continuación de la formación en centros iniciada en el curso anterior. En este curso, la formación se centrará en el uso y desarrollo de herramientas que permitan homogeneizar los protocolos de evaluación basados en criterios y competencias.
Esta es una continuación de la formación en centros iniciada en el curso anterior. En este curso, la formación se centrará en el uso y desarrollo de herramientas que permitan homogeneizar los protocolos de evaluación basados en criterios y competencias.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON SÉNECA - 201812FC055
En esta actividad de formación en centro participa, prácticamente, todo el profesorado del instituto (50 profesores/as). Este grupo se constituye para formar al profesorado del Centro y, así conseguir homogeneizar los protocolos de evaluación basados en criterios y competencias en ESO a través de la plataforma Séneca y, ponerlo en práctica con nuestro alumnado.
En esta actividad de formación en centro participa, prácticamente, todo el profesorado del instituto (50 profesores/as). Este grupo se constituye para formar al profesorado del Centro y, así conseguir homogeneizar los protocolos de evaluación basados en criterios y competencias en ESO a través de la plataforma Séneca y, ponerlo en práctica con nuestro alumnado.
PROYECTO DE MEJORA DE LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y MATEMÁTICA - 201812FC054
Implementación de los programas de mejora de la competencia ligüística y matemática diseñados el curso anterior.
Implementación de los programas de mejora de la competencia ligüística y matemática diseñados el curso anterior.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN PRIMARIA (18013435-CPR TRES FUENTES) - 201813FC014
Se trata de realizar instrumentos acordes a la legislación actual, reales y útiles para integrar el uso de indicadores en el seguimiento del trabajo diario del alumnado y unificar dichos instrumentos e indicadores en todos los niveles de nuestros tres centros: actividades, controles, rúbricas y listas de control. Adem...
Se trata de realizar instrumentos acordes a la legislación actual, reales y útiles para integrar el uso de indicadores en el seguimiento del trabajo diario del alumnado y unificar dichos instrumentos e indicadores en todos los niveles de nuestros tres centros: actividades, controles, rúbricas y listas de control. Además, desarrollar material, actividades e instrumentos de evaluación para trabajar y mejorar la expresión oral en nuestro alumnado.
INICAMOS ABN EN INFANTIL EN EL CEIP NATALIO RIVAS - 201814GT031
Pretendemos realizar un grupo de trabajo, con el que investigar acerca de la metodología ABN y las matemáticas manipulativas, y realizar sesiones resumen y de puesta en común. Además crearemos materiales específicos para implantar en nuestras aulas la metodología ABN, a través de búsqueda de actividades concretas y normas de uso de dicho material en esta metodología.
Pretendemos realizar un grupo de trabajo, con el que investigar acerca de la metodología ABN y las matemáticas manipulativas, y realizar sesiones resumen y de puesta en común. Además crearemos materiales específicos para implantar en nuestras aulas la metodología ABN, a través de búsqueda de actividades concretas y normas de uso de dicho material en esta metodología.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - 201811GT133
Teniendo en cuenta los cambios que supone en nuestra práctica docente trabajar por competencias y para que su implantación sea lo más sólida posible, se decide continuar la formación en evaluación por competencias para el conocimiento y diseño de instrumentos de evaluación más adecuados para una evaluación competencial...
Teniendo en cuenta los cambios que supone en nuestra práctica docente trabajar por competencias y para que su implantación sea lo más sólida posible, se decide continuar la formación en evaluación por competencias para el conocimiento y diseño de instrumentos de evaluación más adecuados para una evaluación competencial y conocer el funcionamiento del módulo de Séneca denominado Currículo por competencias en relación a la evaluación.
TRABAJO CON EL CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA - 201811GT084
Este grupo de trabajo surge como complemento del Curso 201811GE050 "CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA/iSÉNECA Y PASEN", que realizamos en septiembre. Queremos seguir trabajando en este entorno, en grupo, para aplicar los conocimientos obtenidos en el curso a la gestión de nuestras aulas.
Este grupo de trabajo surge como complemento del Curso 201811GE050 "CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA/iSÉNECA Y PASEN", que realizamos en septiembre. Queremos seguir trabajando en este entorno, en grupo, para aplicar los conocimientos obtenidos en el curso a la gestión de nuestras aulas.
CONFIGURACIÓN Y USO DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - NIVEL INTERMEDIO - 201812GT059
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DEL CUADERNO DE SÉNECA - 201814GT012
Mejorar el grado de competencia digital del profesorado, en relación con el uso de las pizarras digitales como herramienta fundamental en la práctica docente en el aula, la utilización del Cuaderno de Clase de Séneca para la planificación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorar la comunicación ...
Mejorar el grado de competencia digital del profesorado, en relación con el uso de las pizarras digitales como herramienta fundamental en la práctica docente en el aula, la utilización del Cuaderno de Clase de Séneca para la planificación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorar la comunicación con las familias, las cuales pueden seguir la actividad escolar de sus hijos a través de la aplicación i-pasen
FUENTE VAQUEROS EN EL MUNDO, UN MUNDO EN FUENTE VAQUEROS - 201811GT051
Se pretende un cambio en la metodología. Mejorar nuestra labor docente a través del desarrollo de una tarea.
Se pretende un cambio en la metodología. Mejorar nuestra labor docente a través del desarrollo de una tarea.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: ADAPTACIÓN DE RÚBRICAS A LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN POR CICLOS - 201811GT083
Este grupo se constituye para profundizar en el estudio de diferentes maneras de evaluar de manera competencial. Vamos a establecer en el centro rúbricas y otros instrumentos para evaluar los indicadores de evaluación por ciclos en Educación Primaria, tanto de especialidades como de tutores. Además se va a crear banco ...
Este grupo se constituye para profundizar en el estudio de diferentes maneras de evaluar de manera competencial. Vamos a establecer en el centro rúbricas y otros instrumentos para evaluar los indicadores de evaluación por ciclos en Educación Primaria, tanto de especialidades como de tutores. Además se va a crear banco de recursos con los distintos modos de evaluar. Retomar la Evaluación por competencias adaptando y repartiendo los indicadores de evaluación para los cursos y ciclos que puedan ser más adecuados.
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO DOCENTE: LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL EN SÉNECA - 201812GT085
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y los avances que hicimos el curso pasado en la evaluación objetiva y criterial de nuestro alumnado, el Profesorado pretende conseguir que la evaluación de todas las UD de este curs...
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y los avances que hicimos el curso pasado en la evaluación objetiva y criterial de nuestro alumnado, el Profesorado pretende conseguir que la evaluación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación, con métodos, técnicas e instrumentos consensuados y coordinados en todo el Centro.
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN EL AULA II - 201811GT139
Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
Con este grupo de trabajo pretendemos ahondar en la práctica del Aprendizaje Basado en Proyectos además de introducir en nuestro trabajo diario técnicas y metodologías como el mindfullness, aprendizaje basado en problemas, etc...
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (CDP DIVINA INFANTITA) - 201813GT020
- NECESITAMOS MEJORAR NUESTRA HOJA DE CÁLCULO, YA QUE ACTUALMENTE ESTAMOS EVALUANDO PRINCIPALMENTE MEDIANTE 4 INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN (OD + CUADERNO + PRUEBA ESCRITA + PORFOLIO), PERO NO POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS (AUNQUE TAMBIÉN LO HACEMOS DE MANERA SECUNDARIA)... ASÍ QUE, SE TRATA DE INVERTIR LAS PRIORIDADES Y EVALUAR POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS.
- NECESITAMOS MEJORAR NUESTRA HOJA DE CÁLCULO, YA QUE ACTUALMENTE ESTAMOS EVALUANDO PRINCIPALMENTE MEDIANTE 4 INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN (OD + CUADERNO + PRUEBA ESCRITA + PORFOLIO), PERO NO POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS (AUNQUE TAMBIÉN LO HACEMOS DE MANERA SECUNDARIA)... ASÍ QUE, SE TRATA DE INVERTIR LAS PRIORIDADES Y EVALUAR POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS.
EVALUACIÓN: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS (CEIP TIRSO DE MOLINA) - 201813GT010
Se trata de la continuación o consecuencia del grupo de trabajo del año pasado. En el centro hay un interés por realizar un cambio metodológico. Después de trabajar las estrategias de pensamiento y el trabajo cooperativo este año nos queremos centrar en la evaluación. Ya que no es posible un cambio metodológico sin ca...
Se trata de la continuación o consecuencia del grupo de trabajo del año pasado. En el centro hay un interés por realizar un cambio metodológico. Después de trabajar las estrategias de pensamiento y el trabajo cooperativo este año nos queremos centrar en la evaluación. Ya que no es posible un cambio metodológico sin cambiar o mejorar las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación acordes a la nueva forma de impartir las clases.
ANÁLISIS DEL NIVEL DE RUIDO EN EL IES PEDRO JIMÉNEZ MONTOYA. TRABAJO INTERDISCIPLINAR. - 201814GT003
Esta propuesta de grupo de trabajo desde el departamento de Física/Química del IES Pedro Jimenez Montoya, y pretende la participación de otros departamentos del centro. Es una actividad de investigación científica que llega a interaccionar con el Plan de Autoprotección del IES, dentro su programa de Prevención de Rie...
Esta propuesta de grupo de trabajo desde el departamento de Física/Química del IES Pedro Jimenez Montoya, y pretende la participación de otros departamentos del centro. Es una actividad de investigación científica que llega a interaccionar con el Plan de Autoprotección del IES, dentro su programa de Prevención de Riesgos Laborales. La investigación que se llevará a cabo estará dirigida por los docentes integrantes del grupo, y contará con la implicación directa del alumnado del Centro. Dicha investigación se basa en un estudio sobre la contaminación acústica en todas la dependencias del Centro durante una jornada completa. Dicho estudio lleva asociado una elaboración de metodología, planificación, recursos, obtención de resultados, elaboración de conclusiones, y además, la creación de un plan de propuestas de mejora. Se trata de crear por un lado una concienciación de los riesgos asociados a niveles de ruido, y por otro lado lleva acciones de forma activa para minimizar las repercusiones en lo máximo posible.
TÉCNICAS Y PAUTAS DE ESTUDIO PARA LA MEJORA DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 201814GT038
Las Técnicas de Estudio constituyen instrumentos básicos para comprender y procesar la información. En nuestra memoria de Autoevaluación tenemos contempladas propuestas como las Mejorar en nuestro alumnado la búsqueda y tratamiento de la información, así como implantar la metodología Aula Invertid...
Las Técnicas de Estudio constituyen instrumentos básicos para comprender y procesar la información. En nuestra memoria de Autoevaluación tenemos contempladas propuestas como las Mejorar en nuestro alumnado la búsqueda y tratamiento de la información, así como implantar la metodología Aula Invertida. Todo ello supone un entrenamiento sistemático de aspectos que desarrollen contenidos, como : a) Condicionantes físicos y psíquicos del estudio y el conocimiento de técnicas de estudio (subrayado.esquema, resumen y mapa conceptual). b) Organización y planificación las tareas, con horarios de estudio coherentes, racionales y eficaces; la comprensión, y la exactitud (eficacia) lectora, etc. c) Motivación hacia el estudio para dotar de significación y funcionalidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.
ENSEÑANZA MULTINIVEL Y DISEÑO UNIVERSAL DEL APRENDIZAJE (D.U.A.) - 201811GT156
Este Grupo de Trabajo se forma con la finalidad de aprender a realizar UDIs basadas en programaciones multinivel y a gestionar los recursos necesarios basados en el DUA para su aplicación en el aula, trabajando desde la colaboración de los equipos docentes de 2ºA, 4ºA y 5ºB de nuestro centro. Pretendemos aprender a...
Este Grupo de Trabajo se forma con la finalidad de aprender a realizar UDIs basadas en programaciones multinivel y a gestionar los recursos necesarios basados en el DUA para su aplicación en el aula, trabajando desde la colaboración de los equipos docentes de 2ºA, 4ºA y 5ºB de nuestro centro. Pretendemos aprender a diseñar TAREAS basadas en la enseñanza Multinivel, con aplicación de DUA y desde metodología cooperativa para mejorar el desarrollo del aprendizaje de nuestro alumnado al eliminar barreras al aprendizaje.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL CURRÍCULO (IES MONTEJÍCAR) - 201813GT022
Trabajaremos la integración de las metodologías y estrategias propias del ámbito matemático en las distintas materias.
Trabajaremos la integración de las metodologías y estrategias propias del ámbito matemático en las distintas materias.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - NIVEL AVANZADO - 201812GT058
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
TRABAJO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE - 201812GT089
En este grupo de trabajo se va a desarrollar y aplicar una metodología para desarrollar las competencias clave y llevar a cabo una evaluación práctica de las mismas.
En este grupo de trabajo se va a desarrollar y aplicar una metodología para desarrollar las competencias clave y llevar a cabo una evaluación práctica de las mismas.
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS DESTREZAS ORALES. TRABAJO INTERDISCIPLINAR - 201814GT006
Pese a que el Consejo de Europa en el MCERL lleve años señalando la importancia del desarrollo de la expresión oral para la adquisición íntegra de la competencia comunicativa, y pese a la legislación vigente a nivel estatal y en nuestra comunidad (Decreto 111/2016, de 14 de junio y Orden de 14 de julio de 2016) hace hi...
Pese a que el Consejo de Europa en el MCERL lleve años señalando la importancia del desarrollo de la expresión oral para la adquisición íntegra de la competencia comunicativa, y pese a la legislación vigente a nivel estatal y en nuestra comunidad (Decreto 111/2016, de 14 de junio y Orden de 14 de julio de 2016) hace hincapié en la necesidad del desarrollo de la destreza oral, la falta de instrumentos de evaluación por parte del profesorado sigue siendo deficiente. Ante la necesidad del desarrollo de las competencias clave desde todas las materias, se hace imprescindible contar con instrumentos de evaluación que sean capaces de responder a los cambios metodológicos que se están haciendo hoy en día. Calificar la expresión oral, en este sentido, presenta grandes dificultades para el docente, ya que los materiales desarrollados en esta línea son escasos y la tradición educativa ha desarrollado de forma más extensa los instrumentos de evaluación orientados a calificar contenidos, especialmente de forma escrita, y no competencias. Por ello, pensamos que es necesario desarrollar instrumentos que acojan escalas analíticas basadas en estándares de aprendizaje en todas las materias ya que, el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística es responsabilidad de todas las disciplinas. Por ello, el objetivo de este grupo de trabajo es crear instrumentos de evaluación de la expresión oral y la interacción oral, con escalas analíticas que puedan servir al profesorado de todas las materias para realizar una evaluación metodológicamente consecuente con la normativa vigente.
LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA SÉNECA -GRUPO I - 201811GT111
En este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas de Secundaria y Bachillerato en el módulo de la aplicación Séneca diseñado para tal fin por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Igualmente veremos de qué forma acceder al Módulo de Evaluación por Competencias, có...
En este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas de Secundaria y Bachillerato en el módulo de la aplicación Séneca diseñado para tal fin por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Igualmente veremos de qué forma acceder al Módulo de Evaluación por Competencias, cómo ponderar criterios de evaluación para poder calificar por estándares así como establecer a nivel de departamentos y centro cómo vincular las relaciones curriculares de la Programación Didáctica.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES EN EL CURRÍCULO DE RELIGIÓN EVANGÉLICA - 191811GT022
El grupo se propone la revisión y mejora de las acividades del bloque 3 Jesucristo, presentadas en el curso anterior por este mismo grupo de trabajo,conforme al currículo de Religión Evangélica (del 30 de julio de 2015), para 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, incorporando los elementos señalados por la LOMCE, buscando la formula...
El grupo se propone la revisión y mejora de las acividades del bloque 3 Jesucristo, presentadas en el curso anterior por este mismo grupo de trabajo,conforme al currículo de Religión Evangélica (del 30 de julio de 2015), para 1º, 2º, 3º y 4º de ESO, incorporando los elementos señalados por la LOMCE, buscando la formulación de una propuesta didáctica activa, adecuada al tipo de alumnado de esta asignatura, con el objetivo de reelaborar las distintas propuestas en busca de unificar su metodología, nivel, presentación, etc.
APLICACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA - 191811FC008
Se solicita continuar con la formación del claustro en la aplicación de metodologías activas e innovadoras en el aula, formación que, esperamos, permitirá incidir en la integración de las competencias clave gracias a una mayor coordinación docente y a una implementación en el aula del trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo.
Se solicita continuar con la formación del claustro en la aplicación de metodologías activas e innovadoras en el aula, formación que, esperamos, permitirá incidir en la integración de las competencias clave gracias a una mayor coordinación docente y a una implementación en el aula del trabajo por proyectos y el aprendizaje cooperativo.
TRABAJO POR COMISIONES CON METODOLOGÍA ABP - 191811GT011
En el CEIP Sierra Nevada de Granada pretendemos aprender a que el trabajo que se realice en las Comisiones tenga calado en el currículo de centro y no sean como hasta ahora, la realización de actividades y celebración de conmemoraciones, que no estaban vinculadas con las UDIs de las programaciones didácticas. Queremos ...
En el CEIP Sierra Nevada de Granada pretendemos aprender a que el trabajo que se realice en las Comisiones tenga calado en el currículo de centro y no sean como hasta ahora, la realización de actividades y celebración de conmemoraciones, que no estaban vinculadas con las UDIs de las programaciones didácticas. Queremos autoformarnos para hacerlas con metodología ABP, ademaś de utilizar las comisiones, para mejorar nuestro entrorno desde un punto de vista igualitario.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL CURRICULUM Y EN LA EVALUACIÓN EN EL CEIP EL ZAHOR - 191812FC016
Después de varios cursos trabajando en la actualización de todos los documentos de programación de nuestro Centro a la nueva normativa curricular, este curso queremos dedicarnos a comenzar a realizar nuestras programaciones de Unidades Didácticas a través de la plataforma Séneca. Además, como culminación del grupo de f...
Después de varios cursos trabajando en la actualización de todos los documentos de programación de nuestro Centro a la nueva normativa curricular, este curso queremos dedicarnos a comenzar a realizar nuestras programaciones de Unidades Didácticas a través de la plataforma Séneca. Además, como culminación del grupo de formación en Centros que tuvimos el curso pasado, también queremos llevar todo el proceso de evaluación formativa de nuestro alumnado, a través de la plataforma.
INCLUSIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL PROYECTO CURRICULAR. ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO EN EL CEIP LA CRUZ - 191812FC009
Actualizar y adaptar el proyecto educativo a la realidad para dar respuesta a las necesidades educativas actuales. Incluir las competencias y las nuevas formas de aprender y enseñar para incluirla en la idiosincrasia de centro.
Actualizar y adaptar el proyecto educativo a la realidad para dar respuesta a las necesidades educativas actuales. Incluir las competencias y las nuevas formas de aprender y enseñar para incluirla en la idiosincrasia de centro.
LA EVALUACIÓN POR COMPENTENCIAS EN SOPORTE DIGITAL. iseneca - 191811GT104
Este grupo de trabajo surge para que los profesores/as evalúen los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas de forma diaria, desarrollando una serie de materiales en soporte digital que, adaptándolos a la normativa que regulan el proceso evaluador, faciliten y simplifiquen su desarrollo..
Este grupo de trabajo surge para que los profesores/as evalúen los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas de forma diaria, desarrollando una serie de materiales en soporte digital que, adaptándolos a la normativa que regulan el proceso evaluador, faciliten y simplifiquen su desarrollo..
PROGRAMACIÓN DE UDIs II - 191811GT122
Grupo de Trabajo en el que trabajaremos las competencias clave en las programaciones, la programación de UDIs y como mejorar la práctica docente incluyendo estos recursos. Generación de UDIs y su aplicación en el ámbito del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.
Grupo de Trabajo en el que trabajaremos las competencias clave en las programaciones, la programación de UDIs y como mejorar la práctica docente incluyendo estos recursos. Generación de UDIs y su aplicación en el ámbito del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria.
LA EVALUACIÓN POR COMPENTENCIAS EN SOPORTE DIGITAL - 191811GT090
Este grupo de trabajo surge para que los profesores/as evalúen los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas de forma diaria, desarrollando una serie de materiales en soporte digital que, adaptándolos a la normativa que regulan el proceso evaluador, faciliten y simplifiquen su desarrollo..
Este grupo de trabajo surge para que los profesores/as evalúen los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas de forma diaria, desarrollando una serie de materiales en soporte digital que, adaptándolos a la normativa que regulan el proceso evaluador, faciliten y simplifiquen su desarrollo..
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191811GT085
Integrar la evaluación de competencias en nuestra práctica y diseñar instrumentos de evaluación adecuados. Tomar decisiones colegiadas para la transformación de la práctica en el centro.
Integrar la evaluación de competencias en nuestra práctica y diseñar instrumentos de evaluación adecuados. Tomar decisiones colegiadas para la transformación de la práctica en el centro.
PROGRAMACIÓN DE UDIS - 191811GT064
Grupo de trabajo en el que trabajaremos las competencias clave en las programaciones, la programación de UDIs y como mejorar la práctica docente incluyendo estos recursos. Generación de UDIs y su aplicación en el ámbito de infantil y primer ciclo.
Grupo de trabajo en el que trabajaremos las competencias clave en las programaciones, la programación de UDIs y como mejorar la práctica docente incluyendo estos recursos. Generación de UDIs y su aplicación en el ámbito de infantil y primer ciclo.
ELABORACIÓN DE MATERIALES CONTEXTUALIZANDO CONTENIDOS DE DIVERSAS MATERIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 191811GT014
Consiste en la realización de tareas atractivas contextualizando diversas materias. Serán tareas preferentemente interdisciplinares que permita a los alumnos mejorar su adquisición de las competencias clave. Fomentaran la cooperación y el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo y promoverán hábitos de colaboración y...
Consiste en la realización de tareas atractivas contextualizando diversas materias. Serán tareas preferentemente interdisciplinares que permita a los alumnos mejorar su adquisición de las competencias clave. Fomentaran la cooperación y el trabajo en equipo, el aprendizaje autónomo y promoverán hábitos de colaboración y de trabajo en equipo. Se intentará que las actividades utilicen las TIC. Estos materiales podrán incluirse en posibles actividades del centro.
FUENTE VAQUEROS EN EL MUNDO, UN MUNDO EN FUENTE VAQUEROS - 191811GT058
Se trata de un grupo de trabajo que pretende desarrollar una tarea competencial para lograr un producto final que sería la realización de un libro. Para el desarrollo de la tarea contamos con los departamentos de: Geografía e Historia, Biología y Geología, Física y Química, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas ...
Se trata de un grupo de trabajo que pretende desarrollar una tarea competencial para lograr un producto final que sería la realización de un libro. Para el desarrollo de la tarea contamos con los departamentos de: Geografía e Historia, Biología y Geología, Física y Química, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas y Tecnología. Se trata de una tarea relevante enmarcada dentro del curriculo de cada área y tiene una proyección en la vida cotidiana. Teniendo en cuenta el contexto se ha establecido un procedimiento a través de pasos que se concretan en trabajos de investigación de campo que tendrán como resultado el libro, producto final de esta tarea. El departamento de Biología y Geología realizará un estudio de la agricultura de Fuente Vaqueros en el ayer y en el hoy, ¿qué tareas se hacían y se hacen? ¿qué tipo de agricultura se desarrolla?, clases de riego, métodos de labranza, impacto socio-económico de esta labor en la localidad...El departamento de Física y Química estudiará el impacto que la contaminación y los productos químicos han generado en la agricultura y el entorno. Desde el departamento de Historia se realizará un estudio de la evolución histórica de nuestra localidad. Desde el departamento de lengua castellana y literatura se estudiarán las narraciones populares, cancioncillas, refranes. Las familias y el alumnado realizarán poemas y narraciones.El departamento de Matemáticas realizará el presupuesto del libro... Todos estos pasos nos llevarán a la elaboración de nuestro libro sobre Fuente Vaqueros que se encuadernará y se publicará dando difusión a la localidad. Para la realización de estos estudios se realizarán trabajos de campo en cuadernos de campo que el alumnado llevará consigo. Se abordan distintos procesos cognitivos. Los pasos para llegar al producto final quedarán más desarrollados en el Proyecto del grupo de trabajo.
PROYECTANDO FUTURO II - 191811GT118
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
PROYECTANDO FUTURO I - 191811GT111
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
PROYECTANDO FUTURO - 191811GT066
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
Potenciar la metodología ABP como línea fundamental de aprendizaje autónomo y cooperativo. Dotar al alumnado de recursos y destrezas para ser capaces de realizar aprendizajes que puedan incorporar en la vida activa.
UN PROYECTO ENTRE TODOS - 191811GT077
Grupo de trabajo en el que participa todo el equipo docente de la escuela y con el que pretendemos formarnos sobre la metodología de aprendizaje basado en proyectos para su posterior puesta en práctica, terminando con la elaboración conjunta de un proyecto de trabajo a nivel de todo el centro.
Grupo de trabajo en el que participa todo el equipo docente de la escuela y con el que pretendemos formarnos sobre la metodología de aprendizaje basado en proyectos para su posterior puesta en práctica, terminando con la elaboración conjunta de un proyecto de trabajo a nivel de todo el centro.
ALBALONGAINNOVA: DESARROLLANDO UN CURRICULO BASADO EN PROYECTOS - 191811GT033
Seguimos persiguiendo los objetivos del pro6ecto de innovación que venimos desarrollando desde el curso pasado: --- Diseñar un currículo integrado como referente los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada asignatura, ---Planificar de forma coordinada y multidisciplinar el diseño...
Seguimos persiguiendo los objetivos del pro6ecto de innovación que venimos desarrollando desde el curso pasado: --- Diseñar un currículo integrado como referente los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables de cada asignatura, ---Planificar de forma coordinada y multidisciplinar el diseño de tareas integradas como forma de introducción en el aula del trabajo por proyectos, con la finalidad de establecer LA SEMANA TRIMESTRAL DE LOS PROYECTOS. ---PLANIFICAR E IMPLEMENTAR PROYECTOS INTERDISCIPLINARES, asegurando la realización de al menos un proyecto por nivel a ,lo largo del curso. ---Promover la formación del profesorado sobre ABP, metodologías colaborativas y la utilización de los recursos informáticos en el aula. ---Conocer y asumir el modelo de evaluación formativa para el aprendizaje (Black, Harrison, Lee, Marshall y William, 1999) . ---Contribuir a la formación del profesorado en evaluación formativa, ABP, Enseñanza Colaborativa y uso educativo de las TIC. ---Posibilitar que el alumnado pueda alcanzar un nivel adecuado en las competencias necesarias para su desarrollo personal, la empleabilidad y el ejercicio de la ciudadanía activa en la sociedad en la que ha de integrarse.
ABP - 191811GT012
Se nos plantea una situación derivada del contexto en el que se encuentra el centro en la actualidad y en los años posteriores. El cada vez menor número de alumnos/as por aula y la tendencia a la fusión de los grupos, conformando a estos como mixtos, se nos antoja una situación favorecedora para buscar una metodología ...
Se nos plantea una situación derivada del contexto en el que se encuentra el centro en la actualidad y en los años posteriores. El cada vez menor número de alumnos/as por aula y la tendencia a la fusión de los grupos, conformando a estos como mixtos, se nos antoja una situación favorecedora para buscar una metodología de trabajo donde el alumnado permanezca activo, motivado, crítico y creativo; a su vez, éste debe de gozar de una autonomía, iniciativa y seguridad, donde las actividades surjan de las motivaciones del grupo y tengan significatividad y sentido. El maestro/a servirá de guía, canalizando las motivaciones y aprendizajes del grupo, sirviendo este de guía para que este proyecto desarrolle los objetivos para el que está planificado. Por todo ello, en nuestro centro, desde el curso anterior, llevamos planificando y programando un proyecto que una a todos los ciclos y cursos , englobando los distintos objetivos y contenidos de manera vertical en las etapas de E. Infantil y E. Primaria.
EL USO DE TAREAS EN EL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES - 191811GT072
Desarrollo de tareas para trabajar las distintas unidades del área de Ciencias Sociales para ayudar a que el aprendizaje en este área sea visual y lúdico.De igual manera, se implicará a las familias, ya que su ayuda será importante para el desarrollo de las mismas.
Desarrollo de tareas para trabajar las distintas unidades del área de Ciencias Sociales para ayudar a que el aprendizaje en este área sea visual y lúdico.De igual manera, se implicará a las familias, ya que su ayuda será importante para el desarrollo de las mismas.
IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA - 191811GT001
Se pretende realizar un grupo de trabajo para la implementación del metodologías activas en el aula.
Se pretende realizar un grupo de trabajo para la implementación del metodologías activas en el aula.
LA ALHAMBRA: UN MONUMENTO VIVO QUE ENSEÑA - 191811GT051
Planificación, desarrollo y difusión del proyecto La Alhambra: un monumento vivo que enseña que se desarrollará en los niveles de ESO y Bachillerato
Planificación, desarrollo y difusión del proyecto La Alhambra: un monumento vivo que enseña que se desarrollará en los niveles de ESO y Bachillerato
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DE NUESTRO CENTRO (18000246 - C.P.R. SENED) - 191813FC013
El presente proyecto pretende establecer en nuestro centro unos instrumentos de evaluación y contextos de aprendizaje prácticos y fiables en la valoración de indicadores. Para ello, además de revisar y mejorar nuestros registros de evaluación, diseñaremos, elaboraremos e implementaremos en las aulas de Educación Primar...
El presente proyecto pretende establecer en nuestro centro unos instrumentos de evaluación y contextos de aprendizaje prácticos y fiables en la valoración de indicadores. Para ello, además de revisar y mejorar nuestros registros de evaluación, diseñaremos, elaboraremos e implementaremos en las aulas de Educación Primaria unas pruebas de evaluación comunes, consensuadas, asociadas a indicadores de evaluación, contextualizadas y por lo tanto más cercanas al desarrollo de competencias.
ADAPTACIÓN DEL CURRICULUM A LA LOMCE (18000337 - C.P.R. ZALABI) - 191813FC008
Formación dirigida a la normalización de documentación LOMCE. La idea es unificar la manera de trabajar de todo el profesorado en la actualización curricular LOMCE.
Formación dirigida a la normalización de documentación LOMCE. La idea es unificar la manera de trabajar de todo el profesorado en la actualización curricular LOMCE.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO - 191812FC007
Este proyecto de formación en centro surge con la intención de continuar el trabajo iniciado el curso pasado en la formación del profesorado de nuestro centro en el tema del trabajo y la evaluación por competencias.
Este proyecto de formación en centro surge con la intención de continuar el trabajo iniciado el curso pasado en la formación del profesorado de nuestro centro en el tema del trabajo y la evaluación por competencias.
PROYECTO DE TRABAJO LA CÁPSULA DEL TIEMPO EN EL CEIP SAN ISIDRO LABRADOR - 191811FC013
Elaboración de una cápsula del tiempo en la que introduciremos todo el material recopilado y elaborado durante el presente curso por parte del alumnado de todo el centro. Dicho material estará relacionado con la historia del centro San Isidro Labrador de El Chaparral de Granada. Este grupo de trabajo nos ayudará a una...
Elaboración de una cápsula del tiempo en la que introduciremos todo el material recopilado y elaborado durante el presente curso por parte del alumnado de todo el centro. Dicho material estará relacionado con la historia del centro San Isidro Labrador de El Chaparral de Granada. Este grupo de trabajo nos ayudará a una coordinación entre todo el profesorado, a programar curricularmente dicho proyecto y a evaluar una actividad de este tipo.
ELABORACIÓN DE UDIS. APLICACIÓN EN EL AULA - 191812FC058
Elaboración y aplicación de UDIs a nivel de centro.
Elaboración y aplicación de UDIs a nivel de centro.
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL TRABAJO POR COMPETENCIAS EN EL CEIP SANTO ÁNGEL DE ZÚJAR - 191814FC007
USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA ELABORACIÓN DE UDI Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE SÉNECA EN EL CEIP SANTO ÁNGEL
USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA ELABORACIÓN DE UDI Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE SÉNECA EN EL CEIP SANTO ÁNGEL
CÓMO PROGRAMAR, TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE - 191812FC048
Con esta formación en centros se pretende que la mayoría del claustro aprenda a evaluar en competencias clave utilizando el correspondiente módulo de la plataforma Séneca. Para llegar a este objetivo, evidentemente, vamos a necesitar formación en todo lo relacionado con las competencias clave, desde las programaciones de los departamentos hasta la aplicación diaria en el aula.
Con esta formación en centros se pretende que la mayoría del claustro aprenda a evaluar en competencias clave utilizando el correspondiente módulo de la plataforma Séneca. Para llegar a este objetivo, evidentemente, vamos a necesitar formación en todo lo relacionado con las competencias clave, desde las programaciones de los departamentos hasta la aplicación diaria en el aula.
SISTEMATIZAR Y SECUENCIAR LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS - 191812FC017
Pretendemos dos objetivos: mejorar la resolución de problemas y mejorar la expresión oral. La metodología será de trabajo colaborativo en los distintos ciclos y etapas en el centro.
Pretendemos dos objetivos: mejorar la resolución de problemas y mejorar la expresión oral. La metodología será de trabajo colaborativo en los distintos ciclos y etapas en el centro.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS. CEIP JABALCÓN - 191814GT031
Incorporación progresiva del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), así como la integración del aprendizaje cooperativo.
Incorporación progresiva del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), así como la integración del aprendizaje cooperativo.
CONCRECIÓN DE LOS APRENDIZAJES BÁSICOS DEL CENTRO - 191812FC049
Esta propuesta se realiza debido a la necesidad del centro de establecer los aprendizajes básicos en las áreas de la Etapa de Educación Primaria.
Esta propuesta se realiza debido a la necesidad del centro de establecer los aprendizajes básicos en las áreas de la Etapa de Educación Primaria.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL - 191812FC078
Pretendemos desarrollar la expresión oral en el centro
Pretendemos desarrollar la expresión oral en el centro
EXPRESIÓN ESCRITA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN EL TERCER CICLO - 191812GT096
Continuamos y llevamos a cabo el plan de trabajo que comenzamos el curso anterior de expresión escrita e incluimos el razonamiento matemático.
Continuamos y llevamos a cabo el plan de trabajo que comenzamos el curso anterior de expresión escrita e incluimos el razonamiento matemático.
EXPRESIÓN ESCRITA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN EL SEGUNDO CICLO - 191812GT098
Tras la positiva experiencia del pasado curso, hemos decidido dar continuidad al plan de trabajo sobre expresión escrita e incluir asimismo el razonamiento matemático para abarcar las áreas tanto de Lengua Castellana como de Matemáticas.
Tras la positiva experiencia del pasado curso, hemos decidido dar continuidad al plan de trabajo sobre expresión escrita e incluir asimismo el razonamiento matemático para abarcar las áreas tanto de Lengua Castellana como de Matemáticas.
CUADERNO DIGITAL SÉNECA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191812FC073
Dado el creciente uso de las nuevas tecnologías, consideramos muy importante la formación del profesorado en las nuevas tecnologías, y en este caso concreto, relativo al uso del cuaderno digital SÉNECA. Además añadir que, uno de los aspectos de la evaluación que más dudas crea es la Evaluación por Competencias. Por tod...
Dado el creciente uso de las nuevas tecnologías, consideramos muy importante la formación del profesorado en las nuevas tecnologías, y en este caso concreto, relativo al uso del cuaderno digital SÉNECA. Además añadir que, uno de los aspectos de la evaluación que más dudas crea es la Evaluación por Competencias. Por todo lo expuesto, solicitamos la formación en este centro para las dos cuestiones planteadas: cuaderno SÉNECA y evaluación por competencias.
NUEVOS MODELOS PEDAGÓGICOS: TRABAJAR POR PROYECTOS - 191811FC004
El curso pasado se inició una autoformación con el CEP para realizar las programaciones de acuerdo a la normativa vigente. El objetivo este curso es continuar con esta formación. Solicitamos asesoramiento para la introducción de ABP en el aula.
El curso pasado se inició una autoformación con el CEP para realizar las programaciones de acuerdo a la normativa vigente. El objetivo este curso es continuar con esta formación. Solicitamos asesoramiento para la introducción de ABP en el aula.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA - 191811FC006
Adquirir los conocimientos necesarios de las secuencias didácticas asociadas al desarrollo de la competencia matemática en sus diferentes dimensiones para poder diseñar tareas enriquecidas e integrarlas en las unidades didácticas integradas de la programación del centro.
Adquirir los conocimientos necesarios de las secuencias didácticas asociadas al desarrollo de la competencia matemática en sus diferentes dimensiones para poder diseñar tareas enriquecidas e integrarlas en las unidades didácticas integradas de la programación del centro.
INCLUSIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN LA EVALUACIÓN - 191812FC015
Para poder generar un cambio en las metodologías creemos que es necesario conocer e incluir nueva maneras de evaluar.
Para poder generar un cambio en las metodologías creemos que es necesario conocer e incluir nueva maneras de evaluar.
LA EVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS - 191811GT060
Grupo de trabajo para coordinar establecer líneas de trabajo comunes en los centros de Granada, de la subzona de inspección 2.5
Grupo de trabajo para coordinar establecer líneas de trabajo comunes en los centros de Granada, de la subzona de inspección 2.5
ESTRATEGIAS DE GESTIÓN DE AULA: APRENDIZAJE COOPERATIVO. - 191814GT043
A través de este grupo de trabajo se establecerán estrategias de aprendizaje cooperativo que favorezcan la convivencia desde la aceptación de las diferencias promoviendo la integración, comprensión e inclusión, además de garantizar un aprendizaje de calidad.
A través de este grupo de trabajo se establecerán estrategias de aprendizaje cooperativo que favorezcan la convivencia desde la aceptación de las diferencias promoviendo la integración, comprensión e inclusión, además de garantizar un aprendizaje de calidad.
TRABAJO POR PROYECTOS EN EL CEIP CERVANTES - ALHAMA DE GRANADA - 191811FC025
Desarrollo de un Proyecto interdisciplinar donde participen todos los niveles educativos del centro. Queremos integrar varias áreas dentro del proyecto.
Desarrollo de un Proyecto interdisciplinar donde participen todos los niveles educativos del centro. Queremos integrar varias áreas dentro del proyecto.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS - 191811GT026
Programar integrando todos los elementos del curriculum y teniendo en cuenta las competencias clave y los estándares asociados para evaluar en consonancia.
Programar integrando todos los elementos del curriculum y teniendo en cuenta las competencias clave y los estándares asociados para evaluar en consonancia.
INTEGRAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS. - 191814GT039
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
ATENDER A LA DIVERSIDAD A TRAVÉS DE LA INCORPORACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 191814GT038
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
INTEGRAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS EN L2 Y L3 - 191814GT037
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
INTEGRAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LAS CIENCIAS SOCIALES - 191814GT036
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
INTEGRAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LAS MATEMÁTICAS - 191814GT035
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
EVALUAR POR COMPETENCIAS EN EN ÁMBITO CIENTÍFICO. - 191814GT034
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
INTEGRACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN FÍSICA - 191814GT033
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
Planificación de la programación y evaluación por competencias de acuerdo con el módulo de SENECA. Elaboración de UDIS y su integración en la evaluación
DESARROLLO CURRICULAR CENTRADO EN COMPETENCIAS - 191811GT092
La nueva estructura normativa desarrollada a través del Decreto 97/2015 y de la Orden de 17 de marzo de 2015 precisan de una actualización curricular, metodológica y didáctica de la que deben ser partícipes todos los docentes del centro, buscando que el proceso de aprendizaje del alumnado siga unas líneas metodológicas...
La nueva estructura normativa desarrollada a través del Decreto 97/2015 y de la Orden de 17 de marzo de 2015 precisan de una actualización curricular, metodológica y didáctica de la que deben ser partícipes todos los docentes del centro, buscando que el proceso de aprendizaje del alumnado siga unas líneas metodológicas generales de actuación que en nuestro caso se centrarán en talleres centrados en las áreas de Ciencias Naturales (experimentos), Matemáticas (ajedrez y geometría) y Educación Plástica (construcción de juegos matemáticos). Tratamos, como fin último, de dar respuesta a la memoria de autoevaluación y específicamente a nuestras propuestas mejora: - Planificar los talleres más adaptados a las necesidades curriculares del alumnado.
APRENDIZAJE COOPERATIVO Y POR PROYECTOS: SEGUIMOS INNOVANDO - 191812FC033
A lo largo de estos cursos anteriores hemos ido realizando un cambio metodológico en el centro, trabajando con metodologías activas como el aprendizaje por proyectos y el cooperativo. Con esta formación pretendemos continuar aprendiendo metodologías innovadoras para poder aplicarlas en el aula.
A lo largo de estos cursos anteriores hemos ido realizando un cambio metodológico en el centro, trabajando con metodologías activas como el aprendizaje por proyectos y el cooperativo. Con esta formación pretendemos continuar aprendiendo metodologías innovadoras para poder aplicarlas en el aula.
NOS INICIAMOS EN EL TRABAJO BASADO EN PROYECTOS - 191812FC065
Vamos a realizar una formación que nos inicie en el mundo del ABP.....
Vamos a realizar una formación que nos inicie en el mundo del ABP.....
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL TRABAJO POR PROYECTOS EN EL CEIP NEGRATÍN - 191814FC002
A lo largo de la formación en centro que queremos desarrollar este curso, nos proponemos compartir lecturas, reflexiones y experiencias de aula que nos ayuden a transformar nuestras prácticas de aula haciéndolas más inclusivas.
A lo largo de la formación en centro que queremos desarrollar este curso, nos proponemos compartir lecturas, reflexiones y experiencias de aula que nos ayuden a transformar nuestras prácticas de aula haciéndolas más inclusivas.
HERRAMIENTAS DIGITALES PAR EL TRABAJO POR COMPETENCIAS - 191814FC001
Integración de las competencias clave en el trabajo de composición y comprensión oral y escrita en primaria
Integración de las competencias clave en el trabajo de composición y comprensión oral y escrita en primaria
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP SANTA JULIANA - 191811FC012
Durante este curso escolar 18/19, tenemos de nuevo recogido en nuestro plan de mejora el aprendizaje cooperativo como una necesidad formativa de nuestro claustro. Esa es la razón por la que solicitamos continuar formándonos para poder implementar las técnicas informales y formales y en todos aquellas características y requisitos que nos llevarán a trabajar cooperativamente en las aulas.
Durante este curso escolar 18/19, tenemos de nuevo recogido en nuestro plan de mejora el aprendizaje cooperativo como una necesidad formativa de nuestro claustro. Esa es la razón por la que solicitamos continuar formándonos para poder implementar las técnicas informales y formales y en todos aquellas características y requisitos que nos llevarán a trabajar cooperativamente en las aulas.
EXPRESIÓN ESCRITA Y RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN EL PRIMER CICLO - 191812GT097
Continuamos y llevamos a cabo el plan de trabajo iniciado en el curso anterior sobre la expresión escrita e incluimos el razonamiento matemático.
Continuamos y llevamos a cabo el plan de trabajo iniciado en el curso anterior sobre la expresión escrita e incluimos el razonamiento matemático.
LECTURA CON-CIENCIA - 191812GT051
Aprender, desarrollar e integrar estrategias lectoras, trabajadas a través de textos divulgativos científicos, para generalizarlas a la lectura en general y al estudio en particular de las diferentes áreas de la Secundaria Obligatoria.
Aprender, desarrollar e integrar estrategias lectoras, trabajadas a través de textos divulgativos científicos, para generalizarlas a la lectura en general y al estudio en particular de las diferentes áreas de la Secundaria Obligatoria.
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y EN APRENDER A APRENDER - 191812FC074
Pretendemos profundizar en la Competencia en Comunicación Lingüística unificando las técnicas de lectura comprensiva del centro y mejorar la Competencia de Aprender a aprender del alumnado a través de la unificación de criterios en el uso de técnicas de estudio, siguiendo los principios de la neurociencia.Todo ello busca la mejora académica de nuestro alumnado.
Pretendemos profundizar en la Competencia en Comunicación Lingüística unificando las técnicas de lectura comprensiva del centro y mejorar la Competencia de Aprender a aprender del alumnado a través de la unificación de criterios en el uso de técnicas de estudio, siguiendo los principios de la neurociencia.Todo ello busca la mejora académica de nuestro alumnado.
USO DE LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN I-SÉNECA - 191812FC055
Formación dirigida al aprendizaje del manejo del cuaderno de evaluación de Séneca
Formación dirigida al aprendizaje del manejo del cuaderno de evaluación de Séneca
TRABAJO POR TAREAS Y PROYECTOS EN EL CEIP MEDINA ELVIRA - 191811FC010
En nuestro claustro llevamos varios años preocupados porque el alumnado aprenda a través de situaciones de aprendizaje competenciales: proyectos y tareas. Es nuestra intención trabajar en esta formación en centros la planificación de las tareas y proyectos que vamos a desarrollar este curso. Las queremos programar cur...
En nuestro claustro llevamos varios años preocupados porque el alumnado aprenda a través de situaciones de aprendizaje competenciales: proyectos y tareas. Es nuestra intención trabajar en esta formación en centros la planificación de las tareas y proyectos que vamos a desarrollar este curso. Las queremos programar curricularmente y poner el foco en el procedimiento, técnicas e instrumentos de evaluación de las mismas. Es el momento de abordar juntas programación, metodología y evaluación.
APLICACIÓN Y DIFUSIÓN DEL CUADERNO DEL PROFESOR DE SÉNECA - 191812GT102
Son muchas las herramientas existentes en el mercado, algunas gratuitas, para el seguimiento y evaluación de alumnado. Desde hace tiempo, la Consejería de Educación está apostando firmemente por la aplicación Séneca para tal fin. Sin embargo, y en base a la percepción de los compañeros que solicitamos este grupo de tr...
Son muchas las herramientas existentes en el mercado, algunas gratuitas, para el seguimiento y evaluación de alumnado. Desde hace tiempo, la Consejería de Educación está apostando firmemente por la aplicación Séneca para tal fin. Sin embargo, y en base a la percepción de los compañeros que solicitamos este grupo de trabajo, no ha conseguido ni mucho menos implantarse como la herramienta dominante para el seguimiento de la actividad docente (muy por detrás de la tradicional hoja de cálculo de Excel). Las resistencias que observamos de inicio para su aplicación son: - La escasa difusión que tiene por parte de la propia administración. - Lo poco intuitivo de la misma, además de una considerable dificultad en el diseño de una hoja de evaluación. - La complejidad a la hora de introducir las distintas actividades, que obliga a ponderarlas una a una, siendo muy tedioso su confección en el caso de alumnos de la E.S.O donde el volumen de actividades es considerable. - Su poca capacidad de integración con otras aplicaciones, especialmente móviles (ni siquiera con la propia app de Séneca)
DESARROLLO DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA A TRAVÉS DEL JUEGO - 191814GT026
Se trata, por un lado, de introducir en el aula juegos de diversas disciplinas -no sólo matemáticas- que busquen la creatividad del alumno, proporcionando situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad mental. El objetivo es comprobar, con un análisis previo y otro posterior, si después de un tiempo aplic...
Se trata, por un lado, de introducir en el aula juegos de diversas disciplinas -no sólo matemáticas- que busquen la creatividad del alumno, proporcionando situaciones de aprendizaje que exijan una intensa actividad mental. El objetivo es comprobar, con un análisis previo y otro posterior, si después de un tiempo aplicando esta dinámica, los alumnos son capaces de enfrentarse a los problemas con otra disposición y ser más resolutivos o no. Por otro lado, que los alumnos mismos confeccionen juegos, utilizando diversas herramientas, kahoot, Ardora... materiales manipulativos... y fomentar la motivación e implicación del alumnado, facilitar la asimilación de contenidos y mantener vivo el interés en la materia.
MANEJO DEL MÓDULO ?CURRÍCULO POR COMPETENCIAS? Y DEL CUADERNO DE CLASE EN SENECA. - 191814FC004
MANEJO DEL MÓDULO ¿CURRÍCULO POR COMPETENCIAS¿ Y DEL CUADERNO DE CLASE EN SENECA.
MANEJO DEL MÓDULO ¿CURRÍCULO POR COMPETENCIAS¿ Y DEL CUADERNO DE CLASE EN SENECA.
EL CUADERNO DIGITAL DE CLASE DE SÉNECA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO EN EL CEIP S. ISIDORO LABRADOR - 191814FC006
EL CUADERNO DIGITAL DE CLASE DE SÉNECA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO
EL CUADERNO DIGITAL DE CLASE DE SÉNECA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA POR TAREAS Y METODOLOGÍA INCLUSIVA - 191812FC070
La finalidad del proyecto de formación en centro es facilitar la elaboración de la programación didáctica de un modo competencial y por tareas, profundizando en la metodología inclusiva con el objeto de mejorar nuestra práctica docente mediante prácticas concretas de aula.
La finalidad del proyecto de formación en centro es facilitar la elaboración de la programación didáctica de un modo competencial y por tareas, profundizando en la metodología inclusiva con el objeto de mejorar nuestra práctica docente mediante prácticas concretas de aula.
UDIs CON METODOLOGÍA INCLUSIVA Y ENSEÑANZA MULTINIVEL - 191812FC059
A partir de la experiencia de colaboración iniciada el curso anterior por parte de un grupo de centros de Educación Infantil y Primaria de la zona, coordinados por parte de la inspección educativa, para la mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en el éxito escolar del alumnado, se plantea la necesidad de seg...
A partir de la experiencia de colaboración iniciada el curso anterior por parte de un grupo de centros de Educación Infantil y Primaria de la zona, coordinados por parte de la inspección educativa, para la mejora en los procesos de enseñanza-aprendizaje y en el éxito escolar del alumnado, se plantea la necesidad de seguir profundizando en otros aspectos importantes en la elaboración de la UDIs. En concreto queremos profundizar sobre las metodologías inclusiva y en trabajo multinivel dentro del aula
INICIACIÓN A LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL ÁREA DE RELIGIÓN - 191811GT082
Es continuidad del Grupo de trabajo Iniciación a las metodologías activas: Flipped Classroom y aprendizaje basado en problemas en el área de Religión, con código 181811GT2027.
Es continuidad del Grupo de trabajo Iniciación a las metodologías activas: Flipped Classroom y aprendizaje basado en problemas en el área de Religión, con código 181811GT2027.
LA EVALUACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS - 191813GT014
Grupo de trabajo para coordinar y establecer líneas de trabajo comunes en los centros de la subzona de inspección 2.5.
Grupo de trabajo para coordinar y establecer líneas de trabajo comunes en los centros de la subzona de inspección 2.5.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 191812FC041
- El Equipo Docente del Centro lleva un proceso de formación relacionado con las Compentencias y su resolución en el aula.
- El Equipo Docente del Centro lleva un proceso de formación relacionado con las Compentencias y su resolución en el aula.
COMPETENCIAS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN. COMUNIDADES DE APRENDIZAJE - 191812FC014
Con esta formación en centros pretendemos mejorar el modo en que evaluamos por competencias dentro del contexto de un centro de Educación Secundaria. Por tanto, esta formación en centros tratará sobre cómo se evalúa en competencias, el funcionamiento del cuaderno del profesor que ofrece la plataforma SENECA y las carac...
Con esta formación en centros pretendemos mejorar el modo en que evaluamos por competencias dentro del contexto de un centro de Educación Secundaria. Por tanto, esta formación en centros tratará sobre cómo se evalúa en competencias, el funcionamiento del cuaderno del profesor que ofrece la plataforma SENECA y las características/ventajas e inconvenientes de actuaciones relacionadas con el trabajo cooperativo como, por ejemplo, las Comunidades de Aprendizaje.
ELABORACIÓN DE UDIs CON TAREAS DESARROLLADAS - 191812GT086
ELABORACIÓN DE UN BANCO DE UDIs QUE INCLUYAN TAREAS Y PROYECTOS DESARROLLADOS Y EN LOS QUE SE INSERTEN TODAS LAS ÁREAS Y EL MAYOR NÚMERO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
ELABORACIÓN DE UN BANCO DE UDIs QUE INCLUYAN TAREAS Y PROYECTOS DESARROLLADOS Y EN LOS QUE SE INSERTEN TODAS LAS ÁREAS Y EL MAYOR NÚMERO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
MATEMÁTICAS AUDIOVISUALES II: LA LITERATURA COMO BANCO DE RECURSOS DIDÁCTICOS - 191813GT008
Este Grupo de Trabajo surge como continuación del Grupo realizado el curso pasado, en el que se acercaba al alumnado a la materia de Matemáticas de manera más amena e interactiva, a través del Cine. Teniendo en cuenta la necesidad de nuestro centro, el carácter de especial dificultad, y sobre todo, las necesidades de m...
Este Grupo de Trabajo surge como continuación del Grupo realizado el curso pasado, en el que se acercaba al alumnado a la materia de Matemáticas de manera más amena e interactiva, a través del Cine. Teniendo en cuenta la necesidad de nuestro centro, el carácter de especial dificultad, y sobre todo, las necesidades de mejora de la competencia tanto lingüística como matemática reflejadas en la memoria de Autoevaluación del curso anterior, se plantea en este caso acercar al alumnado de la ESO al mundo más divertido de las Matemáticas a través de la lectura de algunos libros o fragmentos de los mismos que les resulten atractivos y en consecuencia, intentar modificar la visión abstracta y aislada de la misma, no sólo por parte del alumnado sino también del profesorado que considere erróneamente que no tienen relación ambas competencias clave más que en la lectura de enunciados de problemas.
EDUCANDO ORADORES - 191813GT017
Pretendemos crear un grupo de trabajo para reflexionar y establecer unas pautas de enseñanza de la expresión oral en nuestro centro, asegurándonos de que se trabajen en todos los niveles y así conseguir una mejora de uno de los puntos débiles del alumnado, según los resultados de años anteriores y la evaluación inicial de este curso.
Pretendemos crear un grupo de trabajo para reflexionar y establecer unas pautas de enseñanza de la expresión oral en nuestro centro, asegurándonos de que se trabajen en todos los niveles y así conseguir una mejora de uno de los puntos débiles del alumnado, según los resultados de años anteriores y la evaluación inicial de este curso.
ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 191813GT010
Elaboración de tareas complejas consistentes en definir con precisión los objetivos, las competencias y las actividades que vamos a trabajar. Usamos una metodología flexible, en la que la participación del alumnado es primordial, partiendo de sus intereses y del contexto social.
Elaboración de tareas complejas consistentes en definir con precisión los objetivos, las competencias y las actividades que vamos a trabajar. Usamos una metodología flexible, en la que la participación del alumnado es primordial, partiendo de sus intereses y del contexto social.
MEJORA DE LA COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Y EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. (18001226 - BENALÚA DE LAS VILLAS) - 191813FC029
Plan de autoformación del profesorado en el cual los docentes mejoraran sus competencias profesionales para facilitar en el alumnado el aprendizaje y el desarrollo de las competencias en lecto-escritura y en resolución de problemas.
Plan de autoformación del profesorado en el cual los docentes mejoraran sus competencias profesionales para facilitar en el alumnado el aprendizaje y el desarrollo de las competencias en lecto-escritura y en resolución de problemas.
INCORPORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE AL CEIP PRINCESA SOFÍA: EVALUACIÓN - 191814FC003
Continuación de la formación en competencias
Continuación de la formación en competencias
COMPETENCIAS CLAVE SECUNDARIA.LA EVALUACIÓN - 191814GT015
Trabajar las unidades didácticas y la evaluación en las competencias
Trabajar las unidades didácticas y la evaluación en las competencias
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS EN EDUCACIÓN PERMANENTE - 191811GT002
Se trata de una formación a nivel de centro, en la que la implicación de todo el profesorado del centro es necesaria y fundamental. Se llevará a cabo una reunión mensual, que servirá de orientación del trabajo a desarrollar durante ese mes. Se controlará la asistencia a las reuniones generales, que supondrán la unif...
Se trata de una formación a nivel de centro, en la que la implicación de todo el profesorado del centro es necesaria y fundamental. Se llevará a cabo una reunión mensual, que servirá de orientación del trabajo a desarrollar durante ese mes. Se controlará la asistencia a las reuniones generales, que supondrán la unificación de actuaciones dentro de las aulas y la posibilidad de conseguir las metas establecidas. Por ello se levantará acta de cada una de las sesiones detalladas anteriormente. Los puntos previstos a tratar podrán ir modificándose según las necesidades del momento, así como las fechas de las reuniones, que son orientativas. Se tendrá en cuenta la implicación en el desarrollo y puesta en práctica del plan de trabajo, así como la elaboración de documentos relacionados con el mismo. Se realizarán las aportaciones necesarias en la ¿plataforma colabora¿, al menos una trimestral. Además de los elementos de evaluación que se indiquen para cada medida, se hace necesario valorar la dinámica de trabajo del Grupo.
DISEÑO, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR LAS COMPETENCIAS - 191812FC026
Conseguir que las programaciones sean competenciales integrando tareas al menos una vez por trimestre y usando metodologías activas y evaluación por competencias.
Conseguir que las programaciones sean competenciales integrando tareas al menos una vez por trimestre y usando metodologías activas y evaluación por competencias.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 191812FC023
El Equipo Docente viene desarrollando un trabajo de sistematización de la planificación y programación de proyectos, así como el desarrollo de tareas, de acuerdo a una estructura de colaboración con otros centros. Pretendemos en este curso centrarnos más en la evaluación e incluir en este proceso al profesorado de Secundaria.
El Equipo Docente viene desarrollando un trabajo de sistematización de la planificación y programación de proyectos, así como el desarrollo de tareas, de acuerdo a una estructura de colaboración con otros centros. Pretendemos en este curso centrarnos más en la evaluación e incluir en este proceso al profesorado de Secundaria.
COMPETENCIAS, METODOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN - SIERRA LÚJAR: EL MUSICAL - 191812FC043
Continuación de Formación en Centros del curso pasado. Segunda parte del musical a través del cual la comunidad educativa interactúa en los valores de amistad, entrega y empatía.
Continuación de Formación en Centros del curso pasado. Segunda parte del musical a través del cual la comunidad educativa interactúa en los valores de amistad, entrega y empatía.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y PONDERACIÓN DE ESTÁNDARES - 191812GT056
Existe en el profesorado un gran interés por la actualización normativa, pero la inmensa mayoría de los departamentos didácticos aún no han iniciado el proceso de adaptación. Se pretende empezar a configurar las herramientas que ofrece el sistema Séneca, con vistas a su aplicación inmediata y paulatina en nuestra práctica docente.
Existe en el profesorado un gran interés por la actualización normativa, pero la inmensa mayoría de los departamentos didácticos aún no han iniciado el proceso de adaptación. Se pretende empezar a configurar las herramientas que ofrece el sistema Séneca, con vistas a su aplicación inmediata y paulatina en nuestra práctica docente.
COMPETENCIAS CLAVE PRIMARIA.LA EVALUACIÓN - 191814GT018
Profundizar en la incorporación de las competencias clave, después de la actividad formativa realizada el curso anterior
Profundizar en la incorporación de las competencias clave, después de la actividad formativa realizada el curso anterior
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN LA PRÁCTICA - 191811GT113
Aplicar la LOMCE a nuestro día a día y aprender a evaluar por criterios y competencias de forma electrónica.
Aplicar la LOMCE a nuestro día a día y aprender a evaluar por criterios y competencias de forma electrónica.
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE CÁLCULO MENTAL Y MEJORA DE LA COMPOSICIÓN ESCRITA (18004689-C.D.P. PADRE POVEDA) - 191813FC016
A finales del curso pasado el claustro de profesores detectó: 1.- La necesidad de revisar de forma vertical las estrategias de cálculo mental de cada curso introduciendo las mejoras oportunas. 2.- Mejorar la composición escrita del alumnado.
A finales del curso pasado el claustro de profesores detectó: 1.- La necesidad de revisar de forma vertical las estrategias de cálculo mental de cada curso introduciendo las mejoras oportunas. 2.- Mejorar la composición escrita del alumnado.
LA EVALUACIÓN COMO ELEMENTO DE MEJORA EN EL RENDIMIENTO DEL ALUMNADO. (18005463 - CEIP NTRA SRA DEL ROSARIO) DOMINGO PÉREZ - 191813FC015
Formación en centros con toda la participación del claustro en pos de un análisis mas exahustivo de la normativa y de las posibilidades de la Evaluación (indicadores, instrumentos, tareas, tecnicas, criterios y rubricas)para una mejora en las calificaciones y en el aprovechamiento del alumnado en sus proceso de aprendizaje y en consecuencia mejora de la convivencia de centro.
Formación en centros con toda la participación del claustro en pos de un análisis mas exahustivo de la normativa y de las posibilidades de la Evaluación (indicadores, instrumentos, tareas, tecnicas, criterios y rubricas)para una mejora en las calificaciones y en el aprovechamiento del alumnado en sus proceso de aprendizaje y en consecuencia mejora de la convivencia de centro.
INTEGRACIÓN DE INNOVACIONES METODOLÓGICAS EN EL AULA (18001202-CEIP ANDALUCIA). - 191813FC025
Con esta Formación en Centro pretendemos unificar criterios metodológicos e instrumentos de evaluación que favorezcan el aprendizaje de las Competencias Clave propiciando un cambio metodológico en las aulas.
Con esta Formación en Centro pretendemos unificar criterios metodológicos e instrumentos de evaluación que favorezcan el aprendizaje de las Competencias Clave propiciando un cambio metodológico en las aulas.
TRABAJO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN ESO Y BACHILLERATO - 191812GT067
SE TRATA DE UN GRUPO DE TRABAJO DESTINADO A TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA PARA PODER HACER UNA BUENA EVALUACIÓN DE LAS MISMAS. EN ESTE GRUPO SE INCLUIRÁN PARTICIPANTES DE DISTINTAS DISCIPLINAS, PROMOVIENDO LA INTERDISCIPLINARIEDAD, Y SE TRABAJARÁ EN LOS NIVELES DE ESO Y BACHILLERATO. DEBIDO A LA ENORME IN...
SE TRATA DE UN GRUPO DE TRABAJO DESTINADO A TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA PARA PODER HACER UNA BUENA EVALUACIÓN DE LAS MISMAS. EN ESTE GRUPO SE INCLUIRÁN PARTICIPANTES DE DISTINTAS DISCIPLINAS, PROMOVIENDO LA INTERDISCIPLINARIEDAD, Y SE TRABAJARÁ EN LOS NIVELES DE ESO Y BACHILLERATO. DEBIDO A LA ENORME INCERTIDUMBRE RELACIONADA CON EL ASPECTO COMPETENCIAL EN LA EDUCACIÓN, SE HACE NECESARIA LA CREACIÓN DE ESTE GRUPO DE TRABAJO CON EL FIN DE FACILITAR AL PERSONAL EDUCATIVO SU LABOR DOCENTE EN RELACIÓN CON LAS MISMAS.
METODOLOGÍAS A APLICAR EN UNIDADES MULTINIVEL (18013435-CPR TRES FUENTES). - 191813FC003
METODOLOGÍAS A APLICAR EN UNIDADES MULTINIVEL.
METODOLOGÍAS A APLICAR EN UNIDADES MULTINIVEL.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN ESO Y BACHILLERATO - 191812GT090
Existe en el profesorado un gran interés por la actualización normativa, pero la inmensa mayoría de los departamentos didácticos aún no han iniciado el proceso de adaptación. Se pretende empezar a configurar las herramientas que ofrece el sistema Séneca, con vistas a su aplicación inmediata y paulatina en nuestra práctica docente.
Existe en el profesorado un gran interés por la actualización normativa, pero la inmensa mayoría de los departamentos didácticos aún no han iniciado el proceso de adaptación. Se pretende empezar a configurar las herramientas que ofrece el sistema Séneca, con vistas a su aplicación inmediata y paulatina en nuestra práctica docente.
CUADERNO DE SÉNECA Y EVALUACIÓN - 191812FC002
Formación para el uso del cuaderno de Séneca para la evaluación criterial y competencial.
Formación para el uso del cuaderno de Séneca para la evaluación criterial y competencial.
METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICAS Y LINGÜÍSTICA (18007940-CEIP REINA ISABEL). - 191813FC012
Tras el análisis de la memoria de autoevaluación y el plan de mejora se ha determinado la necesidad de formación en metodologías activas que mejoren la competencia lingüística y matemática.
Tras el análisis de la memoria de autoevaluación y el plan de mejora se ha determinado la necesidad de formación en metodologías activas que mejoren la competencia lingüística y matemática.
SUPERESCRITORES - 191813GT015
Este grupo de trabajo surge de la necesidad de mejorar la expresión escrita de nuestro alumnado tras el análisis de los resultados obtenidos en la evaluación inicial y teniendo en cuenta las propuestas de mejora de cursos anteriores. Em ambos casos se refleja que uno de los puntos débiles de nuestro alumnado es la expr...
Este grupo de trabajo surge de la necesidad de mejorar la expresión escrita de nuestro alumnado tras el análisis de los resultados obtenidos en la evaluación inicial y teniendo en cuenta las propuestas de mejora de cursos anteriores. Em ambos casos se refleja que uno de los puntos débiles de nuestro alumnado es la expresión escrita. A lo largo de este curso escolar y a través de este grupo de trabajo pretendemos reflexionar, conocer y desarrollar estrategias para mejorar la competencia en comunicación lingüística de nuestro alumnado, centrándonos principalmente en la expresión escrita.
EVALUACIÓN LOMCE (18004756-CEIP ADELANTADO PEDRO MENDOZA) - 191813FC030
Necesidad de revisar y unificar los criterios de evaluación y calificación, adaptándolos a la nueva normativa.
Necesidad de revisar y unificar los criterios de evaluación y calificación, adaptándolos a la nueva normativa.
METODOLOGÍAS ACTIVAS Y NEUROEDUCACIÓN PARA LA MEJORA DEL APRENDIZAJE (18601746-CPR FEDERÍCO GARCÍA LORCA). - 191813FC022
Tras un proceso de reflexión y análisis de los documentos de autoevaluación del centro y plan de mejora hemos considerado necesario formarnos en metodologías activas a través de la investigación de la neuroeducación, con el fin de conseguir un proceso de enseñanza/aprendizaje más funcional, motivante y creativo, que favorezca la mejora de los rendimientos escolares.
Tras un proceso de reflexión y análisis de los documentos de autoevaluación del centro y plan de mejora hemos considerado necesario formarnos en metodologías activas a través de la investigación de la neuroeducación, con el fin de conseguir un proceso de enseñanza/aprendizaje más funcional, motivante y creativo, que favorezca la mejora de los rendimientos escolares.
ADAPTANDO LA METODOLOGÍA A UNA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191811FC002
En el centro IES "Diego de Siloé" llevamos unos años evaluando por competencias clave. Resulta muy interesante y necesario cambiar el trabajo clásico en el aula, cosa que muchos profesoreso y profesoras ya están haciendo, para que haya coherencia entre la metodología y la evaluación. En ese cambio metodológico y dar a ...
En el centro IES "Diego de Siloé" llevamos unos años evaluando por competencias clave. Resulta muy interesante y necesario cambiar el trabajo clásico en el aula, cosa que muchos profesoreso y profesoras ya están haciendo, para que haya coherencia entre la metodología y la evaluación. En ese cambio metodológico y dar a conocer metodologías activas y participativas consiste la Formación en Centros solicitada.
INICIACIÓN A LA HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA - 191812GT006
En el grupo de trabajo se pondrán en marcha la evaluación por competencias a través de la herramienta. Dicha herramienta facilitará el proceso, y además debido este trabajo se analizará necesariamente el proceso de evaluación tal cual recoge el Decreto 97/2015 de 3 de marzo.
En el grupo de trabajo se pondrán en marcha la evaluación por competencias a través de la herramienta. Dicha herramienta facilitará el proceso, y además debido este trabajo se analizará necesariamente el proceso de evaluación tal cual recoge el Decreto 97/2015 de 3 de marzo.
METODOLOGÍAS ACTIVAS: TRABAJO COOPERATIVO (18007711- HERMANOS CORONEL VELAZQUEZ) - 191813FC020
ESTE CURSO VAMOS A CONTINUAR CON EL TRABAJO DESARROLLADO EN AÑOS ANTERIORES: METODOLOGÍA ACTIVA. INCLUIREMOS EL TRABAJO COOPERATIVO EN LA MISMA. BUSCAMOS ESTRATEGIAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA PONERLA EN PRÁCTICA EN EL AULA.
ESTE CURSO VAMOS A CONTINUAR CON EL TRABAJO DESARROLLADO EN AÑOS ANTERIORES: METODOLOGÍA ACTIVA. INCLUIREMOS EL TRABAJO COOPERATIVO EN LA MISMA. BUSCAMOS ESTRATEGIAS Y CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA PONERLA EN PRÁCTICA EN EL AULA.
PROGRAMACIÓN INTEGRADA DE LOS MÓDULOS PROFESIONALES Y COMUNES EN LA FPB DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS - 191812GT078
El ciclo de Formación Profesional Básica de Industrias Alimentarias del IES La Contraviesa (Albuñol) es de reciente creación. Con apenas dos años de vida este ciclo pretende recuperar al alumnado que por un motivo u otro ha fracasado en la Educación Secundaria Obligatoria, y proporcionarle la oportunidad de reiniciar s...
El ciclo de Formación Profesional Básica de Industrias Alimentarias del IES La Contraviesa (Albuñol) es de reciente creación. Con apenas dos años de vida este ciclo pretende recuperar al alumnado que por un motivo u otro ha fracasado en la Educación Secundaria Obligatoria, y proporcionarle la oportunidad de reiniciar su relación con el sistema educativo o salir al mercado laboral con unas garantías mínimas. El presente grupo de trabajo se plantea como una oportunidad para establecer las bases de una práctica docente coordinada y ajustada a las necesidades del alumnado del ciclo a partir del empleo de metodologías activas.
ELABORANDO PROYECTOS Y UDIS PARA UN CENTRO BILINGüE - 191812FC029
Después de varios años aplicando unidades integradas, nos hemos dado cuenta de que podemos ampliar las unidades a proyectos más amplio. Dado que tenemos 7 asignaturas bilingües, podemos ampliar el alcance de los objetivos en el tiempo, por lo que hemos decidido elaborar proyectos que tengan una mayor incidencia en la v...
Después de varios años aplicando unidades integradas, nos hemos dado cuenta de que podemos ampliar las unidades a proyectos más amplio. Dado que tenemos 7 asignaturas bilingües, podemos ampliar el alcance de los objetivos en el tiempo, por lo que hemos decidido elaborar proyectos que tengan una mayor incidencia en la vida de nuestro alumnado, tanto en el instituto como en casa. Los proyectos y unidades abarcarán temas como el reciclaje, nuestro patrimonio, el patrimonio mundial, las nuevas metodologías, las TICs, etc. Pretendemos hacer más práctico el trabajo realizado mediante la acción directa del alumnado y la incidencia que tendrá en sus vidas.
INICIACIÓN A LA HERRAMIENTA - 191812GT005
En el grupo de trabajo se pondrán en marcha la evaluación por competencias a través de la herramienta "Additio App". Dicha herramienta facilitará el proceso, y además debido este trabajo se analizará necesariamente el proceso de evaluación tal cual recoge el Decreto 97/2015 de 3 de marzo.
En el grupo de trabajo se pondrán en marcha la evaluación por competencias a través de la herramienta "Additio App". Dicha herramienta facilitará el proceso, y además debido este trabajo se analizará necesariamente el proceso de evaluación tal cual recoge el Decreto 97/2015 de 3 de marzo.
ACTIVACIÓN DE LA INTELIGENCIA - 191812GT075
A través de este grupo de trabajo se clasificarán, seleccionarán y se elaborarán materiales para trabajar y mejorar la memoria, atención, lógica,comprensión y expresión, vocabulario,estructuración espacial, creatividad... De manera que el equipo docente que integra nuestro centro educativo tenga acceso a este material y tenga sufientes recursos para llevarlos a cabo con sus alumnos.
A través de este grupo de trabajo se clasificarán, seleccionarán y se elaborarán materiales para trabajar y mejorar la memoria, atención, lógica,comprensión y expresión, vocabulario,estructuración espacial, creatividad... De manera que el equipo docente que integra nuestro centro educativo tenga acceso a este material y tenga sufientes recursos para llevarlos a cabo con sus alumnos.
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE LA MEJORA DE LOS RESULTADOS ESCOLARES Y DE LA CONVIVENCIA EN UN CENTRO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA - 191812FC066
El centro tiene la consideración de centro de Compensación Educativa puesto que cuenta con un alto porcentaje de alumnado de etnia gitana en 1º y 2º de ESO, con alta tasa de fracaso escolar. - El centro se encuentra en una zona aislada, la Alpujarra oriental granadina y tenemos un alto número de profesorado nue...
El centro tiene la consideración de centro de Compensación Educativa puesto que cuenta con un alto porcentaje de alumnado de etnia gitana en 1º y 2º de ESO, con alta tasa de fracaso escolar. - El centro se encuentra en una zona aislada, la Alpujarra oriental granadina y tenemos un alto número de profesorado nuevo, que debe adaptarse a nuestro funcionamiento como centro y a las características del alumnado. - El curso pasado se produjo un descenso en los resultados académicos, centrándose los peores resultados en el primer ciclo de la ESO. - Tenemos una gran diversidad en el primer ciclo de la ESO donde el alumnado con NEAE ha aumentado. - Estamos en una línea creciente respecto al número de incidencias por conductas contrarias a las normas de convivencia, que se centran en el primer ciclo de la ESO.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN PERMANENTE - 191812FC012
En Educación Permanente, a partir de ahora, tenemos que evaluar por competencias. Necesitamos formación con dicho fin, con el fin de renpovar el material curricular ya existente y mejorar la recogida de los datos en las evaluaciones de los planes formales y no formales.
En Educación Permanente, a partir de ahora, tenemos que evaluar por competencias. Necesitamos formación con dicho fin, con el fin de renpovar el material curricular ya existente y mejorar la recogida de los datos en las evaluaciones de los planes formales y no formales.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO - 191812FC027
Ante la demanda del claustro de una formación para conocer y practicar la elaboración de las programaciones según la LOMCE y, en consecuencia, los instrumetos y criterios de evaluación, así como adaptar la metodología didáctica en el aula, se plante la presente formación en centros para responder a tal necesidad.
Ante la demanda del claustro de una formación para conocer y practicar la elaboración de las programaciones según la LOMCE y, en consecuencia, los instrumetos y criterios de evaluación, así como adaptar la metodología didáctica en el aula, se plante la presente formación en centros para responder a tal necesidad.
MEJORA DE LA COMPETENCIA MATEMÁTICA Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL (18004744-CEIP MEDINA OLMOS) - 191813FC014
Nuestro grupo de trabajo tiene como finalidad la elaboración de un banco de recursos y desarrollo de estrategias metodológicas para la mejora de la resolución de problemas y cálculo mental. Adquirir técnicas para la resolución de conflictos a través de la Educación Emocional.
Nuestro grupo de trabajo tiene como finalidad la elaboración de un banco de recursos y desarrollo de estrategias metodológicas para la mejora de la resolución de problemas y cálculo mental. Adquirir técnicas para la resolución de conflictos a través de la Educación Emocional.
EVALUAR PARA AYUDAR A APRENDER (18004768-CEIP RUIZ DEL PERAL) - 191813FC010
En nuestro centro nos proponemos revisar la forma en que usamos la evaluación con el fin de mejorarla. Con ello pretendemos identificar errores, dificultades, malos hábitos del alumnado en el momento en que se produzcan, para corregirlos. El alumno debe ser consciente de su propio aprendizaje. En definitiva nos pr...
En nuestro centro nos proponemos revisar la forma en que usamos la evaluación con el fin de mejorarla. Con ello pretendemos identificar errores, dificultades, malos hábitos del alumnado en el momento en que se produzcan, para corregirlos. El alumno debe ser consciente de su propio aprendizaje. En definitiva nos proponemos adaptar la enseñanza al proceso de aprendizaje y mejorarla en la medida de lo posible.
REPLANTEAMIENTO DE LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL: PROCESOS, INDICADORES E INSTRUMENTOS - 191812FC030
A partir del Proyecto de dirección y de las propuestas de la Memoria de Autoevaluación del centro, se va a organizar un trabajo estructurado y organizado donde participará tanto los maestros y maestras de infantil como primaria y el equipo de orientación y apoyo insertado en dichos equipos. Desde el ETCP se seguirá est...
A partir del Proyecto de dirección y de las propuestas de la Memoria de Autoevaluación del centro, se va a organizar un trabajo estructurado y organizado donde participará tanto los maestros y maestras de infantil como primaria y el equipo de orientación y apoyo insertado en dichos equipos. Desde el ETCP se seguirá esté trabajo de reflexión y reajuste de la evaluación con coherencia y sistematización.
ENSEÑAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE en el CDP LA PRESENTACIÓN. BAZA - 181814FC005
EsteProyecto de Formación en Centros se propone normalizar, desarrollar, actualizar y adaptar, el currículo de su materia, creando un espacio de comunicación e interacción, que sirva para - Mejorar las programaciones didácticas de cada materia, en cada ciclo y en cada departamento. - Comenzar a elaborar Actividades...
EsteProyecto de Formación en Centros se propone normalizar, desarrollar, actualizar y adaptar, el currículo de su materia, creando un espacio de comunicación e interacción, que sirva para - Mejorar las programaciones didácticas de cada materia, en cada ciclo y en cada departamento. - Comenzar a elaborar Actividades que integran los elementos del currículo, así como Unidades Didácticas integradas, a partir de la formación recibida en el Curso con Seguimiento sobre integración en el currículo de las Competencias Clave. - Aprender a utilizar determinados instrumentos de evaluación que mejoren el proceso de enseñanza-aprendizaje, así como el proceso de evaluación. - Utilizar para la observación y recogida de datos distintas herramientas y soportes que faciliten la evaluación diaria, de Actividades, de UDIs, trimestral y final de los alumnos y alumnas: rúbricas, portfolios de aprendizaje, etc. Especialmente el cuaderno del profesor en Séneca, que se implementa fácilmente en clase mediante la aplicación de dispositivos móviles i-Séneca (en el plazo de dos meses aparecerá mejorada significativamente).
INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN EN EL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EN EL MARCO DE LA LOMCE - 181814GT010
Elaboración de materiales para la evaluación de las distintas competencias en el currículo de Educación Secundaria Obligatoria para el área lingüística.
Elaboración de materiales para la evaluación de las distintas competencias en el currículo de Educación Secundaria Obligatoria para el área lingüística.
Elaboración de UDIs en bachillerato - 181811GT002
Se trata de elaborar Unidades Didácticas Integradas para Bachillerato utilizando el módulo Séneca
Se trata de elaborar Unidades Didácticas Integradas para Bachillerato utilizando el módulo Séneca
ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 181814FC012
Planificación y elaboración de Unidades Didácticas Integradas para el desarrollo de competencias claves en las diferentes áreas de la ESO.
Planificación y elaboración de Unidades Didácticas Integradas para el desarrollo de competencias claves en las diferentes áreas de la ESO.
INCORPORACIÓN COMPETENCIAS CLAVE. SECUNDARIA. DIVINO MAESTRO - 181814GT007
Iniciar la incorporación de las competencias clave en la etapa de Secundaria
Iniciar la incorporación de las competencias clave en la etapa de Secundaria
METODOLOGÍA Y FORMACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 181812GT038
El aprendizaje a través de las competencias claves es transversal, dinámico e integrador, y conlleva importantes cambios en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El aprendizaje a través de las competencias claves es transversal, dinámico e integrador, y conlleva importantes cambios en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje.
ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO A LA LOMCE EN SECUNDARIA (CDP DIVINA INFANTITA) - 181813GT020
Se trata de crear un grupo de trabajo orientado a la formación del profesorado de nuestro centro sobre algunos aspectos básicos relacionados con el diseño y elaboración de programaciones didácticas adaptadas a la LOMCE y su aplicación en el desarrollo de la tarea docente para conseguir el aprendizaje de las competencias clave por parte del alumnado.
Se trata de crear un grupo de trabajo orientado a la formación del profesorado de nuestro centro sobre algunos aspectos básicos relacionados con el diseño y elaboración de programaciones didácticas adaptadas a la LOMCE y su aplicación en el desarrollo de la tarea docente para conseguir el aprendizaje de las competencias clave por parte del alumnado.
INCORPORACIÓN COMPETENCIAS CLAVE PRIMARIA - DIVINO MAESTRO. - 181814GT047
Aplicar la realización de UDI a algunas de las efemérides que celebra el colegio, como modelo de incorporación de las competencias clave a la práctica docente.
Aplicar la realización de UDI a algunas de las efemérides que celebra el colegio, como modelo de incorporación de las competencias clave a la práctica docente.
TRABAJAMOS POR PROYECTOS - 181812GT007
Comenzar a trabajar con un proyecto común "El Universo" para todo el centro. A partir de ahí, coordinarnos para poderlo desarrollar desde infantil hasta segundo de la ESO.
Comenzar a trabajar con un proyecto común "El Universo" para todo el centro. A partir de ahí, coordinarnos para poderlo desarrollar desde infantil hasta segundo de la ESO.
CREACIÓN DE RÚBRICAS - 181812GT011
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la creación de rúbricas con las TIC, con el fin de eleborar un banco de recursos.
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la creación de rúbricas con las TIC, con el fin de eleborar un banco de recursos.
MEJORA DE LA EXPRESIÓN ESCRITA EN 2º CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 181812GT029
Saber comunicarse por escrito es una herramienta imprescindible para el ser humano, y por ello este grupo de trabajo pretende mejorar de forma efectiva la expresión escrita de nuestro alumnado. Para ello se llevarán a cabo diferentes fases: -Documentación (búsqueda de artículos, autores, etc.) -Planificación del trabajo a realizar con el alumnado. -Puesta en práctica.
Saber comunicarse por escrito es una herramienta imprescindible para el ser humano, y por ello este grupo de trabajo pretende mejorar de forma efectiva la expresión escrita de nuestro alumnado. Para ello se llevarán a cabo diferentes fases: -Documentación (búsqueda de artículos, autores, etc.) -Planificación del trabajo a realizar con el alumnado. -Puesta en práctica.
TRABAJANDO LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA - 181812GT024
Este grupo de trabajo está orientado a trabajar la inteligencia emocional con los alumnos para que sean capaces de autocontrolarse ante varias situaciones, entender mejor a los demás y en definitiva saber reaccionar y reconocer de una manera satisfactoria nuestras emociones y las del resto.
Este grupo de trabajo está orientado a trabajar la inteligencia emocional con los alumnos para que sean capaces de autocontrolarse ante varias situaciones, entender mejor a los demás y en definitiva saber reaccionar y reconocer de una manera satisfactoria nuestras emociones y las del resto.
MATERIALES Y RECURSOS INTERACTIVOS EN EL AULA DE MATEMÁTICAS (IES MONTES ORIENTALES) - 181813GT001
Con el presente grupo de trabajo se pretende obtener un banco de materiales y recursos interactivos que fomenten la participación e incrementen la motivación e interés de nuestro alumnado en la materia de matemáticas, permitiendo de esta manera mejorar su rendimiento académico. Dada la importancia que tiene hoy en día...
Con el presente grupo de trabajo se pretende obtener un banco de materiales y recursos interactivos que fomenten la participación e incrementen la motivación e interés de nuestro alumnado en la materia de matemáticas, permitiendo de esta manera mejorar su rendimiento académico. Dada la importancia que tiene hoy en día las tecnologías de la información y comunicación, y el especial interés que tienen en ellas nuestro alumnado, tenemos que intentar utilizarlas a nuestro favor, para un mayor beneficio del proceso de enseñanza y aprendizaje.
NUESTROS PEQUEÑOS CIENTÍFICOS - 181812GT017
Con este proyecto se pretende demostrar que el conocimiento de las ciencias no depende de la edad del alumnado, sino de los métodos empleados para su enseñanza. Por ello creemos que desde la etapa de Educación Infantil es importante crear las bases de un pensamiento cinetífico, un espíritu crítico y participativo.
Con este proyecto se pretende demostrar que el conocimiento de las ciencias no depende de la edad del alumnado, sino de los métodos empleados para su enseñanza. Por ello creemos que desde la etapa de Educación Infantil es importante crear las bases de un pensamiento cinetífico, un espíritu crítico y participativo.
DISEÑO Y NORMALIZACIÓN DE LAS UDIs EN EL MARCO DEL PROYECTO BILINGÜE DEL I.E.S. ALPUJARRA - 181812GT067
Este grupo de trabajo pretende colaborar con el profesorado del IES para la mejora de los fundamentos metodológicos en los que basan su práctica de aula con el fin, de adaptar a la ley sus programaciones didácticas y sistematizar el diseño y uso de UDIs, consolidando así la inclusión del aprendizaje y la evaluación efectiva de las CC.
Este grupo de trabajo pretende colaborar con el profesorado del IES para la mejora de los fundamentos metodológicos en los que basan su práctica de aula con el fin, de adaptar a la ley sus programaciones didácticas y sistematizar el diseño y uso de UDIs, consolidando así la inclusión del aprendizaje y la evaluación efectiva de las CC.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES DIEGO DE SILOÉ (ÍLLORA) - 171811GT035
CREACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA USO DEL PROFESORADO CON LA FINALIDAD DE AGILIZAR Y FACILITAR LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
CREACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA USO DEL PROFESORADO CON LA FINALIDAD DE AGILIZAR Y FACILITAR LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS.
LA EXPRESIÓN ESCRITA Y EL FOMENTO DE LA CREATIVIDAD EN EL AULA MULTINIVEL - 171812GT028
Con este grupo de trabajo se buscan estrategias que motiven al alumno a coponer textos escritos de diversos tipos.
Con este grupo de trabajo se buscan estrategias que motiven al alumno a coponer textos escritos de diversos tipos.
ELABORACIÓN DE UDIs - 171812GT072
171812GT072 - Elaboración de UDIs
171812GT072 - Elaboración de UDIs
ELABORACIÓN DE UDI Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS (18008351 - CEIP CRISTO DE LA EXPIRACIÓN) - 171813FC013
Durante esta formación en centros vamos a realizar un especial énfasis en el desarrollo y puesta en práctica de las UDI, así como seguir apostando por una formación de carácter colaborativo en TIc.
Durante esta formación en centros vamos a realizar un especial énfasis en el desarrollo y puesta en práctica de las UDI, así como seguir apostando por una formación de carácter colaborativo en TIc.
ELABORACIÓN DE LA CONCRECIÓN CURRICULAR EN SECUNDARIA Y UDI EN PRIMARIA (18601898 - CPR AL-DEHECUN) - 171813FC011
Este año vamos a elaborar la Concreción Curricular para Secundaria y realizaremos Unidades Didácticas Integradas para Primaria.
Este año vamos a elaborar la Concreción Curricular para Secundaria y realizaremos Unidades Didácticas Integradas para Primaria.
INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AMBITO EDUCATIVO. PROFUNDIZACIÓN. CEIP SAN JOSÉ - 171814FC014
Puesta en práctica a nivel de Centro educativo de los conocimientos adquiridos en la fase I que lleve implícito cambios organizativos y metodológicos a nivel de profesorado. Inclusión de estrategias innovadoras respecto a la nueva normativa referida a evaluación y sus diferentes procesos.
Puesta en práctica a nivel de Centro educativo de los conocimientos adquiridos en la fase I que lleve implícito cambios organizativos y metodológicos a nivel de profesorado. Inclusión de estrategias innovadoras respecto a la nueva normativa referida a evaluación y sus diferentes procesos.
ADAPTACIÓN DE LA EVALUACIÓN A LA LOMCE (18004689 - CDP PADRE POVEDA) - 171813FC024
Se detecta por el claustro de profesores la necesidad de formación en las tareas de evaluar por indicadores, sobre todo en la aplicación de diferentes técnicas, y la utilización de herramientas para registrar los datos recogidos en la evaluación de cada UDI, y formación en la evaluación por competencias.
Se detecta por el claustro de profesores la necesidad de formación en las tareas de evaluar por indicadores, sobre todo en la aplicación de diferentes técnicas, y la utilización de herramientas para registrar los datos recogidos en la evaluación de cada UDI, y formación en la evaluación por competencias.
PROGRAMACIÓN DE AULA ADAPTADA A LA LOMCE (18004653 - CDP LA PRESENTACIÓN) - 171813FC021
Actualización de las diferentes programaciones de aula del centro al currículo LOMCE.
Actualización de las diferentes programaciones de aula del centro al currículo LOMCE.
EVALUACIÓN DE UNA UDI - 171812FC029
Se pretende desarrollar todo el proceso necesario para evaluar una unidad didáctica integrada.
Se pretende desarrollar todo el proceso necesario para evaluar una unidad didáctica integrada.
DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UDI. TRABAJO POR TAREAS (18007435 - CEIP PADRE MANJÓN) - 171813FC027
Con esta propuesta de formación en centros pretendemos el diseño y elaboración de las UDI para una mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, que se adapten a contexto socio- cultural y económico de nuestro centro; todo ello mediante la realización de tareas, que sean motivadoras para el alumnado del centro y acordes con la normativa educativa vigente.
Con esta propuesta de formación en centros pretendemos el diseño y elaboración de las UDI para una mejora del proceso de enseñanza aprendizaje, que se adapten a contexto socio- cultural y económico de nuestro centro; todo ello mediante la realización de tareas, que sean motivadoras para el alumnado del centro y acordes con la normativa educativa vigente.
PROGRAMACIÓN LOMCE - 171814FC006
Diseño de tareas por competencias integrando la estructura que aporta la legislación LOMCE
Diseño de tareas por competencias integrando la estructura que aporta la legislación LOMCE
APRENDIZAJE BASADO EN TAREAS Y PROYECTOS: DE LOS DISEÑOS CURRICULARES A LAS UDIs - 171812FC019
El Proyecto de formación en centro pretende aplicar en el aula la unidad didáctica sobre el Aceite de Oliva, desarrollada por el CEP de Motril, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y arquitectónico del Valle de Lecrín. Para su adecuado desarrollo es ne...
El Proyecto de formación en centro pretende aplicar en el aula la unidad didáctica sobre el Aceite de Oliva, desarrollada por el CEP de Motril, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y arquitectónico del Valle de Lecrín. Para su adecuado desarrollo es necesaria la coordinación del proyecto y la realización de actividades de formación que, paralelas al trabajo curricular, faciliten su desarrollo y, con ello, establecer modelos pedagógicos que contribuyan a la mejora de resultados del alumnado mediante la integración del trabajo por tareas en el desarrollo de las competencias clave. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Integración curricular de la unidad didáctica y establecimiento de tareas por ciclos Fase II: Preparación metodológica de la tarea y establecimiento de necesidades formativas. Fase III: Puesta en práctica de la tarea en el aula y su evaluación. Fase IV: Difusión de las tareas e implicación social mediante una exposición comarcal.
ELABORACIÓN DE UDI: METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN (18007940 - CEIP REINA ISABEL) - 171813FC005
Durante este segundo curso la finalidad del proyecto es la revisión de las programaciones didácticas y su adaptación al currículo LOMCE, la elaboración de las UDIs y realizar propuestas metodológicas que incluyan metodologías activas que favorezcan el aprendizaje por competencias propiciando un cambio metodológico en las prácticas de aula.
Durante este segundo curso la finalidad del proyecto es la revisión de las programaciones didácticas y su adaptación al currículo LOMCE, la elaboración de las UDIs y realizar propuestas metodológicas que incluyan metodologías activas que favorezcan el aprendizaje por competencias propiciando un cambio metodológico en las prácticas de aula.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CENTRO - 171811FC003
Con esta acción formativa pretendemos dar respuesta al rápido ritmo de cambios y desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayuden a ser "competentes"; no sólo actualizando nuestras aptitudes laborales sino que nos permita adaptarnos. Así, pretendemos dar continuidad al trabajo iniciado el curso anterior. Precisamos reci...
Con esta acción formativa pretendemos dar respuesta al rápido ritmo de cambios y desarrollo de nuevas tecnologías que nos ayuden a ser "competentes"; no sólo actualizando nuestras aptitudes laborales sino que nos permita adaptarnos. Así, pretendemos dar continuidad al trabajo iniciado el curso anterior. Precisamos recibir formación en nuestro CEP que será completada con nuestras actuaciones en el centro. En definitiva, pretendemos trabajar las Competencias Clave de forma adecuada, mejorar la elaboración de UDIS, enriquecer el aprendizaje permanente, reforzar nuestro compromiso como colectivo y mejorar nuestra práctica docente.
IMPLEMENTACIÓN DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL AULA - 171812FC009
CEIP SAN ANTONIO (MOTRIL)
CEIP SAN ANTONIO (MOTRIL)
DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 171812FC039
Formación destinada al aprendizaje del diseño e integración de UDIS dentro del aula y cn participación de todo el centro.
Formación destinada al aprendizaje del diseño e integración de UDIS dentro del aula y cn participación de todo el centro.
APRENDER A COOPERAR: IMPLEMENTACIÓN DEL TRABAJO COOPERATIVO EN EL CEIP LA PAZ DE MONTEFRÍO - 171811FC021
Formar en estrategias para el desarrollo del aprendizaje cooperativo en el aula.
Formar en estrategias para el desarrollo del aprendizaje cooperativo en el aula.
ELABORACIÓN DE UDIs - 171812FC010
En nuestro centro queremos aprender a elabora UDI y conocer la herramienta de seneca que nos permite aplicarla.
En nuestro centro queremos aprender a elabora UDI y conocer la herramienta de seneca que nos permite aplicarla.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE NUESTRO TALLER DE VIDA. PROFUNDIZACIÓN. CEIP CRISTO DE LA EXPIRACIÓN - 171814GT002
El grupo de trabajo se centraría en la Programación por Competencias de las actividades que para todo el alumnado y desde hace varios año, generamos desde nuestro Taller de Vida.
El grupo de trabajo se centraría en la Programación por Competencias de las actividades que para todo el alumnado y desde hace varios año, generamos desde nuestro Taller de Vida.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS - 171811GT096
A raiz del reciente cambio normativo implantado, se antoja necesario una reestructuración de los Proyectos Educativos de los centros y una concreción en las programaciones didácticas.
A raiz del reciente cambio normativo implantado, se antoja necesario una reestructuración de los Proyectos Educativos de los centros y una concreción en las programaciones didácticas.
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS - 171811GT039
En nuestro centro educativo elaboramos las UDI y proyectos durante el curso pasado. Evaluando dicho trabajo comprobamos que la parte de evaluación había que planificarla y llevarla a cabo de una forma objetiva, rigurosa y sistemática. Esa es la razón por la que nos hemos planteado trabajar en las técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación del centro en nuestra etapa.
En nuestro centro educativo elaboramos las UDI y proyectos durante el curso pasado. Evaluando dicho trabajo comprobamos que la parte de evaluación había que planificarla y llevarla a cabo de una forma objetiva, rigurosa y sistemática. Esa es la razón por la que nos hemos planteado trabajar en las técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación del centro en nuestra etapa.
TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. - 171811GT038
En nuestro centro educativo elaboramos las UDI y proyectos durante el curso pasado. Evaluando dicho trabajo comprobamos que la parte de evaluación había que planificarla y llevarla a cabo de una forma objetiva, rigurosa y sistemática. Esa es la razón por la que nos hemos planteado trabajar en las técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación del centro en nuestra etapa.
En nuestro centro educativo elaboramos las UDI y proyectos durante el curso pasado. Evaluando dicho trabajo comprobamos que la parte de evaluación había que planificarla y llevarla a cabo de una forma objetiva, rigurosa y sistemática. Esa es la razón por la que nos hemos planteado trabajar en las técnicas, procedimientos e instrumentos de evaluación del centro en nuestra etapa.
DISEÑO Y UTILIZACIÓN DE UNA APLICACIÓN PARA PROGRAMAR UDIS CRITERIALMENTE - 171811GT003
EN ESTE GRUPO DE TRABAJO SE PRETENDE IMPLANTAR A NIVEL DE CENTRO UNA APLICACIÓN QUE PERMITA PROGRAMAR UDIS ATENDIENDO A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS COMO BASE DE UNA REFLEXIÓN DEL PROFESORADO QUE PERMITA LA INTRODUCCIÓN PAULATINA DE LOS CAMBIOS METODOLÓGICOS SOLICITADOS.
EN ESTE GRUPO DE TRABAJO SE PRETENDE IMPLANTAR A NIVEL DE CENTRO UNA APLICACIÓN QUE PERMITA PROGRAMAR UDIS ATENDIENDO A LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS COMO BASE DE UNA REFLEXIÓN DEL PROFESORADO QUE PERMITA LA INTRODUCCIÓN PAULATINA DE LOS CAMBIOS METODOLÓGICOS SOLICITADOS.
Aprendizaje cooperativo - 171811GT022
Grupo de trabajo para mejorar el conocimiento del profesorado para la puesta en práctica de clases cooperativas.
Grupo de trabajo para mejorar el conocimiento del profesorado para la puesta en práctica de clases cooperativas.
DISEÑO DE TAREAS Y SU EVALUACIÓN - 171811GT012
ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE TAREAS PARA INCORPORARLO EN EL PROYECTO EDUCATIVO
ELABORACIÓN, DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE TAREAS PARA INCORPORARLO EN EL PROYECTO EDUCATIVO
EVALUAR EN COMPETENCIAS - 171812GT075
SE TRATA DE REALIZAR UN ANÁLISIS PROFUNDO DE LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y PROPONER ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS QUE SEAN CONVINCENTES Y OPERATIVOS A LA HORA DE EVALUAR.
SE TRATA DE REALIZAR UN ANÁLISIS PROFUNDO DE LA NORMATIVA VIGENTE EN MATERIA DE EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA Y PROPONER ACCIONES Y PROCEDIMIENTOS QUE SEAN CONVINCENTES Y OPERATIVOS A LA HORA DE EVALUAR.
EL VERDADERO ORO LÍQUIDO TIENE NOMBRE PROPIO: - 171812GT067
En este proyecto pretendemos el acercamiento de los alumnos de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de la ESO a la realidad de un producto muy cotidiano en nuesra tierra como es el aceite de oliva.Así como despertar el interés por su entorno fomentando la sostenibilidad del mismo y el conocimiento de formas alternativas de producción y el consumo saludable y responsable.
En este proyecto pretendemos el acercamiento de los alumnos de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de la ESO a la realidad de un producto muy cotidiano en nuesra tierra como es el aceite de oliva.Así como despertar el interés por su entorno fomentando la sostenibilidad del mismo y el conocimiento de formas alternativas de producción y el consumo saludable y responsable.
ADAPTACIÓN METODOLÓGICA Y ELABORACIÓN DE UDI (18007711-CEIP HERMANOS CORONEL VELAZQUEZ) - 171813FC022
ESTE CURSO, VAMOS A CONTINUAR CON EL TRABAJO REALIZADO EL PASADO CURSO EN FORMACIÓN EN CENTROS, ELABORANDO TAREAS INTEGRADAS EN UDIS E INTENTANDO PONERLAS EN PRÁCTICA.
ESTE CURSO, VAMOS A CONTINUAR CON EL TRABAJO REALIZADO EL PASADO CURSO EN FORMACIÓN EN CENTROS, ELABORANDO TAREAS INTEGRADAS EN UDIS E INTENTANDO PONERLAS EN PRÁCTICA.
Elaboración UDI en el CEIP Manuel de Falla - 171811FC034
La valoración del grado de adquisición de las competencias va más allá de la comprobación de los conocimientos adquiridos por el alumnado. La adquisición de las competencias requiere escenarios en el que se pongan en práctica estrategias y actitudes empleadas en la resolución de tareas o situaciones problema. Es ne...
La valoración del grado de adquisición de las competencias va más allá de la comprobación de los conocimientos adquiridos por el alumnado. La adquisición de las competencias requiere escenarios en el que se pongan en práctica estrategias y actitudes empleadas en la resolución de tareas o situaciones problema. Es necesario poner en práctica diferentes ejemplos de situaciones así como conocer y elaborar rúbricas para la comprobación de la adquisición en el alumnado.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO - 171811FC032
Desarrollo del trabajo por competencias en el aula a nivel de centro: la Evaluación, elaboración de UDIs, prácticas en el Aula.
Desarrollo del trabajo por competencias en el aula a nivel de centro: la Evaluación, elaboración de UDIs, prácticas en el Aula.
DESARROLLO Y PROGRAMACIÓN DE TAREAS ASOCIADAS A UNIDADES DIDACTICAS INTEGRADAS Y DE CARÁCTER GLOBALIZADOR PARA EL CENTRO - 171811FC016
SE PRETENDE LLEVAR A CABO LA REALIZACIÓN DE UNA BATERÍA DE TAREAS ASOCIADAS A UDI¿S CON EL FIN DE QUE QUEDEN A DISPOSICIÓN DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS DEL CENTRO QUE LA NECESITEN
SE PRETENDE LLEVAR A CABO LA REALIZACIÓN DE UNA BATERÍA DE TAREAS ASOCIADAS A UDI¿S CON EL FIN DE QUE QUEDEN A DISPOSICIÓN DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS DEL CENTRO QUE LA NECESITEN
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. PROFUNDIZACIÓN. CEIP LOS RÍOS - 171814FC015
Integrar las competencias en la programacion y aprender a elaborar UDI
Integrar las competencias en la programacion y aprender a elaborar UDI
DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR TAREAS BASADAS EN COMPETENCIAS. - 171812FC007
El Proyecto de formación en centro pretende aplicar en el aula la unidad didáctica sobre el Aceite de Oliva, desarrollada por el CEP de Motril, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y arquitectónico del Valle de Lecrín. Para su adecuado desarrollo es ne...
El Proyecto de formación en centro pretende aplicar en el aula la unidad didáctica sobre el Aceite de Oliva, desarrollada por el CEP de Motril, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y arquitectónico del Valle de Lecrín. Para su adecuado desarrollo es necesaria la coordinación del proyecto y la realización de actividades de formación que, paralelas al trabajo curricular, faciliten su desarrollo y, con ello, establecer modelos pedagógicos que contribuyan a la mejora de resultados del alumnado mediante la integración del trabajo por tareas en el desarrollo de las competencias clave. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Integración curricular de la unidad didáctica y establecimiento de tareas por ciclos Fase II: Preparación metodológica de la tarea y establecimiento de necesidades formativas. Fase III: Puesta en práctica de la tarea en el aula y su evaluación. Fase IV: Difusión de las tareas e implicación social mediante una exposición comarcal.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL TRABAJO POR TAREAS BASADA EN COMPETENCIAS. - CEIP LAS GAVIOTAS - 171812FC013
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. ...
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. Así mismo se pretende establecer un banco de recursos didácticos, unificando los criterios de selección de materiales y la forma de incorporar los recursos a nuestro modelo de programación. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Concreción curricular para cada unidad didáctica Fase II: Estrategias metodológicas para adquisición de destrezas básicas. Fase III: Elaboración de tareas Fase IV: Desarrollo de la unidad didáctica y su aplicación en el aula.
ELABORACIÓN DE UDI, METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN (18601746 - CPR FEDERICO GARCÍA LORCA) - 171813FC004
ESTE PROYECTO SURGE DE LA NECESIDAD DE FORMACION DE TODO EL PROFESORADO DEL CENTRO EN CUANTO A LA ELABORACION DE UDIs, ASI COMO LA ORIENTACION SOBRE METODOLOGIA Y EVALUACION ENCAMINADAS A LA ADQUISICION DE LAS COMPETENCIAS CLAVE DE LA ACTUAL NORMATIVA Y SU PUESTA EN PRACTICA EN EL AULA
ESTE PROYECTO SURGE DE LA NECESIDAD DE FORMACION DE TODO EL PROFESORADO DEL CENTRO EN CUANTO A LA ELABORACION DE UDIs, ASI COMO LA ORIENTACION SOBRE METODOLOGIA Y EVALUACION ENCAMINADAS A LA ADQUISICION DE LAS COMPETENCIAS CLAVE DE LA ACTUAL NORMATIVA Y SU PUESTA EN PRACTICA EN EL AULA
ACTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO A NORMATIVA LOMCE - 171814FC013
ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO A NUEVA NORMATIVA LOMCE
ADAPTACIÓN DEL CURRÍCULO A NUEVA NORMATIVA LOMCE
FORMACIÓN EN UDI (18000027 - CEIP SAN ANTONIO) - 171813FC012
La formación va a ir encaminada al análisis y desarrollo de las UDI y el trabajo por tareas, así como en las estrategias metodológicas e instrumentos de evaluación para que el alumnado adquiera las competencias clave.
La formación va a ir encaminada al análisis y desarrollo de las UDI y el trabajo por tareas, así como en las estrategias metodológicas e instrumentos de evaluación para que el alumnado adquiera las competencias clave.
APRENDIZAJE COOPERATIVO EN EL CEIP SANTA JULIANA - 171811FC010
En el CEIP Santa Juliana llevamos varios años trabajando la implementación de las competencias clave dentro de nuestro PLAN DE FORMACIÓN. El camino que estamos siguiendo nos ha llevado a plantear el APRENDIZAJE COOPERATIVO como respuesta a las metodologías activas tan necesarias para implementar las CC en el aula y un...
En el CEIP Santa Juliana llevamos varios años trabajando la implementación de las competencias clave dentro de nuestro PLAN DE FORMACIÓN. El camino que estamos siguiendo nos ha llevado a plantear el APRENDIZAJE COOPERATIVO como respuesta a las metodologías activas tan necesarias para implementar las CC en el aula y una forma de atender a la diversidad de forma inclusiva. Durante este curso escolar 16/17 es una necesidad de nuestro claustro formarnos en las técnicas informales y formales y en todos aquellas características y requisitos que nos llevarán a trabajar cooperativamente en las aulas.
LAS COMPETENCIAS EN UN ENTORNO INCLUSIVO - 171811FC029
Se ha puesto en marcha un cambio metodologíco en el centro que se basa en trabajo por Tareas, utilizando UDI y cambiando por lo tanto, los instrumentos de evaluación. A lo largo del año queremos ir evaluando las tareas que vamos llevando a cabo en el aula. Todo ello bajo la premisa del trabajo consensuado por nivele...
Se ha puesto en marcha un cambio metodologíco en el centro que se basa en trabajo por Tareas, utilizando UDI y cambiando por lo tanto, los instrumentos de evaluación. A lo largo del año queremos ir evaluando las tareas que vamos llevando a cabo en el aula. Todo ello bajo la premisa del trabajo consensuado por niveles, ciclos y etapas y siguiento las lineas pedagogicas del colegio basadas en escuela inclusiva, y metodologias activas.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL TRABAJO POR TAREAS BASADA EN COMPETENCIAS - 171812FC017
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. ...
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. Así mismo se pretende establecer un banco de recursos didácticos, unificando los criterios de selección de materiales y la forma de incorporar los recursos a nuestro modelo de programación. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Concreción curricular para cada unidad didáctica Fase II: Estrategias metodológicas para adquisición de destrezas básicas. Fase III: Elaboración de tareas Fase IV: Desarrollo de la unidad didáctica y su aplicación en el aula.
ELABORACIÓN DE UDI (18002437 - CEIP RAFAEL VIDAL) - 171813FC010
ELABORACIÓN DE LAS DISTINTAS UDIS , POR PARTE DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS DE CICLO
ELABORACIÓN DE LAS DISTINTAS UDIS , POR PARTE DE CADA UNO DE LOS EQUIPOS DE CICLO
EL PASO DEL TIEMPO Y LA HISTORIA EN NUESTRO CENTRO - 171812FC011
Este proyecto tiene como objetivo fundamental que el alumnado se vea inmerso en el proceso evolutivo de la historia, así como sus características principales (principio, causas y consecuencias, final), siendo siempre punto clave la correlación entre lo que hemos sido y actualmente somos.
Este proyecto tiene como objetivo fundamental que el alumnado se vea inmerso en el proceso evolutivo de la historia, así como sus características principales (principio, causas y consecuencias, final), siendo siempre punto clave la correlación entre lo que hemos sido y actualmente somos.
ELABORACIÓN DE UDI EN EDUCACIÓN PRIMARIA (18001202 - CEIP ANDALUCÍA) - 171813FC014
Con esta Formación en Centro pretendemos elaborar las UDI para completar nuestra programación y así poder trabajar todos siguiendo una misma línea.
Con esta Formación en Centro pretendemos elaborar las UDI para completar nuestra programación y así poder trabajar todos siguiendo una misma línea.
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS POR TAREAS BASADA EN COMPETENCIAS - 171812FC005
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. ...
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. Así mismo se pretende establecer un banco de recursos didácticos, unificando los criterios de selección de materiales y la forma de incorporar los recursos a nuestro modelo de programación. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Concreción curricular para cada unidad didáctica. Fase II: Estrategias metodológicas para adquisición de destrezas básicas. Fase III: Elaboración de tareas Fase IV: Desarrollo de la unidad didáctica y su aplicación al aula.
¡Nos activamos!: integración de metodologías activas en el aula - 171811FC012
Autoformación destinada a la actualización del Proyecto Educativo del Centro, junto con la implementación de metodologías activas y el diseño de udis.
Autoformación destinada a la actualización del Proyecto Educativo del Centro, junto con la implementación de metodologías activas y el diseño de udis.
ELABORACIÓN DE UDI- METODOLOGÍA PARA SU APLICACIÓN (18004586 - CEIP VIRGEN DE LORETO) - 171813FC029
El centro necesita la elaboración de las UDis, para ello necesita unas pautas a seguir en su elaboración, así como unas propuestas metodológicas para su puesta en práctica.
El centro necesita la elaboración de las UDis, para ello necesita unas pautas a seguir en su elaboración, así como unas propuestas metodológicas para su puesta en práctica.
ADAPTACIÓN CURRICULAR: TRABAJANDO LAS UDI (18000258 - CPR CAMILO CAMÚS GARZÓN) - 171813FC019
La finalidad del presente proyecto se concreta en las siguientes líneas de actuación: - La actualización y formación del profesorado en los nuevos planteamientos educativos. - Desarrollar y concretar en nuestro centro el nuevo currículo establecido por la LOMCE y las disposiciones que la desarrollan, adaptándolo a nuestro contexto y a las necesidades del alumnado.
La finalidad del presente proyecto se concreta en las siguientes líneas de actuación: - La actualización y formación del profesorado en los nuevos planteamientos educativos. - Desarrollar y concretar en nuestro centro el nuevo currículo establecido por la LOMCE y las disposiciones que la desarrollan, adaptándolo a nuestro contexto y a las necesidades del alumnado.
INTEGRACION DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AMBITO EDUCATIVO. CEIP SANTOS MÉDICOS, COSME Y DAMIÁN - 171814FC016
Elaboración de programaciones didácticas a través de las competencias clave e introduciendo la rúbrica y los estándares de aprendizaje.
Elaboración de programaciones didácticas a través de las competencias clave e introduciendo la rúbrica y los estándares de aprendizaje.
EL TRABAJO POR TAREAS BASADO EN COMPETENCIAS - 171812GT058
Se pretende continuar con la formación iniciada el curso anterior, en relación a una actualización de la práctica docente, basada en la elaboración de las programaciones didácticas a través de Unidades Didácticas Integrdas, así como su aplicación directa en el aula, y su publicación para toda la Comunidad Educativa.
Se pretende continuar con la formación iniciada el curso anterior, en relación a una actualización de la práctica docente, basada en la elaboración de las programaciones didácticas a través de Unidades Didácticas Integrdas, así como su aplicación directa en el aula, y su publicación para toda la Comunidad Educativa.
ESTRATEGIAS DE TRABAJO INTERDISCIPLINAR DESDE EL OLIMPISMO - 171813GT013
Tras los trabajos realizados en años anteriores, y desde el análisis de nuestra autoevaluación, intuimos que el olimpismo puede ser muy adecuado para plantear un trabajo interdisciplinar en nuestro centro. Por ello vamos a buscar estrategias que nos permitan realizar nuestra labor docente de esta manera; investigando e...
Tras los trabajos realizados en años anteriores, y desde el análisis de nuestra autoevaluación, intuimos que el olimpismo puede ser muy adecuado para plantear un trabajo interdisciplinar en nuestro centro. Por ello vamos a buscar estrategias que nos permitan realizar nuestra labor docente de esta manera; investigando en el movimiento olímpico, tanto en nuestro pais como en lo que hayan podido hacer en otros paises para ofrecer a nuestros jovenes una forma innovadora de aprender y educarse a través del deporte.
CONOCIMIENTO DE METODOLOGÍAS INNOVADORAS EN LA EDUCACIÓN - 171811GT134
Grupo de trabajo destinado al conocimiento de nuevas estrategias metodológicas que den respuestas a las necesidades del aula, tanto desde la perspectiva del docente como del alumnado. Trabajo por proyectos de investigación.
Grupo de trabajo destinado al conocimiento de nuevas estrategias metodológicas que den respuestas a las necesidades del aula, tanto desde la perspectiva del docente como del alumnado. Trabajo por proyectos de investigación.
PROGRAMACION POR COMPETENCIAS Y ELABORACIÓN DE UDIS - 171812GT024
El desarrollo del proyecto pretende iniciar el proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas.
El desarrollo del proyecto pretende iniciar el proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas.
LANJARÓN, OTRA MANERA DE APRENDER HISTORIA. - 171812GT035
Elaborar protocolo de tutela de un trabajo de investigación en el entorno vital cercano, buscando el desarrollo integrado de las Competencias Clave
Elaborar protocolo de tutela de un trabajo de investigación en el entorno vital cercano, buscando el desarrollo integrado de las Competencias Clave
ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE TAREAS EN UDI - 171811GT048
Elaborar e implantar una forma de trabajo adaptadas a las necesidades educativas del centro dándole un enfoque nuevo y creativo con el objetivo de realizar una mejora en la metodología, creyendo de esta manera que sera mas satisfactorio para el alumnado.
Elaborar e implantar una forma de trabajo adaptadas a las necesidades educativas del centro dándole un enfoque nuevo y creativo con el objetivo de realizar una mejora en la metodología, creyendo de esta manera que sera mas satisfactorio para el alumnado.
HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN LOMCE - 171814FC009
Elaborar un cuaderno del profesorado para alcanzar un nivel de evaluación preciso, objetivo y de acuerdo a la normativa actual (Competencias Clave y Áreas). Como herramienta de evaluación del nivel competencial del alumnado, se elaborará una UDI trimestral con carácter multidisciplinar para todos los niveles.
Elaborar un cuaderno del profesorado para alcanzar un nivel de evaluación preciso, objetivo y de acuerdo a la normativa actual (Competencias Clave y Áreas). Como herramienta de evaluación del nivel competencial del alumnado, se elaborará una UDI trimestral con carácter multidisciplinar para todos los niveles.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL TRABAJO POR TAREAS BASADA EN COMPETENCIAS - 171812FC036
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectia de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. A...
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectia de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. Así mismo, se pretende establecer un banco de recursos didácticos, unificando los criterios de selección de materiales y la forma de incorporar los recursos de nuestro modelo de programación. La aplicación práctica del modelo constará de 4 fases: Fase I: Concreción curricular ara cada unidad didáctica. Fase II: Estrategias metodológicas para adquisición de destrezas básicas. Fase III: Elaboración de tareas. Fase IV: Desarrollo de la unidad didáctica y su aplicación en el aula.
ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA Y ADAPTACIÓN A LA LOMCE II (18002292 - CEIP CRISTO DE LA FE). - 171813FC028
A través de este curso vamos a profundizar en la planificación y desarrollo de nuestra actividad educativa, integrando las competencias clave, para ello llevaremos acabo el diseño y realización de las UDI.
A través de este curso vamos a profundizar en la planificación y desarrollo de nuestra actividad educativa, integrando las competencias clave, para ello llevaremos acabo el diseño y realización de las UDI.
UDI, METODOLOGÍA Y PRÁCTICA DE AULA - 171814FC007
Formación en y para el diseño y aplicación de UDI, diseñando tareas, actividades y ejercicios, para el aprendizaje-desarrollo de las competencias clave, desde metodologías adecuadas e innovadoras, contrasatando se eficacia desde la evaluación. Práctica educativa.
Formación en y para el diseño y aplicación de UDI, diseñando tareas, actividades y ejercicios, para el aprendizaje-desarrollo de las competencias clave, desde metodologías adecuadas e innovadoras, contrasatando se eficacia desde la evaluación. Práctica educativa.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS - 171811FC027
Los niveles de logro o dominio han de ser el referente compartido de los equipos docentes para la toma de decisiones sobre la acreditación de los estudios del alumnado, en torno a su promoción/titulación.
Los niveles de logro o dominio han de ser el referente compartido de los equipos docentes para la toma de decisiones sobre la acreditación de los estudios del alumnado, en torno a su promoción/titulación.
ELABORACIÓN DE UDI Y DE PROPUESTAS METODOLÓGICAS PARA LAS CC (18008592 - CEIP AGUSTÍN SERRANO DE HARO) - 171813FC015
Durante este curso elaboraremos las UDI orientadas al desarrollo de las competencias clave, decidiremos el número de UDI que vamos a elaborar, realizaremos propuestas metodológicas activas que favorezcan el aprendizaje por competencias y elaboraremos técnicas e instrumentos de evaluación adecuados.
Durante este curso elaboraremos las UDI orientadas al desarrollo de las competencias clave, decidiremos el número de UDI que vamos a elaborar, realizaremos propuestas metodológicas activas que favorezcan el aprendizaje por competencias y elaboraremos técnicas e instrumentos de evaluación adecuados.
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE (18602040 - CEIP LA SANTA CRUZ) - 171813FC032
Con la propuesta de formación en centros, pretendemos desarrollar UDIs inclusivas mediabte tareas prácticas e innovadoras que se realicen con el profesorado y alumnado de nuestro educativo, teniendo en cuenta el contexto real del mismo.
Con la propuesta de formación en centros, pretendemos desarrollar UDIs inclusivas mediabte tareas prácticas e innovadoras que se realicen con el profesorado y alumnado de nuestro educativo, teniendo en cuenta el contexto real del mismo.
ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN (18006650- CEIP FÉLIX. RODRIGUEZ DE LA FUENTE) - 171813FC031
La aparición de las competencias y los estándares e indicadores, que concretan los criterios de evaluación, hacen que deba realizarse un replanteamiento en la forma de evaluar de los centros educativos.
La aparición de las competencias y los estándares e indicadores, que concretan los criterios de evaluación, hacen que deba realizarse un replanteamiento en la forma de evaluar de los centros educativos.
ATALAYA EN MARCHA - 171811FC033
En el CEIP Atalaya estamos formándonos e implementando la metodología ABP desde hace cuatro años. En el transcurso de un curso con seguimiento el año pasado sobre ABP decidimos trabajar de forma colaborativa con otros centros un proyecto llamado MEDINA ELVIRA. Nuestra intención este año es planificar, desarrollar y eva...
En el CEIP Atalaya estamos formándonos e implementando la metodología ABP desde hace cuatro años. En el transcurso de un curso con seguimiento el año pasado sobre ABP decidimos trabajar de forma colaborativa con otros centros un proyecto llamado MEDINA ELVIRA. Nuestra intención este año es planificar, desarrollar y evaluar dicho proyecto y para ello necesitamos todavía el acompañamiento de la formación. Además de los tiempos que destinemos en equipos de ciclo y equipos docentes vamos a dedicar un tiempo a seguir leyendo, reflexionando, resolviendo dudas que surjan en la implementación de este proyecto.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL AULA (18601941 - CPR EL PUNTAL) - 171813FC017
Con esta Formación en Centro intentaremos programar Unidades Didácticas que faciliten el trabajo y desarrollo de las competencias en nuestro alumnado.
Con esta Formación en Centro intentaremos programar Unidades Didácticas que faciliten el trabajo y desarrollo de las competencias en nuestro alumnado.
ELABORACIÓN DE UDI (18013435 - CPR TRES FUENTES) - 171813FC001
El trabajo planteado es la elaboración de las unidades didácticas integradas de nuestro centro. Se llevará a cabo principalmente en las sesiones de los lunes por la tarde.
El trabajo planteado es la elaboración de las unidades didácticas integradas de nuestro centro. Se llevará a cabo principalmente en las sesiones de los lunes por la tarde.
CREACIÓN DE UDI: INTEGRACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL AULA (18004756 - CEIP A. PEDRO DE MENDOZA) - 171813FC023
Formación en el centro sobre la creación de UDI y la integración de las competencias clave en la etapa de primaria. En principio nos enfocaremos en la evaluación, pero también dando un repaso a la metodología.
Formación en el centro sobre la creación de UDI y la integración de las competencias clave en la etapa de primaria. En principio nos enfocaremos en la evaluación, pero también dando un repaso a la metodología.
DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR TAREAS BASADAS EN COMPETENCIAS. - 171812FC037
El Proyecto de formación en centro pretende aplicar en el aula la unidad didáctica sobre el Aceite de Oliva, desarrollada por el CEP de Motril, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y arquitectónico del Valle de Lecrín. Para su adecuado desarrollo es ne...
El Proyecto de formación en centro pretende aplicar en el aula la unidad didáctica sobre el Aceite de Oliva, desarrollada por el CEP de Motril, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y arquitectónico del Valle de Lecrín. Para su adecuado desarrollo es necesaria la coordinación del proyecto y la realización de actividades de formación que, paralelas al trabajo curricular, faciliten su desarrollo y, con ello, establecer modelos pedagógicos que contribuyan a la mejora de resultados del alumnado mediante la integración del trabajo por tareas en el desarrollo de las competencias clave. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Integración curricular de la unidad didáctica y establecimiento de tareas por ciclos Fase II: Preparación metodológica de la tarea y establecimiento de necesidades formativas. Fase III: Puesta en práctica de la tarea en el aula y su evaluación. Fase IV: Difusión de las tareas e implicación social mediante una exposición comarcal.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE - 171814FC003
El profesorado, tras la última ley en vigor de educación y tras la detección de necesidades en cuanto a formación, hace necesario adentrarse en el trabajo, programación y evaluación en competencias clave, para la mejora de la práctica docente y posterior repercusión en la mejora de los rendimientos académicos del alumnado.
El profesorado, tras la última ley en vigor de educación y tras la detección de necesidades en cuanto a formación, hace necesario adentrarse en el trabajo, programación y evaluación en competencias clave, para la mejora de la práctica docente y posterior repercusión en la mejora de los rendimientos académicos del alumnado.
ELABORACIÓN DE UDI (18005463-CEIP NTRA SRA DEL ROSARIO) - 171813FC035
Aplicación y desarrollo de las Competencias Clave a través de las UDI
Aplicación y desarrollo de las Competencias Clave a través de las UDI
ACTUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO ADECUÁNDOLO A LA LOMCE - 171814FC011
Integración de la normativa LOMCE a nuestras programaciones, tanto en ESO como en Bachiller y aplicación de metodologías competenciales.
Integración de la normativa LOMCE a nuestras programaciones, tanto en ESO como en Bachiller y aplicación de metodologías competenciales.
MODULO II. INTEGRACIÓN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULO - 171814FC008
Fase II del Curso de Integración de las Competencias Clave en el Currículo. Dirigido sobre todo a Evaluación y utilización del módulo de SENECA "Currículo por Competencias".
Fase II del Curso de Integración de las Competencias Clave en el Currículo. Dirigido sobre todo a Evaluación y utilización del módulo de SENECA "Currículo por Competencias".
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE - 171814FC001
Pretendemos con esta formación profundizar en el proceso de evaluación por competencias clave a nivel de centro.
Pretendemos con esta formación profundizar en el proceso de evaluación por competencias clave a nivel de centro.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL TRABAJO POR TAREAS BASADA EN COMPETENCIAS - 171812FC026
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. ...
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. Así mismo se pretende establecer un banco de recursos didácticos, unificando los criterios de selección de materiales y la forma de incorporar los recursos a nuestro modelo de programación. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Concreción curricular para cada unidad didáctica Fase II: Estrategias metodológicas para adquisición de destrezas básicas. Fase III: Elaboración de tareas Fase IV: Desarrollo de la unidad didáctica y su aplicación en el aula.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA. APLICACIONES DIGITALES PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA - 171812FC014
Formación en centro destinada a continuar con la labor desarrollada durante los dos últimos cursos, integrando las competencias clave en nuestras aulas (programaciones, metodologías, evaluaciones,¿) y proporcionando un punto de encuentro para la reflexión y la innovación, con el que mejorar la calidad de la enseñanza....
Formación en centro destinada a continuar con la labor desarrollada durante los dos últimos cursos, integrando las competencias clave en nuestras aulas (programaciones, metodologías, evaluaciones,¿) y proporcionando un punto de encuentro para la reflexión y la innovación, con el que mejorar la calidad de la enseñanza. Queremos incorporar el conocimiento y uso de aplicaciones digitales útiles para la comunidad educativa, mediante las que mejorar la motivación y los resultados de nuestro alumnado.
ADAPTACIÓN A LA LOMCE Y METODOLOGÍA COLABORATIVA FAMILIA-ESCUELA (18000337 - CPR BELLASIERRA) - 171813FC008
Una formación dirigida al conocimiento de metodologías que permitan un cambio en la forma de trabajo y que favorezcan la inclusión de las familias en la práctica educativa.
Una formación dirigida al conocimiento de metodologías que permitan un cambio en la forma de trabajo y que favorezcan la inclusión de las familias en la práctica educativa.
Evaluar mediante la rubrica y procedimientos que se derivan de ella. - 171811FC043
Buscamos el dominio por parte del profesorado de la evaluación mediante la rubrica así como el trabajo previo de metodología ampliando a la inclusión de tareas cooperativas, trabajo por proyectos y otras técnicas de aplicación motivadora para la mejora de los resultados académicos del alumnado.
Buscamos el dominio por parte del profesorado de la evaluación mediante la rubrica así como el trabajo previo de metodología ampliando a la inclusión de tareas cooperativas, trabajo por proyectos y otras técnicas de aplicación motivadora para la mejora de los resultados académicos del alumnado.
ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS - 171811FC022
Elaboración de un modelo apropiado de unidad didáctica integrada, formación y desarrollo de las mismas.
Elaboración de un modelo apropiado de unidad didáctica integrada, formación y desarrollo de las mismas.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL TRABAJO POR TAREAS BASADA EN COMPETENCIAS - 171812FC016
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. ...
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las características básicas de la programación por competencias. Para ello se aborda desde la perspectiva de la Unidad Didáctica Integrada, estableciendo como modelo la elaboración de tareas. así mismo se pretende establecer un banco de recursos didácticos, unificando los criterios de selección de materiales y la forma de incorporar los recursos a nuestro modelo de programación. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Concreción curricular para cada unidad didáctica Fase II: Estrategias metodológicas para adquisición de destrezas básicas Fase III: Elaboración de tareas Fase IV: Desarrollo de la unidad didáctica y su aplicación en el aula.
METODOLOGÍAS ACTIVAS Y COMPETENCIAS - 171811FC040
Continuamos la formación iniciada el curso anterior en metodologías activas e inclusión, e iniciamos el trabajo de planificación, metodologías y evaluación que nos ayude a integrar toda esta formación en una práctica docente coherente y adecuada a las necesidades y características de todo el alumnado.
Continuamos la formación iniciada el curso anterior en metodologías activas e inclusión, e iniciamos el trabajo de planificación, metodologías y evaluación que nos ayude a integrar toda esta formación en una práctica docente coherente y adecuada a las necesidades y características de todo el alumnado.
ELABORACIÓN DE UDI Y PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS (18004744 - CEIP MEDINA OLMOS) - 171813FC016
Elaboración de las Unidades Didácticas Integradas y Programaciones Didácticas.
Elaboración de las Unidades Didácticas Integradas y Programaciones Didácticas.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS COMPETENCIAS EN EL AULA A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS COOPERATIVAS - 171812FC004
Segundo año de participación para la formación docente del claustro del centro en implementación de las nuevas exigencias del trabajo por competencias y UDIs.
Segundo año de participación para la formación docente del claustro del centro en implementación de las nuevas exigencias del trabajo por competencias y UDIs.
LOMCE: CONCRECIÓN CURRICULAR Y EVALUACIÓN (18000246 - CPR SENED) - 171813FC025
La nueva legislación educativa abre un proceso de reflexión en el profesorado del centro, orientado a una correcta adaptación de los nuevos planteamientos educativos a nuestro contexto y alumnado. Para este proceso de adaptación, es fundamental una adecuada formación y actualización del profesorado que repercutirá dir...
La nueva legislación educativa abre un proceso de reflexión en el profesorado del centro, orientado a una correcta adaptación de los nuevos planteamientos educativos a nuestro contexto y alumnado. Para este proceso de adaptación, es fundamental una adecuada formación y actualización del profesorado que repercutirá directamente en la formación del alumnado y en la calidad de la enseñanza que se imparte en nuestro centro. Teniendo muy en cuenta las razones expuestas anteriormente, la finalidad del presente proyecto se concreta en las siguientes líneas de actuación: - La actualización y formación del profesorado en los nuevos planteamientos educativos. - Desarrollar y concretar en nuestro centro el nuevo currículo establecido por la LOMCE y las disposiciones que la desarrollan, adaptándolo a nuestro contexto y a las necesidades del alumnado: diseño e implementación de nuestras UDI y organizar nuestro sistema de evaluación.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEL TRABAJO POR TAREAS BASADO EN COMPETENCIAS - 171812FC034
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las caraacterísticas básicas de la programación por competencias.
El desarrollo del proyecto pretende la simplificación del proceso de elaboración de programaciones de modo abierto manteniendo las caraacterísticas básicas de la programación por competencias.
DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR TAREAS BASADAS EN COMPETENCIAS. - 171812FC020
DESARROLLAR UN PROYECTO COMÚN A NIVEL DE CENTRO CON PROYECCIÓN COMARCAL EN BASE A LAS COMPETENCIAS CON EL FIN DE DESARROLLAR EN EL AULA UNA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE EL ACEITE DE OLIVA.
DESARROLLAR UN PROYECTO COMÚN A NIVEL DE CENTRO CON PROYECCIÓN COMARCAL EN BASE A LAS COMPETENCIAS CON EL FIN DE DESARROLLAR EN EL AULA UNA UNIDAD DIDÁCTICA SOBRE EL ACEITE DE OLIVA.
PROGRAMACIÓN DE AULA: EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA (18004665 - CDP DIVINA INFANTITA) - 171813FC026
Actualización de las unidades didácticas en los apartados referentes a evaluación y metodologia.
Actualización de las unidades didácticas en los apartados referentes a evaluación y metodologia.
PROGRAMACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE - 171814FC004
Actualización de la programación didáctica dentro del marco normativo. Desarrollo y puesta en práctica de las competencias clave dentro del currículo. Realización de UDIs. Adaptación del desarrollo de las actividades realizadas a nivel de centro para integrarlas dentro del nuevo desarrollo competencial.
Actualización de la programación didáctica dentro del marco normativo. Desarrollo y puesta en práctica de las competencias clave dentro del currículo. Realización de UDIs. Adaptación del desarrollo de las actividades realizadas a nivel de centro para integrarlas dentro del nuevo desarrollo competencial.
ELABORACIÓN DE UDI Y TRABAJO POR PROYECTOS (18002255 - CEIP NTRA SRA DEL AMPARO) - 171813FC009
Tras un proceso de reflexión sobre las necesidades metodológicas de nuestro centro y contando con la experiencia individual y colectiva del claustro (9 maestros nuevos para el presente curso), hemos llegado a la conclusión de plantearnos la formación en centros para el curso 2016/2017 sobre el análisis y elaboración de las UDI y el trabajo por proyectos.
Tras un proceso de reflexión sobre las necesidades metodológicas de nuestro centro y contando con la experiencia individual y colectiva del claustro (9 maestros nuevos para el presente curso), hemos llegado a la conclusión de plantearnos la formación en centros para el curso 2016/2017 sobre el análisis y elaboración de las UDI y el trabajo por proyectos.
DESARROLLO DE UNIDADES DIDÁCTICAS POR TAREAS BASADAS EN COMPETENCIAS. - 171812FC008
El Proyecto de formación en centro pretende aplicar en el aula la unidad didáctica sobre el Aceite de Oliva, desarrollada por el CEP de Motril, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y arquitectónico del Valle de Lecrín. Para su adecuado desarrollo es...
El Proyecto de formación en centro pretende aplicar en el aula la unidad didáctica sobre el Aceite de Oliva, desarrollada por el CEP de Motril, como concreción de un trabajo sobre el conocimiento y puesta en valor del patrimonio natural, histórico y arquitectónico del Valle de Lecrín. Para su adecuado desarrollo es necesaria la coordinación del proyecto y la realización de actividades de formación que, paralelas al trabajo curricular, faciliten su desarrollo y, con ello, establecer modelos pedagógicos que contribuyan a la mejora de resultados del alumnado mediante la integración del trabajo por tareas en el desarrollo de las competencias clave. La aplicación práctica del modelo constará de 4 Fases: Fase I: Integración curricular de la unidad didáctica y establecimiento de tareas por ciclos Fase II: Preparación metodológica de la tarea y establecimiento de necesidades formativas. Fase III: Puesta en práctica de la tarea en el aula y su evaluación. Fase IV: Difusión de las tareas e implicación social mediante una exposición comarcal.
DESARROLLO CURRICULAR CENTRADO EN COMPETENCIAS. - 171811GT047
La nueva estructura normativa desarrollada a través del Decreto 97/2015 y de la Orden de 17 de marzo de 2015 precisan de una actualización curricular, metodológica y didáctica de la que deben ser partícipes todos los docentes del centro, buscando que el proceso de aprendizaje del alumnado siga unas líneas metodológicas...
La nueva estructura normativa desarrollada a través del Decreto 97/2015 y de la Orden de 17 de marzo de 2015 precisan de una actualización curricular, metodológica y didáctica de la que deben ser partícipes todos los docentes del centro, buscando que el proceso de aprendizaje del alumnado siga unas líneas metodológicas generales de actuación que en nuestro caso se centrarán en un currículo criterial y competencial y una metodología constructivista con enfoque el Aprendizaje Basado en Proyectos y las tareas integrales. Tratamos, como fin último, de dar respuesta a la memoria de autoevaluación y específicamente a nuestras propuestas mejora 1. "Implementar en el aula el trabajo por competencias a través de la organización de nuestras programaciones didácticas y de aula en núcleos temáticos" que a su vez da respuesta al factor clave F2 y al indicador F2.1.
HACIA UNA PROPUESTA CURRICULAR INTERDISCIPLINAR BASADA EN LAS METODOLOGÍAS ACTIVAS - 171811GT080
El proyecto persigue desarrollar el currículo de ESO con un enfoque interdisciplinar y sustituyendo las clases magistrales y las viejas pedagogías por metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. También se profundizará en la evaluación...
El proyecto persigue desarrollar el currículo de ESO con un enfoque interdisciplinar y sustituyendo las clases magistrales y las viejas pedagogías por metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje cooperativo. También se profundizará en la evaluación formativa y en la integració