Mis Comunidades
Buscador de comunidades
Se han encontrado 956 comunidades para Evaluación
PROCESOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES - 211812GT083
La programación didáctica es un elemento básico que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje y que nos va a permitir el desarrollo del mismo en las mejores condiciones tanto para el alumnado (aprendizaje) como para nosotros como maestros (enseñanza) de una manera adaptada a las características del entorno, del centro, de los alumnos
La programación didáctica es un elemento básico que guiará el proceso de enseñanza-aprendizaje y que nos va a permitir el desarrollo del mismo en las mejores condiciones tanto para el alumnado (aprendizaje) como para nosotros como maestros (enseñanza) de una manera adaptada a las características del entorno, del centro, de los alumnos
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 211812GT006
Queremos crear un grupo de trabajo para aprender a programar y evaluar por competencias. La idea es pasar del diseño a la puesta en práctica. Dentro de este grupo de trabajo también tocaremos la metodología de trabajo por competencias.
Queremos crear un grupo de trabajo para aprender a programar y evaluar por competencias. La idea es pasar del diseño a la puesta en práctica. Dentro de este grupo de trabajo también tocaremos la metodología de trabajo por competencias.
ELABORACIÓN DE PROGRAMACIONES EN SÉNECA Y CUADERNO DE CLASE - 212319GT027
Grupo de trabajo para elaborar las programaciones didácticas en Séneca y evaluar por competencias a través del cuaderno de clase Séneca.
Grupo de trabajo para elaborar las programaciones didácticas en Séneca y evaluar por competencias a través del cuaderno de clase Séneca.
Cuaderno Séneca y competencias. - 214132GT034
Actividad encaminada a acompañar al profesorado en el uso del cuaderno Séneca para la evaluación cualitativa y cuantitativa del curso en el que estamos.
Actividad encaminada a acompañar al profesorado en el uso del cuaderno Séneca para la evaluación cualitativa y cuantitativa del curso en el que estamos.
TRABAJANDO LAS COMPETENCIAS CLAVES CON LA HERRAMIENTA SÉNECA - 214132FC008
Esta formación la comenzamos el año pasado 2019-20, es continuación. En ella participan los centros de Constantina y Cazalla del curso pasado. Pretendemos seguir profundizando en la temática y llevar a cabo todas las actuaciones previstas
Esta formación la comenzamos el año pasado 2019-20, es continuación. En ella participan los centros de Constantina y Cazalla del curso pasado. Pretendemos seguir profundizando en la temática y llevar a cabo todas las actuaciones previstas
CUADERNO DE SÉNECA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 212319GT023
Este grupo de trabajo surge como respuesta a los aspectos recogidos en nuestra memoria de autoevaluación y plasmados en nuestro plan de mejora, la necesidad de establecer un marco común de trabajo en el centro y unificar instrumentos de evaluación y seguimiento de nuestro alumnado así como aquellos relacionados con l...
Este grupo de trabajo surge como respuesta a los aspectos recogidos en nuestra memoria de autoevaluación y plasmados en nuestro plan de mejora, la necesidad de establecer un marco común de trabajo en el centro y unificar instrumentos de evaluación y seguimiento de nuestro alumnado así como aquellos relacionados con la comunicación con las familias, por otra parte, surge como necesidad de que todos los participantes aprendan a configurar y usar el cuaderno de seneca, configurar el mismo y facilitar la evaluación competencias de nuestro alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 211104FC026
La finalidad del proyecto será la mejora de las programaciones didácticas con la planificación del curso académico centrado en el trabajo por competencias. Con ello llegaremos al segundo objetivo y fin: la aplicación de un nuevo modelo de evaluación por competencias clave y una mayor coordinación entre los miembros de ...
La finalidad del proyecto será la mejora de las programaciones didácticas con la planificación del curso académico centrado en el trabajo por competencias. Con ello llegaremos al segundo objetivo y fin: la aplicación de un nuevo modelo de evaluación por competencias clave y una mayor coordinación entre los miembros de la comunidad educativa. De esta forma, los componentes del proyecto, tendrán como finalidad reflejar el trabajo por competencias en el aula, trabajando con nuevas programaciones, y aplicando el nuevo modelo de evaluación por competencias a través de las nuevas herramientas y criterios de evaluación.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL DESARROLLO DEL CURRÍCULUM - 211811FC006
Debido a la normativa vigente es necesario un cambio metodológico y una modificación de la evaluación, donde se inserten los diferentes elementos curriculares para lograr la integración de las competencias clave.Esta formación se va a centrar en el diseño y creación de las programaciones didácticas y unidades didáctica...
Debido a la normativa vigente es necesario un cambio metodológico y una modificación de la evaluación, donde se inserten los diferentes elementos curriculares para lograr la integración de las competencias clave.Esta formación se va a centrar en el diseño y creación de las programaciones didácticas y unidades didácticas integradas de acuerdo al Módulo Séneca diseñado por la Consejería de Educación, haciendo especial hincapié en la evaluación del alumnado mediante criterios de evaluación e indicadores como establece nuestra normativa. Además se van a realizar algunas sesiones para abordar el cuaderno del profesor y su conexión con Ipasen para las familias.
GESTIÓN DE LAS COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN iSÉNECA - 212925GT307
La mejora de comunicación virtual con las familias y la necesidad de un espacio común para trabajar en equipo a través de la red motivan esta propuesta de grupo de trabajo. El trabajo colaborativo entre profesores, la información continuada a las familias, una guía de estudio para el alumnado usando las nuevas tecnolo...
La mejora de comunicación virtual con las familias y la necesidad de un espacio común para trabajar en equipo a través de la red motivan esta propuesta de grupo de trabajo. El trabajo colaborativo entre profesores, la información continuada a las familias, una guía de estudio para el alumnado usando las nuevas tecnologías y la proyección del centro hacia el exterior requiere implementar vías telemáticas a través de las TICs y en particular a través de la aplicación iSéneca.
CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT030
Grupo de trabajo del cuaderno de Séneca para aprender a configurarlo y trabajar sobre el módulo por competencias para posteriormente hacer una puesta en común de las alternativas evaluativas que ofrece para poder sacarle el máximo partido con respecto a nuestra práctica docente.
Grupo de trabajo del cuaderno de Séneca para aprender a configurarlo y trabajar sobre el módulo por competencias para posteriormente hacer una puesta en común de las alternativas evaluativas que ofrece para poder sacarle el máximo partido con respecto a nuestra práctica docente.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. CUADERNO DEL PROFESOR SÉNECA. - 214127GT1002
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO A PARTIR DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 21401GT048
Se pretende seguir con el Grupo de Trabajo realizado el curso anterior, Diseño y desarrollo a partir de las competencias básicas (20401GT038), para afianzar los contenidos aprendidos en el curso anterior y conocer el uso de la herramienta de Cuaderno del profesor en Séneca.
Se pretende seguir con el Grupo de Trabajo realizado el curso anterior, Diseño y desarrollo a partir de las competencias básicas (20401GT038), para afianzar los contenidos aprendidos en el curso anterior y conocer el uso de la herramienta de Cuaderno del profesor en Séneca.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. CUADERNO DEL PROFESOR SÉNECA. - 214127GT994
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
El grupo del trabajo pretende profundizar en la herramienta Séneca para integrarla en el día a día del aula, dando transparencia y facilitando la labor de evaluación docente.
Evaluación Criterial con Cuaderno Séneca - 214132GT035
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación en centro del profesorado en evaluación criterial a través del cuaderno Séneca, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave).
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación en centro del profesorado en evaluación criterial a través del cuaderno Séneca, así como al diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas (basadas en competencias clave).
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE: ACTIVIDADES EVALUABLES - 211104GT098
Siguiendo la línea de actuación en el centro en los últimos cursos, y tras la implementación de la evaluación criterial el curso pasado a nivel centro , para el presente curso nos planteamos hacer énfasis en el diseño de actividades evaluables para así sacarle el máximo partido al cuaderno de Séneca como herramienta.
Siguiendo la línea de actuación en el centro en los últimos cursos, y tras la implementación de la evaluación criterial el curso pasado a nivel centro , para el presente curso nos planteamos hacer énfasis en el diseño de actividades evaluables para así sacarle el máximo partido al cuaderno de Séneca como herramienta.
Evaluación por competencias, Cuaderno Séneca y elaboración de UDIs. - 214132FC013
Hoy en día se sigue pensando en la evaluación, como un proceso que aún continuo, formativo y criterio, sea el resultado de un examen traducido en una nota numérica. Se convierte por ello en imprescindible, conocer las nuevas formas de evaluar, y sobre todo es esencial hacerlo de una forma más didáctica y con un caráct...
Hoy en día se sigue pensando en la evaluación, como un proceso que aún continuo, formativo y criterio, sea el resultado de un examen traducido en una nota numérica. Se convierte por ello en imprescindible, conocer las nuevas formas de evaluar, y sobre todo es esencial hacerlo de una forma más didáctica y con un carácter orientador, que favorezca el proceso de enseñanza y aprendizaje, y por tanto conlleve a una mejora de su funcionamiento y finalidad. Por lo que, necesitamos conocer el "cómo" llevarlo a cabo, dentro de este amplio abanico temático con un carácter complejo, para poder así integrarlo como parte fundamental de este proceso. Además, es esencial que la plantilla docente, de una forma amena se familiarice con estos avances, que a pesar de la facilidad que ofrecen a la hora de evaluar y responder a la diversidad, no podemos obviar que generan un clima de incertidumbre e inseguridad . Una vez que conozcamos todo lo necesario sobre la evaluación por competencias, sería interesante formarnos en la herramienta del Cuaderno de Séneca, que esta plataforma pone al servicio de los docentes, para que de una forma rápida, cómoda y sencilla, entro otras cosas, se pueda evaluar por criterios (en el caso de Educación Infantil) o por indicadores (en el caso de Educación Primaria). Por último, y adentrándonos aún más en las innovaciones con respecto al currículo, nos gustaría recibir formación sobre la elaboración de unidades didácticas integradas (UDI), para poder así, de forma progresiva, ofrecer multitud de respuestas innovadoras a la heterogeneidad de alumnado que nos rodea.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL CUADERNO ISENECA (CONTINUACIÓN) - 21401GT073
Continuación con la labor desarrollada el curso pasado con la formación en el centro 20401FC012. Nos centraremos en la inserción de las programaciones didácticas y algunas Unidades didácticas integradas.
Continuación con la labor desarrollada el curso pasado con la formación en el centro 20401FC012. Nos centraremos en la inserción de las programaciones didácticas y algunas Unidades didácticas integradas.
CUADERNO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA EN EL CEIP CARLOS III - 211104GT064
Con este grupo de trabajo, pretendemos aprender a usar la herramienta del cuaderno en Séneca para evaluar por competencias, configurarla, conocer sus componentes, así como sus utilidades, y, sobre todo, ponerlo en práctica en la evaluación del alumnado del centro.
Con este grupo de trabajo, pretendemos aprender a usar la herramienta del cuaderno en Séneca para evaluar por competencias, configurarla, conocer sus componentes, así como sus utilidades, y, sobre todo, ponerlo en práctica en la evaluación del alumnado del centro.
INICIACIÓN A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON EL CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT049
La meta principal de nuestro proyecto de trabajo es, por un lado, aprender cómo se evalúa por competencias clave (estrategias metodológicas, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación, etc.) y, más concretamente, usando el cuaderno de Séneca, y, por otro lado, incorporar todo lo aprendido a nuestro trabajo diario con nuestros alumnos.
La meta principal de nuestro proyecto de trabajo es, por un lado, aprender cómo se evalúa por competencias clave (estrategias metodológicas, instrumentos de evaluación, criterios de evaluación, etc.) y, más concretamente, usando el cuaderno de Séneca, y, por otro lado, incorporar todo lo aprendido a nuestro trabajo diario con nuestros alumnos.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON EL CUADERNO DE SÉNECA - 211812GT040
Trabajar y evaluar por competencias supone un cambio metodológico muy significativo para el que el profesorado debe estar preparado y formado. Se trata de una realidad que ya está presente en la normativa vigente y que, por tanto, debemos incorporarla a nuestro trabajo diario en el aula.
Trabajar y evaluar por competencias supone un cambio metodológico muy significativo para el que el profesorado debe estar preparado y formado. Se trata de una realidad que ya está presente en la normativa vigente y que, por tanto, debemos incorporarla a nuestro trabajo diario en el aula.
LA AUTOEVALUACIÓN Y EL DISEÑO DE PLANES DE MEJORA COMO PROCESO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL , PRIMARIA Y SECUNDARIA - 211812GT067
Resulta imprescindible que los centros educativos se autoevalúen y den cuenta de sus resultados y de sus procesos, de tal manera que su camino a seguir sea mejorar día a día; es decir, que integren la evaluación institucional como parte de su cultura propia. Considerar la autoevaluación como instrumento o vehículo de m...
Resulta imprescindible que los centros educativos se autoevalúen y den cuenta de sus resultados y de sus procesos, de tal manera que su camino a seguir sea mejorar día a día; es decir, que integren la evaluación institucional como parte de su cultura propia. Considerar la autoevaluación como instrumento o vehículo de mejora supone abordarla como instrumento de reflexión y análisis de la práctica así como de desarrollo profesional e institucional. La autoevaluación, por tanto, debe estar orientada a la mejora efectiva de la práctica educativa.
Evaluación competencial en Séneca en el ámbito científico - 214132GT021
El grupo de trabajo está dirigido a profesorado de secundaria y bachillerato y pretende que los componentes cambiemos la forma de evaluar para incorporar en el proceso la evaluación criterial a través de Séneca
El grupo de trabajo está dirigido a profesorado de secundaria y bachillerato y pretende que los componentes cambiemos la forma de evaluar para incorporar en el proceso la evaluación criterial a través de Séneca
APLICATIVO SENECA, CUADERNO DE SENECA Y PASEN - 214127GT081
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación del profesorado en las herramientas de Séneca para la evaluación, el uso del cuaderno digital, diseño y desarrollo de actividades evaluables y puesta en marcha de la comunicación e información a las familias a través de PASEN.
Este grupo de trabajo está dirigido a la formación del profesorado en las herramientas de Séneca para la evaluación, el uso del cuaderno digital, diseño y desarrollo de actividades evaluables y puesta en marcha de la comunicación e información a las familias a través de PASEN.
PROCESOS DE EVALUACIÓN COMO PUNTO DE PARTIDA DEL DISEÑO CURRICULAR DE LAS ÁREAS INSTRUMENTALES - 211812GT041
Aplicación de los procesos de evaluación como punto de partida del diseño curricular de las áreas instrumentales.
Aplicación de los procesos de evaluación como punto de partida del diseño curricular de las áreas instrumentales.
AUTO Y COEVALUACIÓN:PORTFOLIOS DE EVALUACIÓN Y OTRAS TAREAS TECNOLÓGICAS DE APRENDIZAJE DIGITAL - 21403GT013
Investigación, selección y creación de técnicas y recursos para la autoevaluación y la coevaluación del alumnado que fomenten su protagonismo en el proceso de su propio aprendizaje y en el de sus iguales. Estudio de ejemplos de aplicación afectiva de técnicas de autoevaluación y coevaluación.
Investigación, selección y creación de técnicas y recursos para la autoevaluación y la coevaluación del alumnado que fomenten su protagonismo en el proceso de su propio aprendizaje y en el de sus iguales. Estudio de ejemplos de aplicación afectiva de técnicas de autoevaluación y coevaluación.
HERRAMIENTAS DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. PROGRAMACIÓN, UDIS Y CUADERNO. CEIP BLAS INFANTE - 211105FC079
En el curso pasado solicitamos esta formación, que no llegó a su meta porque se interrumpió en la primera jornada, debido a la pandemia. Para este nuevo curso 2020-2021, el Claustro informa del interés por recuperar la formación, por lo que solicitamos de nuevo la misma.
En el curso pasado solicitamos esta formación, que no llegó a su meta porque se interrumpió en la primera jornada, debido a la pandemia. Para este nuevo curso 2020-2021, el Claustro informa del interés por recuperar la formación, por lo que solicitamos de nuevo la misma.
Innovando en el cole. Rúbricas y séneca. - 204128GT058
Los maestros y maestras integrantes de este grupo de trabajo, se formarán en evaluación por indicadores a través de rúbricas de evaluación, realizando diferentes ejemplos de rúbricas durante el curso 2019/2020.
Los maestros y maestras integrantes de este grupo de trabajo, se formarán en evaluación por indicadores a través de rúbricas de evaluación, realizando diferentes ejemplos de rúbricas durante el curso 2019/2020.
INICIACIÓN A LA PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN MATEMÁTICAS - 204128GT061
El grupo se constituye para comenzar a evaluar y programar por competencias en Séneca con la idea de adaptarnos a las nuevas tendencias y mejorar nuestra labor como docente respecto a la forma de evaluar a nuestro alumnado.
El grupo se constituye para comenzar a evaluar y programar por competencias en Séneca con la idea de adaptarnos a las nuevas tendencias y mejorar nuestra labor como docente respecto a la forma de evaluar a nuestro alumnado.
METODOLOGÍA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 204128FC009
El presente proyecto nace como respuesta a las necesidades formativas de la comunidad educativa del IES Lucus Solis, tal como aparecieron reflejadas en el diagnóstico de necesidades formativas del pasado curso. De hecho, esa preocupación ya se había formalizado en un grupo de trabajo que había conocido la continuidad d...
El presente proyecto nace como respuesta a las necesidades formativas de la comunidad educativa del IES Lucus Solis, tal como aparecieron reflejadas en el diagnóstico de necesidades formativas del pasado curso. De hecho, esa preocupación ya se había formalizado en un grupo de trabajo que había conocido la continuidad durante los dos últimos cursos. A pesar de que, en líneas generales, esa práctica formativa resultó un éxito para los integrantes del grupo de trabajo, desde el Lucus Solis se ha considerado que, en el momento actual, el alcance de las prácticas realizadas y de los conocimientos adquiridos debe ser mayor y hacerse extensible a la mayor parte de la comunidad docente. Solo de esa manera consideramos que podrá alcanzarse una mejora efectiva de la práctica docente y una implementación real en el aula que conduzca a una verdadera innovación educativa y una mejora del aprendizaje del alumnado. Por ello, desde el departamento de FEIE y desde el ETCP, se ha considerado que la modalidad de formación en centro es la más idónea, por cuanto supone implicar a un colectivo significativo del claustro.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 204128GT067
Grupo de trabajo que intenta continuar con el trabajo comenzado hace dos cursos escolares para intentar familiarizar al profesorado con el uso de Séneca para evaluar el nivel competencial del alumnado.
Grupo de trabajo que intenta continuar con el trabajo comenzado hace dos cursos escolares para intentar familiarizar al profesorado con el uso de Séneca para evaluar el nivel competencial del alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. PROFUNDIZACIÓN EN EL CUADERNO DE SÉNECA - 204128GT079
El objetivo para la creación del presente grupo de trabajo, surje por la necesidad de incluir las competencias clave; y concretamente, en el uso de la evaluación de dichas competencias, mediante el uso del cuaderno del profesor de Séneca. El objetivo del mismo, es por tanto, profundizar y optimizar su uso, y afianzar todo lo trabajado en años anteriores.
El objetivo para la creación del presente grupo de trabajo, surje por la necesidad de incluir las competencias clave; y concretamente, en el uso de la evaluación de dichas competencias, mediante el uso del cuaderno del profesor de Séneca. El objetivo del mismo, es por tanto, profundizar y optimizar su uso, y afianzar todo lo trabajado en años anteriores.
EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN SÉNECA - 202925FC315
FORMACIÓN ORIENTADA A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y SU TRANSPOSICIÓN AL CUADERNO DEL PROFESOR.
FORMACIÓN ORIENTADA A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y SU TRANSPOSICIÓN AL CUADERNO DEL PROFESOR.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES. - 202925FC314
Nos gustaría formación sobre la evaluación conforme a normativa y su implementación a través del cuaderno de Séneca
Nos gustaría formación sobre la evaluación conforme a normativa y su implementación a través del cuaderno de Séneca
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE UTILIZANDO COMO REFERENTE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN - 202925FC306
Concreción del procedimiento de evaluación del aprendizaje del alumnado, tanto en adquisición de las competencias clave como de contenidos, tomando como referente los criterios de evaluación, así como su puesta en práctica en la labor docente diaria.
Concreción del procedimiento de evaluación del aprendizaje del alumnado, tanto en adquisición de las competencias clave como de contenidos, tomando como referente los criterios de evaluación, así como su puesta en práctica en la labor docente diaria.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 202925FC312
Formación y actualización de la práctica docente en base a la normativa vigente que basa el proceso de enseñanza-aprendizaje en las competencias clave. Con este objetivo se pretende que el profesorado de nuestro centro desarrolle un plan metodológico y de evaluación que contemple al alumnado desde una visión más integral.
Formación y actualización de la práctica docente en base a la normativa vigente que basa el proceso de enseñanza-aprendizaje en las competencias clave. Con este objetivo se pretende que el profesorado de nuestro centro desarrolle un plan metodológico y de evaluación que contemple al alumnado desde una visión más integral.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA - 202925GT211
El centro solicita un grupo de trabajo sobre Evaluación por competencias y cuaderno de séneca. Una formación práctica con el objetivo que el profesorado conozca los instrumentos y los métodos para poder evaluar por competencias. Y una formación práctica del cuaderno de Séneca.
El centro solicita un grupo de trabajo sobre Evaluación por competencias y cuaderno de séneca. Una formación práctica con el objetivo que el profesorado conozca los instrumentos y los métodos para poder evaluar por competencias. Y una formación práctica del cuaderno de Séneca.
APRENDIZAJE DEL TRABAJO BASADO EN PROYECTOS - 202925FC204
Se pretende continuar con la formación del curso anterior, profundizando en este caso en la evaluación por competencias.
Se pretende continuar con la formación del curso anterior, profundizando en este caso en la evaluación por competencias.
CUADERNO DE CLASE Y UDI EN SÉNECA - 20402GT029
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento y dominio del cuaderno de clase de Séneca, así como la creación e inclusión en Séneca de Programaciones Didácticas y UDIS a nivel de ciclo.
Grupo de trabajo dirigido al conocimiento y dominio del cuaderno de clase de Séneca, así como la creación e inclusión en Séneca de Programaciones Didácticas y UDIS a nivel de ciclo.
TRABAJANDO Y EVALUANDO EN COMPETENCIAS CLAVE - 204130FC015
Tras la experiencia del curso pasado el profesorado del centro se siente motivado para continuar con la formación en competencias clave y su integración completa en los procesos de enseñanza aprendizaje en nuestro centro.
Tras la experiencia del curso pasado el profesorado del centro se siente motivado para continuar con la formación en competencias clave y su integración completa en los procesos de enseñanza aprendizaje en nuestro centro.
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS - 201105FC776
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS
Evaluación por competencias clave - 202115GT094
Iniciación a la evaluación por competencias clave.
Iniciación a la evaluación por competencias clave.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL ÁREA SOCIOLINGÜÍSTICA - 171811GT001
Ante la necesidad de rehacer las programaciones en nuestro centro para adaptarlas a los nuevos estilos de aprendizaje, hemos decidido en claustro intentar colegiar los contextos de evaluación y sus rúbricas asociadas desde los distintos ámbitos, tal y como se nos ha propuesto y planteado en el curso que sobre programación y evaluación por competencias acabamos de realizar.
Ante la necesidad de rehacer las programaciones en nuestro centro para adaptarlas a los nuevos estilos de aprendizaje, hemos decidido en claustro intentar colegiar los contextos de evaluación y sus rúbricas asociadas desde los distintos ámbitos, tal y como se nos ha propuesto y planteado en el curso que sobre programación y evaluación por competencias acabamos de realizar.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES PABLO NERUDA - 202115GT117
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejo...
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejor coordinación de los miembros del área, a la realización por primera vez de las programaciones mediante el uso de Séneca, a la toma de acuerdos consensuados sobre la secuenciación, ponderación y priorización de criterios de evaluación, así como del número y carácter de los instrumentos de evaluación, y al empleo del cuaderno del profesorado para la evaluación por competencias. Por último, la confección de tareas de carácter interdisciplinario.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. ÁREA SOCIOLINGÜÍSTICA DEL IES PABLO NERUDA - 202115GT067
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejo...
Grupo de trabajo formado por miembros del área Socio-lingüística del IES Pablo Neruda, pertenecientes a los Departamentos de Lengua y Literatura, Geografía e Historia, Inglés, Francés, Economía y Filosofía. El proyecto pretende profundizar en la evaluación por competencias en el IES Pablo Neruda, con vistas a una mejor coordinación de los miembros del área, a la realización por primera vez de las programaciones mediante el uso de Séneca, a la toma de acuerdos consensuados sobre la secuenciación, ponderación y priorización de criterios de evaluación, así como del número y carácter de los instrumentos de evaluación, y al empleo del cuaderno del profesorado para la evaluación por competencias. Por último, la confección de tareas de carácter interdisciplinario.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES ALONSO SANCHEZ - 202115FC043
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS
LA EVALUACIÓN CON EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL IES LA ATALAYA (CONIL), 2019-2020 - 201104GT168
La administración está continuamente facilitando herramientas para la mejora en puntos tan importantes como la evaluación del alumnado. El cuaderno de séneca para la evaluación del alumnado es una de esas herramientas, que a veces son muy desconocidas para el profesorado. Con este grupo de trabajo, se pretende ahondar ...
La administración está continuamente facilitando herramientas para la mejora en puntos tan importantes como la evaluación del alumnado. El cuaderno de séneca para la evaluación del alumnado es una de esas herramientas, que a veces son muy desconocidas para el profesorado. Con este grupo de trabajo, se pretende ahondar en esta herramienta para poder sacar más partido a la misma mediante la investigación de sus posibilidades y poder transmitir ese conocimiento al resto del profesorado.
UNIDADES DIDÁCTICAS: CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS EN EL IES LA PEDRERA BLANCA (CHICLANA FRA., CÁDIZ) - 201104GT005
En este grupo de trabajo vamos a elaborar las distintas unidades didácticas para los cursos de la ESO en las que, tomando como punto de partida los diferentes instrumentos de evaluación, asociaremos los correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, adecuando así la programación de aula y la del...
En este grupo de trabajo vamos a elaborar las distintas unidades didácticas para los cursos de la ESO en las que, tomando como punto de partida los diferentes instrumentos de evaluación, asociaremos los correspondientes criterios de evaluación y estándares de aprendizaje, adecuando así la programación de aula y la del departamento a lo indicado en la LOMCE. Este grupo de trabajo está encaminado a incorporar el cuaderno del profesor de séneca en nuestra labor docente.
FORMACIÓN EN CENTRO. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y HERRAMIENTAS TAC EN EL IES TIERRA DE LAGUNAS - 204129FC008
El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. Con la presente formación en centro pr...
El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. Con la presente formación en centro pretendemos fomentar una reflexión compartida sobre nuestra metodología y los procesos de evaluación que llevamos a cabo, con especial atención a la nueva herramienta de evaluación en SÉNECA, así como la utilización de herramientas TAC para abordar cambios metodológicos.
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN PRIMARIA: PONDERACIÓN E INICIACIÓN EN SÉNECA - 201104GT112
Este grupo de trabajo se forma debido a la necesidad en el centro de ofrecer un peso adecuado a los criterios de evaluación e indicadores (adaptándose a la Orden de 4 de noviembre de 2015) y comenzar a usar la plataforma de Séneca, una vez realizado el trabajo de ponderación correspondiente, como instrumento facilitador de la evaluación para el docente.
Este grupo de trabajo se forma debido a la necesidad en el centro de ofrecer un peso adecuado a los criterios de evaluación e indicadores (adaptándose a la Orden de 4 de noviembre de 2015) y comenzar a usar la plataforma de Séneca, una vez realizado el trabajo de ponderación correspondiente, como instrumento facilitador de la evaluación para el docente.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN ESO Y BACHILLERATO - 201410GT191
Pretendemos trabajar los distintos elementos de la programación y las relaciones curriculares; la programación de las UDIs y por último la evaluación.
Pretendemos trabajar los distintos elementos de la programación y las relaciones curriculares; la programación de las UDIs y por último la evaluación.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN. - 201107GT507
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE. CUADERNO DE SÉNECA I - 201104GT062
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formacion detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formacion y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. con esta modalidad de formacion queremos profundizar en la elaboracion de las programaciones didác...
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formacion detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formacion y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. con esta modalidad de formacion queremos profundizar en la elaboracion de las programaciones didácticas en aplicacion seneca,adaptadas a la normativa lomce, para los departamentos didácticos con competencias en e.s.o. y bachillerato. la utilizacion de la aplicación séneca para la evaluación por competencias, asi como la creacion de algunas u.d.i. tipo de algunas áreas de conocimiento.
CUADERNO SÉNECA - 201814GT016
Grupo constituido para la formación y puesta en práctica del Cuaderno de clase a través de la plataforma SENECA
Grupo constituido para la formación y puesta en práctica del Cuaderno de clase a través de la plataforma SENECA
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO CIENTÍFICO TECNOLÓGICO - 20401GT034
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con Ecoescuelas, como las elaboradas por cada dpto. Además, intentaremos también conocer las metodologías relacionada con las UDIs para ponerlas en práctica.
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con Ecoescuelas, como las elaboradas por cada dpto. Además, intentaremos también conocer las metodologías relacionada con las UDIs para ponerlas en práctica.
EVALUACIÓN CRITERIAL Y COMPETENCIAL - 204127GT131
Grupo de trabajo sobre evaluación criterial y competencial.
Grupo de trabajo sobre evaluación criterial y competencial.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 204127GT206
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
CUADERNO DE SÉNECA Y CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS - 204127GT065
Este grupo de trabajo está dirigido a los profesores y profesoras que quieran aprender a usar el cuaderno de Séneca debido a su enorme funcionalidad como herramienta habitual de trabajo. Lo que Séneca aporta frente a otras aplicaciones de empresas privadas es su carácter institucional, adaptado a la legislación vigen...
Este grupo de trabajo está dirigido a los profesores y profesoras que quieran aprender a usar el cuaderno de Séneca debido a su enorme funcionalidad como herramienta habitual de trabajo. Lo que Séneca aporta frente a otras aplicaciones de empresas privadas es su carácter institucional, adaptado a la legislación vigente, respaldado por la administración educativa además de ser una herramienta pública y gratuita que permite homogeneizar el trabajo entre los centros educativos andaluces. Al estar vinculado a los criterios y competencias, facilita al profesorado la evaluación de los mismos.
MANEJANDO EL CUADERNO PARA EL PROFESORADO DE SÉNECA II - 201105GT270
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO, que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a su introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos nivel...
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO, que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a su introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos niveles de profundización. En una primera fase se abordarán los aspectos generales del cuaderno, para posteriormente, trabajar el curriculum por competencias.
TRABAJANDO POR COMPETENCIAS EN EL IES CORNELIO BALBO HERRAMIENTAS DIGITALES DE SÉNECA. - 201104GT050
Se plantea la formación del profesorado en dos ámbitos: 1) Utilización del cuaderno de Séneca (repercusión en el aula directa, dinamización de la comunicación con las familias a través de PASEN, consistencia en el centro, mejora de las competencias digitales del profesorado) 2)Realización de UDI's y uso del módulo de...
Se plantea la formación del profesorado en dos ámbitos: 1) Utilización del cuaderno de Séneca (repercusión en el aula directa, dinamización de la comunicación con las familias a través de PASEN, consistencia en el centro, mejora de las competencias digitales del profesorado) 2)Realización de UDI's y uso del módulo de Currículo por Competencias en Séneca. (de nuevo repercusión directa en el aula usando nuevas metodologías -ABP, clase invertida, aprendizaje colaborativo, metodologías activas, evaluación, coevaluación y autoevaluación, etc.- para la realización de UDI's. Mejora de los resultados. Mejora de las competencias del profesorado. Consistencia en el centro. Participación en el programa piloto de este módulo de Séneca)
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. CUADERNO SÉNECA - 201811GT065
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital Séneca como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital Séneca como herramienta básica en la evaluación por competencias.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y USO APLICATIVO - 201107FC453
Evaluar por criterios en séneca
Evaluar por criterios en séneca
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN PRIMARIA. MÓDULO DE SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN EL CEIP FEZ. GRILO - 201408FC103
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como culminación del traba...
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como culminación del trabajo curricular desarrollado, y con la finalidad de facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la aplicación y la toma de decisiones en los procesos de evaluación, se ha incorporado un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. En el presente curso, dicho módulo por competencias se ha vinculado al Cuaderno del Profesorado de Séneca que ya usan muchos docentes andaluces. Además, se pretende lograr el uso de la tecnología en el día a día del profesorado en la relación con padres y madres de alumnos y alumnas.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES CIUDAD DE MELILLA - 202922FC114
Formación destinada a conocer los mecanismos de la evaluación por competencias para poder aplicarlos en nuestras programaciones y a través del cuaderno Séneca.
Formación destinada a conocer los mecanismos de la evaluación por competencias para poder aplicarlos en nuestras programaciones y a través del cuaderno Séneca.
UTILIZACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN EN EL C.E.I.P. LA ATLÁNTIDA - 201104FC048
Quisiéramos resaltar la repercusión que debe tener la práctica docente en la que la formación nos permitirá mejorar en el tratamiento y registro más sistemático de los datos de evaluación del alumnado. Mejora en el intercambio de información entre los miembros del Equipo Docente en lo relativo a la evolución del alumna...
Quisiéramos resaltar la repercusión que debe tener la práctica docente en la que la formación nos permitirá mejorar en el tratamiento y registro más sistemático de los datos de evaluación del alumnado. Mejora en el intercambio de información entre los miembros del Equipo Docente en lo relativo a la evolución del alumnado respecto de la adquisición de conocimientos, actitud en el aula y comportamiento.
FORMACIÓN EN CENTROS I.E.S J. CADALSO:EVALUACIÓN, CON EL ENTORNO SÉNECA, INTELIGENCIA EMOCIONAL Y BUEN USO DE REDES SOCIALES - 201107FC102
Partiendo de las necesidades observadas tanto por el D.F.E.I.E, como la ETCP y la información recogida en encuestas y peticiones personales de los compañeros, hemos decidido, por una parte seguir con la formación en la evaluación de criterios y competencias, aprovechando que estas últimas ya se pueden trabajar en el Cu...
Partiendo de las necesidades observadas tanto por el D.F.E.I.E, como la ETCP y la información recogida en encuestas y peticiones personales de los compañeros, hemos decidido, por una parte seguir con la formación en la evaluación de criterios y competencias, aprovechando que estas últimas ya se pueden trabajar en el Cuaderno de Séneca, con la inclusión de dos vectores necesarios: preparar a los docentes en el desarrollo de la inteligencia emocional de nuestro alumnado, pensando que esa formación integral les va a favorecer en su realidad diaria, y de otra parte tratar de solventar uno de los problemas más difíciles con los que se encuentra no ya el docente o los equipos directivos, sino las familias: cómo utilizar de forma racional y constructiva un arma tan poderosa como las Redes Sociales, que sin filtros y sin la dirección familiar y académica puede hacer que nuestro alumnado se aleje cada vez más de sus necesidades de formación integral como alumnos y personas. Para ello necesitamos formarmos multidisciplinarmente y hacerlo como claustro.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CPR. MARIANA PINEDA - 202922FC120
Se pretende abordar este tema para asegurar la calidad del profesorado y nuestra actividad docente, ya que, mejorando nuestra metodología, mejoraremos las condiciones de nuestra práctica docente, atendiendo mejor a la diversidad de nuestro alumnado y encaminándolos al éxito educativo. Potenciar el uso del cuaderno doce...
Se pretende abordar este tema para asegurar la calidad del profesorado y nuestra actividad docente, ya que, mejorando nuestra metodología, mejoraremos las condiciones de nuestra práctica docente, atendiendo mejor a la diversidad de nuestro alumnado y encaminándolos al éxito educativo. Potenciar el uso del cuaderno docente de Séneca haciendo especial hincapié en la evaluación por competencias e indicadores.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. USO DEL CUADERNO Y DEL MÓDULO DEL CURRÍCULO EN SÉNECA EN EL CEIP RAMÓN MEDINA - 201408FC056
Se trata de realizar una formación en centros para aprender a evaluar por competencias y darle uso al cuaderno del profesorado de Séneca.
Se trata de realizar una formación en centros para aprender a evaluar por competencias y darle uso al cuaderno del profesorado de Séneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, APLICACIÓN EN EL AULA Y FAMILIAS CON EL APLICATIVO PASEN Y DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EMOCIONAL EN EL CEIP PROFESOR TIERNO GALVÁN - 201104FC034
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado. Formar al claustro en el proceso final de la Evaluación por competencias para su aplicación al aula utilizando la plataforma Séneca, como medio de mejorar la comunicación conlas familias y la convivencia a través de la Inteligencia Emocional.
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado. Formar al claustro en el proceso final de la Evaluación por competencias para su aplicación al aula utilizando la plataforma Séneca, como medio de mejorar la comunicación conlas familias y la convivencia a través de la Inteligencia Emocional.
TAREAS COMPETENCIALES: ELABORANDO UDIS y EVALUANDO POR ESTÁNDARES Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN EL IES La Palma - 202116FC011
Pretendemos formarnos en la elaboración de unidades didácticas integradas y la evaluación por estándares de aprendizaje evaluables (en ESO y Bachillerato) y por resultados de aprendizaje (en Ciclos Formativos). Si fuera posible, quisiéramos tener también una toma de contacto con la aplicación Séneca: programaciones, evaluación por competencias,
Pretendemos formarnos en la elaboración de unidades didácticas integradas y la evaluación por estándares de aprendizaje evaluables (en ESO y Bachillerato) y por resultados de aprendizaje (en Ciclos Formativos). Si fuera posible, quisiéramos tener también una toma de contacto con la aplicación Séneca: programaciones, evaluación por competencias,
LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL - 201105FC025
En el proceso de cambio metodológico de nuestra escuela, hemos detectado la necesidad de formarnos sobre la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, acorde con la práctica educativa que desarrollamos en la actualidad.
En el proceso de cambio metodológico de nuestra escuela, hemos detectado la necesidad de formarnos sobre la evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, acorde con la práctica educativa que desarrollamos en la actualidad.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL CUADERNO SÉNECA - 201107FC755
Esta formación tiene como objetivo fundamental que el profesorado conozca y use de forma efectiva el cuaderno Séneca en el día a día en sus aulas, como herramienta que facilita el trabajo administrativo y evaluativo del docente. Para ello trabajaremos: - Herramientas para el seguimiento del alumnado: seguimiento acadé...
Esta formación tiene como objetivo fundamental que el profesorado conozca y use de forma efectiva el cuaderno Séneca en el día a día en sus aulas, como herramienta que facilita el trabajo administrativo y evaluativo del docente. Para ello trabajaremos: - Herramientas para el seguimiento del alumnado: seguimiento académico, ausencias, comunicación con las familias, evaluación e informes. - El cuaderno de clase: parámetros, actividades evaluables, el cuaderno del aula, etc. - Módulo de evaluación por competencias del cuaderno Séneca. - Utilidades de Séneca.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS 2 - 201105FC028
Se pretende continuar con la línea de trabajo iniciada el curso pasado, con la que buscamos un nuevo punto de vista de la evaluación de los aprendizajes, identificando los logros y dificultades del alumnado y contribuyendo a la mejora continua del centro.
Se pretende continuar con la línea de trabajo iniciada el curso pasado, con la que buscamos un nuevo punto de vista de la evaluación de los aprendizajes, identificando los logros y dificultades del alumnado y contribuyendo a la mejora continua del centro.
MÓDULO DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL CUADERNO DIGITAL DE SÉNECA - 201408FC054
Diseño del currículo en Competencias Clave, especialmente en el apartado de Evaluación, en consonancia con el módulo de Séneca. Uso del cuaderno digital de Séneca.
Diseño del currículo en Competencias Clave, especialmente en el apartado de Evaluación, en consonancia con el módulo de Séneca. Uso del cuaderno digital de Séneca.
APRENDIENDO DE COMPETENCIAS CLAVE CON LA HERRAMIENTA SÉNECA - 204132FC009
Nos unimos dos centros de la Fundación Doctrina Cristiana, de Constantina y Cazalla de la Sierra; CDP Sagrado Corazón de Jesús y CDP Santa Clara, para aprender más y evaluar por competencias en séneca.
Nos unimos dos centros de la Fundación Doctrina Cristiana, de Constantina y Cazalla de la Sierra; CDP Sagrado Corazón de Jesús y CDP Santa Clara, para aprender más y evaluar por competencias en séneca.
USO DE LA HERRAMIENTA DE SÉNECA PARA EVALUAR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA EVALUACIÓN POR CRITERIOS - 204132FC019
Completar la formación en centro iniciada el curso 18/19 en: 1.- El cuaderno de clase: parámetros y actividades evaluables asociando criterios de evaluación 2.- Currículum por competencias: Módulo de evaluación y su conexión con el cuaderno de Séneca. 3.- Ponderación de los criterios de evaluación 4.- Elaboración ...
Completar la formación en centro iniciada el curso 18/19 en: 1.- El cuaderno de clase: parámetros y actividades evaluables asociando criterios de evaluación 2.- Currículum por competencias: Módulo de evaluación y su conexión con el cuaderno de Séneca. 3.- Ponderación de los criterios de evaluación 4.- Elaboración de UDIs 5.- Conocimiento y profundización en la plataforma Séneca y PASEN como instrumento de gestión del centro. 6.- Uso de la plataforma Séneca y PASEN como instrumento de gestión de comunicación del centro con las familias.
REPLANTEAMIENTO DE LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL: PROCESOS, INDICADORES E INSTRUMENTOS - II - 201812FC028
Formación que posibilite la innovación y cambios en la práctica docente, que den respuestas a necesidades, que posibiliten soluciones al cómo enseñar y cómo aprender, a potenciar el interés, la actitud y la competencia comunicativa del alumnado y a la autoevaluación tanto del alumnado como del profesorado.
Formación que posibilite la innovación y cambios en la práctica docente, que den respuestas a necesidades, que posibiliten soluciones al cómo enseñar y cómo aprender, a potenciar el interés, la actitud y la competencia comunicativa del alumnado y a la autoevaluación tanto del alumnado como del profesorado.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP CIUDAD DE POPAYÁN - 202922FC028
Formación en centro sobre cómo evaluar por Competencias, haciendo uso los indicadores y en el empleo de los mismos en el cuaderno docente de Séneca.
Formación en centro sobre cómo evaluar por Competencias, haciendo uso los indicadores y en el empleo de los mismos en el cuaderno docente de Séneca.
EVALUACIÓN COMPETENCIAL DEL ALUMNADO EN SÉNECA - 201104FC012
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado.
Formación del profesorado en el dominio y manejo del aplicativo Séneca en todos los apartados referidos a la evaluación del alumnado.
MANEJO DIDÁCTICO DE HERRAMIENTAS DE SÉNECA - 201105FC003
Con esta propuesta pretendemos formarnos en el manejo básico de herramientas que ofrece Séneca para la práctica docente.
Con esta propuesta pretendemos formarnos en el manejo básico de herramientas que ofrece Séneca para la práctica docente.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS - 204128FC014
Formación del centro en evaluación y currículum por competencias en Séneca.
Formación del centro en evaluación y currículum por competencias en Séneca.
SEGUIMIENTO DIARIO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO POR COMPETENCIAS MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES: CUADERNO SÉNECA y APLICACIÓN iPASEN. - 201812FC034
Seguimiento diario y evaluación por competencias del alumnado mediante el uso de herramientas digitales:Cuaderno Séneca y aplicación iPasen.
Seguimiento diario y evaluación por competencias del alumnado mediante el uso de herramientas digitales:Cuaderno Séneca y aplicación iPasen.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: DISEÑO, ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS (18601084 - CEIP FRANCISCO AYALA) - 201813FC022
Esta formación en centro se basa en una de las propuestas de mejora de nuestra memoria de autoevaluación acordada en el pasado curso. Concretamente, en el proceso de evaluación del currículo por competencias: programación,diseño de unidades didácticas, desarrollo de tareas y actividades evaluables, díseño y elección de instrumentos.
Esta formación en centro se basa en una de las propuestas de mejora de nuestra memoria de autoevaluación acordada en el pasado curso. Concretamente, en el proceso de evaluación del currículo por competencias: programación,diseño de unidades didácticas, desarrollo de tareas y actividades evaluables, díseño y elección de instrumentos.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CENTRO: IPASEN Y CUADERNO DE TUTORÍA EN EL CEIP SAN FELIPE - 201107FC254
Se pretende aproximar al profesorado al uso del cuaderno Séneca como herramienta de trabajo en el marco de la función tutorial y comunicación con las familias. De igual forma nos aproximaremos al módulo de programación y evaluación por competencias.
Se pretende aproximar al profesorado al uso del cuaderno Séneca como herramienta de trabajo en el marco de la función tutorial y comunicación con las familias. De igual forma nos aproximaremos al módulo de programación y evaluación por competencias.
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UDIs A TRAVÉS DE SÉNECA - 201812FC035
Realización de programaciones didácticas, centrándose en la evaluación a través del cuaderno Séneca y en el diseño de UDI en la aplicación Séneca.
Realización de programaciones didácticas, centrándose en la evaluación a través del cuaderno Séneca y en el diseño de UDI en la aplicación Séneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y DOMINIO DE LA HERRAMIENTA SÉNECA - 202318FC002
Conocimiento y uso de las herramientas Séneca para la evaluación, registro de indicadores en el cuaderno Séneca y comunicación con las familias por medio del programa IPASEN.
Conocimiento y uso de las herramientas Séneca para la evaluación, registro de indicadores en el cuaderno Séneca y comunicación con las familias por medio del programa IPASEN.
MÓDULO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (SÉNECA) Y METODOLOGÍAS EN EL CEIP EL TROCADERO - 201104FC059
Formación dirigida al manejo del Módulo de Séneca de Evaluación por Competencias, y actualización metodológica para posibilitar su aplicación.
Formación dirigida al manejo del Módulo de Séneca de Evaluación por Competencias, y actualización metodológica para posibilitar su aplicación.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y EL CUADERNO DEL PROFESOR DE SÉNECA EN EL IES DIEGO RODRÍGUEZ ESTRADA - 202115FC023
Formación en centro sobre uso de la herramienta de evaluación por competencias y del cuaderno de profesor de Séneca.
Formación en centro sobre uso de la herramienta de evaluación por competencias y del cuaderno de profesor de Séneca.
UTILIZACIÓN DEL MÓDULO DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN CRITERIAL - 201408FC041
Uso del módulo de competencias de Séneca para la evaluación por criterios. Continuación de la elaboración e implementación de tareas.
Uso del módulo de competencias de Séneca para la evaluación por criterios. Continuación de la elaboración e implementación de tareas.
INNOVANDO CON LAS TIC (18001202 - CEIP ANDALUCIA ) - 201813FC024
Con esta Formación en Centro pretendemos utilizar el cuaderno de Séneca para unificar criterios e instrumentos de evaluación que favorezcan el aprendizaje de las Competencias Clave a través de las TIC.
Con esta Formación en Centro pretendemos utilizar el cuaderno de Séneca para unificar criterios e instrumentos de evaluación que favorezcan el aprendizaje de las Competencias Clave a través de las TIC.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201408FC098
Necesidad de integrar la evaluación como parte fundamental del proceso de eenseñanza aprendizaje. Es necesario evaluar también el aprendizaje y pensamos que formarnos en competencias y posteriormente en cuaderno séneca es una tarea necesaria para nuestro claustro.
Necesidad de integrar la evaluación como parte fundamental del proceso de eenseñanza aprendizaje. Es necesario evaluar también el aprendizaje y pensamos que formarnos en competencias y posteriormente en cuaderno séneca es una tarea necesaria para nuestro claustro.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS, MÓDULO SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO - 201408FC040
El pasado curso se incorporó un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. En el presente curso, dicho módulo por ...
El pasado curso se incorporó un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. En el presente curso, dicho módulo por competencias se ha vinculado al Cuaderno del Profesorado de Séneca que ya usan muchos docentes andaluces. Esta modalidad de formación irá dirigida al profesorado de nuestro centro que tengan operativo en Séneca el módulo "Curriculum por competencias", con la finalidad de conseguir el mayor grado de conocimiento y destreza en el uso de dicha herramienta.
EVALUACIÓN Y DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVES - 204127FC012
1. Conocimiento de las Competencias Clave. 2. Desarrollo de las Competencias Clave en cada una de las áreas. 3. Evaluación de las Competencias Clave a través de los indicadores de evaluación. 4. Creación del Perfil Competencial del alumno
1. Conocimiento de las Competencias Clave. 2. Desarrollo de las Competencias Clave en cada una de las áreas. 3. Evaluación de las Competencias Clave a través de los indicadores de evaluación. 4. Creación del Perfil Competencial del alumno
EVALUANDO POR COMPETENCIAS EN EL CEIP JUAN RUFO - 201408FC051
Nuestro claustro se propone para este curso escolar integrar la evaluación de las competencias en la rutina docente y la evaluación criterial de desarrollo y concreción curricular, según normativa vigente. Nos vemos que a tal respecto necesitamos una ayuda, estamos poco formados. La falta de tiempo fuera de nuestro ho...
Nuestro claustro se propone para este curso escolar integrar la evaluación de las competencias en la rutina docente y la evaluación criterial de desarrollo y concreción curricular, según normativa vigente. Nos vemos que a tal respecto necesitamos una ayuda, estamos poco formados. La falta de tiempo fuera de nuestro horario lectivo, hace que sea complicado asistir a cursos de formación a la gran mayoría de nuestro profesorado, por eso nos hemos visto en la necesidad de buscar formación a través de esta actividad formativa para poder recibir en nuestro centro a formadores. También nos queremos centrar en el uso del Cuaderno del Profesor de Séneca y su vinculación al nuevo módulo, "Currículo por competencias". Algunos miembros del claustro y equipo directivo vamos a hacer un curso de formación del CEP relacionado con los aspectos que necesitamos mejorar, para luego enseñarlos a nuestros compañeros/as en horario de exclusiva.
FORMACIÓN EN EVALUACIÓN EN EL CEIP MIGUEL DE CERVANTES - 201408FC118
Unificar criterios de evaluación
Unificar criterios de evaluación
MÓDULO DE COMPETENCIAS PARA EVALUACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE UDI - 201408FC015
Formación en el uso del módulo de competencias para la evaluación del alumnado.
Formación en el uso del módulo de competencias para la evaluación del alumnado.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. USO DEL CUADERNO Y DEL MÓDULO DEL CURRÍCULO EN SÉNECA EN EL CEIP BLAS INFANTE - 201408FC080
En nuestro centro pretendemos aplicar las herramientas que nos ofrece Séneca para la planificación y la evaluación de las competencias.
En nuestro centro pretendemos aplicar las herramientas que nos ofrece Séneca para la planificación y la evaluación de las competencias.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y ELABORACIÓN DE UDIS EN SÉNECA - 201408FC124
Adquisición de destrezas para la evaluación en Séneca
Adquisición de destrezas para la evaluación en Séneca
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA - 201104FC040
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA
METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN CRITERIAL EN EL IES COLUMELA
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. I SÉNECA , I PASEN - 202320FC020
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA SENECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR Y CONOCIMIENTO DE LA APLICACIÓN IPASEN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA SENECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR Y CONOCIMIENTO DE LA APLICACIÓN IPASEN COMO MEDIO DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
UTILIDADES DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNADO EN SÉNECA - 204127FC009
Formación en Centro dirigida a fomentar el uso de las herramientas de Séneca diseñadas para realizar la evaluación y el seguimiento académico del alumnado (Cuaderno de clase y Aplicativo), así como de aquellas otras que permiten mejorar la comunicación con las familias y entre el profesorado.
Formación en Centro dirigida a fomentar el uso de las herramientas de Séneca diseñadas para realizar la evaluación y el seguimiento académico del alumnado (Cuaderno de clase y Aplicativo), así como de aquellas otras que permiten mejorar la comunicación con las familias y entre el profesorado.
Trabajo por competencias. Evaluación - 202320FC021
Instrumentos y criterios para la Evaluación de los indicadores y competencias en cada ciclo de E. Infantil y E. Primaria
Instrumentos y criterios para la Evaluación de los indicadores y competencias en cada ciclo de E. Infantil y E. Primaria
USO DE LA PLATAFORMA PASEN EN EL CENTRO (iPASEN) Y DEL CUADERNO DEL MAESTRO - 201812FC038
Iniciación y uso de la plataforma PASEN en el centro, que permita la comunicación entre el centro educativo y las familias, tutores legales y alumnado, así como el uso de iPasen (la versión para móviles y tablets de PASEN). También el uso y aprovechamiento del cuaderno del maestro en SÉNECA.
Iniciación y uso de la plataforma PASEN en el centro, que permita la comunicación entre el centro educativo y las familias, tutores legales y alumnado, así como el uso de iPasen (la versión para móviles y tablets de PASEN). También el uso y aprovechamiento del cuaderno del maestro en SÉNECA.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. EVALUACIÓN POR CRITERIOS - 204132FC006
Conocer instrumentos de evaluación acordes para la evaluación por criterios. Conocimiento y desarrollo de las competencias clave y de su evaluación.
Conocer instrumentos de evaluación acordes para la evaluación por criterios. Conocimiento y desarrollo de las competencias clave y de su evaluación.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y HERRAMIENTA I-SÉNECA - 201410FC024
Profundizar en la evaluación por competencias del alumnado. Evaluación por criterios/indicadores. Uso de i-Séneca en el proceso.
Profundizar en la evaluación por competencias del alumnado. Evaluación por criterios/indicadores. Uso de i-Séneca en el proceso.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: MÓDULO DE SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO. - 201105FC235
A través de esta formación en centro, los/as docentes del C.E.I.P. Luis Ponce de León aprenderán a utilizar el cuaderno del maestro localizado en Séneca. Esta herramienta ayudará a realizar el seguimiento diario del alumnado, a través de la anotación de la actitud y calificaciones evaluables previamente asignadas.
A través de esta formación en centro, los/as docentes del C.E.I.P. Luis Ponce de León aprenderán a utilizar el cuaderno del maestro localizado en Séneca. Esta herramienta ayudará a realizar el seguimiento diario del alumnado, a través de la anotación de la actitud y calificaciones evaluables previamente asignadas.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS BASADA EN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. FUNDAMENTOS DEL TRABAJO COOPERATIVO (CDP SAN AGUSTÍN CHICLANA) - 201104FC055
El Grupo de Formación en Centrodel Colegio San Agustín de Chiclana de la Frontera, Cádiz, mantendrá la misma temática del curso pasado. Pretende conocer recursos suficientes y conocimientos para una evaluación por Competencias efectiva y objetiva. Familiarizarnos con las Nuevas Metodologías (NNMM), teniendo como objet...
El Grupo de Formación en Centrodel Colegio San Agustín de Chiclana de la Frontera, Cádiz, mantendrá la misma temática del curso pasado. Pretende conocer recursos suficientes y conocimientos para una evaluación por Competencias efectiva y objetiva. Familiarizarnos con las Nuevas Metodologías (NNMM), teniendo como objetivo esa evaluación objetiva por competencias. Aunque durante este curso profundizaremos mucho más en los Fundamentos del Trabajo Cooperativo. Comenzando los días 28,29 y 30 de agosto , en dichos días el claustro del Colegio San Agustín participó en una formación sobre Tabajo Cooperativo impartido por Pablo Díaz Hevia, formador del Centro de Aprendizaje Cooperativo.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES GALILEO - 202922FC081
Evaluación de las competencias clave y los estándares de aprendizaje mediante el uso del cuaderno séneca.
Evaluación de las competencias clave y los estándares de aprendizaje mediante el uso del cuaderno séneca.
FORMACIÓN EN EVALUACIÓN CRITERIAL - 202117FC014
: Realizar una formación inicial en la puesta en marcha de una evaluación criterial a nivel de centro, con el asesoramiento y colaboración de un ponente enviado por el cep.
: Realizar una formación inicial en la puesta en marcha de una evaluación criterial a nivel de centro, con el asesoramiento y colaboración de un ponente enviado por el cep.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202925FC416
En este curso se trabajará la evaluación por competencias así como el uso del cuaderno de séneca, igualmente se verán aspectos relacionados con el trabajo cooperativo
En este curso se trabajará la evaluación por competencias así como el uso del cuaderno de séneca, igualmente se verán aspectos relacionados con el trabajo cooperativo
MÓDULO CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA. DPTO. DE MATEMÁTICAS. - 204131GT051
El objetivo global del grupo de trabajo es gestionar en Séneca la evaluación en un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial. Utilizando para ello el módulo currículo por competencias y el cuaderno del profesor.
El objetivo global del grupo de trabajo es gestionar en Séneca la evaluación en un proceso de enseñanza-aprendizaje competencial. Utilizando para ello el módulo currículo por competencias y el cuaderno del profesor.
IMPLEMENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL CEIP NSTRA SEÑORA DEL ROSARIO - 202117GT005
Aplicar la evaluación por criterios e indicadores junto con su metodología.
Aplicar la evaluación por criterios e indicadores junto con su metodología.
PROFUNDIZACION EN EL USO DE HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN DOCENTE - 202922GT147
Mediante este grupo de trabajo se pretende fomentar el uso de la herramienta Séneca como medio de comunicación interna entre el profesorado del centro con la finalidad de unificar en una sola plataforma las comunicaciones internas de los profesores, cumpliendo así con la protección de datos que nos exige la ley y facil...
Mediante este grupo de trabajo se pretende fomentar el uso de la herramienta Séneca como medio de comunicación interna entre el profesorado del centro con la finalidad de unificar en una sola plataforma las comunicaciones internas de los profesores, cumpliendo así con la protección de datos que nos exige la ley y facilitando su recopilación y acceso por parte de todo el equipo docente. Por otra parte podemos mejorar significativamente la comunicación con los padres usando esta misma herramienta y consiguiendo por tanto una mayor implicación de las familias en la vida del centro. Al evaluar competencias usando las herramientas que nos proporciona la administración conseguimos homogeneizar la evaluación permitiendo una comprensión más fácil y asequible pro parte del alumnado.
EL CUADERNO DE SÉNECA - 201107GT204
En este grupo de trabajo se pretende dar a conocer todas las funciones del "Cuaderno de Seneca" para usarlo como herramienta en la evaluación del alumnado.
En este grupo de trabajo se pretende dar a conocer todas las funciones del "Cuaderno de Seneca" para usarlo como herramienta en la evaluación del alumnado.
Evaluación por competencias a través del módulo de SENECA - 204132GT036
El GT tiene como intención profundizar en el conocimiento de las funcionalidades que ofrece el módulo Currículo por Competencias de SENECA. Nuestra pretensión es conocer adecuadamente la herramienta del Módulo de manera que contribuya a facilitar las tareas docentes de planificar según la normativa en vigor, permitir e...
El GT tiene como intención profundizar en el conocimiento de las funcionalidades que ofrece el módulo Currículo por Competencias de SENECA. Nuestra pretensión es conocer adecuadamente la herramienta del Módulo de manera que contribuya a facilitar las tareas docentes de planificar según la normativa en vigor, permitir el trabajo colaborativo entre el profesorado de nuestro centro, ofrecer la posibilidad de elaborar las programaciones didácticas de las distintas áreas o materias, desarrollar unidades didácticas integradas y evaluar el rendimiento académico y el nivel competencial alcanzado por el alumnado, facilitando la incorporación de las competencias clave en el proceso educativo.
EVALUACIÓN CRITERIAL - 204127GT132
Conocer y trabajar con los criterios de evaluación que se establecen en el currículo de secundaria y bachillerato de la orden de 14 de julio de 2016, para así poder diseñar actividades evaluables e instrumentos y nos permitan que los alumnos puedan adquirir las competencias clave que establece dicha ley de forma más at...
Conocer y trabajar con los criterios de evaluación que se establecen en el currículo de secundaria y bachillerato de la orden de 14 de julio de 2016, para así poder diseñar actividades evaluables e instrumentos y nos permitan que los alumnos puedan adquirir las competencias clave que establece dicha ley de forma más atractiva, interactiva y que el mantenimiento de dicha competencia sea duradero y permanente
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA HOJA DE CÁLCULO - 202318GT094
Este grupo de trabajo surge de varias necesidades del claustro. La primera es la elaboración de rúbricas para concretar el nivel de consecución de criterios y estándares para la evaluación de los alumnos. La segunda es el uso de la hoja de cálculo como herramienta agilizadora de este recurso. Y la última: las rúbricas ...
Este grupo de trabajo surge de varias necesidades del claustro. La primera es la elaboración de rúbricas para concretar el nivel de consecución de criterios y estándares para la evaluación de los alumnos. La segunda es el uso de la hoja de cálculo como herramienta agilizadora de este recurso. Y la última: las rúbricas son el recurso que le falta al ¿Cuaderno de Séneca¿ para poder hacer una calificación objetiva y criterial de los alumnos. Se trataría del complemento al otro grupo de trabajo propuesto en el centro sobre esta herramienta.
USO EDUCATIVO DEL CUADERNO DEL PROFESOR IES FUENTE JUNCAL - 202115GT069
Ampliación del contenido trabajado el pasado curso escolar sobre la evaluación por competencias y ante la incorporación de nuevo profesorado consideramos necesario constituir el grupo de trabajo que consolide en la practica docente todos aquellos conceptos relacionados en la aplicación séneca.
Ampliación del contenido trabajado el pasado curso escolar sobre la evaluación por competencias y ante la incorporación de nuevo profesorado consideramos necesario constituir el grupo de trabajo que consolide en la practica docente todos aquellos conceptos relacionados en la aplicación séneca.
APLICACION DE LA EVALUACION POR SENECA EN PRIMER CICLO EN EL C.E.I.P. ISABEL LA CATOLICA - 201104GT160
El primer ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca
El primer ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN LA EVALUACIÓN - 201105GT279
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la evaluación de las competencias clave con la ayuda de las herramientas contenidas en el módulo del currículo por competencias de Séneca e implementar recursos vinculados al módulo, como el cuaderno del profesorado.
Con este grupo de trabajo se pretende profundizar en la evaluación de las competencias clave con la ayuda de las herramientas contenidas en el módulo del currículo por competencias de Séneca e implementar recursos vinculados al módulo, como el cuaderno del profesorado.
AUTOFORMACIÓN EN CUADERNO DE SÉNECA (MÓDULO DE EVALUACIÓN) - 204130GT111
Durante los últimos años, el IES Doña Leonor de Guzmán ha llevado a cabo varios planes de formación en torno al conocimiento y uso independiente de las TICs. Concretamente, el los últimos años nuestro centro ha puesto el foco de atención en el fomento de la utilización de entornos colaborativos, específicamente el ofre...
Durante los últimos años, el IES Doña Leonor de Guzmán ha llevado a cabo varios planes de formación en torno al conocimiento y uso independiente de las TICs. Concretamente, el los últimos años nuestro centro ha puesto el foco de atención en el fomento de la utilización de entornos colaborativos, específicamente el ofrecido por la plataforma G-Suite. El grupo de trabajo que ahora se crea mantiene el mismo propósito, esta vez enfocado a desarrollar el conocimiento sobre el uso y funcionamiento del Módulo de Evaluación de Séneca (en adelante Cuaderno de Séneca). La idea no es otra que la de crear un entorno colaborativo que permita adaptar el Cuaderno de Séneca a las necesidades de cada departamento, difundir este conocimiento entre todos los miembros del claustro y coordinar la implantación del uso de dicho Cuaderno de manera homogénea y equilibrada.
HERRAMIENTAS TIC PARA USAR EN EVALUACIÓN - 202925GT405
Se trata de elaborar materiales TIC que nos sirvan para usarlos en la práctica en el momento evaluador. De esta manera estableceremos unos indicadores claros y concisos como referentes para llevar a cabo nuestra evaluación. Igualmente se trabajarán distintos instrumentos de evaluación que nos faciliten la labor en el día a día.
Se trata de elaborar materiales TIC que nos sirvan para usarlos en la práctica en el momento evaluador. De esta manera estableceremos unos indicadores claros y concisos como referentes para llevar a cabo nuestra evaluación. Igualmente se trabajarán distintos instrumentos de evaluación que nos faciliten la labor en el día a día.
CUADERNO DE SÉNECA - 202318GT095
Este grupo de trabajo surge de la implantación graduada por parte de la Consejería de Educación de Andalucía en el uso del Cuaderno de Séneca por parte del profesorado. Esto es debido a que esta herramienta es la única oficial y que garantiza la protección de datos de nuestro alumnado. Además, el manejo de este recurs...
Este grupo de trabajo surge de la implantación graduada por parte de la Consejería de Educación de Andalucía en el uso del Cuaderno de Séneca por parte del profesorado. Esto es debido a que esta herramienta es la única oficial y que garantiza la protección de datos de nuestro alumnado. Además, el manejo de este recurso está incluido dentro de las propuestas del Plan de Mejora del Centro para este curso. En claustro se ha decidido que para el presente curso cada Departamento debe de crear el mapa competencial de sus materias e ir grabando en Séneca las programaciones. Por ello, con este grupo se pretende hacer una primera toma de contacto manejando el cuaderno para que, de cara al próximo curso, podamos hacer un uso completo de las herramientas que nos proporciona la Junta de Andalucía.
DIGITALIZAMOS LA EVALUACIÓN, CUADERNO DEL ALUMNO - GRUPO II - 201811GT150
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
EVALUACIÓN POR CRITERIOS Y REALIZACIÓN DE UDIS EN CIENCIAS - 204131GT023
Este grupo de trabajo va destinado a la aplicación en el aula de la evaluación por criterios y a la elaboración de UDIs utilizando el cuaderno de séneca.
Este grupo de trabajo va destinado a la aplicación en el aula de la evaluación por criterios y a la elaboración de UDIs utilizando el cuaderno de séneca.
EVALUACIÓN CRITERIAL - 204127GT077
Avanzar y profundizar en el uso de los criterios en el proceso de evaluación y calificación del alumnado.
Avanzar y profundizar en el uso de los criterios en el proceso de evaluación y calificación del alumnado.
PROCESOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 202318GT053
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable ...
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable para la reorientación de los desvíos ocurridos durante el proceso y para generar nuevos desafíos a aquellos que aprenden. Conocer y comprender la naturaleza y objeto de la evaluación de los aprendizajes en un currículo por competencias es sin dudas uno de los retos más difíciles que se plantea a los docentes en la programación curricular. Este grupo de trabajo pretender ser una reflexión abierta y reflexiva de apoyo pedagógico para el profesorado buscando en el mismo la construcción de un modelo de evaluación pertinente a las necesidades, características de los estudiantes, y familias del primer ciclo de nuestro cole.
EVALUANDO POR RÚBRICAS - 201811GT059
Este grupo se constituye para la elaboración y diseño de rúbricas y su puesta en práctica en el aula. Ante la necesidad de actualizar nuestros instrumentos de evaluación y que el alumnado sea consciente de cómo se le evalúa, además de autoevaluarse y poder evaluar entre iguales, creemos necesario realizar unas rúbrica...
Este grupo se constituye para la elaboración y diseño de rúbricas y su puesta en práctica en el aula. Ante la necesidad de actualizar nuestros instrumentos de evaluación y que el alumnado sea consciente de cómo se le evalúa, además de autoevaluarse y poder evaluar entre iguales, creemos necesario realizar unas rúbricas comunes a toda la etapa de educación primaria e infantil donde se pueda apreciar la misma línea de evaluación.
EVALUACIÓN POR CRITERIOS Y REALIZACIÓN DE UDIS EN MATEMÁTICAS - 204131GT049
Tras el registro de toda la infraestructura necesaria para la evaluación por competencias en la plataforma Séneca, se dará el paso siguiente en este proceso, esto es, la elaboración de UDIS e instrumentos de calificación (rúbricas, escalas de observación, etc), que se llevarán al aula en el último trimestre de este cur...
Tras el registro de toda la infraestructura necesaria para la evaluación por competencias en la plataforma Séneca, se dará el paso siguiente en este proceso, esto es, la elaboración de UDIS e instrumentos de calificación (rúbricas, escalas de observación, etc), que se llevarán al aula en el último trimestre de este curso. El objetivo principal es cerrar el círculo en todo este procedimiento de evaluación por competencias y el inicio de la creación de un banco de UDIS e instrumentos de evaluación que unifique en la medida de lo posible la acción en el departamento, y que se pretende sirva como semilla que hacer crecer en cursos venideros.
EL CUADERNO DEL PROFESOR I - 201105GT2302
Tras la realización el curso pasado del grupo de trabajo del cuaderno del profesor, y la activación posteriormente del Módulo de Evaluación por Competencias, nos vemos con la necesidad de seguir formándonos al respecto.
Tras la realización el curso pasado del grupo de trabajo del cuaderno del profesor, y la activación posteriormente del Módulo de Evaluación por Competencias, nos vemos con la necesidad de seguir formándonos al respecto.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS - SÉNECA - 204129GT008
Continuidad en Formación en Evaluación por Competencias - Séneca Seguir con las actuaciones que se estaban desarrollando durante los cursos anteriores
Continuidad en Formación en Evaluación por Competencias - Séneca Seguir con las actuaciones que se estaban desarrollando durante los cursos anteriores
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Y ELABORACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS - 201409GT019
Grupo de trabajo de continuidad sobre la integración de las competencias claves en la práctica docente
Grupo de trabajo de continuidad sobre la integración de las competencias claves en la práctica docente
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN TREBUJENA (INICIACIÓN). - 201105GT186
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca.
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES MAESE RODRIGO - 204130GT035
Este año nos hemos planteado como reto en el IES Maese, seguir con el trabajo comenzado el año pasado en el campo de las competencias, y para ello, este año nos centraremos en la evaluación, donde trabajaremos la evaluación criterial dejando de lado la clásica y desfasada evaluación instrumental.
Este año nos hemos planteado como reto en el IES Maese, seguir con el trabajo comenzado el año pasado en el campo de las competencias, y para ello, este año nos centraremos en la evaluación, donde trabajaremos la evaluación criterial dejando de lado la clásica y desfasada evaluación instrumental.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE (IES FRANCISCO DE LOS RÍOS) - 201408GT010
Con este grupo de trabajo se trabajará la evaluación de competencias clave usando tanto el cuaderno de clase de Séneca como el módulo de competencias de Séneca. Se obtendrá la nota competencial del alumnado a través de la ponderación de los criterios de evaluación.
Con este grupo de trabajo se trabajará la evaluación de competencias clave usando tanto el cuaderno de clase de Séneca como el módulo de competencias de Séneca. Se obtendrá la nota competencial del alumnado a través de la ponderación de los criterios de evaluación.
INVESTIGACIÓN Y PROFUNDIZACIÓN EN EL CUADERNO DIGITAL SÉNECA Y SUS DISTINTAS APLICACIONES - 204131GT034
Trabajar colectivamente el cuaderno de Séneca y sus diferentes aplicaciones. Reunir materiales que permitan mejorar nuestra formación en el manejo de dicho cuaderno. Resolver las dudas que se plantean a la hora de utilizar el cuaderno de Séneca en el proceso de evaluación de nuestro alumnado. Recibir formación exter...
Trabajar colectivamente el cuaderno de Séneca y sus diferentes aplicaciones. Reunir materiales que permitan mejorar nuestra formación en el manejo de dicho cuaderno. Resolver las dudas que se plantean a la hora de utilizar el cuaderno de Séneca en el proceso de evaluación de nuestro alumnado. Recibir formación externa que complete nuestro proceso de investigación y permita un más efectivo uso de dicho cuaderno y de sus diferentes herramientas.
PROFUNDIZACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE - 202320GT006
Se pretende incorporar una nueva metodología en el aula, esto es, el trabajo y la evaluación por competencias clave así como fomentar en el alumnado la capacidad de creación y producción autónoma, de conocer, actuar y transformar la realidad que nos rodea, ya sea personal, social, natural o simbólica, a través de un pr...
Se pretende incorporar una nueva metodología en el aula, esto es, el trabajo y la evaluación por competencias clave así como fomentar en el alumnado la capacidad de creación y producción autónoma, de conocer, actuar y transformar la realidad que nos rodea, ya sea personal, social, natural o simbólica, a través de un proceso de intercambio y comunicación con los demás y con los contenidos de la cultura, a través de las competencias Clave. A través de este curso el personal docente aprenderá a hacer uso de la aplicación informática de Seneca, por el cual podrá crear y actualizar programaciones didácticas y UDI`s completas. Estas programaciones se basaran en ¿el diseño de tareas motivadoras para el alumnado que partan de situaciones- problemas reales y se adapten a los diferentes ritmos y estilos de aprendizaje de cada alumno/a, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo.¿Orden del 17 de marzo de 2015.
ENSEÑAR POR COMPETENCIAS: PROYECTOS INTEGRADOS - 20403GT024
Dentro del itinerario formativo de Competencias Clave, en nuestro centro, pretendemos realizar proyectos integrados implicando a varios departamentos para reforzar la evaluación por competencias en secundaria. Los departamentos implicados serán matemáticas, inglés y E.P.V.
Dentro del itinerario formativo de Competencias Clave, en nuestro centro, pretendemos realizar proyectos integrados implicando a varios departamentos para reforzar la evaluación por competencias en secundaria. Los departamentos implicados serán matemáticas, inglés y E.P.V.
EL CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA Y SU APLICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES - 204128GT054
Nos gustaría dar continuidad al grupo de trabajo sobre el cuaderno del profesor de séneca ya que son muchas las funciones que se pueden trabajar con el pero la mayoría de profesores del centro no estamos formados en ello.
Nos gustaría dar continuidad al grupo de trabajo sobre el cuaderno del profesor de séneca ya que son muchas las funciones que se pueden trabajar con el pero la mayoría de profesores del centro no estamos formados en ello.
LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO A TRAVÉS DE SÉNECA - GRUPO II - 201811GT151
Desde la implantación de la LOMCE se exige la actualización del Plan de Centro y dentro de ello la actualización, diseño y aplicación de las programaciones didácticas y sus unidades didácticas a dicha normativa vigente. Pues bien, en este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas ...
Desde la implantación de la LOMCE se exige la actualización del Plan de Centro y dentro de ello la actualización, diseño y aplicación de las programaciones didácticas y sus unidades didácticas a dicha normativa vigente. Pues bien, en este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas de Secundaria y Bachillerato en el módulo de la aplicación Séneca diseñado para tal fin por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, en concreto, veremos de qué forma acceder al Módulo de Evaluación por Competencias, cómo ponderar criterios de evaluación para poder calificar por estándares/indicadores así como de qué forma se establecen las relaciones curriculares de la Programación Didáctica.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES VIRGEN DE VALME - 204130GT116
Grupo de trabajo dirigido a docentes interesados en utilizar el cuaderno del profesor de la herramienta Séneca, orientado sobre todo a su evaluación por competencias. Es un grupo de continuación del curso anterior, donde se desarrolló en el centro un grupo de trabajo relacionados con las competencias clave.
Grupo de trabajo dirigido a docentes interesados en utilizar el cuaderno del profesor de la herramienta Séneca, orientado sobre todo a su evaluación por competencias. Es un grupo de continuación del curso anterior, donde se desarrolló en el centro un grupo de trabajo relacionados con las competencias clave.
ELABORACIÓN DE PLANTILLA DE EVALUACIÓN FINAL EN SEGUNDO CICLO DE INFANTIL. - 201104GT145
Desde el Centro planteamos realizar una plantilla de evaluación final para el alumnado que promociona a Primero de Educación Primaria, con la finalidad de unificar criterios de actuación dentro de las actividades del Plan de Tránsito.
Desde el Centro planteamos realizar una plantilla de evaluación final para el alumnado que promociona a Primero de Educación Primaria, con la finalidad de unificar criterios de actuación dentro de las actividades del Plan de Tránsito.
PROCESOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL TERCER CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 202318GT055
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable ...
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable para la reorientación de los desvíos ocurridos durante el proceso y para generar nuevos desafíos a aquellos que aprenden. Conocer y comprender la naturaleza y objeto de la evaluación de los aprendizajes en un currículo por competencias es sin duda, uno de los retos más difíciles que se plantea a los docentes en la programación curricular. Este grupo de trabajo pretender ser una reflexión abierta y reflexiva de apoyo pedagógico para el profesorado buscando en el mismo la construcción de un modelo de evaluación pertinente a las necesidades, características de los estudiantes y familias del tercer ciclo de nuestro colegio.
PROCESOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN PRIMARIA - 202318GT054
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable ...
Una de las ideas en las cuales se fundamenta la práctica de la evaluación es su función formativa. Evaluar significa intentar verificar si el estudiante está adquiriendo procesos de pensar necesarios a la solución de problemas. Para Melchior (1999) en un proceso de educación, la evaluación es un elemento indispensable para la reorientación de los desvíos ocurridos durante el proceso y para generar nuevos desafíos a aquellos que aprenden. Conocer y comprender la naturaleza y objeto de la evaluación de los aprendizajes en un currículo por competencias es sin duda, uno de los retos más difíciles que se plantea a los docentes en la programación curricular. Este grupo de trabajo pretender ser una reflexión abierta y reflexiva de apoyo pedagógico para el profesorado buscando en el mismo la construcción de un modelo de evaluación pertinente a las necesidades, características de los estudiantes y familias del segundo ciclo de nuestro colegio.
PROFUNDIZACIÓN EN LAS COMPETENCIAS CLAVE. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN - 202319GT006
Continuar profundizando en el uso del cuaderno de SENECA para integrarlo en el desarrollo de la práctica educativa dentro y fuera del aula.
Continuar profundizando en el uso del cuaderno de SENECA para integrarlo en el desarrollo de la práctica educativa dentro y fuera del aula.
HERRAMIENTAS PARA FACILITAR LA RELACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE, COMPETENCIAS CLAVE EN EL AULA Y NUEVOS ESCENARIOS METODOLÓGICOS - 20401GT118
Este grupo de trabajo se ha creado por la necesidad de planificar y desarrollar métodos que nos faciliten la evaluación Estándares de Aprendizaje y Competencias Clave y de como relacionarlos, con mecanismos y herramientas que faciliten a los integrantes del grupo la ardua tarea de la recogida de datos a través de la...
Este grupo de trabajo se ha creado por la necesidad de planificar y desarrollar métodos que nos faciliten la evaluación Estándares de Aprendizaje y Competencias Clave y de como relacionarlos, con mecanismos y herramientas que faciliten a los integrantes del grupo la ardua tarea de la recogida de datos a través de las distintas tareas que se llevan a cabo en proceso de enseñanza-aprendizaje. Además veremos algunos nuevos escenarios metodológicos que faciliten la tarea anterior, y diseñaremos actividades en algunos de ellos, a saber, Gamificación, Clase invertida, Rúbricas.
INTEGRACIÓN EN EL AULA DE COMPETENCIAS CLAVE Y CUADERNO SÉNECA - 204130GT084
Grupo de trabajo para la autoformación y la difusión en el centro del conocimiento y el uso del cuaderno Séneca y la metodología y evaluación de competencias clave, usando el currículo por competencias de Séneca.
Grupo de trabajo para la autoformación y la difusión en el centro del conocimiento y el uso del cuaderno Séneca y la metodología y evaluación de competencias clave, usando el currículo por competencias de Séneca.
CUADERNO DE SÉNECA - 201812GT031
Grupo de trabajo sobre el cuaderno de Séneca para trabajar con el módulo por competencias y puesta en común de las diferentes alternativas evaluativas que ofrece dicho cuaderno.
Grupo de trabajo sobre el cuaderno de Séneca para trabajar con el módulo por competencias y puesta en común de las diferentes alternativas evaluativas que ofrece dicho cuaderno.
LA EVALUACIÓN COMO PROCESO CONTINUO, CRITERIAL, GLOBAL Y FORMATIVO - 204131GT001
La propuesta de formación del grupo de trabajo viene determinada por la necesidad detectada en el plan de mejora del centro, en el que se establece como necesidad formativa dicho grupo de trabajo. Según la Orden del 4 de noviembre de 2015, que rige el proceso de evaluación, la evaluación debe ser un proceso continuo,...
La propuesta de formación del grupo de trabajo viene determinada por la necesidad detectada en el plan de mejora del centro, en el que se establece como necesidad formativa dicho grupo de trabajo. Según la Orden del 4 de noviembre de 2015, que rige el proceso de evaluación, la evaluación debe ser un proceso continuo, criterial, global y formativo. Sin embargo, esta tarea no es sencilla de abordar a nivel individual y tampoco es fácil de consensuar a nivel grupal en los distintos centros educativos. Así mismo, la Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, establece un vínculo importante entre la evaluación y el trabajo por tareas competenciales con metodologías activas. En este sentido, una mejora del proceso de evaluación irá de la mano de una mejora en el plano metodológico con respecto al uso de este tipo de tareas. La formación de este grupo de trabajo pretende mejorar el proceso de evaluación a lo largo del presente curso en nuestro centro. Los recurrentes cambios legislativos a los que se ha enfrentado el cuerpo docente en los últimos años han desembocado en cierto inseguridad sobre cómo se debe evaluar, el uso que se debe hacer de los indicadores, su ponderación a nivel de centro, etc.
CUADERNO DIGITAL EN EL CEIP SAN SEBASTIÁN II - 202922GT009
Tras el buen trabajo realizado en el curso pasado donde usamos el cuaderno digital para mejorar nuestra práctica docente, en este curso seguimos con la misma ilusión de seguir profundizando en las enormes posibilidades de éste.
Tras el buen trabajo realizado en el curso pasado donde usamos el cuaderno digital para mejorar nuestra práctica docente, en este curso seguimos con la misma ilusión de seguir profundizando en las enormes posibilidades de éste.
EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS - 201812GT087
En este grupo de trabajo vamos diseñar y aplicar una metodología y sus intrumetnos para llevar a cabo la evaluación de las competencias clave.
En este grupo de trabajo vamos diseñar y aplicar una metodología y sus intrumetnos para llevar a cabo la evaluación de las competencias clave.
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS DEL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO - 20401GT059
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con ecoescuelas como las elaboradas por cada Departamento. Además, intentaremos, también, conocer las metodologías relacionadas con las UDIS para ponerlas en práctica.
En el presente curso, elaboraremos las rúbricas de las UDIS realizadas en los cursos anteriores, tanto relacionadas con ecoescuelas como las elaboradas por cada Departamento. Además, intentaremos, también, conocer las metodologías relacionadas con las UDIS para ponerlas en práctica.
CONOCEMOS I-SENECA - 201811GT117
EL PROFESORADO DEL CENTRO DEBE CONOCER LA PLATAFORMA SÉNECA PARA TRABAJAR CON ELLA
EL PROFESORADO DEL CENTRO DEBE CONOCER LA PLATAFORMA SÉNECA PARA TRABAJAR CON ELLA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 204127GT205
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
Formación en la evaluación de las competencias clave a través de los criterios de evaluación y en el aplicativo de Séneca que permite la gestión de los mismos.
IMPLEMENTACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO - 202922GT042
Se plantea la eleboración e implementación de diversos instrumentos de evaluación como rúbricas, análisis de tareas y check-list para la evaluación de diferentes aspectos del trabajo en el aula y en el laboratorio. Se pretende conseguir una mayor eficiencia y objetividad para valorar el trabajo diario del alumnado. Par...
Se plantea la eleboración e implementación de diversos instrumentos de evaluación como rúbricas, análisis de tareas y check-list para la evaluación de diferentes aspectos del trabajo en el aula y en el laboratorio. Se pretende conseguir una mayor eficiencia y objetividad para valorar el trabajo diario del alumnado. Para ello se confeccionarán instrumentos consensuados entre todos los integrantes del grupo de trabajo para buscar una mayor transparencia en la evaluación continua, los cuales serán sometidos a un ciclo de mejora continua (el alumnado podrá participar a través de sondeos para la fijación de los items de valoración).
MANEJANDO EL CUADERNO PARA EL PROFESORADO DE SÉNECA I - 201105GT032
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a la introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos nivele...
El objetivo del grupo de trabajo es introducir el uso y manejo del cuaderno de Séneca. Está destinado al equipo educativo de 1º de la ESO que, siguiendo el proyecto marcado por el PRODIG, se ha comprometido a la introducción como herramienta en el sistema de calificaciones. El grupo de trabajo se plantea en dos niveles de profundización. En una primera fase trataremos los aspectos generales del cuaderno, posteriormente trabajaremos el curriculum por competencias.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN. - 201107GT506
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
USO DEL CUADERNO DIGITAL SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN - 201107GT505
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
Profundizar en las características de la evaluación por criterios y asignación de instrumentos de evaluación. Creación e introducción de Unidades Didácticas integradas en la plataforma Séneca, y posterior aplicación en el aula con su consiguiente evaluación.
EL CUADERNO DEL PROFESOSOR II: EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. - 201105GT27180
Evaluación por competencias del cuaderno del profesor de Séneca.
Evaluación por competencias del cuaderno del profesor de Séneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN MATEMÁTICAS A TRAVÉS DEL CUADERNO DE SÉNECA - 204131GT012
El presente grupo de trabajo parte de un interés común de un grupo de profesores del departamento de matemáticas del IES Ruiz Gijón en el uso de la herramienta Séneca y en la evaluación por competencias clave, de acuerdo con la normativa vigente en el área de matemáticas El curso pasado parte del profesorado de e...
El presente grupo de trabajo parte de un interés común de un grupo de profesores del departamento de matemáticas del IES Ruiz Gijón en el uso de la herramienta Séneca y en la evaluación por competencias clave, de acuerdo con la normativa vigente en el área de matemáticas El curso pasado parte del profesorado de este departamento asistió en otros centros a jornadas y cursos que organizó el CEP de Lebrija sobre esta temática. En este departamento del centro es la primera vez que se organiza en el centro un grupo de trabajo relacionado con dicha temática, por lo que se trata de un grupo de trabajo de nueva creación y el objetivo del mismo es potenciar y buscar las posibilidades del uso del cuaderno de SENECA tanto para el seguimiento del alumnado como para la evaluación por competencias
CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA/PASEN - 20401GT080
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
ITINERARIO DE COMPETENCIAS CLAVE - 201106GT006
Evaluación por criterios y competencias clave. Uso del módulo de Séneca para configurar el cuaderno y enlazarlo con el módulo de evaluación por competencias. Registro de las programaciones en Séneca.
Evaluación por criterios y competencias clave. Uso del módulo de Séneca para configurar el cuaderno y enlazarlo con el módulo de evaluación por competencias. Registro de las programaciones en Séneca.
CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA - COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN - GRUPO II - 201811GT125
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del ...
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del currículo por competencias en Séneca, solicitamos crear un equipo de trabajo para el profesorado del centro educativo IES Arabuleila (Cúllar Vega) que quiere aprender a dominar el Cuaderno de clase de Séneca para la gestión del aula, la consecución de las competencias clave y la evaluación correcta del proceso de enseñanza-aprendizaje.
ELABORACION DE UDI EN EL CEIP JUAN XXIII - 201104GT121
Se elaborarán las UDIS de Naturales y sociales, basándonos en el trabajo de las competencias claves así como en el desarrollo de una evaluación de acuerdo a la normativa vigente. Para la realización de dichas UDIS, se tomarán los principales temas abordados desde los criterios de evaluación y se verticalizarán los con...
Se elaborarán las UDIS de Naturales y sociales, basándonos en el trabajo de las competencias claves así como en el desarrollo de una evaluación de acuerdo a la normativa vigente. Para la realización de dichas UDIS, se tomarán los principales temas abordados desde los criterios de evaluación y se verticalizarán los contenidos a trabajar para el desarrollo de cada uno de ellos entre los distintos niveles de la etapa de primaria.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE. DE LA CALIFICACIÓN A LA EVALUACIÓN. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - 201105GT166
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
GT CAMBIO MOTOR_IES GUADAIZA - 202923GT804
En este grupo de trabajo continuamos con el objetivo planteado el curso anterior en el que aprendimos a trabajar la evaluación por competencias, distintas metodologías y la planificación necesaria para la implementación en nuestro centro.
En este grupo de trabajo continuamos con el objetivo planteado el curso anterior en el que aprendimos a trabajar la evaluación por competencias, distintas metodologías y la planificación necesaria para la implementación en nuestro centro.
CUADERNO DE CLASE DE SÉNECA - COMPETENCIAS Y EVALUACIÓN - GRUPO I - 201811GT101
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del ...
Siguiendo la recomendación 2006/962/EC del Parlamento Europeo y la Orden ECD/65/2015 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente, las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato en Andalucía tienen un marcado carácter competencial. Debido a la nueva inclusión del currículo por competencias en Séneca, solicitamos crear un equipo de trabajo para el profesorado del centro educativo IES Arabuleila (Cúllar Vega) que quiere aprender a dominar el Cuaderno de clase de Séneca para la gestión del aula, la consecución de las competencias clave y la evaluación correcta del proceso de enseñanza-aprendizaje.
CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA/PASEN - 20401GT040
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
Uso del cuaderno de Séneca para llevar el seguimiento del alumnado Uso de Séneca para comunicaciones
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. - 201812GT050
Pretendemos familiarizarnos con la herramienta "cuaderno de clase" de SÉNECA, para su utilización diaria en éste y futuros cursos académicos. Queremos realizar un seguimiento del alumnado, programar actividades y establecer un canal de comunicación con las familias de manera directa, de tal forma que la implementación ...
Pretendemos familiarizarnos con la herramienta "cuaderno de clase" de SÉNECA, para su utilización diaria en éste y futuros cursos académicos. Queremos realizar un seguimiento del alumnado, programar actividades y establecer un canal de comunicación con las familias de manera directa, de tal forma que la implementación y trabajo con el cuaderno sea una herramienta habitual del profesorado y su relación con las familias
PROFUNDIZAMOS EN LAS COMPETENCIAS CLAVE. METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN - 202320GT032
A través del presente grupo de trabajo, pretendemos profundizar en el uso del cuaderno de Séneca para integrarlo en el desarrollo de la práctica educativa dentro y fuera del aula.
A través del presente grupo de trabajo, pretendemos profundizar en el uso del cuaderno de Séneca para integrarlo en el desarrollo de la práctica educativa dentro y fuera del aula.
CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA, I-SÉNECA Y PASEN - 201811GT037
La finalidad de este grupo de trabajo es dotar de recursos al profesorado participante para poner en marcha el cuaderno de profesorado en sus aulas, y poder solucionar las dudas que surjan a lo largo de su implantación. Utilización del cuaderno de clase de SÉNECA para la gestión de aula y evaluación del proceso de ense...
La finalidad de este grupo de trabajo es dotar de recursos al profesorado participante para poner en marcha el cuaderno de profesorado en sus aulas, y poder solucionar las dudas que surjan a lo largo de su implantación. Utilización del cuaderno de clase de SÉNECA para la gestión de aula y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje en su relación directa con las UDIS, acercando el proceso enseñanza-aprendizaje a las familias a través de la aplicación I-PASEN.
PROGRAMAR A TRAVÉS DEL MÓDULO DE CURRÍCULO POR COMPETENCIAS DE SÉNECA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS - 201408GT106
Queremos hacer un curso de trabajo para aprender a trabajar con la aplicación que nos facilita el portal de Séneca. Debido a esto tendremos que implementar e implantar todo los documentos que son necesario para poner en marcha esta aplicación.
Queremos hacer un curso de trabajo para aprender a trabajar con la aplicación que nos facilita el portal de Séneca. Debido a esto tendremos que implementar e implantar todo los documentos que son necesario para poner en marcha esta aplicación.
DIGITALIZAMOS LA EVALUACIÓN, CUADERNO DEL ALUMNO - GRUPO I - 201811GT146
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
Nuestro centro quiere evaluar a través del cuaderno de Séneca y por tanto es necesario que nos formemos. El curso pasado, ya iniciamos un primer acercamiento a esta plataforma mediante un grupo de trabajo y se ha considerado conveniente continuar el proceso de autoformación y consolidar su puesta en práctica.
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP MANZANO JIMÉNEZ - 202925GT507
Partimos de un claustro que en su mitad tiene algunos conocimientos sobre el tema pero encuentra dificultad a la hora de llevarlo a cabo. Otro porcentaje de maestros y maestras acaban de aprobar las oposiciones y lo manejan bien pero quieren seguir formándose y mejorando.
Partimos de un claustro que en su mitad tiene algunos conocimientos sobre el tema pero encuentra dificultad a la hora de llevarlo a cabo. Otro porcentaje de maestros y maestras acaban de aprobar las oposiciones y lo manejan bien pero quieren seguir formándose y mejorando.
VINCULANDO CUADERNO DE SENECA, UDI Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202319GT023
LA FINALIDAD DE ESTE GRUPO DE TRABAJO ES QUE TODOS/AS LOS PARTICIPANTES APRENDAN A CONFIGURAR EL CUADERNO DE EVALUACIÓN DE SÉNECA Y RELACIONAR LAS UDI CON EL MISMO PARA FACILITAR LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES.
LA FINALIDAD DE ESTE GRUPO DE TRABAJO ES QUE TODOS/AS LOS PARTICIPANTES APRENDAN A CONFIGURAR EL CUADERNO DE EVALUACIÓN DE SÉNECA Y RELACIONAR LAS UDI CON EL MISMO PARA FACILITAR LA EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES.
APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN POR SENECA EN EL SEGUNDO CICLO DE PRIMARIA EN EL C.E.I.P. ISABEL LA CATOLICA - 201104GT123
El segundo ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca, con el cuaderno de clase.
El segundo ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca, con el cuaderno de clase.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS - 202925GT506
Continuación de la formación del curso pasado.
Continuación de la formación del curso pasado.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE. DE LA CALIFICACIÓN A LA EVALUACIÓN. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - 201105GT098
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
Grupo de trabajo dirigido a la reconceptualización y modificación del paradigma evaluador de nuestro centro, con el objetivo de adaptarlo al marco legal vigente y adecuarlo al trabajo competencial.
CONFIGURACIÓN DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - NIVEL BÁSICO - 201812GT055
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
EVALUACIÓN Y ACTIVIDAD DOCENTE: PROPUESTAS DE ACTUACIÓN - 201812GT045
- La preocupación por establecer unas propuestas comunes en el terreno de la evaluación nos lleva a repensar este elemento tan importante dentro de la actividad docente. - La normativa actual, a veces un tanto difusa, o con diferentes visiones, nos lleva a considerar la necesidad de acordar unos criterios comunes para el centro.
- La preocupación por establecer unas propuestas comunes en el terreno de la evaluación nos lleva a repensar este elemento tan importante dentro de la actividad docente. - La normativa actual, a veces un tanto difusa, o con diferentes visiones, nos lleva a considerar la necesidad de acordar unos criterios comunes para el centro.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 204130GT092
Con este Grupo de Trabajo queremos favorecer la formación permanente del profesorado, actualizando nuestra formación y aprendiendo a usar las herramientas que la administración educativa nos ofrece y nos requiere. En este caso, aprender a evaluar por competencias y compartir entre el grupo de profesores y profesoras la...
Con este Grupo de Trabajo queremos favorecer la formación permanente del profesorado, actualizando nuestra formación y aprendiendo a usar las herramientas que la administración educativa nos ofrece y nos requiere. En este caso, aprender a evaluar por competencias y compartir entre el grupo de profesores y profesoras las primeras experiencias en el uso de la Plataforma Séneca. Este grupo es complementario a otro existente en nuestro centro que lleva trabajando dos años. En este grupo se integran los compañeros/as que hemos entrado nuevos en este centro en el presente curso
PROFUNDIZACIÓN EN EL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO: EVALUACIÓN - 20401GT048
Este grupo de trabajo parte de la necesidad de dar continuidad al grupo de trabajo iniciado en el curso anterior sobre Aprendizaje Basado en Proyectos, en el que nos iniciamos en la investigación y conocimiento de sus características y que creemos necesario seguir ahondando. Teniendo como referencia nuestra Memoria...
Este grupo de trabajo parte de la necesidad de dar continuidad al grupo de trabajo iniciado en el curso anterior sobre Aprendizaje Basado en Proyectos, en el que nos iniciamos en la investigación y conocimiento de sus características y que creemos necesario seguir ahondando. Teniendo como referencia nuestra Memoria de Autoevaluación y nuestro Plan de Mejora, así como los resultados obtenido en los Indicadores Homologados, vemos necesario también profundizar en los procesos de evaluación, teniendo en cuenta el agente evaluador, las técnicas e los instrumentos a utilizar, para mejorar el proceso.
USO DEL MÓDULO CURRÍCULO POR COMPETENCIAS DE SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO - 201105GT152
Grupo de trabajo formado para el conocimiento del módulo Currículo por competencias que permita al profesorado del centro avanzar en las estrategias de organización, planificación y evaluación didácticas desarrolladas por este módulo.
Grupo de trabajo formado para el conocimiento del módulo Currículo por competencias que permita al profesorado del centro avanzar en las estrategias de organización, planificación y evaluación didácticas desarrolladas por este módulo.
MANEJO DE LA HERRAMIENTA SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN DEL CURRÍCULO POR COMPETENCIAS. DISEÑO DE UDIS - 204129GT034
El año pasado se desarrolló el grupo de trabajo de manejo de la heramienta Séneca tras la participación anterior en la formación que propuso la CEJA, nos proponemos este año continuar con la formación en el manejo de la herramienta, ayudar a los departamentos que no la usan y profundizar en el diseño y elaboración de U...
El año pasado se desarrolló el grupo de trabajo de manejo de la heramienta Séneca tras la participación anterior en la formación que propuso la CEJA, nos proponemos este año continuar con la formación en el manejo de la herramienta, ayudar a los departamentos que no la usan y profundizar en el diseño y elaboración de Udis que serán las unidades de trabajo esenciales en las que podrán implementar los cambios metodológicos y de planificación que de verdad puden afectar a la práctica educativa. Este año, el número de integrantes es menor pero aún así son más de diez las personas que quieren seguir profundizando en esta autoformación.
MATERIAL CURRICULAR ADAPTADO A LA LOMCE CON METODOLOGÍAS ACTIVAS, DE LAS ÁREAS VCYS, EE Y PL EN EL CEIP JUAN DÍAZ DE SOLÍS. - 201104FC001
Continuar con el diseño de materiales curriculares adaptado a la normativa vigente LOMCE en las áreas de Plástica y Expresión Escrita. Elaborar las Hojas de Registro de Evaluación de dichas áreas y ampliar los contenidos con la Oratoria y el Debate dentro del área de Lengua según normas de las Líneas prioritarias publicadas por la Consejería de Educación.
Continuar con el diseño de materiales curriculares adaptado a la normativa vigente LOMCE en las áreas de Plástica y Expresión Escrita. Elaborar las Hojas de Registro de Evaluación de dichas áreas y ampliar los contenidos con la Oratoria y el Debate dentro del área de Lengua según normas de las Líneas prioritarias publicadas por la Consejería de Educación.
COMPETENCIAS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES APLICADOS A LAS PROGRAMACIONES, EVALUACIONES Y CUADERNO DEL PROFESOR - 201107FC704
La propuesta consiste en desarrollar unas líneas comunes con respecto a la interpretación y uso de las competencias, criterios y estándares de evaluación que nos permitan mantener un lenguaje y una estructura similar en las programaciones de los distintos departamentos. Al mismo tiempo aprender a desarrollar el proceso...
La propuesta consiste en desarrollar unas líneas comunes con respecto a la interpretación y uso de las competencias, criterios y estándares de evaluación que nos permitan mantener un lenguaje y una estructura similar en las programaciones de los distintos departamentos. Al mismo tiempo aprender a desarrollar el proceso de evaluación, y la implicación de los distintos instrumentos en el desarrollo de la misma. Todo ello teniendo en cuenta el uso de las TIC y el apoyo que ésta nos puede dar para facilitar el trabajo.
PROGRAMAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS - 202923FC314
Aplicar las competencias claves a las programaciones del I.E.S. Mediterráneo para el curso 2020-21
Aplicar las competencias claves a las programaciones del I.E.S. Mediterráneo para el curso 2020-21
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. USO DE SÉNECA WEB Y MÓVIL E iPASEN - 201408FC073
Con la presente formación, queremos dar continuidad al trabajo competencial de los dos cursos anteriores, centrando los esfuerzos en la aplicación de Séneca (web y móvil) e iPasen. De igual manera, atenderemos a la creación de UDIs y de tareas competenciales con la aplicación de nuevas metodologías.
Con la presente formación, queremos dar continuidad al trabajo competencial de los dos cursos anteriores, centrando los esfuerzos en la aplicación de Séneca (web y móvil) e iPasen. De igual manera, atenderemos a la creación de UDIs y de tareas competenciales con la aplicación de nuevas metodologías.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP JOSEFINA PASCUAL - 201104FC033
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. Una vez definidos los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño en cada una de las áreas y ciclos de la Educación Primaria, hay que verificar si estas definiciones y asociaciones a las criterios y sus competencias están ajustadas o son necesarias algunas modificaciones para poder realizar una evaluación objetiva del alumnado, y si el profesorado puede identificar claramente los logros y dificultades del alumnado para proponer las medidas oportunas y más ajustadas a las necesidades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la revisión del trabajo realizado desde el curso 2015-16 sobre la evaluación competencial.
LA EVALUACIÓN EN EL CEIP EL FARO - 202116FC006
Se trata de un proyecto de continuidad, ya que lo iniciamos el curso pasado 2018/19 bajo el el mismo título y con el código 19211FC005. Pretendemos partir desde donde lo dejamos el curso pasado, e un intento de concretar los aspectos de la evaluación , de unificar ,igualmente, registros comunes para todo el centro o co...
Se trata de un proyecto de continuidad, ya que lo iniciamos el curso pasado 2018/19 bajo el el mismo título y con el código 19211FC005. Pretendemos partir desde donde lo dejamos el curso pasado, e un intento de concretar los aspectos de la evaluación , de unificar ,igualmente, registros comunes para todo el centro o comunes para cada etapa, revisando los documentos elaborados hasta la fecha y debatiendo para la creación de otros nuevos , con el fin de llevarlos a la práctica de las aulas.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN SÉNECA EN EL I.E.S WENCESLAO BENÍTEZ - 201104FC041
Actualización de las programaciones didácticas y de los procedimientos de evaluación a través del módulo por competencias de Séneca.
Actualización de las programaciones didácticas y de los procedimientos de evaluación a través del módulo por competencias de Séneca.
COMPETENCIAS CLAVE - 202318FC004
La propuesta de formación para este curso es continuar trabajando la evaluación por competencias que iniciamos el curso pasado utilizando el Cuaderno de Séneca como herramienta. Además añadiremos la herramienta de iPasen para mantener informadas a las familias e intercambiar información entre el claustro.
La propuesta de formación para este curso es continuar trabajando la evaluación por competencias que iniciamos el curso pasado utilizando el Cuaderno de Séneca como herramienta. Además añadiremos la herramienta de iPasen para mantener informadas a las familias e intercambiar información entre el claustro.
CUADERNO iSENECA: UTILIDADES Y FUNCIONAMIENTO - 201106FC018
Con esta formación en centro se pretende conocer más en profundidad el cuaderno de iSéneca para poder ser utilizado por todo el profesorado en su labor docente. De la misma manera, se pretende una mayor y más segura comunicación con las familias mediante la aplicación de iPasen. Entendemos que un buen uso de esta he...
Con esta formación en centro se pretende conocer más en profundidad el cuaderno de iSéneca para poder ser utilizado por todo el profesorado en su labor docente. De la misma manera, se pretende una mayor y más segura comunicación con las familias mediante la aplicación de iPasen. Entendemos que un buen uso de esta herramienta posibilita una mayor coordinación de toda la comunidad educativa. Se pretende unificar también las estructuras de las diferentes programaciones didácticas.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA A TRAVÉS DEL MÓDULO DE CURRÍCULO POR COMPETENCIAS DE SÉNECA - 201408FC045
El principal objetivo de esta propuesta de formación en centros será la migración de todas las programaciones del centro al módulo de competencias de Séneca. Por otra parte y como complemento y ampliación del trabajo realizado en cursos anteriores, se elaborarán UDIs para el trabajo sistematizado en el aula (trabajo por compentecias y evaluación criterial).
El principal objetivo de esta propuesta de formación en centros será la migración de todas las programaciones del centro al módulo de competencias de Séneca. Por otra parte y como complemento y ampliación del trabajo realizado en cursos anteriores, se elaborarán UDIs para el trabajo sistematizado en el aula (trabajo por compentecias y evaluación criterial).
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 202115FC011
Solicitamos esta modalidad de formación,para dar respuesta a la necesidad detectada en el centro de adecuación al trabajo por competencias.
Solicitamos esta modalidad de formación,para dar respuesta a la necesidad detectada en el centro de adecuación al trabajo por competencias.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN INFANTIL Y PRIMARIA EN EL CEIP SAN FELIPE - 201104FC036
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del currículo y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes ad...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del currículo y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirán asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL DEL CEIP SAN BERNARDO - 201107FC106
Conocer y usar de forma efectiva el Módulo de Evaluación por Competencias del cuaderno Séneca.
Conocer y usar de forma efectiva el Módulo de Evaluación por Competencias del cuaderno Séneca.
EVALUACIÓN POR INDICADORES EN SÉNECA EN EL CEIP SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS - 201104FC032
Trabajar sobre el manejo de la plataforma digital SENECA para evaluar a través de ella por indicadores.
Trabajar sobre el manejo de la plataforma digital SENECA para evaluar a través de ella por indicadores.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. MÓDULO DE SÉNECA, CUADERNO DEL PROFESORADO Y DE LA PLATAFORMA PASEN EN EL CEIP HERNÁN RUÍZ - 201408FC083
El curso pasado nos iniciamos en el uso del cuaderno del profesor de séneca, una herramienta cada vez más útil en nuestro día día. La inclusión del "Currículo por competencias" en Séneca, así como la evaluación de las mismas, hacen necesaria esta formación. El uso de Pasen como medio de comunicación en el centro es ca...
El curso pasado nos iniciamos en el uso del cuaderno del profesor de séneca, una herramienta cada vez más útil en nuestro día día. La inclusión del "Currículo por competencias" en Séneca, así como la evaluación de las mismas, hacen necesaria esta formación. El uso de Pasen como medio de comunicación en el centro es cada vez más necesario, por seguridad y facilidad para los miembros de tosa la comunidad educativa.
PROFUNDIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE - 202922FC027
El Centro necesita formación tanto en el desarrollo de las Competencias Clave como en la evaluación de los indicadores en Séneca. Necesitamos elaborar los perfiles de área con los porcentajes de cada indicador y definir los instrumentos que vamos a usar para evaluarlos.
El Centro necesita formación tanto en el desarrollo de las Competencias Clave como en la evaluación de los indicadores en Séneca. Necesitamos elaborar los perfiles de área con los porcentajes de cada indicador y definir los instrumentos que vamos a usar para evaluarlos.
APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA EVALUACIÓN LOMCE EN EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA: ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES, INDICADORES DE LOGRO Y RÚBRICAS. - 201408FC069
Curso Práctico sobre la aplicación de las novedades en evaluación, introducidas por la legislación actual, a la práctica diaria del docente: elaboración de Mapas de Desarrollo Curricular, Perfiles de Área y Rúbricas.
Curso Práctico sobre la aplicación de las novedades en evaluación, introducidas por la legislación actual, a la práctica diaria del docente: elaboración de Mapas de Desarrollo Curricular, Perfiles de Área y Rúbricas.
CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS: CUADERNO DEL PROFESOR - 202923FC853
Con esta propuesta de formación en centro pretendemos completar nuestra formación docente en relación al curriculum por competencias profundizando este curso en el uso del cuaderno del profesor en Séneca.
Con esta propuesta de formación en centro pretendemos completar nuestra formación docente en relación al curriculum por competencias profundizando este curso en el uso del cuaderno del profesor en Séneca.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP MARQUÉS DE SANTA CRUZ: USO DE LA PLATAFORMA SÉNECA - 201104FC042
Por tercer curso consecutivo, dirigimos la formación del profesorado en nuestro centro hacia la evaluación por competencias clave, en esta ocasión centrándonos en el aprendizaje y uso de herramientas docentes integradas en la plataforma de gestión Séneca, como el cuaderno del profesorado o la aplicación iPasen para la ...
Por tercer curso consecutivo, dirigimos la formación del profesorado en nuestro centro hacia la evaluación por competencias clave, en esta ocasión centrándonos en el aprendizaje y uso de herramientas docentes integradas en la plataforma de gestión Séneca, como el cuaderno del profesorado o la aplicación iPasen para la comunicación con las familias. Asimismo, complementaremos dicha formación con la creación de un grupo de trabajo centrado en la incorporación en la práctica docente de propuestas metodológicas innovadoras. Igualmente, a través de la modalidad de curso, continuaremos con la formación y actualización en la metodología ABN para el cálculo matemático en Primaria.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. CEIP ALFAR - 201408FC095
EN LOS ÚLTIMOS CURSOS SE HA TRABAJADO EN LOS INDICADORES POR COMPETENCIAS Y DURANTE ESTE CURSO NOS VAMOS A CENTRAR EN LA EVALUACIÓN. POR OTRO LADO SE VAN A TRABAJAR EN MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD TANTO PARA ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES COMO ALUMNOS CON NEAE.
EN LOS ÚLTIMOS CURSOS SE HA TRABAJADO EN LOS INDICADORES POR COMPETENCIAS Y DURANTE ESTE CURSO NOS VAMOS A CENTRAR EN LA EVALUACIÓN. POR OTRO LADO SE VAN A TRABAJAR EN MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD TANTO PARA ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES COMO ALUMNOS CON NEAE.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (18000337 - CPR SIERRA BLANCA ). - 201813FC007
LA FINALIDAD DE ESTA FORMACIÓN ES LA MEJORA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL CENTRO, A TRAVÉS DE LA PONDERACIÓN DE LOS INDICADORES Y DEL CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO Y DEL FACTOR CLAVE 3 DEL PLAN DE MEJORA Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE FORMACIÓN QUE MARCA LA CONSEJERÍA.
LA FINALIDAD DE ESTA FORMACIÓN ES LA MEJORA DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL CENTRO, A TRAVÉS DE LA PONDERACIÓN DE LOS INDICADORES Y DEL CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN, TENIENDO EN CUENTA LA MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN DEL CENTRO Y DEL FACTOR CLAVE 3 DEL PLAN DE MEJORA Y LAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE FORMACIÓN QUE MARCA LA CONSEJERÍA.
DISEÑO DE ACTIVIDADES Y USO DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 201812FC014
Esta formación en centros tiene como finalidad desarrollar cambios metodológicos en el aula e instrumentos de evaluación más acordes en el aprendizaje competencial.
Esta formación en centros tiene como finalidad desarrollar cambios metodológicos en el aula e instrumentos de evaluación más acordes en el aprendizaje competencial.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN PRIMARIA. MÓDULO DE SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN EL CEIP SAN ISIDRO LABRADOR - 201408FC049
La propuesta de la formación en centros nace debido a que las enseñanzas primarias en Andalucía tienen un carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De ahí ...
La propuesta de la formación en centros nace debido a que las enseñanzas primarias en Andalucía tienen un carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De ahí que veamos la necesidad de formarnos en la evaluación por competencias ya que se ha incorporado un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. Además, dicho módulo por competencias, se vincula al Cuaderno del Profesorado de Séneca que consideramos una herramienta muy útil y que todo docente debe saber manejar e integrar en su día a día.
EVALUACIÓN Y METODOLOGÍA POR COMPETENCIAS - 202320FC009
Evaluación por competencias en Séneca. Metodologías acordes con CC: Aprendizaje Cooperativo, Proyectos de trabajo, secuencias didácticas, aprendizaje basado en problemas,.. Diseño de unidades didácticas.
Evaluación por competencias en Séneca. Metodologías acordes con CC: Aprendizaje Cooperativo, Proyectos de trabajo, secuencias didácticas, aprendizaje basado en problemas,.. Diseño de unidades didácticas.
PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 20401FC004
Queremos aprender a evaluar por competencias y realizar unidades didácticas integradas desarrollando metodologías que se ajusten a este tipo de UDIs y sobre todo aplicando todos estos conocimientos y metodologías al cuaderno del profesor de Séneca.
Queremos aprender a evaluar por competencias y realizar unidades didácticas integradas desarrollando metodologías que se ajusten a este tipo de UDIs y sobre todo aplicando todos estos conocimientos y metodologías al cuaderno del profesor de Séneca.
COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES CIUDAD DE COÍN: EVALUACIÓN - 202923FC801
Nuestro centro ha ido avanzando en el itinerario formativo de competencias y planteamos la necesidad de tratar con más profundidad apartado a apartado. En el curso anterior empezamos con las programaciones unidas de la mano con la evaluación, teniendo en cuenta el papel intrínseco de la metodología. Además no podemos d...
Nuestro centro ha ido avanzando en el itinerario formativo de competencias y planteamos la necesidad de tratar con más profundidad apartado a apartado. En el curso anterior empezamos con las programaciones unidas de la mano con la evaluación, teniendo en cuenta el papel intrínseco de la metodología. Además no podemos dejar de de considerar los avances que se están produciendo en el aplicativo de Séneca. Pretendemos poder realizar un análisis profundo partiendo de unos esquemas generales para poder seguir realizando las programaciones con vistas a extender un formato único para cada departamento, llegando hasta la difícil tarea de la evaluación. Para ello, nuestra idea es llevar a cabo al menos dos sesiones autoformativas a lo largo del curso, donde en una primera sesión poder marcar las líneas de trabajo y, posteriormente, en una segunda sesión valorar el trabajo realizado y aclarar las dudas surgidas en el proceso para continuar con el siguiente paso sobre ideas claras. De esta forma obtendremos una retroalimentación del trabajo realizado fortificando los puntos débiles. Además, la idea es trabajar profundamente a nivel de departamento los aspectos que vamos a tratar en dichas sesiones.
TICS PARA REALIZAR PROGRAMACIONES Y EVALUAR ABP POR ESTÁNDARES - 202922FC116
El profesorado es consciente de que la evaluación necesita ser competencial y criterial. Conoce distintas herramientas TIC que pueden ayudar a hacer esto posible, por primera vez, de forma sistemática para un número elevado de alumnos. Estos es especialmente importante en Secundaria, donde la observación diaria en cl...
El profesorado es consciente de que la evaluación necesita ser competencial y criterial. Conoce distintas herramientas TIC que pueden ayudar a hacer esto posible, por primera vez, de forma sistemática para un número elevado de alumnos. Estos es especialmente importante en Secundaria, donde la observación diaria en clase es compleja por la ordenación específica en esta etapa. Para conseguir esto proponemos tres módulos: Módulo 1: Programación de asignaturas mediante la aplicación de gestión de Séneca Módulo 2: Profundización en el uso del cuaderno digital iSéneca en su versión competencial y criterial Módulo 3: Introducción a ABP evaluable por estándares y competencias
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA - 201812FC027
Evaluación por competencias en ESO a través de la plataforma Séneca
Evaluación por competencias en ESO a través de la plataforma Séneca
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL I.E.S. LAS SALINAS - 201104FC013
Evaluación por competencias clave y utilización del módulo de SENECA. En vista de la demanda por parte de la administración de utilizar Séneca y las competencias y criterios en la evaluación del alumnado, el profesorado del centro necesita una formación específica en este tema.
Evaluación por competencias clave y utilización del módulo de SENECA. En vista de la demanda por parte de la administración de utilizar Séneca y las competencias y criterios en la evaluación del alumnado, el profesorado del centro necesita una formación específica en este tema.
USO DE SÉNECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR (Nuestra Sra Europa) - 201107FC204
USO DE SÉNECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR
USO DE SÉNECA PARA PROGRAMAR Y EVALUAR
UNIDADES DIDÁCTICA INTEGRADAS APLICADAS AL AULA - 204128FC012
Elaboración de Unidades Didácticas Integradas para utilizar en el aula usando Metodologías Innovadoras
Elaboración de Unidades Didácticas Integradas para utilizar en el aula usando Metodologías Innovadoras
Procedimientos de evaluación incluyendo criterios, indicadores e instrumentos de evaluación - 204130FC011
El objetivo de la Formación en Centro es la elaborar, unificar y contextualizar procedimientos de evaluación incluyendo criterios, indicadores e instrumentos de evaluación. En base al apartado 4 de la INSTRUCCIÓN 9 de septiembre de 2019, solicitamos que la formación esté coordinada por dos miembros del claustro. La ot...
El objetivo de la Formación en Centro es la elaborar, unificar y contextualizar procedimientos de evaluación incluyendo criterios, indicadores e instrumentos de evaluación. En base al apartado 4 de la INSTRUCCIÓN 9 de septiembre de 2019, solicitamos que la formación esté coordinada por dos miembros del claustro. La otra coordinadora sería Doña Ana María Trabazos que por su trayectoria profesional sería indispensable su colaboración para abordar la formación. Por otro lado también solicitamos la colaboración del ciclo de Educación Infantil ya que consideramos prioritario para el centro trabajar el tránsito en relación a la evaluación entre las dos etapas.
ACTUALIZACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y ESTÁNDARES - 202926FC021
Nuestro centro está compuesto por un claustro de 88 profesores, de los cuales 9 pertenecen a ciclos formativos de grado medio y superior cuyas programaciones responden a una normativa diferente. En general el claustro está en cambio constante por los concursos de traslados, comisiones de servicio y constante ampliación...
Nuestro centro está compuesto por un claustro de 88 profesores, de los cuales 9 pertenecen a ciclos formativos de grado medio y superior cuyas programaciones responden a una normativa diferente. En general el claustro está en cambio constante por los concursos de traslados, comisiones de servicio y constante ampliación de vacantes. Durante el curso pasado diez compañeros experimentaron en el centro su curso de prácticas y realizaron una formación y actualización de sus documentos de programación y evaluación acorde a los cambios de normativa. Varios de ellos continúan en el centro este curso y nos ofrecen un cambio de perspectiva en nuestra forma de programar. Un gran número de componentes del claustro vemos necesaria para esta actualización una formación extra que nos permita, en especial en la práctica en el aula, un tratamiento de las competencias clave y de los estándares con normalidad y total integración en nuestro quehacer diario.
ACTUALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN CEIP MEDITERRÁNEO - 201408FC097
Mediante esta actividad de autoformación pretendemos ampliar y aplicar los conocimientos iniciados el curso anterior en la actividad de curso con seguimiento llevada a cabo en el centro. De esta forma, además del aprendizaje e intercambio en cuanto a terminología o herramientas a utilizar, perseguimos la unificación de...
Mediante esta actividad de autoformación pretendemos ampliar y aplicar los conocimientos iniciados el curso anterior en la actividad de curso con seguimiento llevada a cabo en el centro. De esta forma, además del aprendizaje e intercambio en cuanto a terminología o herramientas a utilizar, perseguimos la unificación de criterios y la cohesión en cuanto a innovación y actualización del equipo docente que conformamos el centro, tomando como ejes de desarrollo los procesos de evaluación y atención a la diversidad, fundamentales en todo hecho educativo y objetivos continuos de mejora en nuestro centro.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS DESDE LA APLICACIÓN SÉNECA: HERRAMIENTA Y CUADERNO - 201105FC004
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS DESDE LA APLICACIÓN SÉNECA: HERRAMIENTA Y CUADERNO
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS DESDE LA APLICACIÓN SÉNECA: HERRAMIENTA Y CUADERNO
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA - 202117FC015
Con esta formación pretendemos dar cabida a todas las inquietudes que desde buena parte del profesorado del centro surgen en torno a la evaluación por competencias clave y la implementación de metodologías activas en el aula como continuación a las formación que ya desde el curso pasado se inició en nuestro IES.
Con esta formación pretendemos dar cabida a todas las inquietudes que desde buena parte del profesorado del centro surgen en torno a la evaluación por competencias clave y la implementación de metodologías activas en el aula como continuación a las formación que ya desde el curso pasado se inició en nuestro IES.
TRABAJO POR COMPETENCIAS Y SU EVALUACION - 204132FC004
Durante varios cursos el centro ha estado trabajando a través de grupos de trabajo en competencias y su integración en la tarea diaria del aula. A pesar de que esto ya lo tenemos bastante conseguido, nos gustaría avanzar en la evaluación y su posterior traslado a la plataforma Séneca.
Durante varios cursos el centro ha estado trabajando a través de grupos de trabajo en competencias y su integración en la tarea diaria del aula. A pesar de que esto ya lo tenemos bastante conseguido, nos gustaría avanzar en la evaluación y su posterior traslado a la plataforma Séneca.
FORMACIÓN EN PASEN Y APLICACIONES SÉNECA - 201408FC005
Tras la detección en la memoria de autoevaluación de la necesidad de actualizarnos en las nuevas aplicaciones tanto de la información a padres como en la evaluación a través de Séneca, solicitamos esta formación con la necesidad de que asista alguien al centro para formarnos en aplicaciones Pasen, aplicación Séneca e Iséneca.
Tras la detección en la memoria de autoevaluación de la necesidad de actualizarnos en las nuevas aplicaciones tanto de la información a padres como en la evaluación a través de Séneca, solicitamos esta formación con la necesidad de que asista alguien al centro para formarnos en aplicaciones Pasen, aplicación Séneca e Iséneca.
CONTINUACIÓN DE METODOLOGÍAS Y EVALUACIÓN COMPETENCIAL - 202318FC051
Profundización en metodogías activas y evaluación competencial.
Profundización en metodogías activas y evaluación competencial.
PROGRAMACIÓN Y CUADERNO DEL PROFESOR - 202923FC102
A través de la formación se pretende adquirir las competencias necesarias para hacer un uso apropiado del cuaderno del profesor y del entorno iPasen.
A través de la formación se pretende adquirir las competencias necesarias para hacer un uso apropiado del cuaderno del profesor y del entorno iPasen.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP CAMPO DEL SUR - 201104FC049
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes a...
El modelo de enseñanza-aprendizaje basado en un currículo escolar en torno a las competencias clave constituye un gran reto. Se pretende dotar al profesorado de un nuevo punto de vista acerca de la funcionalidad de los aprendizajes, de la organización del curriculum y, sobre todo, de la evaluación de los aprendizajes adquiridos. La definición de los aprendizajes imprescindibles y el desarrollo de los niveles de desempeño permitirán asegurar la evaluación objetiva del alumnado, referida a la capacidad del profesorado para identificar los logros y dificultades del alumnado y contribuir a la mejora continua en el centro. Esta formación en centros se va a dedicar específicamente a la evaluación competencial, como continuación de la realizada en cursos anteriores en coordinación con los centros de Educación Primaria de las localidades de Cádiz, Puerto Real y El Puerto de Santa María, y como concreción en nuestro centro.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS ( 18002437 - CEIP RAFAEL VIDAL) - 201813FC027
Clasificar y ponderar indicadores de evaluación así como elaborar recursos materiales relacionados con estos indicadores y aplicarlos en el aula para satisfacer la necesidades de nuestro centro.
Clasificar y ponderar indicadores de evaluación así como elaborar recursos materiales relacionados con estos indicadores y aplicarlos en el aula para satisfacer la necesidades de nuestro centro.
MÓDULO SÉNECA: PROGRAMAR Y EVALUAR, CUADERNO DEL PROFESOR. - 201105FC021
Evaluación por indicadores y uso del cuaderno Séneca para el desarrollo de la práctica docente e implementación de las TIC.
Evaluación por indicadores y uso del cuaderno Séneca para el desarrollo de la práctica docente e implementación de las TIC.
DESARROLLO DEL CURRÍCULUM A TRAVÉS DE METODOLOGÍAS ACTIVAS E INCLUSIVAS. EVALUACIÓN. - 201106FC037
Abordar el trabajo competencial en el aula como continuación de la formación en centro del curso pasado centrando la formación, prioritariamente, en la práctica de evaluación: elaboración de instrumentos de evaluación, coevaluación, autoevaluación, ...
Abordar el trabajo competencial en el aula como continuación de la formación en centro del curso pasado centrando la formación, prioritariamente, en la práctica de evaluación: elaboración de instrumentos de evaluación, coevaluación, autoevaluación, ...
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEIP SERAFÍN ESTEBÁNEZ CALDERON - 202922FC100
Solicitamos esta formación en nuestro centro para poder responder a las dudas que encontramos a la hora de evaluar por indicadores utilizando el cuaderno Séneca para el profesorado.Creemos que es una herramienta muy útil para este fin.
Solicitamos esta formación en nuestro centro para poder responder a las dudas que encontramos a la hora de evaluar por indicadores utilizando el cuaderno Séneca para el profesorado.Creemos que es una herramienta muy útil para este fin.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN PRIMARIA. MÓDULO DE SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN EL CEIP SÉNECA - 201408FC077
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como culminación del trabajo ...
Las enseñanzas correspondientes a la Educación Primaria en Andalucía tienen un marcado carácter competencial, dotando al currículo de esta etapa de una estructura sistémica y relacional que favorece la integración definitiva de las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como culminación del trabajo curricular desarrollado, y con la finalidad de facilitar el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como la aplicación y la toma de decisiones en los procesos de evaluación, se ha incorporado un módulo al sistema de información Séneca denominado "Currículo por competencias" destinado a la planificación general del currículo, a la elaboración de Unidades Didácticas Integradas y a la evaluación del alumnado en torno a las competencias clave. En el presente curso, dicho módulo por competencias se ha vinculado al Cuaderno del Profesorado de Séneca que ya usan muchos docentes andaluces.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP SAN RAFAEL - 201104FC035
Se trata de la finalización y puesta en práctica de la formación iniciada hace dos cursos sobre la "Profundización en la evaluación por competencia clave a nivel de Zona Educativa. Esta formación nos permitirá validar la idoneidad de los aprendizajes seleccionados en cada uno de los criterios de las distintas áreas de...
Se trata de la finalización y puesta en práctica de la formación iniciada hace dos cursos sobre la "Profundización en la evaluación por competencia clave a nivel de Zona Educativa. Esta formación nos permitirá validar la idoneidad de los aprendizajes seleccionados en cada uno de los criterios de las distintas áreas de primaria y comprobar si los niveles de logro establecidos son los que corresponden. Hemos partido de una formación desde el análisis, reflexión y mejora de nuestra práctica docente contribuyendo al desarrollo profesional y a la mejora de la organización del centro, la adecuación del currículo contextualizado y el uso apropiado de recursos y metodologías didácticas que faciliten los mejores logros escolares de todo el alumnado. Una reflexión final incide en la necesidad de la formación como agente de cambio, gestionada desde el CEP, garantizando el apoyo al docente y a los centros. El plan de formación del profesorado forma parte del proyecto educativo del centro, tiene por lo tanto un carácter prescriptivo para todos los componentes del claustro. A su vez el plan de formación del centro surge del análisis y reflexión tanto de la evaluación final como de la inicial y se crearan grupos de trabajo en función de estos resultados
INNOVACIÓN METODOLÓGICA BASADA EN COMPETENCIA DIGITAL - 204131FC001
DIRIGIDO A EDUCACION PRIMARIA E INFANTIL. LLEVAREMOS A CABO LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO APOYANDONOS EN LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA SENECA DE TAL FORMA QUE APRENDAMOS A INCLUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON SUS CORRESPONDIENTES INDICADORES DE EVALUACIÓN DE CADA AREA, A SU VEZ ESTABLEZCAMOS LOS DIFERENTES PORC...
DIRIGIDO A EDUCACION PRIMARIA E INFANTIL. LLEVAREMOS A CABO LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO APOYANDONOS EN LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA SENECA DE TAL FORMA QUE APRENDAMOS A INCLUIR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS CON SUS CORRESPONDIENTES INDICADORES DE EVALUACIÓN DE CADA AREA, A SU VEZ ESTABLEZCAMOS LOS DIFERENTES PORCENTAJES PARA LOS CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y A SU VEZ NOS MUESTRE UNA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVES POR SU RELACIÓN CON LOS INDICADORES. ESTO NOS PERMITIRÁ CONOCER Y APLICAR UNA EVALUACIÓN MÁS AJUSTADA DE LAS ÁREAS Y DE LAS COMPETENCIAS CLAVES QUE NOS FACILITARÁ NUESTRA LABOR DOCENTE Y NOS SERVIRÁ EN EL PRESENTE Y FUTURO A LLEVAR A CABO LAS EVALUACIONES.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: UTILIDADES DE SÉNECA/ iSÉNECA - 201105FC002
-Actualizar los conocimientos informáticos e incorporar la práctica docente al sistema informático Séneca/iSéneca
-Actualizar los conocimientos informáticos e incorporar la práctica docente al sistema informático Séneca/iSéneca
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN PRIMARIA. MÓDULO DE SÉNECA Y CUADERNO DEL PROFESORADO EN EL CEIP ANTONIO GALA - 201408FC109
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN PRIMARIA. FORMACIÓN EN EL MÓDULO DE SÉNECA Y HERRAMIENTA DEL CUADERNO DEL PROFESOR EN EL CEIP ANTONIO GALA
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN PRIMARIA. FORMACIÓN EN EL MÓDULO DE SÉNECA Y HERRAMIENTA DEL CUADERNO DEL PROFESOR EN EL CEIP ANTONIO GALA
CÓMO PROGRAMAR, TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS - 201812FC032
Esta es una continuación de la formación en centros iniciada en el curso anterior. En este curso, la formación se centrará en el uso y desarrollo de herramientas que permitan homogeneizar los protocolos de evaluación basados en criterios y competencias.
Esta es una continuación de la formación en centros iniciada en el curso anterior. En este curso, la formación se centrará en el uso y desarrollo de herramientas que permitan homogeneizar los protocolos de evaluación basados en criterios y competencias.
EVALUACIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS USANDO LA PLATAFORMA SÉNECA EN EL C.E.PR. LA GAVIOTA - 201104FC053
Uso de la plataforma Séneca para la evaluación de criterios de evaluación y competencias.
Uso de la plataforma Séneca para la evaluación de criterios de evaluación y competencias.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CON SÉNECA - 201812FC055
En esta actividad de formación en centro participa, prácticamente, todo el profesorado del instituto (50 profesores/as). Este grupo se constituye para formar al profesorado del Centro y, así conseguir homogeneizar los protocolos de evaluación basados en criterios y competencias en ESO a través de la plataforma Séneca y, ponerlo en práctica con nuestro alumnado.
En esta actividad de formación en centro participa, prácticamente, todo el profesorado del instituto (50 profesores/as). Este grupo se constituye para formar al profesorado del Centro y, así conseguir homogeneizar los protocolos de evaluación basados en criterios y competencias en ESO a través de la plataforma Séneca y, ponerlo en práctica con nuestro alumnado.
MÓDULO DE CURRÍCULO POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA - 201408FC106
Se pretende adquirir las destrezas necesarias para evaluar por competencias, utilizando el módulo de evaluación por competencias de Séneca, así como a través del cuaderno digital de Séneca
Se pretende adquirir las destrezas necesarias para evaluar por competencias, utilizando el módulo de evaluación por competencias de Séneca, así como a través del cuaderno digital de Séneca
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL CEPR PABLO RUIZ PICASSO - 202922FC101
Se trata de desarrollar competencias profesionales que permitan programar considerando las Competencias Clave como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de UDIs y metodologías que impliquen la evaluación competencial, favoreciendo estrategias de análisis sobre la práctica educativa.
Se trata de desarrollar competencias profesionales que permitan programar considerando las Competencias Clave como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de UDIs y metodologías que impliquen la evaluación competencial, favoreciendo estrategias de análisis sobre la práctica educativa.
LA EVALUACIÓN POR SÉNECA EN EL C.E.I.P LA ALAMEDA - 201104FC051
El Claustro del C.E.I.P La Alameda en chiclana de la Frontera, se encuentra en la necesidad de formarse en la herramienta de Evaluación en Séneca , útil y práctica tanto para el profesorado como para la aplicación en el aula.
El Claustro del C.E.I.P La Alameda en chiclana de la Frontera, se encuentra en la necesidad de formarse en la herramienta de Evaluación en Séneca , útil y práctica tanto para el profesorado como para la aplicación en el aula.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL EN PRIMARIA (18013435-CPR TRES FUENTES) - 201813FC014
Se trata de realizar instrumentos acordes a la legislación actual, reales y útiles para integrar el uso de indicadores en el seguimiento del trabajo diario del alumnado y unificar dichos instrumentos e indicadores en todos los niveles de nuestros tres centros: actividades, controles, rúbricas y listas de control. Adem...
Se trata de realizar instrumentos acordes a la legislación actual, reales y útiles para integrar el uso de indicadores en el seguimiento del trabajo diario del alumnado y unificar dichos instrumentos e indicadores en todos los niveles de nuestros tres centros: actividades, controles, rúbricas y listas de control. Además, desarrollar material, actividades e instrumentos de evaluación para trabajar y mejorar la expresión oral en nuestro alumnado.
EVALUACIÓN POR CRITERIOS Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA EN LAS AULAS - 201107FC103
Se pretende formar al profesorado del centro IES Carlos Castilla del Pino en la evaluación por criterios y que todo el profesorado tenga el mismo sistema de evaluación. Por otro lado y en adición, debido al alumnado tan heterogéneo y en los cursos más bajos disruptivo, se cree oportuno que el profesorado reciba una for...
Se pretende formar al profesorado del centro IES Carlos Castilla del Pino en la evaluación por criterios y que todo el profesorado tenga el mismo sistema de evaluación. Por otro lado y en adición, debido al alumnado tan heterogéneo y en los cursos más bajos disruptivo, se cree oportuno que el profesorado reciba una formación permanente en la resolución de conflictos en las aulas y en el fomento de la inteligencia emocional.
CURRÍCULUM POR COMPETENCIAS Y CUADERNO DE SÉNECA - 202320GT021
El nuevo módulo currículo por competencias que encontramos en Séneca, nos permite de manera sencilla realizar nuestras programaciones, ya que muchos elementos aparecen cargados por defecto, y nos da la posibilidad de establecer las relaciones curriculares entre objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Una vez r...
El nuevo módulo currículo por competencias que encontramos en Séneca, nos permite de manera sencilla realizar nuestras programaciones, ya que muchos elementos aparecen cargados por defecto, y nos da la posibilidad de establecer las relaciones curriculares entre objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Una vez realizado esto, se puede generar el documento con la programación de cada departamento. Una vez configuradas las programaciones de los departamento, Séneca interrelaciona los datos de todas las materias, facilita una evaluación criterial, formativa y competencial, generando informes de todo estos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestro alumnado. Además, el uso de cuaderno de Séneca mejora la comunicación con las familias.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN - 201811GT133
Teniendo en cuenta los cambios que supone en nuestra práctica docente trabajar por competencias y para que su implantación sea lo más sólida posible, se decide continuar la formación en evaluación por competencias para el conocimiento y diseño de instrumentos de evaluación más adecuados para una evaluación competencial...
Teniendo en cuenta los cambios que supone en nuestra práctica docente trabajar por competencias y para que su implantación sea lo más sólida posible, se decide continuar la formación en evaluación por competencias para el conocimiento y diseño de instrumentos de evaluación más adecuados para una evaluación competencial y conocer el funcionamiento del módulo de Séneca denominado Currículo por competencias en relación a la evaluación.
TRABAJO CON EL CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA - 201811GT084
Este grupo de trabajo surge como complemento del Curso 201811GE050 "CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA/iSÉNECA Y PASEN", que realizamos en septiembre. Queremos seguir trabajando en este entorno, en grupo, para aplicar los conocimientos obtenidos en el curso a la gestión de nuestras aulas.
Este grupo de trabajo surge como complemento del Curso 201811GE050 "CUADERNO DEL PROFESORADO SÉNECA/iSÉNECA Y PASEN", que realizamos en septiembre. Queremos seguir trabajando en este entorno, en grupo, para aplicar los conocimientos obtenidos en el curso a la gestión de nuestras aulas.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA SÉNECA - 201409GT008
Durante este curso queremos poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en cursos anteriores, donde varios miembros del profesorado hemos realizado los niveles 1 y 2 del curso de competencias. Este curso queremos llevar a cabo una experiencia en la que, contando con el máximo número posible de profesores, llev...
Durante este curso queremos poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en cursos anteriores, donde varios miembros del profesorado hemos realizado los niveles 1 y 2 del curso de competencias. Este curso queremos llevar a cabo una experiencia en la que, contando con el máximo número posible de profesores, llevemos a cabo una evaluación completa en un curso de la ESO (seguramente 1º) durante un trimestre. Durante el primer trimestre prepararemos todo lo necesario (programaciones en la plataforma Séneca, ponderación de criterios, etc) para desarrollar la experiencia de la evaluación por competencias durante el segundo trimestre. Finalmente, realizaremos un análisis final para evaluar y extraer conclusiones sobre el trabajo realizado.
CONFIGURACIÓN Y USO DEL CUADERNO SÉNECA PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - NIVEL INTERMEDIO - 201812GT059
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS A TRAVÉS DEL CUADERNO DE SÉNECA - 201814GT012
Mejorar el grado de competencia digital del profesorado, en relación con el uso de las pizarras digitales como herramienta fundamental en la práctica docente en el aula, la utilización del Cuaderno de Clase de Séneca para la planificación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorar la comunicación ...
Mejorar el grado de competencia digital del profesorado, en relación con el uso de las pizarras digitales como herramienta fundamental en la práctica docente en el aula, la utilización del Cuaderno de Clase de Séneca para la planificación y evaluación de los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorar la comunicación con las familias, las cuales pueden seguir la actividad escolar de sus hijos a través de la aplicación i-pasen
EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS CLAVE. CUADERNO DE SÉNECA II - 201104GT068
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formación detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formación y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. Con esta modalidad de formación queremos profundizar en la elaboración de las programaciones didác...
Este grupo de trabajo surge como una necesidad de formación detectada al finalizar el curso 17/18. forma parte de nuestro plan de formación y contribuye a propuestas de mejora recogidas en nuestro plan de mejora actual. Con esta modalidad de formación queremos profundizar en la elaboración de las programaciones didácticas en aplicación Séneca,adaptadas a la normativa LOMCE, para los departamentos didácticos con competencias en E.S.O. y Bachillerato. la utilización de la aplicación Séneca para la evaluación por competencias, así como la creación de algunas U.D.I. tipo de algunas áreas de conocimiento.
APLICACION DE LA EVALUACIÓN POR SÉNECA EN TERCER CICLO EN C.E.I.P ISABEL LA CATOLICA - 201104GT076
El Tercer Ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca.
El Tercer Ciclo de este centro necesita la puesta en práctica de la evaluación por Séneca.
CUADERNO SÉNECA Y EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL MÓDULO DE COMPETENCIAS. GRUPO 1 - 204127GT150
El objetivo del GT es trabajar la configuración del Cuaderno de Séneca para la Evaluación Criterial, así como su conexión con el Módulo de Competencias, para realizar una calificación del alumnado a través de los Criterios de Evaluación y su ponderación en la Programación Didáctica.
El objetivo del GT es trabajar la configuración del Cuaderno de Séneca para la Evaluación Criterial, así como su conexión con el Módulo de Competencias, para realizar una calificación del alumnado a través de los Criterios de Evaluación y su ponderación en la Programación Didáctica.
CUADERNO SÉNECA Y EVALUACIÓN A TRAVÉS DEL MÓDULO DE COMPETENCIAS. GRUPO 2 - 204127GT151
El objetivo del GT es trabajar la configuración del Cuaderno de Séneca para la Evaluación Criterial, así como su conexión con el Módulo de Competencias, para realizar una calificación del alumnado a través de los Criterios de Evaluación y su ponderación a través de los Criterios de Evaluación y su ponderación en la Programación Didáctica
El objetivo del GT es trabajar la configuración del Cuaderno de Séneca para la Evaluación Criterial, así como su conexión con el Módulo de Competencias, para realizar una calificación del alumnado a través de los Criterios de Evaluación y su ponderación a través de los Criterios de Evaluación y su ponderación en la Programación Didáctica
MÓDULO DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - 202318GT128
Seguimiento paso a paso del manual y simulación de ejemplos prácticos hasta conseguir un dominio aceptable de la herramienta de evaluación de séneca.
Seguimiento paso a paso del manual y simulación de ejemplos prácticos hasta conseguir un dominio aceptable de la herramienta de evaluación de séneca.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS: ADAPTACIÓN DE RÚBRICAS A LOS INDICADORES DE EVALUACIÓN POR CICLOS - 201811GT083
Este grupo se constituye para profundizar en el estudio de diferentes maneras de evaluar de manera competencial. Vamos a establecer en el centro rúbricas y otros instrumentos para evaluar los indicadores de evaluación por ciclos en Educación Primaria, tanto de especialidades como de tutores. Además se va a crear banco ...
Este grupo se constituye para profundizar en el estudio de diferentes maneras de evaluar de manera competencial. Vamos a establecer en el centro rúbricas y otros instrumentos para evaluar los indicadores de evaluación por ciclos en Educación Primaria, tanto de especialidades como de tutores. Además se va a crear banco de recursos con los distintos modos de evaluar. Retomar la Evaluación por competencias adaptando y repartiendo los indicadores de evaluación para los cursos y ciclos que puedan ser más adecuados.
INTEGRACIÓN DE LA COMPETENCIAS CLAVE EN EL TRABAJO DOCENTE: LA EVALUACIÓN COMPETENCIAL EN SÉNECA - 201812GT085
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y los avances que hicimos el curso pasado en la evaluación objetiva y criterial de nuestro alumnado, el Profesorado pretende conseguir que la evaluación de todas las UD de este curs...
Una vez adaptados todos los documentos de programación docente del Centro a la nueva normativa curricular (PEC, PD de Ciclo y Aula, UD,
) y los avances que hicimos el curso pasado en la evaluación objetiva y criterial de nuestro alumnado, el Profesorado pretende conseguir que la evaluación de todas las UD de este curso sean realizadas mediante esta aplicación, con métodos, técnicas e instrumentos consensuados y coordinados en todo el Centro.
PROFUNDIZACIÓN EN LA INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES CRISTÓBAL DE MONROY - 204130GT016
Evaluar por competencias. Diseño de unidades didácticas integradas. Equipo formado por docentes de diferentes departamentos, entre los que se encuentran dos coordinadores de programas educativos, una jefa de departamento, un jefe de estudios y la vicedirectora del centro.
Evaluar por competencias. Diseño de unidades didácticas integradas. Equipo formado por docentes de diferentes departamentos, entre los que se encuentran dos coordinadores de programas educativos, una jefa de departamento, un jefe de estudios y la vicedirectora del centro.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS UTILIZANDO EL CUADERNO DE SÉNECA EN EL CEIP PEDRO CORCHADO - 202319GT010
La normativa actual tiene como objetivo la evaluación por competencias pudiendo así realizar una planificación rigurosa y cuidada del proceso de enseñanza y aprendizaje. En nuestro centro queremos adaptarnos a estos cambios y comenzar este curso a evaluar nuestros indicadores teniendo en cuenta la normativa actual.
La normativa actual tiene como objetivo la evaluación por competencias pudiendo así realizar una planificación rigurosa y cuidada del proceso de enseñanza y aprendizaje. En nuestro centro queremos adaptarnos a estos cambios y comenzar este curso a evaluar nuestros indicadores teniendo en cuenta la normativa actual.
Uso de Séneca para la evaluación por comentencias en ESO - 201107GT702
Durante el curso pasado asistimos la formación correspondiente al diseño de UDIs basado en Criterios de Evaluación y Competencias Clave en SENECA. Ahora queremos dar un paso más llevando a la práctica real el diseño de UDIs, con el fin de integrarlas en la programación y ponerlas en práctica con el alumnado.
Durante el curso pasado asistimos la formación correspondiente al diseño de UDIs basado en Criterios de Evaluación y Competencias Clave en SENECA. Ahora queremos dar un paso más llevando a la práctica real el diseño de UDIs, con el fin de integrarlas en la programación y ponerlas en práctica con el alumnado.
PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIAS EN TREBUJENA (PROFUNDIZACIÓN) - 201105GT105
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca, integrando las competencias clave en la programación y evaluación.
Este Grupo de Trabajo estará compuesto por profesorado del IES Alventus y del CDP José Cabrera. Pretendemos aprender a programar por competencias, usando el módulo correspondiente de Séneca, integrando las competencias clave en la programación y evaluación.
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (CDP DIVINA INFANTITA) - 201813GT020
- NECESITAMOS MEJORAR NUESTRA HOJA DE CÁLCULO, YA QUE ACTUALMENTE ESTAMOS EVALUANDO PRINCIPALMENTE MEDIANTE 4 INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN (OD + CUADERNO + PRUEBA ESCRITA + PORFOLIO), PERO NO POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS (AUNQUE TAMBIÉN LO HACEMOS DE MANERA SECUNDARIA)... ASÍ QUE, SE TRATA DE INVERTIR LAS PRIORIDADES Y EVALUAR POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS.
- NECESITAMOS MEJORAR NUESTRA HOJA DE CÁLCULO, YA QUE ACTUALMENTE ESTAMOS EVALUANDO PRINCIPALMENTE MEDIANTE 4 INSTRUMENTOS DE CALIFICACIÓN (OD + CUADERNO + PRUEBA ESCRITA + PORFOLIO), PERO NO POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS (AUNQUE TAMBIÉN LO HACEMOS DE MANERA SECUNDARIA)... ASÍ QUE, SE TRATA DE INVERTIR LAS PRIORIDADES Y EVALUAR POR CRITERIOS Y COMPETENCIAS.
EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE - 202923GT402
Continuación de grupo de trabajos realizados otros años para la evaluación por competencias.
Continuación de grupo de trabajos realizados otros años para la evaluación por competencias.
CURRÍCULO POR COMPETENCIAS - SÉNECA - 204129GT056
Continuidad en Formación en Evaluación por Competencias - Séneca Seguir con las actuaciones que se estaban desarrollando durante los dos cursos anteriores.
Continuidad en Formación en Evaluación por Competencias - Séneca Seguir con las actuaciones que se estaban desarrollando durante los dos cursos anteriores.
LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SIERRA NEVADA II. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - 20401GT065
En este grupo de trabajo se trabajarán las competencias y su evaluación en el alumnado de 2ºESO DEL IES Sierra Nevada de Fiñana, continuando el trabajo realizado durante el curso pasado que tenía como objetivo mejorar el sistema de Evaluación por Competencias del alumnado de 1º ESO.
En este grupo de trabajo se trabajarán las competencias y su evaluación en el alumnado de 2ºESO DEL IES Sierra Nevada de Fiñana, continuando el trabajo realizado durante el curso pasado que tenía como objetivo mejorar el sistema de Evaluación por Competencias del alumnado de 1º ESO.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES SERRANÍA - 202922GT079
Elaboración de documentos del Centro relacionados con la evaluación, redefinir las directrices comunes por las que se rigen nuestro proyecto de centro sobre evaluación y establecer una línea común de trabajo por áreas.
Elaboración de documentos del Centro relacionados con la evaluación, redefinir las directrices comunes por las que se rigen nuestro proyecto de centro sobre evaluación y establecer una línea común de trabajo por áreas.
EVALUACIÓN: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS (CEIP TIRSO DE MOLINA) - 201813GT010
Se trata de la continuación o consecuencia del grupo de trabajo del año pasado. En el centro hay un interés por realizar un cambio metodológico. Después de trabajar las estrategias de pensamiento y el trabajo cooperativo este año nos queremos centrar en la evaluación. Ya que no es posible un cambio metodológico sin ca...
Se trata de la continuación o consecuencia del grupo de trabajo del año pasado. En el centro hay un interés por realizar un cambio metodológico. Después de trabajar las estrategias de pensamiento y el trabajo cooperativo este año nos queremos centrar en la evaluación. Ya que no es posible un cambio metodológico sin cambiar o mejorar las diferentes técnicas e instrumentos de evaluación acordes a la nueva forma de impartir las clases.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES LA FUENSANTA - 201408GT023
Se pretende que el profesorado se forme en la integración de las competencias clave en secundaria para poder utilizar Séneca en la evaluación de las mismas.
Se pretende que el profesorado se forme en la integración de las competencias clave en secundaria para poder utilizar Séneca en la evaluación de las mismas.
LA EVALUACIÓN EN EL ABP - 202923GT117
Nos planteamos mejorar nuestra práctica docente de cara a la integración de los diferentes indicadores en las actividades realizadas diariamente para evaluar los distintos proyectos de trabajo.
Nos planteamos mejorar nuestra práctica docente de cara a la integración de los diferentes indicadores en las actividades realizadas diariamente para evaluar los distintos proyectos de trabajo.
PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS Y CUADERNO DEL PROFESOR A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA SÉNECA - 204127GT050
El grupo de trabajo estará constituido por profesores del departamento de Matemáticas del centro. Se tratará de aprender a usar el módulo de Séneca que permite realizar las programaciones didácticas a través de la plataforma, así como aprender a utilizar el cuaderno de profesor de Séneca como instrumento de seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El grupo de trabajo estará constituido por profesores del departamento de Matemáticas del centro. Se tratará de aprender a usar el módulo de Séneca que permite realizar las programaciones didácticas a través de la plataforma, así como aprender a utilizar el cuaderno de profesor de Séneca como instrumento de seguimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN SÉNECA - NIVEL AVANZADO - 201812GT058
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
Con la creación del grupo de trabajo se pretende dar a conocer y fomentar el uso del cuaderno digital como herramienta básica en la evaluación por competencias.
TRABAJO Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE - 201812GT089
En este grupo de trabajo se va a desarrollar y aplicar una metodología para desarrollar las competencias clave y llevar a cabo una evaluación práctica de las mismas.
En este grupo de trabajo se va a desarrollar y aplicar una metodología para desarrollar las competencias clave y llevar a cabo una evaluación práctica de las mismas.
MÓDULO DE EVALUACIÓN DE SÉNECA EN EL ÁMBITO SOCIOLINGÜÍSTICO - 201104GT126
Hemos creado un grupo con representantes de todos los departamentos del ámbito sociolingüístico para el estudio del módulo de evaluación de Séneca con el objetivo de configurar desde funciones básicas, para obtener las calificaciones de competencias del alumnado, hasta las más avanzadas que impliquen el uso completo del cuaderno del profesor.
Hemos creado un grupo con representantes de todos los departamentos del ámbito sociolingüístico para el estudio del módulo de evaluación de Séneca con el objetivo de configurar desde funciones básicas, para obtener las calificaciones de competencias del alumnado, hasta las más avanzadas que impliquen el uso completo del cuaderno del profesor.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE Y SEGUIMIENTO DEL ALUMNADO EN EL IES VALLE DEL AZAHAR - 202922GT125
Detectar necesidades de instrumentos de evaluación de las competencias clave y elaboración de los mismos. Seguimiento del alumnado, evaluación de los instrumentos diseñados y posteriores mejoras.
Detectar necesidades de instrumentos de evaluación de las competencias clave y elaboración de los mismos. Seguimiento del alumnado, evaluación de los instrumentos diseñados y posteriores mejoras.
LA EVALUACIÓN CRITERIAL LLEVADA A LA PRÁCTICA - 204127GT245
Este grupo de trabajo está formado por tres profesores y profesoras de distintas especialidades de centros de enseñanza secundaria de Sevilla y de Úbeda. Se ha constituido para formarnos y desarrollar un sistema de evaluación acorde a la legislación vigente y aplicarlo en nuestra práctica docente.
Este grupo de trabajo está formado por tres profesores y profesoras de distintas especialidades de centros de enseñanza secundaria de Sevilla y de Úbeda. Se ha constituido para formarnos y desarrollar un sistema de evaluación acorde a la legislación vigente y aplicarlo en nuestra práctica docente.
DESARROLLO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN PARA LAS DESTREZAS ORALES. TRABAJO INTERDISCIPLINAR - 201814GT006
Pese a que el Consejo de Europa en el MCERL lleve años señalando la importancia del desarrollo de la expresión oral para la adquisición íntegra de la competencia comunicativa, y pese a la legislación vigente a nivel estatal y en nuestra comunidad (Decreto 111/2016, de 14 de junio y Orden de 14 de julio de 2016) hace hi...
Pese a que el Consejo de Europa en el MCERL lleve años señalando la importancia del desarrollo de la expresión oral para la adquisición íntegra de la competencia comunicativa, y pese a la legislación vigente a nivel estatal y en nuestra comunidad (Decreto 111/2016, de 14 de junio y Orden de 14 de julio de 2016) hace hincapié en la necesidad del desarrollo de la destreza oral, la falta de instrumentos de evaluación por parte del profesorado sigue siendo deficiente. Ante la necesidad del desarrollo de las competencias clave desde todas las materias, se hace imprescindible contar con instrumentos de evaluación que sean capaces de responder a los cambios metodológicos que se están haciendo hoy en día. Calificar la expresión oral, en este sentido, presenta grandes dificultades para el docente, ya que los materiales desarrollados en esta línea son escasos y la tradición educativa ha desarrollado de forma más extensa los instrumentos de evaluación orientados a calificar contenidos, especialmente de forma escrita, y no competencias. Por ello, pensamos que es necesario desarrollar instrumentos que acojan escalas analíticas basadas en estándares de aprendizaje en todas las materias ya que, el desarrollo de la competencia en comunicación lingüística es responsabilidad de todas las disciplinas. Por ello, el objetivo de este grupo de trabajo es crear instrumentos de evaluación de la expresión oral y la interacción oral, con escalas analíticas que puedan servir al profesorado de todas las materias para realizar una evaluación metodológicamente consecuente con la normativa vigente.
UTILIZACIÓN DEL CUADERNO DEL PROFESOR DE SÉNECA - 201105GT047
Grupo de trabajo destinado a fomentar el uso del Cuaderno del Profesor de Séneca entre el claustro del centro como herramienta principal para registrar las calificaciones del proceso de evaluación y mantener a las familias informadas permanentemente, a través de Pasen, del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la evolución académica del alumnado.
Grupo de trabajo destinado a fomentar el uso del Cuaderno del Profesor de Séneca entre el claustro del centro como herramienta principal para registrar las calificaciones del proceso de evaluación y mantener a las familias informadas permanentemente, a través de Pasen, del proceso de enseñanza-aprendizaje y de la evolución académica del alumnado.
LA PROGRAMACIÓN Y EVALUACIÓN EN SECUNDARIA Y BACHILLERATO A TRAVÉS DE LA HERRAMIENTA SÉNECA -GRUPO I - 201811GT111
En este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas de Secundaria y Bachillerato en el módulo de la aplicación Séneca diseñado para tal fin por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Igualmente veremos de qué forma acceder al Módulo de Evaluación por Competencias, có...
En este grupo de trabajo vamos a plantearnos cómo realizar las Programaciones Didácticas de Secundaria y Bachillerato en el módulo de la aplicación Séneca diseñado para tal fin por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Igualmente veremos de qué forma acceder al Módulo de Evaluación por Competencias, cómo ponderar criterios de evaluación para poder calificar por estándares así como establecer a nivel de departamentos y centro cómo vincular las relaciones curriculares de la Programación Didáctica.
ACTUALIZACIÓN EN METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN EN COMPETENCIAS EN EL IES HUELIN - 202922GT126
Se trata de desarrollar competencias profesionales que permitan programar considerando las Competencias Clave como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de UDIs y metodologías que impliquen la evaluación competencial, favoreciendo estrategias de análisis sobre la práctica educativa. En tal sentido, se ...
Se trata de desarrollar competencias profesionales que permitan programar considerando las Competencias Clave como eje del proceso de enseñanza-aprendizaje, a través de UDIs y metodologías que impliquen la evaluación competencial, favoreciendo estrategias de análisis sobre la práctica educativa. En tal sentido, se destaca el desarrollo de las competencias profesionales vinculadas a la gestión del currículum, la gestión de los ambientes de aprendizaje y la inclusión educativa, con una repercusión en el aula orientada al desarrollo integral del alumnado. El grupo de trabajo se propone emplear la investigación acción con el fin de elaborar un medio funcional para la evaluación de la materias y establecer un sistema de evaluación que determine el perfil competencial del alumnado. Para ello será preciso desarrollar metodologías activas y competenciales en las materias y por tanto, definir qué es la enseñanza competencial y por otro lado, pretender desarrollar diferentes estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación que permitan evaluar la materia y las competencias de forma conjunta, a través de diferentes apps como ISEN, IDOCEO y ADITTIO.
ACTUALIZACIÓN EN EL AULA DE RELIGIÓN CATÓLICA. APRENDIZAJE SOBRE EL CUADERNO DEL PROFESORADO EN SÉNECA - 202318GT103
CONOCER LAS UTILIDADES QUE OFRECE EL CUADERNO DEL PROFESOR EN SÉNECA, PARA PODER REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE DICHA APLICACIÓN, ASÍ COMO ESTABLECER UNA MAYOR Y MÁS EFICAZ COMUNICACIÓN CON LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
CONOCER LAS UTILIDADES QUE OFRECE EL CUADERNO DEL PROFESOR EN SÉNECA, PARA PODER REALIZAR EL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL ALUMNADO A TRAVÉS DE DICHA APLICACIÓN, ASÍ COMO ESTABLECER UNA MAYOR Y MÁS EFICAZ COMUNICACIÓN CON LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA.
MÓDULO DE EVALUACIÓN DE SÉNECA EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO-TÉCNICO - 201104GT103
Hemos creado un grupo con representantes de todos los departamentos del ámbito científico-técnico para el estudio del módulo de evaluación de Séneca con el objetivo de configurar desde funciones básicas, para obtener las calificaciones de competencias del alumnado, hasta las más avanzadas que impliquen el uso completo del cuaderno del profesor.
Hemos creado un grupo con representantes de todos los departamentos del ámbito científico-técnico para el estudio del módulo de evaluación de Séneca con el objetivo de configurar desde funciones básicas, para obtener las calificaciones de competencias del alumnado, hasta las más avanzadas que impliquen el uso completo del cuaderno del profesor.
LA EVALUACIÓN POR COMPENTENCIAS EN SOPORTE DIGITAL. iseneca - 191811GT104
Este grupo de trabajo surge para que los profesores/as evalúen los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas de forma diaria, desarrollando una serie de materiales en soporte digital que, adaptándolos a la normativa que regulan el proceso evaluador, faciliten y simplifiquen su desarrollo..
Este grupo de trabajo surge para que los profesores/as evalúen los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas de forma diaria, desarrollando una serie de materiales en soporte digital que, adaptándolos a la normativa que regulan el proceso evaluador, faciliten y simplifiquen su desarrollo..
LA EVALUACIÓN POR COMPENTENCIAS EN SOPORTE DIGITAL - 191811GT090
Este grupo de trabajo surge para que los profesores/as evalúen los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas de forma diaria, desarrollando una serie de materiales en soporte digital que, adaptándolos a la normativa que regulan el proceso evaluador, faciliten y simplifiquen su desarrollo..
Este grupo de trabajo surge para que los profesores/as evalúen los aprendizajes del alumnado en relación con el logro de las competencias básicas de forma diaria, desarrollando una serie de materiales en soporte digital que, adaptándolos a la normativa que regulan el proceso evaluador, faciliten y simplifiquen su desarrollo..
METODOLOGÍA Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191811GT085
Integrar la evaluación de competencias en nuestra práctica y diseñar instrumentos de evaluación adecuados. Tomar decisiones colegiadas para la transformación de la práctica en el centro.
Integrar la evaluación de competencias en nuestra práctica y diseñar instrumentos de evaluación adecuados. Tomar decisiones colegiadas para la transformación de la práctica en el centro.
EVALUACIÓN EN E.INFANTIL - 191105GT312
Durante el curso 2017/2018 se percibe la necesidad de llevar a cabo un plan común de Evaluación con la misma continuidad y los mismos criterios e indicadores definidos para cada nivel del ciclo de Infantil. La formación del grupo de trabajo es relevante en tanto y en cuanto a la evaluación de los procesos del alumnad...
Durante el curso 2017/2018 se percibe la necesidad de llevar a cabo un plan común de Evaluación con la misma continuidad y los mismos criterios e indicadores definidos para cada nivel del ciclo de Infantil. La formación del grupo de trabajo es relevante en tanto y en cuanto a la evaluación de los procesos del alumnado, el grupo de trabajo está ligado al desarrollo del Proyecto Educativo, la formación que proponemos va a tener su traducción inmediata en el Plan de Mejora de Evaluación.
LA EVALUACIÓN EN SECUNDARIA: ABP Y COMPETENCIAS CLAVE - 191105GT180
Realización de un proyecto en grupo sobre un tema en concreto, aplicando la evaluación del ABP y las competencias clave con el objetivo de realizar diferentes proyectos para el Día del Centro.
Realización de un proyecto en grupo sobre un tema en concreto, aplicando la evaluación del ABP y las competencias clave con el objetivo de realizar diferentes proyectos para el Día del Centro.
EVALUACIÓN DE UDIs: CUADERNO DE SÉNECA - 191105FC040
Este un proyecto de formación en centros de continuidad. En cursos anteriores hemos estado trabajando en la elaboración y evaluación de UDIS. Este curso nos proponemos acercarnos y familiarizarnos con el cuaderno del Profesor de Séneca por que creemos que el mismo nos puede ser bastante útil para trasladar la información al sistema.
Este un proyecto de formación en centros de continuidad. En cursos anteriores hemos estado trabajando en la elaboración y evaluación de UDIS. Este curso nos proponemos acercarnos y familiarizarnos con el cuaderno del Profesor de Séneca por que creemos que el mismo nos puede ser bastante útil para trasladar la información al sistema.
COMPETENCIAS CLAVE - 192318FCCJ03
Trabajar a nivel de claustro la programación, metodología y evaluación por competencias.
Trabajar a nivel de claustro la programación, metodología y evaluación por competencias.
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 191105FC032
Como continuación a la formación llevada a cabo en cursos anteriores, queremos este año centrarnos en la evaluación, en analizar y consensuar los instrumentos de evaluación, los procedimientos de recogida de información y las estrategias de información y participación de las familias para lograr la implicación en los procesos evaluadores.
Como continuación a la formación llevada a cabo en cursos anteriores, queremos este año centrarnos en la evaluación, en analizar y consensuar los instrumentos de evaluación, los procedimientos de recogida de información y las estrategias de información y participación de las familias para lograr la implicación en los procesos evaluadores.
INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN - 192925FC403
Aprender a evaluar al alumnado con diferentes técnicas.Profundizar en la evaluación.
Aprender a evaluar al alumnado con diferentes técnicas.Profundizar en la evaluación.
PROFUNDIZAR EN EL TRABAJO POR COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES JEREZ Y CABALLERO - 191409GT053
Se trata de un grupo de trabajo en el se aportarán ideas sobre la evaluación mediante estándares de aprendizaje y competencias clave, de manera que al finalizar este trabajo tengamos una idea clara y precisa de como utilizar los estándares de aprendizaje, así como las competencias clave para definir el conocimiento adquirido por nuestros alumnos en las diferentes materias.
Se trata de un grupo de trabajo en el se aportarán ideas sobre la evaluación mediante estándares de aprendizaje y competencias clave, de manera que al finalizar este trabajo tengamos una idea clara y precisa de como utilizar los estándares de aprendizaje, así como las competencias clave para definir el conocimiento adquirido por nuestros alumnos en las diferentes materias.
INNOVACIÓN METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES PALMERAL - 19403GT041
Desde el IES El Palmeral deseamos nuestro deseo de seguir con el grupo de trabajo de formación en Competencias Clave que iniciamos el curso pasado para perfeccionar el uso de la herramienta de Séneca para la evaluación de las competencias clave y la creación de UDIs.
Desde el IES El Palmeral deseamos nuestro deseo de seguir con el grupo de trabajo de formación en Competencias Clave que iniciamos el curso pasado para perfeccionar el uso de la herramienta de Séneca para la evaluación de las competencias clave y la creación de UDIs.
GRUPO DE TRABAJO: COMPETENCIAS CLAVE, UTILIZACIÓN DE LA HERRAMIENTA SÉNECA. - 194129GT079
Aprender a utilizarla herramienta Séneca y cambiar nuestra metodología a la hora evaluar para adaptarnos.
Aprender a utilizarla herramienta Séneca y cambiar nuestra metodología a la hora evaluar para adaptarnos.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE. - 194129GT046
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE - Continuidad Realizar las programaciones y unidades didácticas a través de Séneca Vinculación y uso del cuaderno del profesor con las unidades didácticas y programaciones.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE - Continuidad Realizar las programaciones y unidades didácticas a través de Séneca Vinculación y uso del cuaderno del profesor con las unidades didácticas y programaciones.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE. - 194129GT045
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE - Continuidad Realizar las programaciones y unidades didácticas a través de Séneca Vinculación y uso del cuaderno del profesor con las unidades didácticas y programaciones.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE - Continuidad Realizar las programaciones y unidades didácticas a través de Séneca Vinculación y uso del cuaderno del profesor con las unidades didácticas y programaciones.
PRÁCTICA DE LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS SÉNECA. - 194129GT005
El grupo de trabajo pretende ser una continuidad del grupo de trabajo del curso en el que participaron varios miembros del centro y que tuvo como principal objetivo el conocimiento y valoración inicial de la herramienta implementada en Séneca para la evaluación curricular por competencias clave.Se pretende este año c...
El grupo de trabajo pretende ser una continuidad del grupo de trabajo del curso en el que participaron varios miembros del centro y que tuvo como principal objetivo el conocimiento y valoración inicial de la herramienta implementada en Séneca para la evaluación curricular por competencias clave.Se pretende este año comenzar a trabajar en el centro cumplimentando y contextualizando dicha herramienta y usándola para la evaluación del desarrollo de las CC.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EN EL CONTEXTO EDUCATIVO DE NUESTRO CENTRO (18000246 - C.P.R. SENED) - 191813FC013
El presente proyecto pretende establecer en nuestro centro unos instrumentos de evaluación y contextos de aprendizaje prácticos y fiables en la valoración de indicadores. Para ello, además de revisar y mejorar nuestros registros de evaluación, diseñaremos, elaboraremos e implementaremos en las aulas de Educación Primar...
El presente proyecto pretende establecer en nuestro centro unos instrumentos de evaluación y contextos de aprendizaje prácticos y fiables en la valoración de indicadores. Para ello, además de revisar y mejorar nuestros registros de evaluación, diseñaremos, elaboraremos e implementaremos en las aulas de Educación Primaria unas pruebas de evaluación comunes, consensuadas, asociadas a indicadores de evaluación, contextualizadas y por lo tanto más cercanas al desarrollo de competencias.
TRABAJAR Y EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO - 191812FC007
Este proyecto de formación en centro surge con la intención de continuar el trabajo iniciado el curso pasado en la formación del profesorado de nuestro centro en el tema del trabajo y la evaluación por competencias.
Este proyecto de formación en centro surge con la intención de continuar el trabajo iniciado el curso pasado en la formación del profesorado de nuestro centro en el tema del trabajo y la evaluación por competencias.
UTILIZACIÓN DE CUADERNOS DIGITALES - 192318GTJP06
Formación para conseguir utilizar los cuadernos digitales en nuestra labor docente.
Formación para conseguir utilizar los cuadernos digitales en nuestra labor docente.
GRUPO DE TRABAJO PARA TRABAJAR LAS COMPETENCIAS CLAVE - 192318GTJP02
El grupo de trabajo, integrado por docentes de diferentes especialidades, pretende trabajar de manera coordinada para aprender y compartir experiencias que permitan llevar a la práctica de manera correcta la evaluación por competencias clave en Educación Secundaria.
El grupo de trabajo, integrado por docentes de diferentes especialidades, pretende trabajar de manera coordinada para aprender y compartir experiencias que permitan llevar a la práctica de manera correcta la evaluación por competencias clave en Educación Secundaria.
GRUPO DE TRABAJO PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL AULA - 192318GTJP01
El grupo de trabajo, integrado por docentes de diferentes especialidades, pretende trabajar de manera coordinada para aprender y compartir experiencias que permitan llevar a la práctica de manera correcta la evaluación por competencias clave en Educación Secundaria.
El grupo de trabajo, integrado por docentes de diferentes especialidades, pretende trabajar de manera coordinada para aprender y compartir experiencias que permitan llevar a la práctica de manera correcta la evaluación por competencias clave en Educación Secundaria.
FORMACIÓN EN CENTRO. METODOLOGÍAS ACTIVAS Y MÓDULO DE EVALUACIÓN SÉNECA. IES TIERRA DE LAGUNAS. - 194129FC017
El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. Con la presente formación en centro pr...
El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. Con la presente formación en centro pretendemos fomentar una reflexión compartida sobre nuestra metodología y los procesos de evaluación que llevamos a cabo, con especial atención a la nueva herramienta de evaluación en SÉNECA.
FORMACIÓN EN CENTRO. METODOLOGÍAS ACTIVAS Y MÓDULO DE EVALUACIÓN SÉNECA. IES ATALAYA. - 194129FC016
Conocer las estrategias metodológicas más eficaces para afrontar una evaluación criterial objetivo. así mismo, implementar en el aula el uso del cuaderno del profesor, así como la nueva herramienta Séneca para la evaluación criterial.
Conocer las estrategias metodológicas más eficaces para afrontar una evaluación criterial objetivo. así mismo, implementar en el aula el uso del cuaderno del profesor, así como la nueva herramienta Séneca para la evaluación criterial.
FORMACIÓN EN CENTRO. METODOLOGÍAS ACTIVAS Y MÓDULO DE EVALUACIÓN SÉNECA. IES CARLOS CANO. - 194129FC010
La formación en centros estará centrada en la evaluación por competencias, para ello se verán cuatro bloques: aplicativo en Séneca, aprendizaje basado en proyecto, trabajo cooperativo y elaboración de UDI.
La formación en centros estará centrada en la evaluación por competencias, para ello se verán cuatro bloques: aplicativo en Séneca, aprendizaje basado en proyecto, trabajo cooperativo y elaboración de UDI.
FORMACIÓN EN CENTRO. METODOLOGÍAS ACTIVAS Y MÓDULO DE EVALUACIÓN SÉNECA. IES LA RODA. - 194129FC004
La implantación de las Competencias Clave en la práctica escolar y en la evaluación del alumnado es un hecho por ello queremos profundizar en el conocimiento de actuaciones metodológicas que propicien el trabajo por competencias en el aula. Así como aplicar el aplicativo SÉNECA para la evaluación del alumnado.
La implantación de las Competencias Clave en la práctica escolar y en la evaluación del alumnado es un hecho por ello queremos profundizar en el conocimiento de actuaciones metodológicas que propicien el trabajo por competencias en el aula. Así como aplicar el aplicativo SÉNECA para la evaluación del alumnado.
PROFUNDIZACIÓN EN LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 194128GT047
Algunos miembros del claustro tienen la iniciativa de continuar con la formación en la evaluación por competencias clave iniciada el curso anterior.
Algunos miembros del claustro tienen la iniciativa de continuar con la formación en la evaluación por competencias clave iniciada el curso anterior.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS CLAVE - 192115GT033
TRAS LA FORMACIÓN EN CENTRO REALIZADA EL CURSO 2017/2018, NOS PLANTEAMOS RETOMAR LA LÍNEA DE TRABAJO PARA ADAPTAR LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS A LA METODOLOGÍA LOMCE, ADEMÁS DE CREAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TIPO PARA QUE SEA ADAPTADA DESDE TODAS LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO CON COMPETENCIAS EN E.S.O. Y BACHILLERATO.
TRAS LA FORMACIÓN EN CENTRO REALIZADA EL CURSO 2017/2018, NOS PLANTEAMOS RETOMAR LA LÍNEA DE TRABAJO PARA ADAPTAR LAS PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS A LA METODOLOGÍA LOMCE, ADEMÁS DE CREAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TIPO PARA QUE SEA ADAPTADA DESDE TODAS LAS ÁREAS DE CONOCIMIENTO CON COMPETENCIAS EN E.S.O. Y BACHILLERATO.
CONOCIMIENTO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS Y SU GESTIÓN EN EL AULA - 194128GT095
El grupo de trabajo surge por el interés de cierto grupo de profesorado, entre ellos coordinadores de área, miembros del FEIE , ETCP y del equipo directivo y otros, en seguir profundizando, tras su constitución en GT el pasado curso, en el conocimiento, desarrollo, planificación, metodología y aplicación de las CCBB, su utilización, evaluación y gestión en el aula
El grupo de trabajo surge por el interés de cierto grupo de profesorado, entre ellos coordinadores de área, miembros del FEIE , ETCP y del equipo directivo y otros, en seguir profundizando, tras su constitución en GT el pasado curso, en el conocimiento, desarrollo, planificación, metodología y aplicación de las CCBB, su utilización, evaluación y gestión en el aula
NUEVAS METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. INCORPORACIÓN DEL CUADERNO DEL PROFESOR DE SÉNECA A LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 194128GT089
El grupo de trabajo está compuesto por profesores de las distintas ramas de conocimiento y con diferentes niveles de experiencia docente y profesional. Este hecho favorece el trabajo colaborativo, la reflexión compartida, el intercambio de ideas y propuestas, la construcción conjunta de conocimiento y la capacidad de i...
El grupo de trabajo está compuesto por profesores de las distintas ramas de conocimiento y con diferentes niveles de experiencia docente y profesional. Este hecho favorece el trabajo colaborativo, la reflexión compartida, el intercambio de ideas y propuestas, la construcción conjunta de conocimiento y la capacidad de innovar introduciendo cambios de mejora en el aula y centro. Los miembros del grupo de trabajo proceden de los siguientes departamentos: matemáticas, lengua, francés, filosofía, tecnología, economía y dibujo.
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO Y ARTÍSTICO - 19401GT031
Grupo de trabajo dedicado a darle forma a lo establecido en el Plan de Centro para la evaluación de las competencias clave. Para ello se pretende elaborar una serie de rúbricas basadas en lo establecido en la ley (tanto estatal como autonómicas), que sirvan de referencia para evaluar y calificar estas competencias en las materias de los ámbitos científico y artístico.
Grupo de trabajo dedicado a darle forma a lo establecido en el Plan de Centro para la evaluación de las competencias clave. Para ello se pretende elaborar una serie de rúbricas basadas en lo establecido en la ley (tanto estatal como autonómicas), que sirvan de referencia para evaluar y calificar estas competencias en las materias de los ámbitos científico y artístico.
ELABORACIÓN DE RÚBRICAS PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE EN EL ÁMBITO SOCIO-LINGÜÍSTICO - 19401GT042
Grupo de trabajo dedicado a darle forma a lo establecido en el Plan de Centro para la evaluación de las competencias clave. Para ello se pretende elaborar una serie de rúbricas basadas en lo establecido en la ley (tanto estatal como autonómicas), que sirvan de referencia para evaluar y calificar estas competencias en las materias del ámbito socio-lingüístico.
Grupo de trabajo dedicado a darle forma a lo establecido en el Plan de Centro para la evaluación de las competencias clave. Para ello se pretende elaborar una serie de rúbricas basadas en lo establecido en la ley (tanto estatal como autonómicas), que sirvan de referencia para evaluar y calificar estas competencias en las materias del ámbito socio-lingüístico.
USO DE CUADERNOS DIGITALES PARA EL PROFESORADO - 19401GT072
Uso del cuaderno del profesor de Séneca así como otras herramientas digitales para facilitar la evaluación del alumnado.
Uso del cuaderno del profesor de Séneca así como otras herramientas digitales para facilitar la evaluación del alumnado.
LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SIERRA NEVADA. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO - 19401GT105
Desarrollo, seguimiento y evaluación de las competencias clave en cada materia sobre los grupos de 1º ESO del IES Sierra Nevada.
Desarrollo, seguimiento y evaluación de las competencias clave en cada materia sobre los grupos de 1º ESO del IES Sierra Nevada.
EVALUACIÓN Y COMPETENCIAS CLAVE EN EL CEIP LA COLINA. 2º PARTE - 194128FC001
Continuar con la formación en centro sobre Evaluación Lomce que se inició el curso anterior
Continuar con la formación en centro sobre Evaluación Lomce que se inició el curso anterior
IMPLANTACIÓN CUADERNO DEL PROFESOR SÉNECA EN EL IES AL ISCAR - 194128GT067
Conocimiento y uso, por parte del profesorado del IES Al-Iscar, de la herramienta "cuaderno del profesor" que nos proporciona Séneca como medio de mejora de la evaluación CC.CC de nuestro alumnado.
Conocimiento y uso, por parte del profesorado del IES Al-Iscar, de la herramienta "cuaderno del profesor" que nos proporciona Séneca como medio de mejora de la evaluación CC.CC de nuestro alumnado.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL CURRÍCULUM - 194128GT061
A través del presente grupo de trabajo pretendemos dar a conocer y divulgar el proceso de evaluación a partir de los estándares de aprendizaje y las competencias clave de la forma más fácil y práctica posible.
A través del presente grupo de trabajo pretendemos dar a conocer y divulgar el proceso de evaluación a partir de los estándares de aprendizaje y las competencias clave de la forma más fácil y práctica posible.
TRABAJANDO POR COMPETENCIAS EN EL IES VILLA DE VÍCAR (PROFUNDIZACIÓN) - 19402GT019
Este grupo de trabajo se plantea como continuación de la Formación en centros que se llevó a cabo en el IES el curso pasado. Un grupo de profesores seguimos interesados en consolidar los conocimientos adquiridos y profundizar en algunos aspectos que nos parecen claves como puede ser la evaluación y la integración de lo...
Este grupo de trabajo se plantea como continuación de la Formación en centros que se llevó a cabo en el IES el curso pasado. Un grupo de profesores seguimos interesados en consolidar los conocimientos adquiridos y profundizar en algunos aspectos que nos parecen claves como puede ser la evaluación y la integración de los elementos curriculares y las competencias en los documentos con los que trabajamos de manera habitual.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS EN EL IES JOSÉ MARÍA INFANTES - 194131GT024
Se advierte la necesidad, entre los miembros del Claustro, de iniciar una autoformación relativa a la evaluación por competencias clave.
Se advierte la necesidad, entre los miembros del Claustro, de iniciar una autoformación relativa a la evaluación por competencias clave.
PROGRAMACIÓN, APLICACIÓN DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN DE UDIS EN EL IES SANCTI PETRI - 191104GT157
Grupo de Trabajo del IES Sancti Petri de San Fernando (Cádiz) enfocado a la programación de UDIs, el aprendizaje por proyectos, la evaluación criterial y la evaluación por Competencias Clave.
Grupo de Trabajo del IES Sancti Petri de San Fernando (Cádiz) enfocado a la programación de UDIs, el aprendizaje por proyectos, la evaluación criterial y la evaluación por Competencias Clave.
EVALUACIÓN POR CRITERIOS EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA - 191104GT144
Grupo de trabajo formado para la evaluación del alumnado de la materia de biología y geología de distintos niveles y centros llevada a cabo por criterios de evaluación. El grupo de trabajo servirá para el intercambio de experiencias con el resto de integrantes del grupo ya que está implicado profesorado de 4 centros educativos distintos.
Grupo de trabajo formado para la evaluación del alumnado de la materia de biología y geología de distintos niveles y centros llevada a cabo por criterios de evaluación. El grupo de trabajo servirá para el intercambio de experiencias con el resto de integrantes del grupo ya que está implicado profesorado de 4 centros educativos distintos.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS - 192318GTCM03
Pretendemos incorporar en todo el centro una evaluación por competencias a través de Séneca.
Pretendemos incorporar en todo el centro una evaluación por competencias a través de Séneca.
INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EL IES SANTÍSIMA TRINIDAD - 192320GT053
En los tres cursos anteriores ya hemos estado trabajando en dos Grupos de Trabajo y en una Formación en Centro el curso pasado, con el objetivo de que nos facilitara en el futuro próximo la introducción de las competencias clave en el currículum de Secundaria. Seguimos reconociendo el valor educativo de las competencia...
En los tres cursos anteriores ya hemos estado trabajando en dos Grupos de Trabajo y en una Formación en Centro el curso pasado, con el objetivo de que nos facilitara en el futuro próximo la introducción de las competencias clave en el currículum de Secundaria. Seguimos reconociendo el valor educativo de las competencias clave y lo positivo de su implantación y desarrollo en el currículo como un enfoque esencial de la educación del siglo XXI, no sólo porque constituyen aprendizajes imprescindibles, sino porque ofrecen importantes posibilidades en las prácticas del aula, que pueden ayudar al profesorado y a las comunidades educativas a mejorar su propio currículo. Por lo tanto, en este nuevo curso hemos decidido seguir con el grupo de trabajo para integrar del modo más conveniente las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación en nuestra labor docente diaria en la ESO; y por ende integrar las competencias clave en el currículum, de trabajar en el aula con estrategias que trabajen las competencias y también programar y evaluar en competencias.
TRABAJO Y EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS (USO DE TIC Y AULAS VIRTUALES) - 191107S4205
Avanzar en el conocimiento del trabajo y evaluación por competencias.
Avanzar en el conocimiento del trabajo y evaluación por competencias.
ACTUALIZACIÓN METODOLÓGICA: EVALUANDO LAS COMPETENCIAS CLAVE - 192926FC013
Formación en centros para ahondar en la evaluación de metodologías activas y así de las competencias clave.
Formación en centros para ahondar en la evaluación de metodologías activas y así de las competencias clave.
ACTUALIZACIÓN EN EVALUACIÓN POR CRITERIOS - 194128GT098
Desde las jefaturas de Departamento y Departamento de FEIE, se pretende llevar a cabo una profunda actualización en los procedimientos evaluativos del alumnado. Necesitamos a aprender atendiendo a criterios, dejando a un lado las antiguas herramientas. Creemos que este ambicioso proyecto sólo se puede lograr desde la c...
Desde las jefaturas de Departamento y Departamento de FEIE, se pretende llevar a cabo una profunda actualización en los procedimientos evaluativos del alumnado. Necesitamos a aprender atendiendo a criterios, dejando a un lado las antiguas herramientas. Creemos que este ambicioso proyecto sólo se puede lograr desde la cooperatividad del trabajo en equipo, de ahí la necesidad de la formación de un grupo de trabajo.
EVALUAR POR COMPETENCIAS CLAVE - 192925GT306
Formación dirigida a la programación y al proceso evaluador de las competencias claves en Educación Secundaria Obligatoria.
Formación dirigida a la programación y al proceso evaluador de las competencias claves en Educación Secundaria Obligatoria.
APLICACIÓN REAL DEL MÓDULO SÉNECA EN EL COLEGIO CASERÍA - 191104GT138
Este grupo de trabajo se plantea para el profesorado del CEIP Casería de Ossio, con el fin de facilitar la labor docente y elaborar programaciones que sean prácticas y útiles a nivel de aula. Nuestra metodología activa se fundamenta principalmente en la innovación y utilización de las nuevas tecnologías para diseñar ...
Este grupo de trabajo se plantea para el profesorado del CEIP Casería de Ossio, con el fin de facilitar la labor docente y elaborar programaciones que sean prácticas y útiles a nivel de aula. Nuestra metodología activa se fundamenta principalmente en la innovación y utilización de las nuevas tecnologías para diseñar y ejecutar tareas y proyectos que mejoren los resultados académicos del alumnado.
HERRAMIENTAS DIGITALES PARA EL TRABAJO POR COMPETENCIAS EN EL CEIP SANTO ÁNGEL DE ZÚJAR - 191814FC007
USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA ELABORACIÓN DE UDI Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE SÉNECA EN EL CEIP SANTO ÁNGEL
USO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA ELABORACIÓN DE UDI Y EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DE SÉNECA EN EL CEIP SANTO ÁNGEL
PROGRAMAR Y EVALUAR A TRAVÉS DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - 191107I1105
A través de esta propuesta de trabajo se tenderá a comprender, gestionar, desarrollar y aplicar el sistema de interrelación para programación y la evaluación didáctica de los elementos claves, atendiendo especialmente a los estándares de aprendizaje.
A través de esta propuesta de trabajo se tenderá a comprender, gestionar, desarrollar y aplicar el sistema de interrelación para programación y la evaluación didáctica de los elementos claves, atendiendo especialmente a los estándares de aprendizaje.
ELABORACIÓN DEL CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA - 192318GTMC01
Queremos formar un grupo de trabajo para integrar el cuaderno del profesor de Séneca en todos los procesos relacionados con la actividad docente y que permite la mejor evaluación de las competencias y los estándares de aprendizaje evaluables del alumnado.
Queremos formar un grupo de trabajo para integrar el cuaderno del profesor de Séneca en todos los procesos relacionados con la actividad docente y que permite la mejor evaluación de las competencias y los estándares de aprendizaje evaluables del alumnado.
LA EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE A TRAVÉS DEL CUADERNO DEL PROFESORADO DE SÉNECA. - 192318GTMC03
La utilización del cuaderno del profesor en Séneca es una herramienta infrautilizada que facilita muchos de los elementos de la evaluación, entre ellos, el trabajo del profesor, la transparencia de la evaluación de cara al alumnado y las familias y el cumplimiento con la normativa en cuanto a evaluación se refiere. Tam...
La utilización del cuaderno del profesor en Séneca es una herramienta infrautilizada que facilita muchos de los elementos de la evaluación, entre ellos, el trabajo del profesor, la transparencia de la evaluación de cara al alumnado y las familias y el cumplimiento con la normativa en cuanto a evaluación se refiere. También es una herramienta necesaria para la evaluación de las competencias clave. P